Está en la página 1de 124

EJE ESTRUCUTRANTE III

La enfermería La enfermería en el crecimiento


y en el desarrollo
del niño y del
adolescente

LIC. SCARAFIA SUSANA, LIC. MINAYA SANTOS MARINA, LIC CRECITELLI LUCIA, LIC. CASTAÑEIRAS PAOLA, LIC. MARTINO EUGENIA
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Patrón Funcional de Crecimiento y Desarrollo del niño Sano.

Datos de Valoración Respecto este Patrón.

• Datos del niño/a, edad, sexo, peso, talla o longitud, perímetro cefálico,
percentiles, datos específicos de la edad.
• Desarrollo (Reflejos arcaicos en el RN, lenguaje, área psicomotriz
,hermanos si los hay, edades y sexo.
• Datos de escala de Denver aplicada, o de Prunape, o Estadios de Tanner).
• Siempre nombrando las etapas vitales en que se encuentren

Diagnósticos mas frecuentes y factores relacionados

• Crecimiento Eficaz :(según edad y sexo), Mediciones antropométricas,


Percentilado, curvas de crecimiento.

• Crecimiento Ineficaz: Ídem Eficaz.

• Desarrollo acorde a Etapa evolutiva: dado por Edad, sexo, mediciones a través
de escala de Denver/escala de Pesquisa. Prunap/Estadios de Tanner (púberes
y adolescentes).

• Crecimiento y desarrollo acordes a etapa evolutiva: Edad y Sexo, Tablas de


percentiles, antropometría, curvas de crecimiento, escala de Denver/escala de
Pesquisa, Prunape/ estadios de Tanner.

• Riesgo de crecimiento desproporcionado: medición del peso y Talla,


perímetro braquial, IMC, en déficit o en exceso.

• Riesgo de retraso del desarrollo: déficit de estímulos observados en temprana


edad, Factores genéticos, factores parentales nocivos, escala de Denver,
Estadios de Tanner en el puber.

• Crecimiento y desarrollo acorde a la edad y el sexo: Edad, Sexo, Tabla de


Percentiles, Antropometría, Escala de Denver/Escala de Pesquisa
PRUNAPE/Estadios de Tanner.

[1]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

La Enfermería del crecimiento y desarrollo

La accesibilidad y proximidad a la familia convierten al enfermero/a


especializado en el área de la pediatría en referentes para el cuidado de la salud
de sus hijos. De la misma manera, estos disponen de una información cercana
y continuada, no sólo de la situación biológica del niño sino también de su
entorno social y familiar, lo que les posibilita para ofrecer una respuesta global a
las necesidades de salud.

De igual forma, hay que considerar los cambios sociales derivados de un


nuevo concepto de salud (Salud = calidad de vida; bienestar físico, psíquico y
social) y de las transformaciones de la propia sociedad en la que vivimos (en las
relaciones familiares, la inmigración, las situaciones de desequilibrio social), así
como el crecimiento de los recursos y la implantación de la Atención Primaria en
nuestro país.

Todo ello, no sólo ha logrado una reducción significativa de la mortalidad


infantil sino que ha dado lugar a modificaciones importantes en los problemas
prevalentes y en las expectativas de salud de los niños, adolescentes y sus
familias ; que obligan a plantearnos otros objetivos distintos a los tradicionales
en el cuidado de la salud, como son: el fomento de las actividades de educación
para la salud, la promoción de auto cuidados y estilos de vida sanos, la atención
socio sanitaria, garantizar una continuidad en los cuidados.

[2]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Objetivos del módulo:


• Que el estudiante desarrolle un grado de destreza en técnicas
específicas de enfermería infantil, sirviendo como nexo de unión entre
los conocimientos adquiridos en el aula y su aplicación en la práctica
clínica.

• Desarrollar los distintos procedimientos de enfermería que se utilizan


en el cuidado de los niños.

• Conocer y evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo del niño y


del adolescente en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

• Adquirir herramientas para el desarrollo de prácticas profesionales


que contribuyan a la promoción de derechos humanos, equidad de
género y al diálogo intercultural con niños, adolescentes y jóvenes.

• Promover y participar en procesos innovadores de capacitación en


habilidades y destrezas para el desarrollo de estilos de vida
saludables.

• Planificar, implementar y evaluar planes, programas, políticas y


servicios de salud y educación, con perspectiva de derechos
humanos, género e interculturalidad.

• Trabajar en equipo interdisciplinario e intersectorial, tanto en la


atención clínica individual como en la implementación de programas
de promoción de salud en la comunidad.

• Definir los conceptos de crecimiento, desarrollo y maduración.

• Identificar los factores que influyen en el desarrollo del niño.

• Describir las etapas y las características del desarrollo infantil.

• Identificar los principales aspectos del desarrollo biológico,


psicosocial, cognitivo y de adaptación

[3]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Introducción

En la actualidad de acepta que el niño deber ser evaluado en sus diferentes


etapas de crecimiento y desarrollo, pues cada una de ellas tiene peculiaridades
diferentes. Se hace evidente la interdependencia del niño con las alteraciones
de su madre, pues éstas influyen en la salud de etapas posteriores. Se considera
que la edad pediátrica transcurre desde el momento de la concepción hasta los
16-18 años y en ella se diferencian seis fases.

1. Etapa prenatal: desde la concepción hasta el nacimiento

2. Recién nacido: desde el nacimiento hasta los 28-30 días

3. Lactante: desde el mes hasta los 2 años

4. Preescolar: desde los 2 hasta los 6 años

5. Escolar: desde los 6 hasta los 12 años

6. Puberal-adolescente: desde los 8 o 9 a 14 o 15 hasta los 21 años y más.

La primera etapa de la vida humana, feto y recién nacido. Se sigue la


evolución normal del crecimiento y desarrollo, desde la concepción hasta los
primeros 28 días de vida. En esta etapa es conveniente que la enfermera
conozca el estado de normalidad y sus posibles desviaciones para comprender
sus diferencias y anomalías.

Lactantes. La palabra lactante tiene que ver con la voz latina “infans”, que
significa “incapaz de hablar”, de ahí que este periodo esté comprendido entre el
primer mes de vida y los 2 años. Esta fase de crecimiento es la más estimulante
de toda la edad pediátrica, puesto que el propio desarrollo se constituye como
una sucesión de hitos continuos. Se inician el lenguaje, las primeras sonrisas, la
prensión, los primeros signos de estrés ante la separación, las primeras
palabras, los primeros pasos, etc. Todo ello aparece con una secuencia
ordenada y prevista.

[4]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Sobre estos hechos existen diferencias individuales, por lo que el proceso de


maduración de cada niño es único. Genética-mente, cada uno está predispuesto
de acuerdo con sus capacidades intrínsecas; las características físicas, el estado
general de salud, el de la enfermedad, el temperamento, etc.; dependen de las
condiciones genéticas heredadas. El ambiente y la influencia extrínseca se
obtiene, básicamente, de la familia; de ahí que la atención que recibe él bebe en
estos primeros años sea básica para el desarrollo de funciones como el lenguaje,
el comportamiento, las habilidades, el desarrollo motor, entre otras. La
adquisición de habilidades concretas se relaciona siempre con la habilidad
mostrada en la etapa anterior, por lo que los retrasos en un dominio madurativo
pueden afectar el desarrollo del siguiente. La mayoría de los criterios utilizados
para la valoración del niño se basan en verificar los hitos madurativos, de donde
se obtiene su progreso. Estos hitos de estructuran en función del dominio de las
diferentes áreas, para observar la independencia y la interrelación entre ellas.

La etapa preescolar: es el periodo de la vida que transcurre desde los 2 hasta


los 6 años. Ningún otro periodo es tan inestable y tumultuoso como este. El
crecimiento físico no es tan rápido como en el periodo anterior. Psicológica
mente, este niño se descubre como una persona independiente, que afianza el
sentido del “yo”. El niño pasa de la intimidad familiar a un mundo social
desconocido, como son el jardín de infancia, la guardería o las escuelas
infantiles. La atención diaria que se le dispensa se debe centrar en su seguridad,
puesto que explora a sus alrededores con una movilidad creciente y una
curiosidad decidida.

Escolar: el periodo de la vida que transcurre entre los 6 y los 12 años ha recibido
muchas denominaciones. Los términos más usados son el de infancia media o
el de edad escolar. Las actitudes de competencia, valía e iniciativa que
desarrollan los niños de 6 años les otorga el impulso necesario para su entrada
en la esfera de mayor influencia: la escuela. La relación con maestros y
compañeros le plantean al niño el reto de adquirir confianza en sí mismo, dentro
de un mundo cada vez más amplio. Un desarrollo sano requiere una separación
progresiva de los padres, una habilidad para ser aceptado por el grupo de
compañeros, así como resolver los desafíos del mundo exterior. La infancia

[5]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

intermedia constituye una fase de crecimiento y desarrollo graduales, con un


progreso constante, tanto físico como psicológico, En circunstancias normales,
estos niños son capaces de cumplir con las demandas físicas y psicológicas que
les imponen. La salud física es por lo general, buena. En este periodo aprenden
las habilidades más importantes de su cultura y desarrollan el sentido de la
propia competencia y su autoestima. Se trata de una etapa de crecimiento
intelectual y de dedicación al trabajo, en la que se lleva a cabo el primero
compromiso real con una unidad social ajena y mayor, que es la familia.

Puberal – adolescencia: es un periodo de transición difícil entre el mundo de la


infancia y el del adulto. Periodos de cambios físicos notables, aparición de los
caracteres sexuales secundarios y la madurez sexual. Se trata de un periodo
obligado y neutral, que conduce hacia una mayor autonomía, una realización
personal y hacia una integración social. Este cambio constituye para el joven una
preocupación, y precisa tener confianza en su capacidad para solucionarlo. Por
ello, la amistad es algo esencial para su crecimiento social. El adolescente busca
al otro similar para sentirse comprometido, para sentirse más fuerte y para
avanzar en la vida. A través de otros jóvenes, aprende a conocerse, haciendo el
papel de espejo. En este sentido, la amistad, el afecto y la complicidad tienen
una importancia vital en este periodo, en el que, ante todo, se desea ocupar un
lugar y, en especial, un sitio social.

La mayoría de los adolescentes son capaces de cruzar este periodo sin


rupturas y sin desequilibrios importante; sin embargo, con frecuencia el menor
tiene necesidad de explorar y vivir experiencias exageradas, inexorablemente
acompañado de dudas, incertidumbres y peligros. Todo esto, unido a las
transformaciones físicas y psíquicas, y la quietud de la infancia que desaparece,
da paso a unos cambios cuyo desarrollo dependerá de que el adolescente realice
satisfactoriamente la búsqueda de sí mismo y de las relaciones con los demás
en este periodo de la vida.

Las prohibiciones y los límites, aunque ellos lo rechacen suponen para el


adolescente una manera de sentirse seguro. Los padres representan, en esta
edad, lazos afectivos que el adolescente necesita, aunque no lo reconozca.

[6]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Necesita alejarse de eso lazos de afecto, pero sabiendo que existen. Realiza
idas y vueltas, con el objetivo de poder alcanzar más adelante el apoyo y el amor
necesarios para su madurez, el conocimiento de sí mismo y la integración a la
vida como adulto. Establecimiento de la identidad. Duelos.

La importancia de proteger la salud durante la infancia y adolescencia radica


en que, en este periodo, se establecen los cimientos de la salud en la edad
adulta. Esta formación de la enfermería en pediatría, abierta a las modificaciones
y aportaciones que en su ejecución se hagan necesarias, pretende facilitar y
unificar los servicios dirigidos a la población infantil.

[7]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Características del Desarrollo sano

Hay características definidas y previsibles en el crecimiento y desarrollo que


son continuas, ordenadas y progresivas, estas características son universales y
básicas en todos los humanos. El crecimiento y el desarrollo siguen tendencias
predeterminadas en su dirección, orden y ritmo, pero en cada persona ocurren
en una forma y un momento peculiar.

TENDENCIAS DIRECCIONALES: Ocurren en direcciones regulares y


gradientes que reflejan el desarrollo físico y la maduración de las funciones
neuromusculares.

DIRECCION: Cefalocaudal (de la cabeza a la cola),el extremo cefálico del


organismo se desarrolla primero y es muy grande y complejo en tanto que el
extremo inferior, es pequeño y simple y se conforma en un periodo posterior.

[8]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Los Lactantes logran el control estructural de la cabeza antes que el tronco y


las extremidades, sostienen erecto el dorso antes de poder caminar, usan los
ojos antes que las manos y controlan estas últimas, antes que los pies.

TENDENCIA PROXIMODISTAL: De los cercano a lo lejano, se aplica al


concepto de la
tendencia de la línea media a la periferia. Un ejemplo es el desarrollo
embrionario. En el Lactante, el control de los hombros precede al dominio de las
manos, se usa la mano como unidad antes que los dedos y el SNC se desarrolla
más rápido que el periférico. Estos patrones son bilaterales y simétricos.

DE LO MASIVO A LO ESPECIFICO: De operaciones simples hacia actividades


y funciones más complejas. Todos los campos o AREAS del desarrollo Físico,
Mental, Social y Emocional, proceden en este sentido. Del Motor más grueso al
Motor más fino.

Sigmund Freud (1856-1939)

Sigmund Freud es, quizás, el pensador más famoso, polémico y carismático


de la psicología del siglo XX. Sus teorías y su trabajo han dejado una huella
importante en el modo en el que durante décadas se han dado explicaciones
sobre el desarrollo en la infancia, la personalidad, la memoria, la sexualidad o la
terapia. Muchos psicólogos han sido influenciados por su obra, mientras otros
han desarrollado sus ideas en oposición a él.

Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, Moravia (en la


actualidad, Příbor en la República Checa), de padres judíos. Se trasladó a vivir
a Viena donde estudió medicina especializándose en neuropatología,
concretamente en la parálisis infantil y en los problemas del lenguaje como la
afasia. Por aquellas épocas los judíos no podían trabajar en instituciones
públicas como los hospitales, ni tampoco dar clases en la Universidad, por eso
se situó en una consulta privada. Esto lo llevó a tratar pacientes que padecían

[9]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

histeria, una reacción neurótica en la cual los conflictos emocionales son


convertidos en síntomas físicos como parálisis y sordera (en la actualidad, se
prefiere el término trastorno de conversión al de histeria). Las dos grandes
temáticas que recorren la obra de Freud son el sexo y la agresión. Se diría que
el sexo es el gran tema ascendente en la vida, es la fuerza que da cuenta no
sólo de la vida del individuo sino de las generaciones futuras.

Desarrollo psicosexual de Sigmund Freud

Etapa Oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en


ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por
la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer.
También es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar
el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los más pequeños
a intentar "morderlo" todo. Si se impide tajantemente que los bebés utilicen su
boca para satisfacerse, esto podría producir un bloqueo que haría que ciertos
problemas quedasen fijados en el inconsciente (según Freud).

Etapa Anal

Durante el segundo año de vida el niño comienza a obtener placeres con la


expulsión de las heces por lo que el ano en esta época es la fuente principal de
placer y conflicto potencial. Con frecuencia representa el primer intento del niño
por convertir una actividad involuntaria en voluntaria. Los niños pueden
experimentar dolor o placer, ya sea al retener o al expulsar sus desechos
fisiológicos. Debemos separar aquí el placer orgánico de defecar, aliviando una
necesidad corporal del placer sexual consistente en retener las heces y los gases
para después expulsarlos bruscamente. Con base a la obtención del placer a la

[10]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

expulsión o retención de las heces es una etapa donde se inicia el control de los
esfínteres y permite que este desarrolle su personalidad teniendo como ya se
había mencionado dos opciones de respuesta por parte de los niños: Anal-
retentiva (retención de heces) donde esta respuesta se generaliza después a
otras actividades, de cómo el niño adquiere un carácter obstinado y avaro y Anal-
expulsivas (expulsión de heces en momentos menos oportunos) esto puede
originar características de desorden, berrinches, crueldad o destructividad.

Así para Freud la resolución satisfactoria entre niño y la persona adulta es el


enseñarle el control de esfínteres para que sea un individuo creativo y productivo,
siendo el principal aspecto de desarrollo el control de esfínteres.

Etapa Fálica

En el periodo comprendido entre el tercer y quinto año de vida, la libido se


centra en los genitales, y el niño comienza a obtener placer con la exploración
masturbadora. Al comienzo de esta etapa los niños y las niñas creen que todas
las personas poseen pene o falo y la diferencia entre tener o no pene se percibe
como una oposición por castración, según Freud es la etapa en la que se desea
poseer al progenitor del sexo opuesto y eliminar al otro. En los niños este deseo
recibe el nombre de Edipo y en las niñas, Electra.

Etapa De Latencia

Al final de la etapa Fálica empieza un periodo de latencia, en la cual se reprime


la sexualidad y los recuerdos del erotismo infantil. Este periodo dura
aproximadamente 6 años. En el que se observa un notable desarrollo social
centrado en las relaciones con sus coetáneos del mismo sexo. En este periodo
no existe zona específica donde se desarrollen fuerzas psíquicas que inhiben el
impulso sexual y reducen su dirección. Los impulsos sexuales inaceptables son
canalizados a niveles de actividad más aceptados por la cultura. Freud le llamaba
periodo de calma sexual. Así el principal aspecto de desarrollo es la adquisición
de mecanismos cognoscitivos para superar el estrés.

[11]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Etapa Genital

En la pubertad inicia la última etapa psicosexual, que Freud llamo etapa


genital. Aquí la zona erógena son los genitales surge en la adolescencia cuando
maduran los órganos genitales, en esta etapa renacen los impulsos sexuales,
solo que ahora se dirigen a los miembros del sexo opuesto. Al tener relaciones
sexuales el adolescente y el adulto satisfacen los deseos incumplidos en la
infancia, pues en teoría a la satisfacción inmediata de los deseos sucede. Así
madura la satisfacción propuesta y el amor a los demás. Así Freud creía que los
individuos buscan satisfacer sus impulsos sexuales sobre todo por la actividad
reproductora con miembros del sexo opuesto. El principal aspecto de desarrollo
es una relación sexual madura. Esta etapa sigue en la etapa adulta inicial.

René Spitz (1887-1974)

Nació en Viena y falleció en Denver, Colorado. De una familia de judíos ricos,


pasó la mayor parte de su infancia en Hungría. Después de terminar sus estudios
de medicina en 1910, Spitz descubrió la obra de Sigmund Freud. En 1932 salió
de Austria y se instaló en París durante 6 años, donde enseñaba psicoanálisis
en la Ecole Nórmale Supérieure. En 1939 emigró a los Estados Unidos y trabajó
como psiquiatra en el Hospital Mont Sinaí, entre 1940 y 1943, Spitz se
desempeñó como profesor visitante en varias universidades antes de instalarse
en Colorado. Él basó sus observaciones y experimentos en los resultados de la
teoría psicoanalítica, desarrollada por Freud. Algunas de las ideas de Freud
están todavía presentes en el pensamiento del desarrollo contemporáneo.
Mientras Freud centró sus estudios e investigaciones en el terreno del
psicoanálisis de la edad adulta, Spitz basó sus ideas en la investigación empírica
de y en la infancia.

[12]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Neonato – Primer año de vida

• Se esfuerza por sobrevivir, formar y elaborar dispositivos de adaptación.


• El crecimiento y desarrollo dependen del ambiente y las relaciones
sociales.
• Es una totalidad indiferenciada, el proceso de diferenciación se basa en:
Maduración: despliegue de lo innato
Desarrollo: Aparición de formas de función y de conducta resultado de la
relación entre el organismo, el medio interno y el externo.
No posee yo, como así tampoco mecanismos de defensa.

Ambiente del Neonato: LA MADRE

Entre el Neonato y la madre forman una diada que tiene la característica de ser
ASIMETRICA. Diferencias:

Madre Neonato

Personalidad como estructura definida No tiene personalidad formada, la


lo que le permite variados y distintos interacción con el medio que es la
intercambios madre es solo
con el medio fisiológico

El medio del adulto presenta diferentes El medio del niño es un solo individuo
factores, objetos, personas, cosas, etc. madre o sustituto que el recién nacido
de a poco va percibiendo como distinto
de el
Entre ambos conforman la diada que es un SISTEMA CERRADO

Objeto Libidinal: Características y definición

• Objeto de una pulsión a través del cual la pulsión logra su finalidad,


es decir se satisface.

[13]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

• No es necesariamente externo o extraño, puede ser una parte del


propio cuerpo y algunas veces no solo puede, sino que debe cambiar.

• La relación de objeto, es la relación entre un sujeto y un objeto, en el


recién nacido no hay objetos, por lo tanto, tampoco relaciones de
objeto.

• Por otra parte, un objeto puede satisfacer a más de una pulsión.

Etapas y Organizadores de la Psique

1º) La Etapa sin objeto: Coincide con narcisismo primario.

➢ Fase indiferenciada:
▪ El niño no diferencia lo externo de lo interno, todo forma parte de él para
el niño.

• Lo protege una barrera de los estímulos externos y recibe solo información


propioceptiva. Para recibir un estímulo externo, estos deben superar esta
barrera que perturba al Neonato.

• Rige el principio de placer.

• Todo lo que el niño haga en función de lo que percibe tiene que ver con un
sistema de captación distinto al de una edad posterior.

• Cuando nace tiene una organización cenestésica que es un sistema de


captación generalizado y se manifiesta en forma de emociones, este
sistema continúa funcionando toda la vida, provee de información
propioceptiva al Neonato.

• Más adelante deviene la organización diacrítica donde la percepción se


efectúa a través de los órganos periféricos. Esta organización es una
evolución de la anterior.
• La cavidad oral o primaria se encuentra activa desde el principio, pero no
podemos hablar de percepción a través de esta sino de recepción.

• Su interés está en el cuerpo y su motor es la necesidad.

[14]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

1er-Primer Organizador: Indicador: Sonrisa Del Tercer Mes

• A partir del segundo mes el rostro humano cobra mayor importancia. Ahora
el niño puede separarlo y lo distingue de los demás. En el tercer mes esta
atención hacia el rosto culmina con una respuesta nueva: LA SONRISA

• La experiencia de satisfacción sumada a las sucesivas oportunidades de


contacto, hacen que el niño vaya percibiendo a la madre, y conforme de
esta manera un percepto, como resultado de la suma de experiencias y de
percepciones. Esto es una Gestalt o señal Gestalt privilegiada y
considerada precursor de objeto.

2ª Etapa: Precursor de Objeto (Tercer o Cuarto Mes).

▪ Se vuelve de las recepciones de estímulos internos a la percepción de


estímulos externos. Comienza a funcionar el principio de realidad.
▪ Topográficamente el aparato psíquico se divide e
INCONSCIENTE,PRECONSCIENTE Y CONCIENTE
▪ Comienza así el pensamiento. Nace un yo rudimentario, el YO y el Ello se
separan.
▪ El YO es ahora quien protege de los estímulos externos, la barrera
anterior se deteriora. Diferencia objeto bueno de objeto malo.
▪ va reconociendo a la mama como diferente de otros objetos, esto nos lleva
al segundo organizador, ya que esta etapa es una etapa de transición

Segundo Organizador: Angustia Del Octavo Mes


▪ Es la primera manifestación de angustia propiamente dicha.
▪ EL niño solo sonríe ahora cuando se encuentra frente al rostro materno,
cuando se presenta un extraño llora, se esconde o mueve su cabeza.
▪ Le adjudica a la madre un lugar privilegiado. Aparece la imitación.
▪ La identificación a través del gesto, imita gestos sin comprender que
significan.
▪ Esta imitación es la precursora de todos los mecanismos de identificación.

[15]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

▪ 3ª Etapa: Establecimiento del objeto libidinal propiamente dicho.(Desde


los 8 a 18 Meses).
▪ Cuando el niño es capaz de diferenciar el semblante de la madre de los
demás y adjudicarle un lugar único dentro de todos los rostros, esto indica
el establecimiento del objeto Libidinal propiamente dicho.
▪ El niño ya no confunde nada con el rostro de la madre, para el niño todo
el mundo es un extraño excepto este objeto único.
▪ Con el establecimiento del objeto Libidinal podemos hablar de verdadera
relación de objeto. La madre sigue siendo el yo externo del niño, quien lo
cuida y lo controla en sus movimientos.
▪ Un poco más adelante con la locomoción el niño se esfuerza por alcanzar
la autonomía. El niño sale del alcance de la madre y la forma de
comunicación sufre un cambio radical, la madre deberá intervenir
frenando, atajando al niño que comienza conocer su medio.

El canturreo que la madre hacia al niño es reemplazada por la prohibición, el


orden y el reproche. La palabra más usada es el NO, acompañada del
movimiento de la cabeza y la prohibición de la acción de niño.

El niño comprende que la madre prohíbe por un proceso de identificación y deja


de necesitar el movimiento de cabeza. Con el tiempo el niño imitara la acción
de la madre.

Comienza paulatinamente a distinguir entre los objetos inanimados, eligiendo


ahora sus preferidos, no los que están más a su alcance.

Relaciones interpersonales más complejas, ahora experimenta apego, envidia,


amor, etc.

Tercer Organizador: El No (18 Meses)

▪ El NO es el primer concepto de negación y rechazo. El primer concepto


abstracto que se forma en la mente del niño

[16]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

▪ El niño elegirá donde usarlo, pero siempre para rechazar algo.


▪ Según la Gestalt llegamos a este organizador porque las tareas
inconclusas se recuerdan con mayor facilidad. Cuando la madre prohíbe,
el NO le impide al niño concluir la tarea y esto refuerza la memorización
y el recuerdo.
▪ El niño se encuentra atrapado entre el vínculo Libidinal que lo atrae a la
madre y la agresividad que provoca la frustración del no. Tendrá que
recurrir a una solución proporcionada por el mecanismo de defensa de la
identificación que emerge en esta etapa (Identificación con el agresor).
El niño incorpora el gesto y la semántica del NO a su propio yo, y libera
a la madre de la agresividad.
▪ Con el No del niño comienza la comunicación a distancia.

Donald Woods Winnicott (1896-1971)

Donald Winnicott fue un pediatra y psicoanalista inglés. Nació en el seno de


una familia acomodada y era el pequeño de la familia, le precedían dos
hermanas. Después de graduarse como médico entra a trabajar en el Hospital
de niños de Paddington Green, en Londres, donde trabajó durante más de 40
años. Ya trabajando como pediatra se interesó por el Psicoanálisis al conocer a
Ernest Jones psicoanalista y escritor, el cual le animó a que comenzara su
Análisis didáctico con James Stacey, psicoanálisis que continuó más tarde con
Joan Rivière. Posteriormente ingresó como miembro en la Sociedad
Psicoanalítica Británica de la que llegó a ser presidente al final de su vida.

Durante la II Guerra Mundial estudió los efectos psíquicos en los niños, sobre
todo en los más pequeños, ocasionados por la separación de los padres. Su
investigación se centró en niños emigrados de Londres por temor a los
bombardeos y acomodados en “hogares de acogida” hasta el final de la guerra;
también tomó como objeto de estudio las reacciones de estos niños cuando
volvieron con sus familias.

[17]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

La Interacción Entre El Individuo Y El Ambiente

▪ Con el fin de conservar su forma personal de ser, el individuo necesita un


mínimo de ataques ambientales que susciten reacción.
▪ Todos los individuos tratan realmente de hallar un nuevo nacimiento en el
cual el hilo de su propia vida no se vea trastornado por un número de
reacciones superior al que pueda ser experimentado sin pérdida del
sentimiento de continuidad de la existencia personal.
▪ El Holding o Sostenimiento es lo que va a permitir al niño organizar su yo,
de manera sana y estable, va a depender del “buen funcionamiento” del
vínculo con la madre.
▪ “El lactante no existe jamás por sí mismo, sino siempre y esencialmente
como parte integrante de una relación”.
▪ En la fase de sostenimiento, la criatura se encuentra en un estado de
máxima dependencia.

El Concepto De Sostenimiento: “Holding”

El Holding o Sostenimiento es lo que va a permitir al niño organizar su yo, de


manera sana y estable, va a depender del “buen funcionamiento” del vínculo con
la madre. “El lactante no existe jamás por sí mismo, sino siempre y
esencialmente como parte integrante de una relación”. En la fase de
sostenimiento, la criatura se encuentra en un estado de máxima dependencia.

El Sostenimiento, Por Lo Tanto:

▪ Protege contra la afrenta fisiológica.


▪ Toma en cuenta la sensibilidad epidérmica de la criatura y el hecho de
que la criatura desconozca la existencia de todo lo que no sea ella misma.
▪ Incluye toda la rutina de cuidados durante todo el día y noche.
▪ Sigue los cambios casi imperceptibles que van teniendo lugar en el
crecimiento y desarrollo de la criatura (cambios físicos y psicológicos).

[18]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

El Trauma Y El Grupo Familiar

La familia es un sistema, no es sólo la suma de sus miembros donde el uno


induce al otro. Le brinda al niño en crecimiento una protección contra el trauma.
Winnicott (1965) define: “El trauma es una falla relativa a la dependencia”, su
significado va a variar según la etapa del desarrollo emocional del niño. “La
familia y el hogar de un niño son los que mejor pueden protegerlo de un trauma”.

Self Verdadero Y Self Falso

El self del ser humano nace como un conjunto desorganizado de impulsos,


instintos, capacidades perceptuales y motrices que, conforme progresa el
desarrollo, se van integrando hasta lograr una imagen unificada de sí y del
mundo externo.
El papel de la madre es proveer al bebé de un yo auxiliar que le permita
integrar sus sensaciones corporales, los estímulos ambientales y sus nacientes
capacidades motrices. La madre protege con su propio sostén el débil núcleo de
SELF INFANTIL.
Si la madre no provee la protección necesaria, el niño percibirá esta falla como
una amenaza a su continuidad existencial. Ya no puede sentir sus movimientos
o los estímulos externos como ensayos de autonomía de su YO INMADURO,
sino que los vive como provocados desde un mundo amenazante.
Poco a poco, recurre a reemplazar la protección que le falta por una
“fabricada” por él. Todo sucede como si fuera rodeado por una “cáscara” a
expensas de la cual crece y se desarrolla el self del sujeto.
Al principio consideró el FALSO SELF como una formación presente sólo en
los pacientes graves, provocado por una falla en los cuidados maternos.Tiempo
después Winnicott propuso una graduación de matices, en la que el FALSO
SELF estaría siempre presente, aunque con distintos niveles de implicación
patológica. En los casos más próximos a la salud, el SER FALSO actúa como
una defensa del verdadero, a quien protege sin reemplazar.

[19]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Objeto Transicional

▪ Este término define el uso de ciertos objetos en el área intermedia entre


lo subjetivo y lo objetivo. Su significado se ubica dinámica mente entre las
satisfacciones auto eróticas y las relaciones objétales.
▪ El niño ha encontrado un objeto (un osito, una mantita) que adquiere
importancia vital cuando se va a dormir. El vínculo con estos objetos suele
prolongarse durante la primera infancia, generando una importante
dependencia. Los padres reconocen el valor del objeto, lo trasladan con
el bebé, se lo ofrecen para calmarlo.
▪ No se lava, ni se reemplaza por otro similar, ya que el desgaste, el olor
característico, las roturas o deformaciones son parte de la identidad del
objeto y del reconocimiento que el bebé hace de él.
▪ Si en algún momento aparece una privación importante o alguna situación
traumática, podrá intentar recuperar la relación con el objeto
recientemente abandonado.
▪ En esta etapa no hay diferencia entre el varón y la mujer en cuanto al uso
ni al tipo de objeto elegido. Al bebé le parece que tiene vida y cualidades
propias.
▪ Para que la relación con el objeto se constituya y se mantenga, se requiere
tanto la presencia real y concreta de la madre como una representación
interna de ella, o del vínculo con ella, firmemente establecido en el interior.
▪ Para el bebé el objeto representa tanto el pecho de la madre como el
pecho internalizado.

Espacio Transicional

▪ Entre la presencia y la ausencia se crea una brecha entre el niño y su


madre. Con el despliegue de los procesos mentales, el bebé comenzará
a transitar la brecha. A su vez, la madre lo recorrerá con sus cuidados y
su adaptación. Se originan así los fenómenos transicionales.
▪ Este espacio habitado por los fenómenos y objetos transicionales, será
entonces un espacio transicional. Winnicott define al espacio transicional

[20]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

como espacio virtual o potencial que se va generando en la medida en


que va siendo ocupado.

ETAPAS DE DIADA MADRE HIJO

[21]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Jean Piaget (1896-1980)

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de


septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,
considerado como el padre de la epistemología genésica (genésica, esto es,
relativa a la génesis), famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su
teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.

En el desarrollo del pensamiento lógico del niño, se distinguen tres fases:

1. Primera: la inteligencia sensorio-motora (0-2 años)

2. Segunda: el pensamiento objetivo simbólico (2-6 años)

3. Tercera: el pensamiento lógico-concreto (7-12 años)

Primera fase: (0-2 años). La inteligencia sensorio-motora.

Durante los primeros meses de vida, el niño descubre el mundo exterior


gracias a su dinamismo. En este tiempo se comporta como si el mundo exterior
solo existiera en relación a él y a su propia actividad, es decir que es totalmente

[22]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

egocéntrico. Esta fase se divide en 6 estadios por edades y características del


desarrollo. En el primero y segundo estadios el mundo consta de imágenes
visuales y ocultas, pero no constantes.

Primer estadio (0-2 meses)

Este se caracteriza por el funcionamiento de reflejos innatos, como el de


succión y presión. Progresivamente el niño adapta los movimientos a la forma y
tamaño de los objetos y deja de chupar sus dedos cuando se le proporciona
alimento.

Segundo estadio (2-3 meses)

En el segundo estadio las repeticiones habituales de las primeras habilidades


forman cadenas de reacciones circulares primarias. Lo que mueve al niño a la
repetición de sus primeras actividades impulsado por la motivación del placer
que le causa dicha acción.

Tercer estadio (3-9 meses). Reacciones circulares secundarias.

En esta determinada edad se realiza el cambio de las habilidades y hábitos


adquiridos casualmente, a las acciones inteligentes realizadas intencionalmente.
El niño descubre que una acción utilizada con éxito para conseguir un placer
puede cumplir su objetivo varias veces. Por ejemplo: si descubre que al tirar de
un cordón suena una campanilla, repite este mismo acto de tirar del cordón
muchas otras veces, buscando el placer que le causa oír la campanilla.
Los objetos son constantes mientras están a su vista. El niño de 6 meses coge
los objetos visibles a su alcance, pero apenas desaparecen de su campo visual
se comporta como si no existieran.
A los 8 meses es capaz de quitarse el pañuelo que le tapa la cara, pero no
intenta buscar la cara del experimentador. Las reacciones circulares secundarias
actúan en el proceso de retroalimentación auditiva que permite la auto-corrección
de la calidad de la voz. A partir de los 8 meses, el niño progresa en su producción

[23]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

vocal, pero en el niño que no oye lo suficiente, como consecuencia el progreso


verbal se detiene.

Cuarto estadio (9-12 meses)

Este estadio es uno de los más importantes, ya que el niño aprende la


coordinación de esquemas de conducta a situaciones nuevas. Es decir, el niño
conoce los objetos, los hace, los acerca, los chupa, los muerde, los abraza, los
sacude y luego los tira. Empieza a conocer su realidad. Por lo tanto, estos son
sus primeros esquemas de conducta dirigidos intencionalmente hacia un fin
determinado. A los 9 meses busca activamente objetos escondidos, pero si
ocultamos una muñeca en una primera caja, la sacamos y movemos y luego la
metemos en una segunda caja, el niño la buscara en la primera, aunque haya
observado atentamente todo el proceso.

Quinto estadio (de 1 a 1 ½ años). Descubrimiento de nuevos esquemas de


conducta por la experimentación activa

El niño sigue los movimientos y desplazamientos de los objetos. Volviendo al


experimento de la muñeca y las cajas, logra el éxito deseado al buscar la muñeca
en la segunda caja, pero fracasa si la muñeca es llevada a la segunda caja, no
de modo ostensible, sino disimulado, ocultándola en un pañal. A esta edad ya
sabe servirse de medios auxiliares para conseguir lo que desea: toma un palo
para alcanzar un objeto. Tira de la colcha o la cubierta de la cama para acercarse
un juguete que estaba fuera de su alcance. Sumerge un juguete en la bañera y
observa cuidadosamente como reaparece en la superficie.

Sexto estadio (1 ½ a 2 años). Transición del acto sensorio-motor a la


representación.

En este estadio la inteligencia sensorio-motora del niño alcanza su más alto


desarrollo. Los sistemas de conducta ya pueden realizarse interiormente. No solo
percibe los objetos y sus movimientos, sino que los puede imaginar. Descubre la
forma y tamaño constante de un objeto: voltea el biberón si se le da invertido.

[24]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Reconoce un objeto, aunque se le ponga en posición poco común. Se esfuerza


por representar interiormente las experiencias realizadas en el exterior. Por
ejemplo: un niño que tira del compartimiento interior de una caja de cerillos para
poder sacar un anillo puesto en ella, en un momento detiene sus esfuerzos,
observa la abertura y abre la boca varias veces; luego tira nuevamente del
compartimiento para deslizarlo, y finalmente logra lo que quería.

Segunda fase: Formación del Pensamiento Simbólico (2-4 años)

El juego simbólico es el antecesor del lenguaje: con un ademan, el niño


representa una acción vivida anteriormente, pero todavía generaliza conceptos.
Por ejemplo: el “gua-gua” no es solamente el perro, sino todos los animales de
cuatro patas. Esta es la etapa pre-conceptual, anterior a la simbólica intuitiva.
Periodo simbólico intuitivo (4-6 años).-

El niño ya establece ciertas relaciones sin poder formarlas de modo reversible,


ni coordinarlas entre sí. Se deja llevar por impresiones visuales aparentes, que
pueden ser falsas. Aun no alcanza el realismo intelectual. No puede formar series
largas de palitos ordenándolos por su tamaño. Solo los compara de 2 en 2. De
4-5 años, el niño cree que una montaña se hace más grande o más pequeña a
medida que se acerca o se aleja de ella. Antes de los 6 años fracasa en la prueba
de conservación de cantidad: si se coloca la misma cantidad de agua en un vaso
alto y delgado y el otro ancho y corto, él piensa que hay más agua en el vaso
alto. Si se ponen 12 pelotitas juntas y las compara con otras 12 dispersas, él cree
que el grupo de las pelotas dispersas es mayor.

Tercera fase: Pensamiento Lógico-concreto (7-12 años)

El niño adquiere el concepto lógico operativo de número y cantidad. Su


pensamiento puede liberarse de la percepción. Entiende la realidad de los
fenómenos, los comprende como tales, sin dejarse llevar por impresiones
visuales falsas. Ya sabe que las personas al alejarse se ven más pequeñas, pero
que en realidad conservan su mismo tamaño. Esto es lo que Piaget llama
“conservación de sustancia o de cantidad” El niño ya comprende las relaciones

[25]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

entre diversos elementos. Aunque a los 7 años ya ordena una serie larga de
palitos por su tamaño, hasta los 9 ½ ordena pesos y hasta los 11 o 12 volúmenes.
De los 7 a los 12 años realiza operaciones sobre concretas: después de los 12
ya se puede hacer abstracciones De los 7 a los 12 años realiza operaciones
sobre concretas: después de los 12 ya se puede hacer abstracciones.

Erick Erickson (1902-1994)

Erick Homburger Erickson (1902-1944), más conocido como Erik Erickson, fue
un psicoanalista estadounidense originario de Alemania, destacado por sus
contribuciones en psicología del desarrollo. Interesado por el arte y la educación
infantil, acabó obteniendo un certificado de la Sociedad Psicoanalítica de Viena
y se psicoanalizó con Anna Freud, la hija de Sigmund Freud. Focalizó su trabajo
en el psicoanálisis infantil, la enseñanza académica en la universidad de Harvard
y su constante interés por la investigación, documentando sus hallazgos como
la teoría de la que hoy hablamos. Discípulo de Freud, discrepó de él, no obstante,

[26]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

en dos aspectos básicos: Que las personas son seres activos buscando
adaptarse a su ambiente, más que pasivos esclavos de impulsos; en otorgar
mayor importancia que Freud a las influencias culturales.

Ciclo Vital Individual

El concepto de ciclo vital se refiere al desarrollo progresivo de etapas que van


desde el del nacimiento hasta la muerte, con ciertas regularidades que
constituyen un ciclo. el concepto de ciclo vital individual fue desarrollado por el
psicoanalista alemán Erick Erickson (1902), que elaboró una teoría en psicología
evolutiva que se extiende desde el nacimiento hasta la vejez, es decir, abarca el
ciclo completo de la vida humana.

Según Erickson, el hombre es una unidad biopsicosocial y su conducta


depende de estos tres procesos de organización y la complementación entre
ellos. El cuerpo y la mente proporcionan potencialidades y el entorno social
ofrece oportunidades y orientaciones para desarrollarlas. En cada etapa del ciclo
vital hay una secuencia ordenada de capacidades que van apareciendo,
diferentes aspectos que van integrándose entre sí (epigénesis) y aparición de
conductas que caracterizan las diferentes etapas evolutivas. Estas etapas son
consecuencia de nuevas exigencias internas y externas del individuo que,
papara ser cumplidas, exigen nuevos modos de abordaje y adaptación al
entorno. Cada etapa se diferencia de la anterior y cada vivencia para s formar
parte de los recursos para afrontar las siguientes etapas. La transición entre cada
etapa puede ser considerada una crisis.
Cada crisis puede tener un resultado exitoso o un desenlace negativo; en el
primer caso, se adquieren recursos y habilidades para la siguiente etapa
(oportunidad para crecer y desarrollarse) y en el segundo caso, puede conducir
a un estancamiento o alteración del desarrollo y originar enfermedades físicas o
psicológicas.

En una adaptación del ciclo vital de Erickson, se pueden describir las siguientes
etapas del ciclo vital individual:

[27]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

➢ Lactante: menor de un año. Confianza vs. Desconfianza.


➢ Preescolar: 1 a 4 años. Autonomía e iniciativa frente a duda y culpa.
➢ Edad Escolar: de 5 a 9 años. Inventiva o industriosidad frente a
inferioridad.
➢ Adolescencia. De 10 a 19 años. Identidad frente a difusión de la
identidad.
➢ Adulto Joven o Juventud: de 20 a 39 años. Intimidad frente a
aislamiento.
➢ Adulto Medio o Adultez: 40 a 59 años. Generatividad frente a absorción
de sí mismo.
➢ Adulto Mayor o Vejez: desde los 60 años hasta el momento de la muerte.
Integridad frente a desesperación.

La teoría del desarrollo psicosocial ( desarrollo de la personalidad)

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erick Erickson a partir de
la re-interpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud
en las cuales subrayó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro
facetas principales:

Enfatizó la comprensión del ‘yo’ como una fuerza intensa, como una capacidad
organizadora de la persona, capaz de reconciliar las fuerzas sintónicas y
distónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético,
cultural e histórico de cada persona. También propone una teoría de la
competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de
competencias. Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha
logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona
experimentará una sensación de dominio que Erickson conceptualiza como
fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que
se presentarán durante la siguiente etapa vital.

Los Estadios Psicosociales según Erickson.

[28]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

1. Confianza vs Desconfianza

Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de


vida, y depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La
relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con
las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las
relaciones.

2. Autonomía vs Vergüenza y duda

Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del
niño. Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular,
cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las
excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a
momentos de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa
desencadenan sensación de autonomía y de sentirse como un cuerpo
independiente.

3. Iniciativa vs Culpa

Este estadio viaja desde los 3 hasta los 5 años de edad. El niño empieza a
desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés
por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para
desarrollarse creativamente. En caso de que los padres reaccionen de
negativamente a las preguntas de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable
que les genere sensación de culpabilidad.

4. Laboriosidad vs Inferioridad

Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.

[29]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e


intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo
y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan
importante la estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por
el grupo de iguales. Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental
para ellos. En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven
las comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de
inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.

5. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad

Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta
se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan a
mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar
más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué
quieren estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. La exploración de sus propias
posibilidades se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia
identidad basándose en el las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar
que en múltiples ocasiones se sientan confusos acerca de su propia identidad.

6. Intimidad frente al Aislamiento

Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.
La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a
priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía,
de confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la
soledad o el aislamiento, situación que puede acabar en depresión.

7. Generatividad frente al Estancamiento

Este estadio transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Es un lapso de la vida en
el que la persona dedica su tiempo a su familia. Se prioriza la búsqueda de
equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está

[30]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

vinculada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es


la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. El
estancamiento es esa pregunta que se hace el individuo: ¿qué es lo que hago
aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no logra canalizar su esfuerzo
para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.

8. Integridad del yo frente a la Desesperación

Este estadio se produce desde los 60 años hasta la muerte. Es un momento en


el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto como era
capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven
alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los
duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás.

[31]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Evelyn Duval (1906-1998)

Nació en Oswego, Nueva York. Se graduó en Syracuse University (1927) y


obtuvo su PhD en University of Chicago. Evelyn Duval (1977) organiza la
evolución de la familia y proporciona una guía para examinar y analizar los
cambios y tareas básicas comunes en la evolución de la mayoría de las familias
durante su ciclo de vida, aunque cada familia tiene características únicas y
patrones normativos de evolución secuencial. Las etapas de evolución de la
familia están marcadas por la edad del niño mayor, aunque existen algunas
etapas que se sobreponen cuando hay varios niños en la familia.

Etapa I. Origen de la familia:

Comienza con el matrimonio cuando se establece una relación mutuamente


satisfactoria. Las tareas de la pareja estarán centradas en la formación de una
relación íntima y el balance entre ellos, planificación de la familia y
establecimiento de relaciones armónicas con la familia (padres, suegros,
hermanos, hijos) y nuevos amigos. El embarazo y la preparación para el rol de
padres son también tareas críticas durante esta etapa.

Etapa II. Parto temprano:

Comienza con el nacimiento del primer hijo, transcurre desde que el niño es un
recién nacido hasta cumplir los 3 meses, durante este tiempo las tareas de la
familia se centran en la satisfacción de las necesidades y demandas del infante,
al mismo tiempo que continúan como tareas el mantenimiento de la estabilidad
y desarrollo del hogar. La responsabilidad de los roles de padre y madre es
también una tarea fundamental de la etapa.

Etapa III. Familia con preescolar:


Comienza con la adaptación de los padres a las demandas, intereses y

[32]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

necesidades del niño preescolar. Durante la adaptación a las necesidades del


preescolar, los padres pueden sentir sus energías y privacidad reducidas con el
nacimiento de otro hijo. Los padres experimentan un incremento de las
responsabilidades en la crianza de sus hijos y la necesidad de mayor espacio en
el hogar, así como la necesidad de más tiempo personal para mantener la
intimidad y la comunicación como pareja.

Etapa IV. Familia con niños escolares:

Comienza cuando los niños inician la escuela. Las tareas de la familia giran
alrededor del ajuste de actividades comunitarias del niño y el mantenimiento y
satisfacción de las relaciones materiales. Las tareas fundamentales incluyen un
balance del tiempo y energía para satisfacer las demandas de trabajo, las
necesidades y actividades de sus hijos, el interés social del adulto y los
requerimientos de la comunicación y armonía en las relaciones maternales y con
parientes políticos.

Etapa V. Familia con adolescentes:

Comienza cuando el niño se convierte en adolescente, en este momento se inicia


una gran emancipación, con el desarrollo se va incrementando la independencia
y autonomía del hijo. Las tareas fundamentales de esta etapa son: el
mantenimiento de una comunicación abierta entre padres y adolescente,
continúa las relaciones parentales, el establecimiento de intereses externos a
medida que el adolescente se separa del hogar.

Etapa VI. Salir del centro familiar:

Comienza cuando el primer hijo abandona el hogar y termina cuando el último


hijo se ha ido. Ambos padres deben preparar a sus hijos para vivir
independientemente y al mismo tiempo, aceptar la salida del hogar. Después
que los hijos hayan partido, los padres deben reorganizar y restablecer la unidad
familiar. Los roles de esposo y esposa cambian durante este período, con el
nacimiento de los nietos el rol de padres y su propia imagen requieren algunos
acondicionamientos familiares.

[33]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Etapa VII. Edad madura de la familia:

Comienza después que los hijos hayan abandonado el hogar. Cuando la familia
llega a la edad madura, los padres tienen más tiempo e independencia para
cultivar los intereses sociales y comodidad. Este período también es una etapa
para reedificar el matrimonio y el mantenimiento de relaciones entre ambos, con
los padres envejecidos, ¡con los nietos y otros familiares, además, deben
prepararse para la jubilación, ocuparse del mantenimiento de la salud física y
emocional. La actividad profesional es otra tarea de esta etapa.

Etapa VIII. Maduración familiar:

Comienza con la jubilación de uno de los esposos y continua hasta la muerte


de ambos. Las tareas fundamentales de esta etapa son: el mantenimiento de
suficiente energía y motivación para realizar actividades agradables con una
posible limitación financiera y de salud, aceptar cambios en el estilo de vida y la
muerte del cónyuge y amigos. En este período la pareja puede cerrar el hogar y
trasladarse a una comunidad de jubilados.

Resumen Etapas De Evolución. Tareas Básicas De La Familia

I Origen de la familia: Mantenimiento físico.

II Parto temprano: Asignación de recursos

III Familia con preescolar: División de labores

IV Familia con escolares: Socialización de los miembros

V Familia con adolescentes: Reproducción, reclutamiento y desprendimiento


de los miembros.

VI Salida del centro familiar: Mantenimiento del orden.

VII Edad madura de la familia: Máxima integración de los miembros a la


sociedad.

VIII Maduración de la familia: Mantenimiento de motivación y moral

[34]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Teorías del Desarrollo del niño sano


Edad / Sigmu nd René Spitz Donald Woods Jean Piaget Erick Erickson Evelyn Duval

Autor Freud (1887-1974) Winnicott (1896-1980) (1902-1994) (1906-1998)


(1856-1939) (1896-1971)

Nacimien to Etapa I.
hasta los 3 Origen de la
meses. familia.

Matrimonio.
Mantenimient o
físico. Etapa II.
Parto temprano.
Asignación de
recursos.
0a6 Dependenci a

meses absoluta

0a2 Primer estadio. Reflejos

meses innatos, como el de


succión y presión
3 meses Etapa sin Segundo estadio.
objeto. Aparee Repetición habitual de
la sonrisa. habilidades.

3a4 2ª Etapa:

meses Precursor de
Objeto. Nace el YO

8 meses Segundo

Organizador:
Angustia Del
Octavo Mes. Solo

[35]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

reconoce rostro
materno.

3a9 Tercer estadio.

meses Reacciones circulares


secundarias.

acciones
inteligentes realizadas
intencionalmente.

9 a 12 meses Cuarto estadio.


coordinación de
esquemas de conducta.

0 a 12 meses Diada madre niño. Primera fase: (0-2


Sistema cerrado. años). La inteligencia

Objeto sensoriomotora

Libidinal.
8 a 18 meses 3ª Etapa: Desde los 12 meses.
Establecimiento del Quinto estadio.
objeto Libidinal Descubrimiento de

propiamente dicho. nuevos esquemas de

Diferencia y conducta por

reconoce otros la
rostros. experimentación activa.
sabe servirse de
medios auxiliares para
conseguir lo que desea:
toma un palo para
alcanzar un objeto.

[36]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

18 meses Tercer

Organizador:
Aparición del NO.
Comienza la
comunicación a
distancia.
0 a 18 meses Etapa Lactante.
de Oral Confianza vs
vida Desconfianza

18 a 24 Sexto estadio.
meses de Transición del acto

vida sensoriomotor a la
representación

. No solo
percibe los objetos y
sus movimientos, sino
que los puede imaginar.

24 meses de Etapa Anal. Dependencia Primera fase: (0-2


vida relativa. En años). La inteligencia
adelante, hacia la sensoriomotora
independencia
2 a 4 años Desarrollo:

Segunda fase:

Formación del

Pensamiento Simbólico.
El juego simbólico es el
antecesor del lenguaje.
18 meses a 3 Preescolar. Etapa III.
años Autonomía vs Familia con
Vergüenza y duda preescolar.
División de
labores.

[37]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

3 a 5 años Etapa Iniciativa vs

Fálica. Culpa
6 a 12 Etapa de Tercera fase: Escolar. Etapa IV. Familia

años Latencia. Pensamiento Lógico Laboriosidad vs con niños

concreto. concepto Inferioridad escolares.

lógico operativo de Socialización de

número y cantidad. los miembros.

12 en Etapa Etapa de las Operaciones formales Adolescente, adulto Etapa V. Familia

adelante Genital. operaciones operacionales. joven, medio y con


formales. mayor. adolescentes.

Exploración de la Reproducción,

Identidad vs reclutamiento y

Difusión de desprendimiento

Identidad. de los
miembros.
De los 20 años en

VI Salida del
centro familiar:

Mantenimiento
del orden

adelante: Intimidad VII Edad madura


frente al de la familia:
Aislamiento. Máxima

De 40 a 60 años: integración de

Generatividad los miembros a

frente al la sociedad

Estancamiento 60 VIII Maduración

años en adelante: de la familia:

Integridad del yo Mantenimiento

frente a la de
motivación y
Desesperación.
moral.

[38]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Glosario

DESARROLLO DEL NIÑO


El desarrollo es el conjunto de cambios que le permiten al niño adquirir nuevas
funciones. Se caracteriza por ser un proceso ordenado, continuo, en sucesión
de etapas en la que los cambios son previsibles. Cada fase es un soporte para
la estructura de la siguiente, y cada etapa se caracteriza por una organización
basada en los niveles anteriores, pero cualitativa-mente original en sus aspectos.
Su dirección es céfalo caudal, próximo distal y de las actividades globales a las
específicas.
No existe una correlación exacta entre la aparición de actividad y la edad
cronológica. El ritmo y la intensidad de las funciones son propias de cada
individuo, de ahí que puedan observarse aceleraciones o retrocesos en sus
diferentes aspectos. Es un proceso evolutivo por el cual los infantes logran una
mayor capacidad y perfeccionamiento de sus funciones (motor, socio afectivo,
cognoscitivo y sexual) se caracteriza por su continuidad, progresividad,
irreversibilidad y secuencialidad). y está regida por los principios de
diferenciación, sucesión, dirección y alternancia. Siendo determinada por la
interacción del niño los ambientes naturales, genéticos y socioculturales.

MADURACION DEL NIÑO


Se refiere principalmente a la indicación de que un proceso de desarrollo ha
logrado alcanzar su mayor capacidad y perfeccionamiento en la calidad de sus
funciones y el organismo ha alcanzado su máximo de crecimiento es decir su
Madurez.

CRECIMIENTO DEL NIÑO


Cuando hablamos del crecimiento del niño hacemos referencia al incremento
de la masa de un ser vivo (hipertrofia) que se produce por el aumento en el
número de las células (hiperplasia). El crecimiento humano está determinado

[39]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

filogenéticamente por un calendario evolutivo e influenciado por el ambiente


genético y sociocultural. El crecimiento se refiere al cuerpo, sus partes y
sistemas; y de las formas en las que evoluciona de un nivel básico a uno
complejo.

CRECIMIENTO COMPENSATORIO
Crecimiento de recuperación: También llamado crecimiento compensatorio o
"catch-up" de crecimiento. Consiste en la aceleración del crecimiento que ocurre
en niños que, por diversas razones han sufrido un retraso en este proceso, una
vez que desaparece la causa que motivó dicha situación. La aceleración brusca
es seguida por una lenta des-aceleración, que termina en una velocidad normal
cuando el niño ha recuperado su canal de crecimiento. Las posibilidades de que
ocurra luego de una injuria y de que la compensación sea total o parcial
dependen de la naturaleza del daño, de su duración y de la edad del niño.

PUBERTAD - ADOLESCENCIA

INTRODUCCIÓN

Posiblemente, muchos de los problemas de los adolescentes son


consecuencia de comportamientos favorecidos genéticamente, pero que ya no
son necesarios o deseables en el momento actual de nuestra evolución y se
adaptan mal a las exigencias de la sociedad presente.

La adolescencia debería de ser el mejor período de nuestra vida. La mayoría


de las funciones tanto físicas como psicológicas están en plenitud: fuerza,
reflejos, rapidez, memoria, etc. Es cuando disfrutamos más de nuestro cuerpo y
sus movimientos, cuando la comida sabe mejor, los olores son más profundos,
la música es más bonita y el amor más real. Es durante la adolescencia cuando
las ideas nuevas, el arte y las creencias tienen un mayor impacto en nuestra
imaginación.

[40]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Curiosamente, los adolescentes no han gozado de muy buena fama ya desde


períodos remotos de nuestra sociedad, aunque posiblemente sea la adaptación
a esta sociedad “moderna” lo que contribuya a esta mala prensa.

Durante millones de años de evolución de la especie humana los “machos” se


han ido seleccionando por ser agresivos, independientes y aventureros, mientras
que las “hembras” por ser sociables y “maternales”. Sin embargo, las condiciones
culturales y sociales han ido cambiando rápidamente en los últimos miles y más
aún en los últimos cientos de años, lo que dificulta la expresión de estos rasgos
seleccionados para cada género, causando por lo tanto un alto grado de estrés
durante la adolescencia que se traduce en muchas de las patologías típicas de
este período de la vida.

Las malas noticias son que el conflicto no va a desaparecer por sí solo, incluso
será peor si no hacemos nada; y las buenas, que estamos empezando a
comprender las condiciones que hacen posible este conflicto y, por tanto,
podremos iniciar acciones para poderlo solucionar. Para algunos adolescentes,
los hábitos que adquieren para solucionar sus conflictos acaban resultando en
adaptaciones patológicas, que afectan tanto a su salud mental como física para
el resto de sus vidas. Si conseguimos tener una mejor idea de cómo es ese
conflicto, y es posible eliminar algunas de sus causas, podremos prevenir la
aparición de patologías, tanto agudas como crónicas, y lograr el desarrollo de
todo el potencial de este período de la vida. Si miramos muy para atrás, vemos
que nuestra especie humana se ha adaptado a un período relativamente largo
de infancia protegida que hace posible un aprendizaje prolongado, que es lo que
nos da ventaja sobre el resto; pero no se pueden posponer demasiado las
funciones tanto reproductivas como productivas propias del adulto de manera
impune.

Existe bastante discusión sobre si el estrés y la rebeldía típica de esta época


es normal o incluso deseable. La realidad es que la mayoría de los adolescentes
son “normales” y no muestran grandes dosis de estrés.
Aun así, parece que algo tan enraizado en tan diferentes culturas y a través de
los siglos no tenga una base real. Podría ser que el desarrollo de la pubertad

[41]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

influya en la aparición de varios comportamientos que hacen que esta edad sea
“problemática”.

Así, probablemente, nuestro material genético lleve una serie de poderosas


instrucciones para que aparezcan comportamientos depredadores por un lado y
de cooperación por otro, puestos en marcha por los cambios hormonales de la
pubertad. Si los adolescentes no hubieran estado programados para ser
revoltosos, agresivos y “sexys”, seguramente no estaríamos ahora aquí. Sin
embargo, nuestro entorno fuerza a olvidar la llamada de la naturaleza y llamamos
anormales a algunos de los esfuerzos por perpetuarse de la especie.

Cambios sociales

Cuando hace unos 10.000 años apareció la agricultura y fue la principal forma
de supervivencia de la especie humana, también aparecieron una serie de
cambios en los comportamientos, radicalmente distintos a los previos de la caza
y vida nómada. Es una actividad de hombres más “maduros”, capaces de
permanecer en un mismo lugar de forma permanente, con paciencia, capaces
de hacer tareas repetitivas y de lentos resultados.

En el siglo XVIII y XIX llegó la revolución industrial y la sociedad se mudó a


las ciudades, los hombres salían de los hogares para trabajar, mientras las
mujeres y niños permanecían en casa. Así, el trabajo se independiza de la casa,
las mujeres se “infantilizan” y los niños se “feminizan”. Simultáneamente, se va
consiguiendo la escolarización más o menos universal, leyes laborales que
limitan el trabajo en la infancia y aparecen los medios de comunicación de
masas.

Progresivamente, se han ido reduciendo las posibilidades de acción del


adolescente en el mundo adulto, favoreciendo las de los individuos más
“maduros”. Este aislamiento de la “vida real”, aunque útil para la adaptación
futura en nuestra sociedad, puede crear un gran sentimiento de frustración,
puesto que no se adapta a la programación genética.

[42]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Tenemos que tener en cuenta que parece que la programación genética de


nuestra naturaleza humana aunque sea muy difícil que cambie en períodos
cortos de tiempo, es más flexible de lo que se pensaba. Para sobrevivir, los
humanos se han programado para cooperar y competir entre ellos, aceptar
oportunidades y riesgos, usar sus mentes y cuerpos en todo su potencial,
incluido el disfrute sexual. Esto también nos tiene que hacer pensar que los
individuos que no pueden seguir y desarrollar sus instrucciones genéticas sobre
actividad física o mental o aceptación de riesgos puedan estar tan frustrados
como los sexualmente reprimidos.

En resumen, podríamos simplificar diciendo que muchos de los problemas de


los adolescentes son consecuencia de comportamientos favorecidos
genéticamente, pero que ya no son necesarios o deseables en el momento
actual de nuestra evolución.

Soluciones

Podríamos intentar:

1.Cambiar el código genético, o bien

2.Volver al sistema social que permita el desarrollo de las necesidades de los


adolescentes.

No parece muy coherente, ni posible, ninguna de ellas, pero podríamos intentar


descubrir que es lo que les gusta hacer a los adolescentes que sea coherente
con su código genético y con los requerimientos de la sociedad actual,
favoreciendo las oportunidades de éstos y reduciendo aquéllas que tan sólo
satisfacen uno o ninguno de los dos.

Esto nos lleva a preguntarnos:

¿Qué es lo que les gusta hacer a los adolescentes? La respuesta inmediata


sería “no hacer nada”, “tumbarse a la bartola”, etc. La realidad es que ellos
valoran aquellas actividades que les suponen un reto creciente y hacen que se
desarrollen sus habilidades. Disfrutan cuando participan en deportes, aficiones,

[43]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

arte, música, etc. y con sus amigos. Esto hace que se aumenten sus habilidades
y conocimientos y se sientan a gusto consigo mismos. Si no tienen estas
oportunidades los adolescentes frecuentemente se buscan otras alternativas que
les suponga un desafío.

La evidencia nos hace deducir que los adolescentes disfrutan y buscan las
situaciones que les hace sentirse competentes. Si estas situaciones no existen,
las inventan. Como estas oportunidades creadas por los propios adolescentes
por definición están fuera de la norma social, obligatoriamente los adultos las
verán como anormales. En ocasiones, todo ello resulta en nuevas
manifestaciones de arte, música o incluso avances científicos gracias a romper
con las ideas preconcebidas de los “mayores”.

La violencia, uso de drogas y delincuencia juvenil normalmente las vemos


entre los adolescentes varones de áreas sociales marginales, pero
sorprendentemente también afecta a aquellos que no les falta de nada. Estos
comportamientos se deben a la necesidad de librarse de un entorno aburrido y
sin retos.

El robo, vandalismo o incluso la experimentación con drogas, significa el hacer


cosas excitantes, más o menos peligrosas y de las que uno puede estar
“orgulloso”.

Incluso la promiscuidad sexual para muchos adolescentes es una forma de


probar sus habilidades en un contexto que supone un desafío. A veces, nos
sorprendemos cuando una chica “bien” e inteligente se queda embarazada.
Tenemos que ser conscientes de que el “sexo seguro” no es prioridad para los
adolescentes, ellas quieren probar si son capaces de atraer a los chicos, sentirse
deseables, actuar como adultos y tener poder, y también hasta cierto punto
probar su capacidad de cuidar y ser responsable de otra vida. Todo esto está
programado en sus genes. Para algunas chicas, la única forma de cumplir con
estas instrucciones es quedarse embarazada en contra de los deseos de los
adultos.

[44]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Existen varias áreas en las que los adolescentes pueden tener dificultades para
expresar todo su potencial en nuestra sociedad que podríamos llamar los
“obstáculos al disfrute de la adolescencia”, que podemos resumir en:

1.Restricción de movimiento y libertad.

2.Falta de responsabilidad.

3.Problemas de sexualidad e intimidad.

4.Aislamiento de los modelos adultos.

5.Falta de poder y control.

Esta lista puede sugerir qué es lo que hace falta para mejorar las patologías
endémicas de la adolescencia. Muchas veces asumimos que el crecer y madurar
es algo natural y que los adolescentes, antes o después, conseguirán ser
personas adultas bien adaptadas a nuestra sociedad por sí mismos.

Desgraciadamente el “crecer” ya no es “natural”. Las condiciones de nuestra


sociedad hacen muy difícil a nuestros jóvenes el adquirir las experiencias que su
“naturaleza” necesita.

Sería muy deseable que los responsables políticos y los padres fueran
capaces de adelantarse a las necesidades de los adolescentes y tenerlas en
cuenta a la hora de decidir los planes educativos, legislación laboral e incluso la
planificación urbanística, entre otras cuestiones que afectan a la calidad de vida.

Pero, mientras esperamos a estas soluciones utópicas, los padres pueden


hacer bastante para ayudar. Simplemente aumentar el tiempo que los padres
pasan con sus hijos adolescentes ayudaría.

¿Qué tiene esto que ver con la pediatría? Dado que mucha de la morbilidad y
mortalidad de los adolescentes se debe a accidentes, suicidio, violencia y
drogas, el profesional de la salud tendrá que estar atento a los síntomas de
frustración y aburrimiento y falta de interés y alegría, que hace vulnerable al
adolescente a estas patologías. Todo lo que enfermería sea capaz de hacer para
[45]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

despertar la curiosidad natural del adolescente a implicarle en actividades que le


supongan un reto, será útil. Esto puede hacerse directamente o a través de los
padres, colegio, psicólogos, etc. o los amigos.

FASES MADURATIVAS

Es importante tener en cuenta que ninguna definición será lo suficientemente


buena como para describir adecuadamente a cada adolescente, no son un grupo
homogéneo y tienen una gran variabilidad en su maduración. Además, los
distintos aspectos biológicos, intelectuales, emocionales o sociales pueden no
llevar el mismo ritmo madurativo y pueden ocurrir retrocesos, sobre todo en
momentos de estrés. La pubertad es el conjunto de cambios físicos que
ocurren entre la infancia y la edad adulta.

FISIOLOGÍA DE LA PUBERTAD

La pubertad se inicia por una serie de cambios neurohormonales, cuyo fin


último es conseguir la capacidad reproductiva propia de cada sexo. Esto ocurre
fundamentalmente gracias a la interacción entre SNC, hipotálamo, hipófisis y
gónadas. En la época prepuberal, la hormona liberadora de gonadotropinas
(GnRH), y por lo tanto las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH), están
inhibidas por la alta sensibilidad del gonadostato (zona del hipotálamo
productora de GnRH), siendo suficiente, niveles muy bajos de esteroides
gonadales para frenar la producción de GnRH. La pubertad comienza con una
disminución de la sensibilidad del gonadostato, lo que permite el aumento de la
secreción de GnRH, que se hace pulsátil. La GnRH actúa sobre la hipófisis
incrementando la secreción de FSH y LH, las cuales a su vez estimulan la
gónada correspondiente con el consiguiente aumento en la producción de
andrógenos y estrógenos.

La edad de aparición de la pubertad es muy variable con un amplio rango de


la normalidad: el 95% de las niñas inicia la pubertad entre los 8,5 y los 13 años
y el 95% de los niños entre los 9,5 y los 14 años. Desde hace unos 150 años, la

[46]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

pubertad se ha ido iniciando a edades cada vez más tempranas, habiéndose


adelantado 3 a 4 meses por decenio.

El desarrollo sexual femenino suele iniciarse con la aparición de botón


mamario. El tiempo en el que completan la pubertad las niñas es de unos 4 años,
pero puede variar entre 1,5 a 8 años. La menarca ocurre en el 56% de las niñas
en el estadio 4 de Tanner y en el 20% en el 3. Actualmente, la edad media de la
menarca está en los 12,4 años.

El desarrollo sexual masculino se inicia en el estadio 2 de Tanner, cuando los


testículos alcanzan un volumen de 4 cc. La espermaquia o inicio de emisión del
esperma se produce en el estadio 3 de Tanner, con un volumen testicular de 12
cc; con frecuencia, ocurre sobre los 13,5 años. Para poder comprender mejor el
desarrollo del adolescente, podemos dividir las fases madurativas de la
adolescencia en: temprana (11-13 años), media (14-17 años) y tardía (17-21
años o más). Durante este período de tiempo, los adolescentes deben de
conseguir la independencia de los padres, la adaptación al grupo, aceptación de
su nueva imagen corporal y el establecimiento de la propia identidad, sexual,
moral y vocacional.

Adolescencia temprana (11-13 años)

La característica fundamental de esta fase es el rápido crecimiento somático,


con la aparición de los caracteres sexuales secundarios. La clasificación de la
distintas fases de maduración puberal de Tanner (Figs. 1 y 2) es de gran utilidad
para poder utilizar un lenguaje común entre todos los profesionales.

Estos cambios hacen que se pierda la imagen corporal previa, creando una
gran preocupación y curiosidad por los cambios físicos. El grupo de amigos,
normalmente del mismo sexo, sirve para contrarrestar la inestabilidad producida
por estos cambios, en él se compara la propia normalidad con la de los demás y
la aceptación por sus compañeros de la misma edad y sexo. Los contactos con
el sexo contrario se inician de forma “exploratoria”. También, se inician los
primeros intentos de modular los límites de la independencia y de reclamar su
propia intimidad pero sin crear grandes conflictos familiares.

[47]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

La capacidad de pensamiento es totalmente concreta, no perciben las


implicaciones futuras de sus actos y decisiones presentes. Creen que son el
centro de una gran audiencia imaginaria que constantemente les está
observando, con lo que muchas de sus acciones estarán moduladas por este
sentimiento (y con un sentido del ridículo exquisito). Su orientación es
existencialista, narcisista y son tremendamente egoístas.

FIGURA 1- ESTADIO DE MADURACION DE TUNNER FEMENINO

[48]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

FIGURA 2-ESTADIO DE MADURACION DE TUNNER MASCULINO

Adolescencia media (14-17 años)

El crecimiento y la maduración sexual prácticamente han finalizado adquiriendo


alrededor del 95% de la talla adulta y siendo los cambios mucho más lentos, lo
que permite restablecer la imagen corporal.

[49]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

La capacidad cognitiva va siendo capaz de utilizar el pensamiento abstracto,


aunque este vuelve a ser completamente concreto durante períodos variables y
sobre todo con el estrés. Esta nueva capacidad les permite disfrutar con sus
habilidades cognitivas empezándose a interesar por temas idealistas y gozando
de la discusión de ideas por el mero placer de la discusión. Son capaces de
percibir las implicaciones futuras de sus actos y decisiones aunque su aplicación
sea variable.

Tienen una sensación de omnipotencia e invulnerabilidad con el pensamiento


mágico de que a ellos jamás les ocurrirá ningún percance; esta sensación facilita
los comportamientos de riesgo que conllevan a la morbimortalidad (alcohol,
tabaco, drogas, embarazo, etc.) de este período de la vida y que puede
determinar parte de las patologías posteriores en la época adulta.
La lucha por la emancipación y el adquirir el control de su vida está en plena
efervescencia y el grupo adquiere una gran importancia, sirve para afirmar su
autoimagen y definir el código de conducta para lograr la emancipación. Es el
grupo el que dicta la forma de vestir, de hablar y de comportarse, siendo las
opiniones de los amigos mucho más importantes que las que puedan emitir los
padres; estas últimas siguen siendo muy necesarias, aunque sólo sea para
discutirlas, sirven de referencia y dan estabilidad, los padres permanecen, el
grupo cambia o desaparece.

La importancia de pertenecer a un grupo es altísima, algunos adolescentes


antes que permanecer "solitarios" se incluyen en grupos marginales, que pueden
favorecer comportamientos de riesgo y comprometer la maduración normal de la
persona.

Las relaciones con el otro sexo son más plurales pero fundamentalmente por
el afán narcisista de comprobar la propia capacidad de atraer al otro, aunque las
fantasías románticas están en pleno auge.

[50]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Adolescencia tardía (17-21 años o más)

El crecimiento ha terminado y ya son físicamente maduros.

El pensamiento abstracto está plenamente establecido aunque no


necesariamente todo el mundo lo consigue. Están orientados al futuro y son
capaces de percibir y actuar según las implicaciones futuras de sus actos.

Es una fase estable que puede estar alterada por la "crisis de los 21", cuando
teóricamente empiezan a enfrentarse a las exigencias reales del mundo adulto.
Esto parece estar retrasándose cada vez más y podríamos hablar de las crisis
de los ¿30? ¿35?

Las relaciones familiares son de adulto a adulto y el grupo pierde importancia


para ganar las relaciones individuales de amistad.

Las relaciones son estables y capaces de reciprocidad y cariño y se empieza


a planificar una vida en común, familia, matrimonio y proyectos de futuro.

LOS DUELOS DEL ADOLESCENTE SEGÚN ARMINDA ABERASTURY

Primer duelo: la pérdida del cuerpo infantil


El duelo por el cuerpo infantil perdido es el primero, este duelo tiene que ver
con la imposición que viene desde lo biológico para el sujeto. Esta imposición
hace sentir al individuo incapaz de tramitar con su nuevo cuerpo; esta nueva
realidad que tiene que ser formalizada lo hace experimentar un sentimiento de
impotencia. La contradicción que se da en él, teniendo una mente aun infantil y
un cuerpo cercano al de un adulto hacen, que pueda experimentar un ”verdadero
fenómeno de despersonalización”. Esta despersonalización se da en los
primeros momentos del cambio corporal adolescente y puede ser tramitada
desde la sustitución de objetos reales por símbolos verbales, es decir, el sujeto
debe abandonar objetos reales como la madre de la infancia y lo que esta
representa, y a su vez reemplazarlos con el conjunto de símbolos

[51]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

que adquiere en la adolescencia, su ideología, aficiones, gustos y formas


sociales con las que se compromete totalmente le ayudan a pasar por esta
pérdida y elaborar su correspondiente duelo.
El niño ya se encontraba familiarizado con su cuerpo, con los alcances y
limitaciones de este, con el cómo actuar, y lo poco o nada le importaba la
apariencia física que poseía no solo en este cuerpo sino con la ropa que usaba
y accesorios que utilizaba con esta, ahora para el adolescente toda esta
situación cambia, la ropa y los accesorios que utiliza lo identifican con
determinado estilo, igualmente con estos intenta proyectar parte de su
personalidad y lo distinguen como parte de un grupo en específico; de esta
manera el adolescente termina por aceptar su nuevo cuerpo como vehículo de
expresión de su identidad, sin embargo, cabe anotar, que la inconformidad con
respecto a este siempre estará presente.
Esta incomodidad se puede explicar por dos vías; la primera de estas es que el
transcurso de adaptarse a este nuevo cuerpo no es rápido, ni se da de un
momento a otro, es un proceso que se da paulatinamente y que tiene como
final el cuerpo adulto, el cual es aceptado como tal cuando la persona finaliza
su adolescencia y comienza su adultez. La segunda característica que origina
esta incomodidad vendrá de la sociedad y sus estándares de “belleza”
determinados, la imagen que proyectan los medios de comunicación y en
general la sociedad, es una imagen en la mayoría de los casos, de cuerpos
perfectos e inalcanzables para gran parte de los sujetos, de esta manera la
presión social hace que el sujeto este en constante inconformidad con su cuerpo
y en búsqueda de un estado casi inalcanzable.
Solo cuando el sujeto ha podido aceptar su cuerpo tal y como es, con sus
posibilidades de bisexualidad, base de la actividad masturbatoria. Entonces si
puede aceptar que para concebir a un hijo necesita la unión con el otro sexo, y
por lo tanto debe renunciar el hombre a las fantasías de y limitaciones es que
podrá entrar a modificarlo según lo considere necesario, pero teniendo en
cuenta sus propios parámetros y no los impuestos desde afuera. “Solo llega
esta conformidad mediante un largo proceso de duelo, a través del cual no
solo renuncia a su cuerpo de niño, sino que abandona la fantasía
omnipotente procreación dentro de su propio cuerpo y la mujer a la

[52]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

omnipotencia maternal. En una palabra, la única forma de aceptar el propio


cuerpo” y es en esta forma en la cual el sujeto podrá acomodarse a su nuevo
cuerpo, partiendo de las renuncias que realiza (como la renuncia a la fantasía de
bisexualidad) y asumiendo su papel y posibilidad desde su cuerpo.

Segundo duelo: la identidad y el rol infantil perdidos


El segundo duelo es el denominado por la identidad y el rol infantil, de esta
manera el adolescente tendrá que vérselas con una realidad que le impone
nuevas funciones y responsabilidades y a su vez que le concede menos
indulgencia ante sus errores y reconocimiento a sus logros que en su etapa
infantil.
De esta manera se encuentra ante una encrucijada, ya que no se le brinda ni
permite la dependencia de la cual gozaba el niño, pero tampoco se le brinda la
libertad que posee un adulto, de esta manera el camino que busca el
adolescente es delegar sus responsabilidades, tanto al grupo social al que
pertenece como a los padres que aún posee, recurre a esto “quedando su propia
personalidad fuera de todo proceso de pensamiento, con un manejo
omnipotente; es la irresponsabilidad típica del adolescente, para él entonces
nada tiene que ver con nada y son otros los que se hacen cargo del principio de
realidad”. De este modo elude su responsabilidad, involucrándose con personas
que puedan ayudarlo a cargar con esta sin que él se haga cargo de nada en
realidad.
Así se pueden explicar algunas de las relaciones interpersonales del adolescente
que van desde el acercamiento más intenso hasta la apatía más fría en cuestión
de pocos momentos; el sujeto lo que hace aquí es cosificar a las personas,
vinculados a estas según su conveniencia y como le puedan servir para soportar
esta carga que se le impone desde su nuevo rol y las responsabilidades que
debe asumir. Esto lo lleva a que sus “relaciones objétales adquieran un carácter,
si bien intenso, sumamente lábil y fugaz, lo cual explica la inestabilidad afectiva
del adolescente, con sus crisis apasionadas y sus brotes de indiferencia
absoluta.” En este transcurso el sujeto disocia el afecto y el pensamiento,
sirviéndose del conocimiento que tiene de las necesidades del otro para hacerlo
actuar según su conveniencia, esto lo volcara hacia una “mala fe consciente, que

[53]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

lo lleva a expresiones de pensamiento cruel, des afectivo, ridiculizante de los


demás, como mecanismos de defensa frente a la culpa y al duelo por la infancia
perdida”. Esta reacción psíquica adolescente no es más que una manera de
defenderse de la angustia que le provoca la perdida de aspectos infantiles y en
el proceso adolescente “normal” será tramitada y reorientada por si misma hacia
una integración y coherencia de pensamiento y sentimiento frente a los demás y
consigo mismo. Sin embargo esta dinámica de “utilizar” a las personas tiene una
doble vía, ya que si bien el adolescente busca descargar sus responsabilidades
en los otros, para poder ser parte de determinados grupos deberá asumir tareas
y funciones que, aunque no sean de su agrado en ocasiones, tendrá que cumplir
para seguir perteneciendo a este grupo social.
Con el tiempo, y paralelo a la formación de la identidad, el adolescente se dará
cuenta del verdadero valor de sus relaciones (de las funciones de apoyo,
contención y satisfacción que estas cumplen) y comenzara, a partir de sus
fantasías inconscientes y deseos expresables a relacionarse con los otros,
ocupando su nuevo rol social y pudiendo realizar un duelo adecuado a su
identidad infantil para asumir lo que representa una nueva identidad en aras
de la adultez. Este proceso es largo y dispendioso y el apoyo de los padres es
fundamental, ya que si bien el duelo por el cuerpo, el rol y la identidad de la
infancia son procesos de ardua construcción psíquica para el sujeto, el
comprender la perdida de los padres de la niñez será el complemento a
estos procesos.

Tercer duelo: la pérdida de los padres de la infancia.


En lo referente al duelo por los padres de la infancia, la aceptación de la
perdida no solo viene del hijo o hija, sino de los padres. El adolescente debe
procesar que sus padres cuidadores y protectores ante cualquier circunstancia
han desaparecido y que los seres que lo cuidaban como un “niño” ya no lo harán
gracias al tiempo y los cambios que ha sufrido; igualmente los padres deberán
aceptar la pérdida de su hijo “niño” y todo lo que esto implica, las
libertades que le deberá dar y la conciencia de su propia edad, ya que al
tener un hijo adolescente se darán cuenta que su misma juventud ya se ha
extinguido y que sus responsabilidades ahora son otras, enfrentase a la vejez

[54]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

será uno de los asuntos más grandes que deberá tramitar el padre de un
adolescente.
Lo primero que los padres deberán comprender es “la complejidad del
conflicto que surge como consecuencia de haber sido des idealizados por
sus hijos adolescentes y que forma parte del importante cambio que
experimentas frente a las ideologías, sistemas de valores y de las nuevas
perspectivas desde las que contemplan al mundo”. De esta manera el
adolescente fluctúa entre una dependencia y una pseudoindependencia, es
decir, aun depende y exige sustento económico de sus padres, pero al mismo
tiempo demanda la libertad de manejarse como un individuo “independiente” y
poder disponer de su espacio, de su tiempo y de “su” dinero de la manera en la
cual el decida. Este tiempo de contradicciones significan una encrucijada para
los padres y a su vez demuestran la poca integración que posee el adolescente
de algunos elementos psíquicos (como el de la unión del valor del dinero y el
cómo se obtiene este). Este tipo de situaciones origina “perplejidad en el manejo
de las relaciones objétales parentales internalizadas y rompe la comunicación
con los padres reales externos, ahora totalmente desubicados en el contexto de
su personalidad”. De esta manera el adolescente se encuentra confundido a
cerca de los padres que antes eran figuras idealizadas y todopoderosas y ahora
son sujetos que, el piensa, le coartan su libertad y solo están para complicar su
existencia, esto hace que choque con los padres en lo real, siendo la principal
causa de desavenencias y conflictos entre ellos. Ahora que el adolescente ha
perdido aquellas figuras que durante muchos años lo acompañaron
interiormente y que tenía idealizados, deberá encontrar nuevas figuras a las
cuales idealizar y reconocer. Es aquí donde surgen figuras de los medios de
comunicación, artistas, deportistas destacados, en el círculo más cercano
amigos y mentores, los cuales llegaran a ocupar el espacio de la idealización
vacante, por el momento, en el sujeto.
Ante la nueva función que ocupan los padres y que el adolescente ve más
como de limite y restricción que de cuidado y protección este puede
reaccionar desde una “percepción – acción, sin pensamiento” ante las
negativas a ciertos asuntos y libertades, es decir, este actuara sin medir en
consecuencias (dependiendo de cada estructura psíquica); esto finalizara, en

[55]
ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

algunas ocasiones, en actos que vayan en contra de lo establecido por los


padres y aumentara aún más el conflicto ya existente con ellos. Al seguir el sujeto
con el proceso evolutivo y formar su personalidad será capaz de integrar y asumir
la norma, actuando y previendo las consecuencias de sus actos y actuará según
este estilo de pensamiento le indique. Entre tanto los padres deberán buscar la
manera de asumir la imposición de la norma y las libertades que ellos mismos
deberán generar y brindar respectivamente.

CONCLUSIÓN

Como profesionales de la salud estamos en una posición privilegiada para poder


ayudar tanto a los adolescentes como a sus padres para que esta maduración
sea "emocionante" y enriquecedora. Si los niños que hemos cuidado desde el
nacimiento consiguen "superar" adecuadamente las fases evolutivas de la
maduración humana, podrán participar productivamente, y disfrutar de ello,
desarrollando todo su potencial en nuestra sociedad.

[56]
ANTROPOMETRIA:

EVALUACION DEL CRECIMIENTO DEL NIÑO

La antropometría es la medida periódica del peso corporal, de la talla y del


perímetro cefálico, que permite evaluar el crecimiento del niño en función de la
edad y el sexo, y la repercusión de factores ambientales, sociales, de
enfermedades, de tratamientos, etc.
Dada la relevancia de las medidas es importante que quien las realice esté
capacitado y que las mediciones se efectúen con la técnica correcta empleando
instrumentos adecuados.
El encargado de la medición es el responsable de la interpretación de las medidas
y es conveniente que constate periódicamente la calidad de las mediciones, las
mismas son operador dependiente.
Para el seguimiento del niño/a sano, se sugiere realizar una consulta al mes, a
excepción del recién nacido, que deberá tener una consulta entre el séptimo y
décimo día de nacido. El primer año de vida se caracteriza por una alta velocidad
de crecimiento: por lo general, los niños duplican su peso a los 5 meses; y lo
triplican al año, crecen en estatura entre 25 y 30 cm y el perímetro cefálico
aumenta hasta 44 cm aproximadamente a los 6 meses y alcanza 47 cm a los 12
meses.

PESO
Instrumento:
• Para niños pequeños se utiliza la balanza de lactantes que tiene marcas
cada 10 gramos.
• Para niños mayores debe utilizarse la balanza de pie con graduación cada
100 gramos.
• La balanza de resorte tipo Salter, con graduaciones cada 100 gramos,
tienen la ventaja de ser transportable y pueden utilizarse en los domicilios.
• La balanza con discos giratorios sobre el piso son las que tienen más
margen de error y no son recomendables.
En nuestro país, las utilizadas con mayor frecuencia son las mencionadas en
primer y segundo lugar.

Técnica:
• El niño debe pesarse completamente desnudo, de no ser esto posible hay
que descontar el peso del pañal o de la prenda usada.
• La lectura se hace aproximando a los 10 o 100 gramos, según la balanza
utilizada.

BALANZA DE
BANDEJA

BALANZA DE
PIE

LONGITUD CORPORAL
La longitud corporal debe medirse acostado y solamente en esta posición hasta
los 24 meses de edad, la excepción a lo dicho se dará si las dimensiones del niño
son considerablemente superiores al promedio.

[58]
A partir de los 24 meses se medirá la estatura o talla (altura corporal) con el niño
sostenido por sus piernas (de pie) Instrumento:
Se emplea un tallímetro o pediometro. Cualquiera sea la tecnología a emplear
debe reunir las siguientes condiciones:
1-Superficie horizontal dura, puede ser una mesa común de madera u otro material
similar.
2-Regla o cinta de metal graduada en centímetros y milímetros, ubicada a lo largo
de la superficie horizontal antes mencionada. A los fines prácticos es conveniente
que la cinta métrica graduada se encuentre fija en la superficie horizontal.
3-Una superficie vertical fija en un extremo de la superficie horizontal y de la cinta
métrica coincidente con el cero de la escala en ángulo recto con el plano
horizontal.
4-Una superficie vertical móvil, en el extremo opuesto a la superficie fija, y paralela
a ésta, es decir, también en ángulo recto con la superficie horizontal

Técnica
Es conveniente que la medición se efectúe con la ayuda de otra persona, por
ejemplo, la madre o enfermero.
• El niño se coloca acostado sobre la superficie horizontal
• El ayudante mantiene la cabeza en contacto con el plano vertical fijo.
• El antropometrista extiende una de las piernas del niño apoyando una
mano sobre la rodilla y manteniendo el pie en ángulo recto, desliza la
superficie vertical móvil, hasta hacer contacto con el talón del niño,
efectuando entonces la lectura correspondiente.

[59]
ESTATURA O TALLA (Altura corporal en posición de pie)
Instrumento:
Deberá consistir en la superficie vertical rígida con una escala en centímetros
fijada a ella y una superficie horizontal móvil en ángulo recto con la anterior.
• El plano móvil se desliza libremente hacia abajo y el plano inferior fijo debe
estar dado por el suelo o cualquier plano de apoyo sobre él, que sea
coincidente con el cero de la escala de medición.
• Se puede utilizar como superficie vertical una pared que deberá estar en
escuadra.
• Sobre la pared se fija una cinta inextensible de dos metros, de no ser fija
puede brindar información errónea.

Técnica:
• Se debe medir al niño descalzo y sin medias, ya que estas pueden ocultar
un elevamiento ligero de los talones.
• Se hace parar al niño de manera tal que sus talones, glúteos y cabeza,
estén en contacto con la superficie vertical.
• Puede ser necesario que un asistente, por ejemplo, la madre, mantenga los
talones en contacto con el suelo (especialmente cuando se trata de niños
pequeños)
• Los talones deben permanecer juntos y los hombros relajados, para
minimizar desviaciones en la columna.
• La cabeza debe sostenerse de forma que el borde inferior de la órbita
coincida con el meato del conducto auditivo externo en el plano horizontal.
• Los brazos deben estar sueltos y relajados a cada costado del cuerpo.
• Se desliza entonces la superficie horizontal hacia abajo a lo largo del plano
vertical y en contacto con este hasta que descanse totalmente en la cabeza
del niño.
• Se le solicita al niño que realice una respiración profunda, relajando los
hombros y estirándose, tratando de alcanzar la mayor altura posible. En
este momento se realiza la lectura correspondiente en la escala.

[60]
PERIMETRO CEFÁLICO

Instrumento:
• Cinta neonatal del CLAP o cualquier otra cinta inextensible.
Técnica:
• Manteniendo la cabeza fija se medirá el perímetro máximo colocando la
cinta con firmeza alrededor del hueso frontal en su punto más prominente,
rodeando con la cinta la cabeza al mismo nivel por cada lado, y aplicándola
sobre la prominencia occipital externa en el dorso.
• Al realizar la medición se debe tener en cuenta que el niño no se encuentre
en llanto y que, en el caso de las niñas, no se encuentre utilizando ningún
adorno (hebillas, colitas, etc.) que puedan perjudicar la exactitud de la
medición.

[61]
PERCENTILES

Los percentiles o tablas de Crecimiento son cuadros de medidas


estadísticas, que permiten valorar y comparar el crecimiento de una niña/o,
con relación a un rango estándar. Los parámetros a medir son: longitud,
estatura, peso y perímetro cefálico. Una vez tomadas las medidas, los datos
obtenidos se vuelcan en las gráficas o tablas de crecimiento, que nos
permitirán comparar con las medidas estándar para niñas/os de la misma edad
y sexo.
Los resultados se interpretan como percentiles de promedio. Por ejm:
Si un bebe tiene una longitud en el percentil 75, significa y se interpreta que
alrededor del 25% de los bebes de la misma edad y sexo son más largos, y
alrededor del 75% de los bebes de la misma edad y sexo son más cortos.
En cualquier cálculo de percentiles, el 50% es la media, esto implica que, si un
bebe se encuentra en percentil 50, pesa y mide lo mismo que el 50% de los
niños de su misma edad y sexo.
Los niños/as, excesivamente altos para la edad, o sus pesos excesivos
para la edad, se encontrará por encima del percentil 97, mientras que los
niños/as, excesivamente bajos y delgados estarán por debajo del percentil 3.
Esta recopilación de datos nos permite observar el estado nutricional de la
población infantil sana en todos los rangos de edades, a través de la valoración
de su Crecimiento y Desarrollo a su vez, estos datos nos permitirán detectar
una problemática de salud y poder diagnosticarla precozmente.

[62]
CONTROL DE CRECIMIENTO MEDIANTE GRÁFICAS

Curvas de Crecimiento.
Procedimiento:
• En cada control se grafican los puntos correspondientes a la
intersección de los valores obtenidos del peso y talla con la edad del
niño.
• Dichos puntos se unen mediante una línea, con el punto
correspondiente al valor obtenido en el control anterior.
Esta forma de representación y el registro de datos a una frecuencia adecuada,
permite conocer la tendencia del crecimiento a través del tiempo y comparar
cada nuevo valor con las medidas previas. Cuando la tendencia entre ambas
curvas es ascendente y progresan de manera paralela a los límites de
referencia, se confirma el crecimiento adecuado del niño, lo que permite
asegurar la ausencia de patologías que interfieran con el crecimiento.
Cuando la tendencia o una o ambas curvas es horizontal, es una señal de
alerta que obliga a la evaluación completa del estado clínico general del niño
y efectuar controles más frecuentes. Cuando la tendencia de la curva de peso
es descendente, constituye un signo de alarma que exige medidas inmediatas.
Cuando los valores de peso obtenidos al control se ubican por debajo del
percentil 10 y se desconocen los valores previos, se requiere una evaluación
cuidadosa del estado de salud del niño con controles más frecuentes.

[63]
[64]
[65]
[66]
EXAMEN FISICO EXHAUSTIVO

ANTROPOMETRIA:
• Peso – talla – perímetro cefálico
• Percentiles
• Curva de peso
El examen físico debe ser realizado por Enfermería desde el día uno del
nacimiento del Neonato, para ello debo tener bien internalizado los conocimientos
sobre RN.(que es normal encontrar en un recién nacido sano, y que No, en cada
punto marcado.)

EXAMEN FÍSICO
• Aspecto general
• Cabeza
• Cara
• Cuello
• Aparato respiratorio
• Aparato cardio- vascular
• Abdomen
• Aparato génito-urinario
• Aparato neuromuscular
• Aparato osteo-articular
• Alimentación
• Vacunas
• Visión
• Audición
• Evaluación del desarrollo según la edad

[67]
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SEGÚN EDAD

Escala de Denver

[68]
Escala de Pesquisa – PRUNAPE

[69]
EVALUACION DE LA AUDICION SEGÚN LA EDAD

Las pruebas de audición disponibles para niños son muy variadas. Cómo y cuándo
se debe realizar una prueba de audición a un niño depende de varios factores,
entre los que se incluyen la predisposición genética para padecer una
discapacidad auditiva y la exposición del niño a ciertos factores de riesgo.

Algunas pruebas auditivas pueden utilizarse con niños de todas las edades,
mientras que otras se emplean dependiendo de la edad del niño y el nivel de
comprensión.

Pruebas de audición para recién nacidos

Realizar pruebas de audición a recién nacidos antes de que abandonen el hospital


o la maternidad es una práctica cada vez más común. Es importante que la
pérdida de audición del niño se diagnostique antes de los tres meses de edad. Un
bebé con pérdida de audición de nacimiento debería empezar el tratamiento antes
de los 6 meses, ya que es una edad clave para el desarrollo del habla y del
lenguaje. Los niños cuya pérdida de audición se identifica y se trata de forma
temprana suelen alcanzar el mismo nivel de desarrollo que sus compañeros en el
momento de empezar la escuela.

Existen fundamentalmente dos pruebas de audición para los recién nacidos.


Ambas pruebas son indoloras, duran pocos minutos, y se realizan mejor cuando
el bebé está dormido.

• Prueba de emisiones otacústicas (EOA), en la que se coloca un pequeño


micrófono en el oído del bebé. Se envían los sonidos al oído, y se registran
los sonidos emitidos por la cóclea en el canal auditivo. Se pueden
determinar los umbrales auditivos para ciertas frecuencias analizando las
emisiones. Si el bebé tiene pérdida de audición no habrá emisión de
sonido.

• Prueba de respuesta auditiva evocada del tronco del encéfalo (BAER), en


la que se colocan electrodos en diferentes lugares del cuero cabelludo y
el oído. Mientras el niño está en reposo se presenta un estímulo acústico
[70]
en cada oído mediante auriculares normales o insertados. Un análisis de
las ondas auditivas del cerebro revela los umbrales de audición.

Un bebé que no supera las pruebas de audición deberá ser examinado de nuevo
para confirmar el resultado y deberá ser evaluado de forma exhaustiva por un
fonoaudiólogo.

Pruebas de audición para niños de 7 meses a 2 años

Además de las pruebas mencionadas anteriormente, una prueba de audición en


niños puede consistir en:

• Prueba de audiometría de comportamiento sencilla que incluye la


utilización de estímulos sonoros portátiles que representan diferentes
rangos de frecuencia (por ejemplo, un tambor, un sonajero, una campana,
etc.). Esta prueba se utiliza para observar el comportamiento del niño en
respuesta a ciertos sonidos.
• Prueba del campo sonoro con refuerzos visuales durante los cuales el niño
está expuesto a diferentes sonidos a través de altavoces. Se le enseña al
niño a girarse hacia la fuente de sonido. Cuando hay respuesta, se
“premia” al niño con una imagen visual divertida o un juguete.

Si el niño no supera las pruebas es necesario remitirle a un fonoaudiólogo para


que lo examine en profundidad.

Prueba de audición para niños de 2 a 3 años

Para examinar la audición de niños de 2 a 3 años se pueden utilizar los siguientes


métodos:

• La audiometría condicionada por juego es una prueba con auriculares


utilizada con niños pequeños que sean lo suficientemente maduros para
tolerar esta estrategia, la cual proporciona información específica sobre la
pérdida de audición. La prueba se convierte en un juego y se le pide al
niño que haga algo con un juguete (por ejemplo, tocar el juguete) cada
vez que oiga un sonido. Esta prueba requiere la participación activa del
niño.

[71]
Si el niño no supera la prueba auditiva se le debe remitir a un fonoaudiólogo para
una evaluación exhaustiva.

Prueba de audición en niños mayores

• La timpanometría es una prueba de audición que sirve para determinar el


funcionamiento del oído interno del niño. Mediante la transmisión de aire
a presión se observa la reacción del tímpano. La movilidad del tímpano se
mide con una máquina especial. Esta prueba no determina si el niño oye
o no, pero puede detectar si hay cambios de presión en el oído interno.
Esta prueba requiere que el niño esté quieto y se emplea normalmente
con niños mayores.

El niño que no supera esta prueba de audición debe ser examinado por el
fonoaudiólogo.

EVALUACION DE LA VISION

Pruebas de detección

REFLEJO CORNEAL Desalineamiento visual

[72]
TEST COVER-UNCOVER Estrabismo

LAMINAS DE DIBUJOS Agudeza visual

[73]
TABLA DE SNELLEN

Agudeza visual

VACUNAS

Producto biológico que, aplicado a personas, estimula el sistema inmune


generando una respuesta y memoria inmunitaria evitando la enfermedad o sus
complicaciones más graves.

El objetivo de la vacunación es el establecimiento de una memoria para la


generación de respuestas inmunitarias secundarias más intensas y duraderas que
eviten la infección en caso de un nuevo contacto.

Los Objetivos que se persiguen con la inmunización es la prevención grupal o


individual enfermedades inmunoprevenibles.

Control, eliminación o erradicación de enfermedades.

[74]
Inmunización:

Inducir o transferir inmunidad mediante la administración de un inmunobiológico.


Forma de desencadenar la respuesta inmunitaria administrando pequeñas dosis
de antígeno como virus vivos atenuados para activar la memoria del sistema
inmunitario.
Activa: producción de anticuerpos en respuesta a administración de una vacuna
(artificial)
Pasiva: transferencia inmunidad temporal por administración de anticuerpos
preformados (artificial). No hay respuesta inmunobiológica.

Tipos de vacunas :

Agentes vivos atenuados:

• son derivados del agente. Se replican en la persona.

• Pueden causar enfermedad

• Respuesta semejante a la enfermedad natural

• Efectivas con pocas dosis

• Interferencia por anticuerpos (fallo vacuna)

• Frágiles (daño con luz o calor)

Agentes inactivados:

• no son inefectivos, son inmunobiológicas.

• No son vivas, no se replican en la persona.

• No pueden causar enfermedad

• No interfiere con anticuerpos circulantes

• Requieren múltiples dosis (la protección se desarrolla luego de 2º o 3º


dosis) Los anticuerpos disminuyen con el tiempo.

• Necesito refuerzos

[75]
Calendario Nacional de Vacunación

Todas las vacunas del calendario son obligatorias, gratuitas y se aplican en los
vacunatorios, centro de salud y hospitales.

Nuestro calendario incluye la administración de vacunas en todas las etapas de la


vida, además de contemplar situaciones epidemiológicas particulares.

Es importante estar vacunado, para de esta manera prevenir un conjunto de


enfermedades que pueden ser graves para la salud (inmunidad de rebaño).

Hep b: (del recién nacido)


Previene la Hep. B del recién nacido de madre portadora de Hep.B y sus
complicaciones si se aplica dentro de las primeras 12 has de vida. Se administra
por vía IM en parte antera lateral del muslo.

BCG: a las 24 hs de nacido

Previene la tuberculosis, se administra previa salida de la maternidad, única


dosis, por vía intradérmica (0,1 ml),

Aquellos que no acrediten dosis la misma puede ser aplicada hasta los seis años
de edad.

Rotavirus

El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente en bebés y niños


pequeños. Antes de la vacuna , la enfermedad de rotavirus era un problema de
salud grave y común para los niños. Se administra a los niños de 2 y 4 meses, con
un intervalo de dos meses entre dosis.

Su administración es vía oral, presentación de jeringa pre llenada.

Pentavalente:

La vacuna pentavalente o quíntuple celular es una vacuna combinada que protege


contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis

[76]
B. El Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación a los 2, 4 , 6 y
18 meses de vida.

Su administración es IM en cara antera lateral del muslo y deltoides (dosis de 18


meses).

Presentación mono-dosis de 0, 5 ml.

SALK

Es aplicada ( 2 ,4 y 6 meses y a los 6 años) presentación de jeringa pre llenada,


se administra por vía IM.

En el contexto de la Pandemia, nuestro país vivió un momento histórico. El día 1


de junio de 2020 se produce la salida de calendario de la vacuna Sabin, o también
llamada opv, la cual contenía dos serotipos de virus de polio, era una vacuna de
virus vivo...
Bajo el lema … GRACIAS SABIN.. CHAU POLIO!!!
Después de muchos años no se registraron casos de polio salvaje y de esta
manera también se evita los casos de polio Sabin derivados.

La vacuna que queda en calendario es una vacuna de tipo in-activada.


Suprimiéndose el refuerzo de los 18 meses.

Menveo:

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves, tanto a niños


como a adultos. ... La vacuna Menveo conjugada y segura, se aplica, de acuerdo
a las indicaciones del Ministerio de Salud, a los bebés a los 3, 5 y 15 meses y a
niños y niñas a los 11 años.

Su administración es IM. Actualmente la dosis dada a los 11 años se encuentra


suspendida de calendario.

Antigripal:

La gripe es una infección respiratoria causada por varios virus. .Estos anticuerpos
proporcionan protección contra la infección con los virus que contiene la vacuna.
Existen diferentes tipos de vacunas, incluyendo unas específicas para mayores
de 65 años.

[77]
La vacuna Antigripal se administra a partir de los seis meses de vida (dosis de
0,25ml), hasta los 24 meses ( por calendario ) mayores de 65 años,

embarazadas y personal de salud (dosis de o,5ml). Aplicación IM (deltoides)

Triple Viral (SRP):

La vacuna triple vírica o vacuna triple viral(conocida también como SPR y SRP)
es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una
inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la
parotiditis o paperas (vacuna de parotiditis) y la rubéola (vacuna de rubéola) Se
encuentra en el calendario de vacunación a los 12 meses y 6 años; puérperas que
no cumplan con las dos dosis a lo largo de su vida y se administra previo el alta
médica.

Su vía de administración es S/C

Prevenar 13:

Esta vacuna está indicada para la prevención de enfermedades invasivas,


neumonía y otitis media provocadas por S. pneumoniae de los serotipos
contenidos en la vacuna (1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F), en
lactantes y niños.

se presenta como una suspensión inyectable que contiene partes de trece tipos
distintos de la bacteria Estreptococos pneumoniae (S. pneumoniae). Su vía de
administración es IM

Dentro del calendario de vacunación se aplica a los 2, 4 y 12 meses. También en


los adultos mayores de 65 años y en todas aquellas personas con patologías de
base o factores de riesgo.

Hepatitis A:

Vacuna que se utiliza para prevenir la infección por el virus de la hepatitis A, un


virus que causa una enfermedad grave del hígado. La vacuna se elabora con una
forma atenuada del virus, que no puede causar la enfermedad, sino que hace que
el sistema inmunitario elabore anticuerpos que destruyen el virus de la hepatitis A.

[78]
Dentro del calendario la reciben los niños de 12 meses de edad, personal de
laboratorio y cocina ( hospitalaria).

Varicela:
La varicela es una enfermedad viral muy contagiosa. Es causada por el virus
varicela-zóster. La varicela a menudo es leve, pero puede ser grave en bebés
menores de 12 meses, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas
con sistemas inmunitarios debilitados.

La vacuna dentro de calendario se administra a los niños de 15 meses por vía S/C.

DPT: de ingreso escolar

La vacuna DPT o triple bacteriana, contiene los toxoides diftérico (contra la


Difteria) y tetánico (contra el tétanos), así como fragmentos de proteína de la
bacteria Bordetella pertussis causante de la Tos ferina. La vacuna DPT protege
contra difteria, tos ferina y tétanos.

Su vía de administración es IM. Se encuentra en calendario Nacional de


vacunación a los seis años (vacuna del ingreso escolar).-

HPV:

Vacuna que se usa para prevenir las verrugas genitales, el cáncer de ano, el
cáncer de cuello uterino, el cáncer de vulva y el cáncer de vagina causados por
ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH).

Se administra a los 11 años de vida; a varones nacidos a partir de año 2006 y


niñas nacidas desde el 2000; también a pacientes HIV. Su vía de administración
es IM, las dosis depende de la edad del paciente.

DTpa: (Triple Bacteria A celular)

(DTaP o DTP Acelular) es altamente efectiva para la prevención de la difteria, el


tétanos y la tos ferina, todas ellas enfermedades graves y potencialmente
mortales. Esta vacuna brinda protección adicional contra el tétanos, la difteria y la
tos ferina y se utiliza como refuerzo.

Se administra a niños de 11 años, embarazadas y personal de salud.

[79]
Presentación mono-dosis, vía de administración IM.

DT:

Es una vacuna que contiene componente contra difteria y tétanos que se utiliza a
modo de refuerzo; comúnmente llamada doble adulto.
Vía de administración IM. Presentación multidosis (o,5ml)

Pneumo 23:
Pneumo 23 es un líquido transparente e incoloro. Está indicada para la
inmunización activa frente a neumonías neumocócicas e infecciones sistémicas
neumocócicas producidas por los serotipos de Streptococcus pneumoniae
incluidos en la vacuna, en grupos de alto riesgo, a partir de los 2 años de edad.
Se administra por vía IM. Presentación monodosis.

PUNTOS CLAVE

El acto de la vacunación (los preparativos, la vacunación propiamente dicha y los


cuidados posteriores) es un elemento clave en las prácticas vacunales para
asegurar la mayor eficacia y seguridad de las vacunas.

ANTES DE LA VACUNACIÓN; PREPARATIVOS Y PROCEDIMIENTOS


ANTES DE VACUNAR A UN NIÑO.

Preparación de la medicación y material para responder ante una posible reacción


adversa inmediata (lipotimia, síncope, anafilaxia):

• Adrenalina 1/1000 (ampollas de 1 mg/ml); jeringas y agujas.


• Protocolos actualizados accesibles y profesionales entrenados en su
aplicación.
• Cadena de frío; transporte, almacenamiento y manipulación de las
vacunas.
• Listado de comprobación (al menos, una única vez al comienzo de la
jornada).
• Información y consentimiento. Los padres deben recibir información
completa y entendible sobre las vacunas y expresar verbalmente la

[80]
aceptación de las vacunaciones propuestas. En el caso de los programas
de vacunación en los centros escolares, la información y el consentimiento
deben ser por escrito.
• Cribado pre-vacunación (anamnesis). Uso de un listado de comprobación
para la detección de contraindicaciones y otras situaciones especiales.
• Conocer las contraindicaciones, precauciones y falsas contraindicaciones
de las vacunas.
• Revisión del historial vacunal y conocer las pautas de vacunación de
rescate
(calendarios acelerados).
• Registros adecuados antes de proceder a la vacunación.
• Manejo de los errores más frecuentes en la administración de las
vacunas.
DURANTE EL ACTO DE LA VACUNACIÓN.

• Protección de la enfermera en el uso y manipulación de objetos punzantes


como jeringas y agujas.
• Material y equipo necesario. Fármacos y equipos necesarios para la
vacunación y para atender posibles reacciones adversas inmediatas.
• Preparando la vacunación: higiene de manos, no utilización de guantes con
excepciones, comprobación de las vacunas a administrar. No utilizar
alcohol para limpieza de la zona de vacunación, solo agua destilada.
• Vías, puntos de administración, técnicas de administración y tipos de
agujas.
• Técnicas de relajación, distracción y sujeción del niño (para minimizar el
dolor).
• Administración de múltiples vacunas en el mismo acto vacunal.
• Incidencias durante la administración de las vacunas: interrupción de la
vacunación.

DESPUES DE LA VACUNACIÓN

• Cuidados inmediatos; observación en la sala de espera para detectar


posibles reacciones adversas inmediatas.
• Manejo de los efectos adversos leves y graves; fármaco vigilancia.
[81]
• Se les indicara a los padres, administrar en zona de punción, frio, ya sea
con anticongelantes, que no se deben aplicar directamente en piel, sino
sobre una toallita de papel (papel de manos) o con toallitas refrigeradas.
• Informar a los padres que el niño puede presentar fiebre, por lo que se
sugerirá administrar Paracetamol gotas, en niños de hasta 12 meses,2
gotas por kilo cada 8 horas, por 48 horas.
• No realizar masajes ni permitir el rascado del niño en la zona, por posible
inactivación de la vacuna aplicada o por infección.

Cadena de frio: Las vacunas son productos delicados de compleja preparación y


muy sensibles a cualquier alteración externa.

• Requieren mantenerse dentro de rangos de temperatura estables de


refrigeración con el propósito de asegurar su calidad inmunológica.
• Nunca deben colocarse en los estantes inferiores ni en la puerta de la
heladera.
• Las vacunas son delicadas y sensibles al calor.

La cadena de frio es Conjunto de eslabones de tipo logístico que intervienen en la


manipulación, transporte y almacenamiento de los productos biológicos. Se inicia
en el laboratorio productor, pasando por todos los puntos críticos que se suceden
hasta llegar a su destino final o lugar de aplicación.

Niveles de cadena de frio:

Generalmente las vacunas se almacenan en tres niveles: CENTRAL,


PROVINCIAL y LOCAL.

Pueden variar y adaptarse a la estructura de salud, establecida en cada país. En


cada nivel corresponde almacenar vacunas a las temperaturas deseables (+2° a
+8°C) y por períodos de tiempo recomendados.
Se puede disponer de todos los recursos y del equipamiento más sofisticado. La
“CADENA DE FRIO” solo será efectiva si el Recurso humano manipula las
vacunas y los equipos con propiedad, conocimiento y responsabilidad. Tener en
cuenta…Todos los días:
• Verificar y anotar la temperatura (mañana y tarde).

[82]
• Comprobar que la puerta esté debidamente cerrada.

Los viernes:

• Verificar que las reservas de vacunas estén clasificadas por grupo y


ubicadas en los estantes centrales.
• Los frascos de vacunas estén correctamente identificados.

ESAVI (Evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización)

Es un cuadro clínico que ocurre después de la administración de una vacuna, que


causa preocupación y es supuestamente atribuido a la vacunación o
inmunización.

• El objetivo de reportar un ESAVI es:

• Dar rápida respuesta a las preocupaciones.


• Dar rápida comunicación de los resultados.

Anafilaxia

• Síndrome clínico
• Aparición repentina

[83]
• Progresión rápida de signos y síntomas
• Minutos a horas después de la aplicación de la vacuna
• Riesgo de vida
• Sibilancias
• Dificultad para respirar
• Hinchazón de labios, lengua, garganta
• Ruido al respirar (estridor)
• Cianosis y Tiraje

Tratamiento

1º ADRENALINA SUBCUTÁNEA; 0.01 ml/kg/dosis hasta 0.5ml Repetir cada 10


a 20 minutos hasta 3 veces.

¿Como la preparo?

Ampolla 1/1000; viene de 5 ml-décima cada 10 Kg


Ej.: paciente de 20kg: 0.2ml-décimas de la jeringa - Internar y observar.

Aspectos a considerar:

Aumentar el intervalo de dosis no disminuye la efectividad.

Disminuir el intervalo entre dosis puede interferir con la respuesta y la protección (4 días
de gracia)

Evaluar siempre:

• Características del huésped- edad- tipo de vacuna a administrar


actividad/exposiciones/contacto.
• Vacunas de virus vivos se administran de manera simultánea o con intervalo de 4
semanas entre las mismas.

[84]
[85]
[86]
PUNTO ANATÓMICO DE ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS EN EL NIÑO QUE NO

CAMINA

PUNTO ANATÓMICO DE VACUNACIÓN EN TODOS LOS NIÑOS QUE DEAMBULAN

[87]
PROTECCIÓN PARA ENFERMERIA

Seguir los protocolos disponibles en cuanto a la seguridad de los profesionales en


el uso y manipulación de objetos punzantes como jeringas y agujas. Siempre se
deben utilizar agujas con mecanismos de bioseguridad.
Han de tomarse todas las precauciones necesarias para evitar el contacto con
sangre o fluidos.
No es necesario usar guantes, con las siguientes excepciones:
Riesgo de entrar en contacto con sangre, mucosas o fluidos corporales del sujeto
a vacunar (como por ejemplo con la administración de la vacuna oral frente al
rotavirus o la vacuna antigripal intranasal).
Que la persona que administre la vacuna tenga heridas abiertas en las manos.
Si el protocolo del servicio regional de salud o del servicio de prevención de
riesgos laborales, así lo contempla.
Si el profesional lo prefiere (en este caso es importante recordar que se ha de
cambiar los guantes en cada acto vacunal).
No se deben utilizar guantes cuando, además de ser innecesarios, supongan una
fuente de diseminación de microorganismos y un riesgo de transmisión de
infecciones nosocomiales.
En caso de exposición por pinchazo o contacto sobre piel no intacta o mucosas
con sangre o fluidos, se deben seguir las indicaciones de los protocolos, relativos
a esta incidencia, específicos del servicio regional de salud correspondiente o
centro de trabajo correspondiente.
Estos protocolos deben ser conocidos por todos los profesionales sanitarios y
revisados de forma periódica.
Los profesionales implicados directamente en la vacunación deben estar
vacunados correctamente o haberse comprobado su inmunización previa.

[88]
MATERIALES EEQUIPO NECESARIO

• Contenedor de desechos cortantes/punzantes y materiales biológicos.


• Vacunas y disolventes si la reconstitución previa es necesaria (en este
caso han de ser los correspondientes a cada vacuna). Es muy importante
que si hay alguna duda, se consulte la ficha técnica o prospecto del
producto a administrar, para evitar errores.
• Jeringas de 2 ml (a menos que la vacuna se presente pre cargada).
• Para las vacunas a reconstituir se deben utilizar agujas de carga (sin filo).

• Agujas para la administración de la vacuna, según las indicaciones.


• Las vacunas de administración parenteral deben inyectarse en el lugar
donde mayor es la inmunogenicidad y menor el riesgo de producir una
lesión local en vasos, nervios o tejidos. Para ello, debe elegirse la aguja de
calibre y longitud adecuados. El tipo de aguja depende de la vía, el lugar
anatómico y la técnica de administración elegida.
• También hay que tener en cuenta la edad y la masa muscular de la persona
a vacunar. El calibre o diámetro exterior de la aguja se expresa en gauges
(G) o milímetros (mm). Cuanto mayor es el número de G, menor será el
diámetro. La longitud se expresa en mm.
• Se recomienda para la administración de la vacuna el uso de agujas con
mecanismos de seguridad para evitar las punciones accidentales del
profesional al vacunar. En todo caso, tanto jeringas como agujas han de
ser material estéril y de un solo uso.
• En las vacunas pre-cargadas solamente es necesario colocar la aguja de
bioseguridad adecuada y agitar.

[89]
• Agua estéril (o suero salino fisiológico), algodón y apósito adhesivo
hipoalergénico.

Aguja
Vía Niños: edad y
Lugar anatómico Calibre
(ángulo) tamaño Longitud*
(color)
Lactantes muy
Músculo vasto 25 G
pequeños, 16 mm
externo del muslo (naranja)
prematuros

< 12 Músculo vasto 25 G


25 mm
meses externo del muslo (naranja)
Músculo vasto
25 G 25-32
externo del
1-2 (naranja) mm
muslo#
años
Lactantes, 25 G
Deltoides
niños y (naranja)
IM (90º) adolescentes 16-25
≥3 Deltoides# 25 G mm

años (naranja)

23 G
(azul)
25 G

Músculo vasto (naranja) 25-32


externo del muslo 23 G mm
(azul)
23 G

Niños/adolescentes (azul) 25-40


Deltoides
muy grandes u obesos 21 G mm
(verde)

[90]
< 12 25 G
Muslo §
meses (naranja)
Lactantes,
Músculo tríceps 25 G
SC (45º) niños y 16 mm
≥ 12 del brazo (cara (naranja)
adolescentes
meses externa/posterior) 23 G
o deltoides (azul)
BCG: cara
externa
superior del
brazo (en la
región superior
de la inserción
distal del 27 G
ID (15º) Cualquier edad/peso 13 mm
músculo (gris)
deltoides) o en
la cara externa
del muslo.
Tuberculina:
cara ventral del
antebrazo

También es imprescindible contar con los fármacos y equipos necesarios para


atender posibles reacciones adversas inmediatas, especialmente la anafiláctica

Administración de vacunas; vía, lugar anatómico y tipos de agujas.

➢ G: gauge (calibre, diámetro exterior de la aguja); 21 G (verde): 0,8 mm;


23 G (azul): 0,6 mm; 25 G (naranja): 0,5 mm; 27 G (gris): 0,4 mm (las
normas ISO marcan un escalado no continuo; las medidas indicadas
son aproximadas). El color del cono indica el calibre y no la longitud.
➢ ID: vía intradérmica.
➢ IM: vía intramuscular.
➢ SC: vía subcutánea.

[91]
Las agujas más largas causan reacciones locales de menor intensidad en
comparación con las más cortas.
Lugar recomendado (dependiendo de la masa muscular a los 1-2 años). §Cara
anterior o anterolateral externa.

PREPARANDO LA VACUNACIÓN

• Higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica (también al


finalizar la vacunación.
• Colocarse los guantes en los casos en que sean necesarios
• Comprobar las vacunas que han de administrarse; revisar los antecedentes
y registros vacunales del niño a vacunar.
• Conocer las especificaciones de la ficha técnica de la/s vacuna/s a
administrar.
• Asegurar que se elige la/s vacuna/s adecuada/s (comprobar el nombre
comercial y su composición) de la nevera (cuidado con las vacunas de un
mismo fabricante, porque sus envases son muy similares). Mantener esta
abierta solo el tiempo imprescindible.
• Las vacunas a administrar parenteralmente deben dejarse atemperar
durante 5-10 minutos antes de su administración o atemperarla entre las
manos.
• Comprobar la fecha de caducidad de la vacuna, así como el aspecto y color
de la misma: agitar levemente para verificar que no hay precipitados ni
partículas en suspensión. Repetir la comprobación con el disolvente,
cuando haya que usarlo.
• Reconstitución de la vacuna, cuando sea el caso.
• Mantener en el cartonaje o envase original, hasta el momento de su
administración.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La vía a utilizar viene determinada por la inmunogenicidad y la reactogenicidad de


cada vacuna. En la ficha técnica se muestra la recomendación para cada vacuna.

[92]
Vías de administración

IM: intramuscular (90º)

SC: subcutánea (45º)

ID: intradérmica (15º)

Vías de administración de las vacunas actuales.

• ID: vía intradérmica.


• IM: vía intramuscular.
• IN: intranasal (no es viable en Argentina)
• SC: vía subcutánea.

Ninguna vacuna debe administrarse por vía intravenosa.

RECOMENDACIONES GENERALES

Si se usan vacunas contenidas en un envase multidosis debe extraerse cada dosis


con una aguja nueva y cambiarse esta para su inyección en el niño. Una jeringa y
aguja distinta para cada inyección. Limpiar/desinfectar el tapón cada vez.

No es necesario extraer posibles pequeñas burbujas de aire presentes en la aguja


o en el vial.

[93]
La reconstitución de las vacunas ha de hacerse inmediatamente antes de su
administración.
Pre-cargar y etiquetar las jeringas según el contenido (por ej. introduciéndola en
el cartonaje original de cada vacuna).
No mezclar distintas vacunas en la misma jeringa (salvo las vacunas combinadas
que son fabricadas y suministradas de esta forma).
No mezclar anestésicos locales con las vacunas.
Usar únicamente el disolvente provisto por el fabricante para cada vacuna; no
añadir agua estéril o suero salino fisiológico.
Antes de inyectar, comprobar que disolvente y vacuna se han disuelto bien (agitar
suavemente).
Eliminar inmediatamente el conjunto jeringa-aguja (sin separarlos) en un
contenedor de residuos biopeligrosos. Nunca se debe re-encapuchar la aguja,
sino activar el mecanismo de protección de la aguja de bioseguridad.

METODO PARA ALIVIAR EL DOLOR Y TECNICAS DE RELAJACIÓN Y DISTRACCIÓN


DEL NIÑO

Aliviar el dolor y el estrés asociado a las vacunaciones debe ser parte obligada de
la práctica vacunal cotidiana. A continuación se muestran un conjunto de
recomendaciones, en general sencillas de llevar a cabo, que han demostrado
capacidad para aliviar el dolor y el estrés en los niños cuando son vacunados:

• Amamantamiento, en lactantes.
• Uso de soluciones azucaradas (glucosa, sacarosa), en lactantes, si no es
posible la lactancia materna.
• Anestésicos tópicos en todas las edades; requiere un tiempo para actuar,
coste adicional Utilizar marcas de vacuna menos dolorosas, si existen-
• Evitar la posición supina, en menores de 3 años. Inyectar rápido sin aspirar,
en todas las edades-
• Aplicar la vacuna más dolorosa la última, en todas las edades.
• Asegurar la técnica correcta de la inyección IM, en todas las edades.

[94]
• Si se requiere inyección múltiple, aplicar las vacunas simultáneamente, en
lactantes; requiere disponer de más de un profesional:
• Frotar la vacuna entre las manos antes de la administración, en cualquier edad.
• Elegir la zona de punción adecuada, en todas las edades.
• Elegir agujas largas, en todas las edades.
• Utilizar maniobras de distracción, ejercicios respiratorios, cuentos,
juguetes, etc., niños de 2-12 años.
• Utilizar música sin necesidad de auriculares, en adolescentes
(recomendación débil a favor.
• Acariciar o frotar la piel próxima al punto de punción antes y durante la
inyección de la vacuna, en niños mayores de 4 años. No frotar después
porque puede aumentar la reactogenicidad.
• Preparar la vacuna fuera de la vista del niño.
• Educación del personal sanitario, de los padres y del paciente

TÉCNICA DE INYECCIÓN

• Higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica (también al


finalizar la vacunación).
• Colocarse los guantes en los casos en que sean necesarios.
• Elegir una zona de piel intacta y sin lesiones.
• No aplicar en lugares donde exista inflamación, dolor, anestesia ni vasos
sanguíneos visibles; limpieza con gasa o algodón empapada con agua
destilada o suero fisiológico y dejar secar. No utilizar alcohol, pues podría
in-activar las vacunas vivas.

No se considera necesario hacer un aspirado previo a la inyección (ya que los


vasos en los lugares recomendados no son del tamaño suficiente como para
introducir la aguja en ellos), pero si se hace y se comprueba contenido hemático,
debe retirarse y repetir la inyección.

Al terminar la inyección, retirar rápidamente la aguja y presionar ligeramente la


zona de la punción con un algodón. No se debe realizar masaje sobre la zona.

[95]
➢ Técnica de inyección intramuscular (IM)

• Debe procurarse la relajación de la musculatura en la que se vaya a


inyectar.
• Para la administración intramuscular se debe introducir la aguja en un
ángulo de 90º respecto a la piel.
• Agujas de 25 mm de longitud en la mayoría de los casos. Si se usan
agujas más cortas se corre el riesgo de administrar el producto realmente
a nivel subcutáneo, lo cual incrementa el riesgo de efectos adversos
locales (más dolor, más reactogenicidad).
• Se recomiendan dos tipos de técnicas:

➢ Técnica del aplanado: consiste en aplanar la piel y el tejido celular subcutáneo en


el lugar de la inyección mediante un movimiento de separación entre pulgar e índice,
al tiempo que se presiona sobre la masa muscular. Es la técnica recomendada por
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
➢ Técnica del pellizco: consiste en coger el músculo entre los dedos índice y pulgar
de la mano libre.
La inyección con aguja de calibre normal debe ser rápida; si se usan agujas de menor
calibre, la inyección debe ser menos rápida (unos 5 segundos) para evitar un trauma
añadido al tejido muscular.

➢ Técnica de inyección subcutánea (SC)


• Agujas de 16 mm de longitud
• Se toma un pellizco de piel y tejido subcutáneo entre índice y pulgar
intentado separar la piel y el tejido celular subcutáneo del músculo.
Pinchar con un ángulo de 45º. Soltar el pellizco e inyectar lentamente.

➢ Técnica de inyección intradérmica (ID)BCG.


• Agujas de 13 mm de longitud .
Este tipo de inyección requiere entrenamiento especial. Estirar la piel de la zona a
pinchar. El bisel de la aguja debe orientarse hacia arriba y penetrar en la piel con
la jeringa paralela a la piel (ángulo de unos 15º). Cuando el bisel desaparece,
relajar la piel e inyectar. Debe formarse una pápula (y a veces una pequeña gota
[96]
de sangre). Esperar unos segundos, retirar lentamente la aguja. La pápula
desaparecerá en 10-30 minutos.

SITIO DE INYECCIÓN

Lugar de inyección vía IM

La elección del lugar de inyección depende básicamente de la edad y tamaño del


niño Las dos localizaciones anatómicas preferidas son la cara anterolateral
externa del muslo (tercio medio del músculo vasto externo o lateral; y el hombro
(músculo deltoides; ). La identificación de estos lugares de inyección requiere
entrenamiento específico. Los lugares recomendados según la edad son:

Lactantes menores de 12 meses de edad:

El lugar de inyección recomendado es la cara anterolateral externa del muslo . No


se recomienda el deltoides.

Lactantes de 1-2 años (dependiendo de la masa muscular):

El lugar de inyección recomendado es la cara anterolateral externa del muslo

Niños de 3 años o más y adolescentes:


El lugar de inyección recomendado es el deltoides
La cara anterolateral externa del muslo es una alternativa.

Adolescentes muy grandes y obesos: el lugar recomendado es el deltoides

La región glútea-ventral es una alternativa cuando no pueden usarse los lugares


recomendados (por ej. en un lactante con escayolas en ambas extremidades
inferiores) siempre que la enfermera esté entrenada para identificar la zona
recomendada. El lugar recomendado es el centro de un triángulo formado por la
espina iliaca anterosuperior, la cresta iliaca y el borde superior del trocánter mayor.
Solo debe ser usada en casos excepcionales y siempre que no esté
contraindicada en la ficha técnica de la vacuna.

[97]
Lugares de inyección IM: cara anterolateral externa del muslo (músculo vasto
externo o lateral) (zona externa del tercio medio del muslo).

Lugares de inyección IM: músculo deltoides

Lugares de inyección alternativos: región glúteo-ventral. El lugar


recomendado es el centro de un triángulo formado por la espina iliaca
anterosuperior, la cresta iliaca y el borde superior del trocánter mayo
(contraindicado en niños que no caminan).

[98]
Lugar de inyección de la vía SC

Las inyecciones SC pueden realizarse en la cara anterolateral externa del muslo


(músculo vasto externo; y sobre la cara dorsal del tríceps del brazo o en deltoides).
En los lactantes y niños pequeños en las tres localizaciones y en los niños
mayores y adolescentes en el brazo. Tomar un pellizco e insertar la aguja con un
ángulo de 45º para evitar llegar al músculo.
Inyección subcutánea en la cara externa/posterior del tríceps del brazo.

Lugar de inyección de la vía ID

Las inyecciones ID pueden realizarse sobre la cara ventral del antebrazo


(tuberculina) y en la cara externa superior del brazo (en la región superior de la
inserción distal del músculo deltoides) o en la cara externa del muslo (BCG).

POSICIÓN Y SUJECIÓN DEL NIÑO

Es importante que los lactantes y los niños no se muevan, aunque es


recomendable también evitar la sujeción excesiva, ya que pueden incrementar el
miedo y la tensión muscular. Pueden usarse una amplia variedad de posiciones y
formas de sujeción. Por ejemplo:

[99]
Lactantes menores de 12 meses de edad:

• En el regazo y abrazado por el adulto, para mostrar el muslo


• En la mesa o camilla (aunque es preferible la posición erguida o en el
regazo del adulto)

Lactantes mayores de 12 meses y niños:

• En el regazo y abrazado por el adulto, para mostrar la región deltoides


• El niño sentado a horcajadas sobre el adulto, para mostrar la región deltoides

Niños mayores y adolescentes:

• El niño sentado, mostrando la región deltoides


• Posición y sujeción de lactantes y niños pequeños . El adulto sostiene al niño
en su regazo sujetándolo como muestra la foto; el lactante muestra el muslo.

Posición y sujeción de lactantes en decúbito supino. El lactante es situado sobre


una superficie dura y es sujetado por el adulto de la forma que se muestra en la
foto. Estudios recientes recomiendan elegir la posición de sentados o recostados

[100]
sobre el regazo de uno de los padres, ya que la posición de tumbados sobre la
camilla parece resultar en una experiencia más dolorosa y estresante.

Posición y sujeción de lactantes mayores y niños pequeños . El adulto sostiene al


niño en su regazo sujetándolo como muestra la foto; el lactante muestra la región
deltoides.

[101]
Posición y sujeción de lactantes mayores y niños pequeños. El niño sentado a
horcajadas sobre el adulto, para mostrar la región deltoides. El adulto sujeta la
cabeza del niño y el brazo donde se va a vacunar.

Posición de niños mayores y adolescentes. El niño sentado sobre una superficie


baja (silla) mostrando la región deltoidea.

[102]
ADMINISTRACION DE MULTIPLES VACUNAS EN EL MISMO ACTO VACUAL

• En estos casos asegurar una distancia mínima de 2,5 cm entre los lugares
de punción. Si es necesario, pueden administrarse 3 o 4 inyecciones IM en
el mismo acto. En los lactantes y niños pequeños, pueden administrarse 1 o
2 vacunas en cada muslo. En los niños mayores pueden usarse ambas
regiones deltoides (si la masa muscular del deltoides es suficiente, puede
admitir 2 inyecciones) y como alternativa el muslo.
• Las vacunas pueden administrarse según un orden determinado y dejar para
el final las más dolorosas: vacuna neumocócica conjugada, vacuna frente al
VPH o vacunas antimeningocócicas.
• Cada enfermera debe tener y seguir rutinas precisas en cuanto a qué
vacunas poner en cada localización anatómica en el caso de administración
de varias vacunas en el mismo acto vacunal, y quedar tal procedimiento
registrado (para poder identificar la causa de una posible reacción local).
• Cuando se deba administrar una vacuna y una gammaglobulina, deben
inyectarse en extremidades distintas.

VÍA ORAL
Entre las vacunaciones sistemáticas, solo la vacuna frente al rotavirus se administra
por vía oral. Para su administración deben seguirse las indicaciones suministradas
por el fabricante.

Las vacunas de administración oral no deben atemperarse, sino administrarse


inmediatamente después de sacarla del frigorífico. Para la administración de una
vacuna oral, se colocará al lactante en posición de decúbito supino, ligeramente
incorporado. El líquido se debe administrar hacia los lados de la boca para evitar
atragantamientos. Se podrían utilizar guantes al poder entrar en contacto con las
mucosas del niño.

[103]
[104]
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

▪ AGUILAR CORDERO, MªJ.Manual de técnicas y valoración infantil. Servicio


de Publicaciones de la Universidad de Granada,2000

▪ AGUILAR CORDERO, María José. Tratado de enfermería del niño y el


adolescente. Cuidados pediátricos. 2da. edición. Buenos Aires: Elsevier,
2012.

▪ BEHRMAN-KLIEGMAN-ARVIN. NELSON. Tratado de pediatría Ed.


McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1997

▪ CASTRO TORRES, M. Modelos y teorías de enfermería para la atención a


la familia. En: Enfermería Familiar y Social. Biblioteca Virtual de Salud: Cuba,
2004

▪ Cátedra De Psicología Del Desarrollo. [2011]. Disponible en:


http://bd.unsl.edu.ar/download.php?id=871

▪ CHAURE LÓPEZ, I.; INAREJOS GARCÍA, M. Enfermería pediátrica. Ed.


Masson.Barcelona,2001

▪ ESTREMERO, Judith; Bianchi, Ximena García. - Familia y ciclo vital familiar.


Disponible en:
http://www.foroaps.org/files/4%20familia%20y%20ciclo%20vital.pdf

▪ GÓMEZ GARCÍA, C.I.; DÍAZ GÓMEZ, M.; RUÍZ GARCÍA, M.ª. Enfermería
de la infancia y de la adolescencia. Ed, Mc Graw. Hill Interamericana.
Madrid,2001

▪ GONZALEZ PENA, Luisa A. Génesis de las relaciones objetales hasta la


constitución del objeto Libidinal. Universidad Nacional De San Luis, Facultad
De Ciencias Humanas, Carrera De licenciatura Y Profesorado En Educación
Inicial HOFFMANN, Miguel. Donald Woods Winnicott. Disponible en:
www.primerainfancia.net

▪ KOZIER-ERB-BLAIS-JOHSON-TRMPLE. Técnicas de enfermería (vol.7y8)


Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid ,1999

▪ MEECE, Judith. Desarrollo del niño del adolescente. Compendio para


educadores. México: McGraw-Hill, 2001.

[105]
▪ MUSCARI, M.E. Enfermería pediátrica. Ed. McGraw –Hill Interamericana.
México,1999

▪ NETTINA vol. II. Enfermería práctica de LIPPINCOTT. Ed. McGraw-Hill


Interamericana. México,1999

▪ NIETO H., Margarita. ¿Porque los niños no aprenden? 2da edición/ La


Prensa Medica mexicana, S.A. / México, D.F.

▪ PAGANI , Hugo R. Vacunas - Prevención de las infecciones en la infancia.


1era edición/Edimed Ediciones Medicas/Bs As/2011.

▪ PARÍS MANCILLA, Enrique; SANCHEZ D., Ignacio; BELTRAMINO, Daniel;


COPTO GARCÍA, Alfonso. Meneghello Pediatría. 2da. edición. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana, 2013.

▪ POTTER, Patricia A.; Griffin Perry, Anne; Stockert, Patricia A.; Hall, Amy M.
Fundamentos de enfermería. 8v. edición. Buenos Aires: Elsevier, 2015.

▪ RUIZ GONZÁLEZ, M.ª.; MARTÍNEZ BARRELLAS, MªR.; GONZÁLEZ


CARRIÓN, Enfermería del niño y del adolescente. Ed.DAE S.L. Madrid,2000

▪ Salazar-Collazo, Tania, El desarrollo del niño en el primer año de vida. [en


línea] 2010, (enero-junio): [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2017]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635568012> ISSN
0864-196X

▪ SCHULTE-PRICE-JAMES. Enfermería pediátrica de Thompson Ed.


McGraw-Hill Interamericana. México,1999

▪ SPITZ R. El primer año de vida del niño. Madrid, España: Editorial Aguilar
S.A.;1961

▪ TOMASONE, Andrés O. Ciclo vital Familiar. Facultad de Medicina de la


Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/pdf/2.pdf

▪ WACHTER E., PHILLIPS J., HOLADAY B. Enfermería infantil. Ed. McGraw-


Hill Interamericana. Madrid, 2000

▪ Thomas y Col,citado por Koupernick.”desarrollo Psicomotor”.pag.12 Fecha


de publicación: 30-10-2013

▪ http://www.familiaysalud.es/crecemos/el-preescolar-2-5-
anos/desarrollopsicomotor-en-el-preescolar-2-5-anos.
[106]
ANEXOS GRÁFICOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Crecimiento y desarrollo intrauterino

Desarrollo psicomotor del niño

[107]
[108]
Estimulación temprana Estimulación del lenguaje

[109]
[110]
Psicomotricidad Fina

[111]
[112]
[113]
El gateo

[114]
Primeros pasos

DESARROLLO psicomotor en el preescolar (2 a 5 años).

[115]
La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar
mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa.

Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz
de socializarse.

A esta edad suelen iniciar la escolarización (guardería o colegio) y el juego


simbólico y social (con otros niños).

Inician el control de esfínteres.

Empiezan a comprender conceptos abstractos.

Empiezan a aceptar las normas. Tienen las primeras ideas de moralidad.

Y también es la etapa en la que aparecen las rabietas, las respuestas insolentes o


los sentimientos de gratitud.

Desarrollo motor grueso

El niño, a partir de los dos años va mejorando habilidades como correr, saltar,
trepar, bailar... A los 3 años, ya tiene adquiridas muchas de las capacidades
motoras de un adulto. A partir de entonces seguirá perfeccionándolas de forma
progresiva.

Todos estos avances permiten desarrollar lo que se llama “esquema corporal” es


decir, cómo ve el niño su propio cuerpo y sus distintas partes.

Se da cuenta de lo que puede hacer con él y de sus limitaciones

Desarrollo motor fino

El niño entre los 2 y los 3 años adquiere nuevas habilidades para utilizar sus manos.

Manipula objetos pequeños con mayor destreza y coordinación.

Puede pasar perfectamente las páginas de los cuentos, abrir y cerrar tapones, jugar
con juguetes más complicados (construcciones, piezas...).

[116]
Las muñecas, los dedos y las palmas de las manos pueden realizar funciones
concretas como comer y beber solos.

Estos nuevos avances le dan cada vez más autonomía.


Entre los 3 a 5 años perfecciona todo lo anterior. Empieza a garabatear. Hace
trazos verticales, horizontales o circulares cada vez más pequeños y precisos. Esto
marca el inicio del aprendizaje de la escritura.

Desarrollo visual

La agudeza visual del niño sigue aumentando durante la etapa preescolar. Se


estima que a los 2 años es la mitad y a los 5 años dos tercios de lo normal. No
tendrá la agudeza del adulto hasta la época escolar.

A esta edad es normal que el niño tenga hipermetropía. No es necesario tratarla


salvo que provoque estrabismo.

Los ojos están preparados para realizar movimientos tan precisos como la lectura.

La visión en tres dimensiones (visión binocular) está bien desarrollada. Gracias a


esto puede calcular distancias y situarse en el espacio que le rodea.

Valorar a esta edad este tipo de visión puede prevenir la aparición de un ojo vago.
A esta edad es fácil de tratar y corregir.

Desarrollo del lenguaje

Durante los años preescolares tiene lugar una “explosión” del lenguaje. El
vocabulario, la gramática y el uso de la lengua muestran una marcada y rápida
mejoría.

Un niño de 2 años dice frases de dos palabras (sujeto y verbo). Y usa o entiende
entre 20 y 200 palabras.

Después de los 2 años la adquisición de palabras va a un ritmo vertiginoso. A los 3


años puede llegar a utilizar 1000. Poco a poco el niño irá utilizando conceptos cada
vez más complejos. Conjugando los verbos de forma apropiada. Introduciendo

[117]
adjetivos, primero de uso general (grande-pequeño) para después especializarlos
(pesado-ligero). Introduciendo preposiciones, etc.

Podrá construir frases completamente correctas en torno a los 5 años y medio.

Desarrollo cognitivo

El inicio de la escolarización, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicomotor


potencian el desarrollo cognitivo en esta etapa.

El niño preescolar pregunta mucho. Se interesa por todo lo que hay a su alrededor.
Los porqués iniciales son seguidos por preguntas mucho más elaboradas. Intenta
comprender el mundo que le rodea.

Comienza a distinguir algunas propiedades de los objetos (colores, tamaños,


formas geométricas). A comprender conceptos abstractos (frío, hambre, calor). A
contar y a entender el concepto de cantidad (hasta tres, a los 3 años, hasta cuatro,
a los 4 años y hasta 10 o más, a los 5).
Aumenta su memoria. Aprende modos de memorizar, como repetir o narrar lo que
ha de recordar. La memoria autobiográfica (recuerdos de la propia existencia) es la
que se desarrolla en primer lugar.

Empezará a centrar la atención y a poder planificar acciones.

La mejora de sus habilidades favorece el gusto por el uso del lápiz. Hace círculos,
después cruces y finalmente líneas oblicuas. Colorea. Intenta copiar dibujos.

A los 5 años los dibujos son muy elaborados. En la figura humana diferenciará
varias partes (cabeza, tronco y extremidades).

Al final de esta etapa, muchos niños, aprenden ya a copiar letras y a memorizar su


forma. Es el inicio de la escritura y la lectura.

Desarrollo social y afectivo

Entre los 2 y 3 años de edad el mundo del niño se abre enormemente. La figura
materna empieza a no ser tan importante.

[118]
El niño se considera suficientemente. Desea hacer todo por sí mismo. Aprenderá a
comer solo, a desnudarse, a vestirse…

Los conflictos debidos a este deseo de autonomía son la causa de los berrinches y
pataletas propios de esta edad.

También es la etapa en la que se inicia el control de esfínteres. En primer lugar, el


diurno (entre los 2- 3 años). En muchos niños también el nocturno. A partir de los 4
años ya desean ir ellos solos al baño aunque a veces pidan ayuda para limpiarse.

En esta época muchos niños acuden por primera vez a la guardería o a la escuela.
Empiezan a relacionarse con otros niños.

El juego empieza a ser simbólico o de imitación. Da vida a los objetos y juguetes.


A través de ellos, imita el mundo de los mayores.

El juego solitario del niño de 2 años va convirtiéndose en juego con sus iguales.
Primero en paralelo y más adelante en grupo. Pueden aceptar normas y reglas.

A partir del 4º año de vida el niño está cada vez más involucrado en actividades y
papeles figurativos. En su imaginación ocurren situaciones que él piensa que son
reales. Es la época en la que aparecen los amigos imaginarios.

Aparecen las primeras manifestaciones de moralidad. De lo que está bien (lo que
agrada a sus padres) y lo que está mal.

Finalmente, a nivel afectivo muestra sentimientos de gratitud, simpatía y


comprensión.
Usa diversas formas de cortesía.
Desarrollo sexual

En esta etapa se produce un hito importante en la sexualidad infantil. Se establece


su identidad de género. Es decir, se identifica a sí mismo como niño o como niña.

Entre los dos y tres años el niño aprende a conocer su cuerpo. Se interesa por todos
sus partes incluidos los genitales. Su curiosidad le lleva a manipularlos.

[119]
Más adelante puede mostrar interés en los genitales de otros niños o de sus padres,
y en querer tocarlos.

Hacen preguntas sobre el porqué de las diferencias entre sexos. Sobre la


reproducción. Sobre el origen de los bebés. Observan con atención lo que sucede
entre los adultos que los rodean, tanto en la propia familia como en la televisión o
en el cine.

Y es normal que a partir de los cuatro años tengan lugar los juegos sexuales
infantiles (jugar a médicos o a papás y mamás).

¿Cuándo debo preocuparme?

[120]
HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ENTRE LOS 2 Y LOS 5 AÑOS

[121]
Guía de posibles actividades de niños de 2 a 12 años

[122]
Etapas del juego ADOLESCENCIA

Si llegó hasta aquí ya está preparado para cuidar de los niños y


adolescentes, de lo contrario vuelva a empezar porque, sin conocimientos,
este abordaje será imposible. Recuerde siempre que un niño no es un
adulto pequeño y Usted deberá ponerse a su altura en todo momento,
volver a ser un poco NIÑO y aplicarlo en el cuidado de Enfermería en todas
las etapas y problemáticas del Crecimiento y el Desarrollo. SE PUEDE !!!

[123]

También podría gustarte