Está en la página 1de 22

Planeamiento y Gestión Estratégica

Escuela de Negocios
La Esencia de la Planeación Estratégica.
Tema 1
Describe el proceso de la planeación
estratégica y los beneficios de su
aplicación en las organizaciones.

Logro de la Sesión
• ¿Qué es la Planeación Estratégica?
• Definición de Términos Claves en la
Planeación Estratégica.
• Modelo del Planeamiento Estratégico.
• Beneficios del Planeamiento Estratégico.
• Por que Algunas Empresas no Realizan un
Plan Estratégico.
• Errores en la Planeación Estratégica.

Contenido - Temático
Lea con atención:

En una ocasión, dos presidentes de empresas que competían en la misma industria


decidieron irse de safari para hablar sobre una posible fusión. Se internaron en la
selva y de pronto, se toparon con un león gigante rugiéndoles y muy hambriento. Lo
primero que hizo el primer presidente fue quitarse su mochila, sacar un par de zapatos
y echarse a correr. El segundo presidente le dijo. «No podrás correr mas rápido que
ese león». El primer presidente respondió: «Quizás no, ¡pero seguro si puedo hacerlo
mas rápido que tu!
¿Qué es la Planeación Estratégica?

Esta historia capta la esencia de la planeación


estratégica, la cuál consiste en obtener y conservar
una ventaja competitiva.
¿Qué es la Planeación Estratégica?

La planificación estratégica se define como


el arte y ciencia de formular, implementar y
evaluar decisiones multidisciplinarias que
permiten que una empresa alcance sus
objetivos
¿Qué es la Planeación Estratégica?
Definición de Términos Claves en la Planeación
Estratégica
Definición de Términos Claves en la Planeación
Estratégica
Modelo del Planeamiento Estratégico

El proceso del planeamiento estratégico consta de tres etapas:

1. Formulación
2. Implementación
3. Evaluación de la estrategia.

Este modelo no garantiza el éxito, pero si constituye un método claro y práctico para la
aplicación de un plan estratégico en las organizaciones y nos plantea las siguientes
preguntas:

• ¿En donde estamos en estos momentos?


• ¿Hacia donde queremos ir?
• ¿Cómo llegaremos ahí?
• ¿Cómo estamos llegando?
Modelo del Planeamiento Estratégico
Modelo del Planeamiento Estratégico

Formulación de estrategias:
Implica desarrollar una visión y misión,
identificar las oportunidades y amenazas
externas a la empresa, determinar las
fortalezas y debilidades internas, establecer
objetivos a largo plazo, generar estrategias
alternativas y elegir las estrategias particulares
que se han de seguir. Entre los temas
implicados en la formulación están decidir:
• En que nuevos negocios incursionar
• Qué negocios abandonar
• Cómo asignar los recursos
• Expandir operaciones o diversificarse
• Ingresar a mercados internacionales
Modelo del Planeamiento Estratégico

Implementación de estrategias:
Considerada como la «etapa de acción», se
establece objetivos anuales, se crean políticas,
se motiva al personal y asigna recursos para que
las estrategias formuladas puedan ejecutarse.
Esta etapa implica desarrollar una cultura que
apoye la estrategia, crear una estructura
organizacional efectiva. Implementar una
estrategia significa movilizar tanto a empleados
como a directivos para poner en práctica las
estrategias formuladas y requiere lo siguiente:
• Disciplina
• Compromiso
• Sacrificio
Modelo del Planeamiento Estratégico

Evaluación de la estrategias:
En esta última etapa los directivos necesitan con
urgencia saber si ciertas estrategias no están
funcionando bien, la evaluación de las
estrategias es el medio principal para obtener
esta información. Todas las estrategias están
sujetas a modificaciones futuras debido al
cambio constante de los factores externos e
internos. Esta etapa consta de 3 actividades
fundamentales:
1. Revisar los factores internos y externos
en función de los cuales se formulan las
estrategias actuales.
2. Medir el desempeño.
3. Aplicar acciones correctivas.
Beneficios del Planeamiento Estratégico

• Permite que una organización sea mas proactiva que


reactiva en lo que se refiere a dar forma a su futuro.
• Ayuda a las empresas a formular mejores estrategias a
través del uso de un enfoque mas sistemático, lógico y
racional para la elección estratégica.
• Mejora los niveles de comunicación y comprensión.
• El proceso de la planeación estratégica es una excelente
oportunidad para empoderar a los colaboradores y
generar compromisos en ellos.
• Permite identificar, jerarquizar y explotar las
oportunidades.
• Minimiza los efectos de las condiciones y los cambios
adversos.
• Permite se tomen decisiones importantes en apoyo de los
objetivos establecidos.
Beneficios del Planeamiento Estratégico

• Permite un a mejor asignación de tiempo y recursos a las


oportunidades identificadas.
• Ayuda a conjugar el esfuerzo individual en uno total.
• Proporciona a una base para aclarar las responsabilidades
individuales.
• Fomenta el pensamiento innovador.
• Ofrece un enfoque cooperativo, integrado y entusiasta
para enfrentar los problemas y las oportunidades.
• Motiva una actitud favorable hacia el cambio.
• Dota de disciplina y formalidad a la gestión de un negocio.
Por que Algunas Empresas no Realizan un Plan
Estratégico

• Falta de conocimiento o experiencia en la


planeación estratégica.
• Deficiencia en las estructuras de
recompensas.
• Soluciones de emergencia y avocado 100%
en lo operativo.
• Perdida de tiempo.
• Muy costosa.
• Holgazanería.
• Satisfacción con el éxito.
• Miedo al fracaso.
• Exceso de confianza.
• Malas experiencias anteriores.
• Diferencia de opiniones.
• Desconfianza.
Errores en la Planeación Estratégica

Algunos de los errores que se deben evitar en la planeación estratégica son:


• Utilizar la planeación estratégica para
obtener el control de las decisiones y los
recursos.
• Realizar la PE solo para satisfacer
requisitos regulatorios o de acreditación.
• Pasar con demasiada rapidez del desarrollo
de la misión a la formulación de la
estrategia.
• No comunicar el PE a los colaboradores y
dejar que continúen trabajando sin saber
nada.
• Dejar que los altos directivos tomen muchas
decisiones intuitivas que contradigan al PE.
Aplicamos lo Aprendido

Responda las siguientes preguntas:

1. Son sinónimos los término «administración


estratégica» y «planeación estratégica»?
Sustente su respuesta.

2. ¿Que diferencia existe entre planeación a largo


plazo y planeación estratégica?

3. Describa las tres actividades que comprende la


evaluación de estrategias.
¿Qué aprendimos hoy?

1. ¿Qué es la planeación estratégica?


2. ¿Cuáles son las etapas del modelo del plan estratégico?
3. ¿Cuáles son los beneficios del planeamiento estratégico?
4. ¿Por qué algunas empresas no realizan un plan
estratégico?
Gracias!!!!

También podría gustarte