Está en la página 1de 11

2022

ISO E

Historia de la Calidad
Aron Batista
4-812-718
Introducción

La importancia de la calidad para


la competitividad de las empresas
es innegable; la función de
calidad dentro de las
organizaciones, su impacto en el
mercado, el progresivo aumento
del interés de la comunidad
académica.
La calidad ha sido un elemento inherente a todas las
actividades realizadas por el hombre desde la
concepción misma de la civilización humana. Esto se
evidencia principalmente en que, desde el inicio del
proceso evolutivo, el hombre ha debido controlar la
calidad de los productos que consumía, por medio de
un largo y penoso proceso que le permitió diferenciar
entre los productos que podía consumir y aquellos que
eran perjudiciales para su salud.

Historia de la Calidad
Cronología de la calidad
Tabla #1. Cronología de la calidad
Cronología de la calidad
Tabla #1. Cronología de la calidad
Grafico #1. Evolución de la concepto de calidad

Fuente: (Cubillos & Rodriguez,


2009)
Las normas ISO son un conjunto de estándares con
reconocimiento internacional que fueron creados con el
objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles
de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de
servicios y desarrollo de productos en la industria.

ISO
 
Uno de los principios estructurales de
las normas ISO es el de mejora
continua.
Ventajas de emplear normas
ISO

Una de las ventajas importantes que


logran las organizaciones con la
implantación de las normas ISO, es La implantación de varias normas ISO en una
aportar un valor diferencial frente a organización cuenta con la ventaja
la competencia al tratarse de
añadida de la facilidad de integración
estándares certificados y
reconocidos a nivel internacional,
entre ellas, proporcionando un marco
que son revisados y auditados de común para todas y permitiendo la
forma periódica con el fin de existencia de un único 
garantizar el cumplimiento de Sistema de Gestión.
estos. (Software ISO, 2022)
ISO 17025

ISO 17025 es una norma orientada a la


evaluación de la conformidad. Contiene
los requisitos generales para la
competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibración. Este estándar fue
publicado por ISO en diciembre de 1999 y
se revisó en 2017. Es el resultado de la
asociación entre La Organización
Internacional de Normas y La Comisión
Electrotécnica Internacional. (Software
ISO, 2022)
Bibliografía

Cubillos, M. & Rodriguez, D. (2009). El concepto de calidad. Recuperado 28 de septiembre de


2022, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ruls
Cubillos Rodríguez, M. C., y D.Rozo Rodríguez (2022). El concepto de calidad: Historia, evolución
e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle.
Calidad y desarrollo organizacional a través de la certificación ISO 9000. (s.f.) Recuperado el 28
de septiembre de 2022, de http:// www.emagister.com/calidad-desarrolloorganizacional-traves-
certificacion-iso-9000- cursos-1029589.htm#programa
Calidad. Un concepto cambiante. (1 de abril de 2001). Recuperado el 28 de septiembre de 2022,
de http://www.revistavirtualpro. com/ediciones/calidad_calidad_un_concepto_cambiante-2006-04-
01_5
Camisón, C., Cruz S., González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y
sistemas. Madrid: Pearson.
Crosby, P. (2011). Quality is free. The Art of Making Quality Certain. New York: McGraw-Hill
De Fuentes, P. (2013). Evolución del concepto de calidad: una revisión de las principales
aportaciones hasta su situación en el entorno competitivo actual. Alta Dirección, 199, pp. 204-212.

También podría gustarte