Está en la página 1de 10

Filosofía de calidad Actividad 2.

Nombre Profesor: Luis Jauregui Santiago.

Nombre Alumno: Julio Cesar Chávez Ruan.

Matricula: bnl075495.

Monterrey Nuevo León. Fecha: 17/Septiembre/2022


Introducción

Hola buen día aquí les


presento el trabajo de la
semana, de la materia filosofía
de la calidad
semana 1. En esta primera
actividad se busca introducir el
concepto de la calidad desde el
punto de vista desde diferentes
aportaciones de personajes a lo
largo de la evolución de la
historia de este tema, además
de los diferentes puntos de
vista de cada autor sobre cómo
alcanzar la calidad.
Para poder conocer de mejor
manera este tema, se realizó
una tabla comparativa de los
siguientes personajes: William
Edwards Deming, Kaoru
Ishikawa, Joseph Moses Juran,
Philip Bayard Crosby, autores
que han aportado grandes e
importantes teorías de la
filosofía
de la calidad. La tabla
comparativa está estructurada
para que las teorías de las
filosofías de
la calidad estén de forma
compacta y que puedan
presentar sus características de
una
manera más fácil de
comprender, la cual se realiza
mediante preguntas específicas
que
recopilan información
relevante de la filosofía y que
dan un panorama general de
cómo se
comporta y cuál es la
aportación a lo largo de la
historia de la calida
Hola buen día aquí les
presento el trabajo de la
semana, de la materia filosofía
de la calidad
semana 1. En esta primera
actividad se busca introducir el
concepto de la calidad desde el
punto de vista desde diferentes
aportaciones de personajes a lo
largo de la evolución de la
historia de este tema, además
de los diferentes puntos de
vista de cada autor sobre cómo
alcanzar la calidad.
Para poder conocer de mejor
manera este tema, se realizó
una tabla comparativa de los
siguientes personajes: William
Edwards Deming, Kaoru
Ishikawa, Joseph Moses Juran,
Philip Bayard Crosby, autores
que han aportado grandes e
importantes teorías de la
filosofía
de la calidad. La tabla
comparativa está estructurada
para que las teorías de las
filosofías de
la calidad estén de forma
compacta y que puedan
presentar sus características de
una
manera más fácil de
comprender, la cual se realiza
mediante preguntas específicas
que
recopilan información
relevante de la filosofía y que
dan un panorama general de
cómo se
comporta y cuál es la
aportación a lo largo de la
historia de la calidad
En esta actividad estaremos viendo las normas de (ISO) y como se representan en un mapa
conceptual para estar viendo detalladamente y que la entendamos mejor donde estaremos viendo
los temas la organización internacional de normalización (ISO), y como ver como impactan en las
industrias.
Norma ISO

Organizacion
Organizacion y su Como estan Auditorias en
Internacional de Impacto global
finalidad conformadas proceso de calidad
normas (ISO)

Es la forma de Tienen el objetivo


Es un organismo no representar la Estan coformado 4 Muchas empresas y de determinar si el
gubernamental calidad de un normas. organizaciones sistema de guestion
independiente que servicio o estan cambiando de calidad y
promueve el producto. constantemente en conformidadque
empleo de sus procesos para cumplas con las
estandares (ISO 9000) mejrar la calidad. normas o
internacionales. (ISO 9001) requerimientos de
Las empresas (ISO 9004) (ISO).
participan de forma Las empresas
voluntaria para (ISO 9011) certifiadas
Productos y enfocadas en (ISO
tener los siguientes Se lleva acabo
servicios 9001)
veneficios. mediante personas
Comercio y
certificadas del
comunicacion.
area.
Calidad de
productos
apoyo al medio Se pueden prevenir
ambiente acciones con la
Segeneran ahorros. norma de ISO,
como:
preventivas y
Conclusión

Conocer las normas de (ISO) y sus funciones y como se representan cada una de ellas y como se
puntualiza en la calidad para enfocarse en los productos y servicios como en los fundamentes de
calidad de la norma (ISO), para así puedan certificarse y tener un mejor desarrollo siguiendo cada
una delas normas establecidas.

1. Conocer las normas de (ISO).


2. El trabajo con calidad y establecido mediante las normas (ISO) y sus funciones.
3. Como con las normas (ISO) podemos mejorar procesos y evitar contaminación cuidando el
medio ambiente.
Bibliografía
VIRTUAL, CNCI UNIVERSIDAD. (s.f.). Filosofía de calidad Actividad 2. Recuperado el 17 de Septiembre
de 2022, de https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_FilosofiasCalidad_JUL19/clase_10/clase_10.html

También podría gustarte