Está en la página 1de 13

DESARROLLO

FÍSICO
Y COGNOSCITIVO
C

EN LA NIÑEZ
El crecimiento muscular y esquelético avanza y hace a los niños más fuertes. El cartílago se
convierte en hueso a una tasa más rápida que antes, y los huesos se endurecen, lo que da al niño
una forma más firme y protege los órganos internos.
El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una mejor
coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer. Los preescolares hacen
grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como correr y saltar, que involucran a los
músculos largos.

Habilidades motoras finas


Habilidades físicas que involucran a los músculos
cortos y la coordinación ojo-mano
Habilidades motoras gruesas
Habilidades físicas que involucran los músculos largos.
Sistema de acción
Combinación de habilidades de complejidad creciente
que permiten una gama mayor o más precisa de
movimiento y mas control del ambiente
Lateralidad manual
la preferencia por el uso de una mano en lugar de la
otra.
El enfoque Piagetano: El niño preoperacional
En la teoría de Jean Piaget, los niños pequeños comienzan a aprender acerca del mundo a través de sus
sentidos y actividad motriz durante la etapa sensomotriz.
Función simbólica
La capacidad de usar El juego de simulación, también llamado juego
representaciones mentales simbólico, juego de fantasía, juego de representación
(palabras, números o o juego imaginativo, los niños pueden hacer que un
imágenes) a las cuales el objeto represente o simbolice otra cosa.
niño atribuye significado

Comprensión de los objetos en el espacio

Razonan por transducción. Relacionan mentalmente


Comprensión de la causalidad dos sucesos, en especial, sucesos cercanos en el
tiempo, exista o no una relación causal lógica.

Comprensión de las identidades y categorización

Comprensión del número


La memoria es
un
sistema de
archivo que
contiene pasos
o procesos:
DESARROLLO DEL LENGUAJE

VOCABULARIO
A los tres años el niño promedio conoce y
puede usar entre 900 y 1 000 palabras; a los
seis
cuenta, por lo general, con un vocabulario
expresivo (del habla) de 2 600 palabras y
entiende
más de 20 000. Gracias a la educación formal,
el vocabulario pasivo o receptivo de un niño se
cuadruplicará a 80 000 palabras en el momento
en que llegue
a la enseñanza secundaria (Owens, 1996).
Desarrollo psicosocial en la niñez
temprana
El autoconcepto es la imagen total de nuestros rasgos y
capacidades. Es “una construcción cognoscitiva... un
sistema de representaciones descriptivas y evaluativas La autodefinición de los niños (la manera en
acerca del yo” que que se describen a sí mismos), por lo general,
determina la manera en que nos sentimos con nosotros cambia entre los cinco y los siete años, lo que
mismos y guía nuestras acciones refleja el desarrollo del autoconcepto.

La identidad de género, es decir, la conciencia


de la feminidad o masculinidad y sus La autoestima es la parte evaluativa del autoconcepto, el juicio
implicaciones en la sociedad, constituye un que hacen los niños acerca de su valor general. La autoestima se
aspecto importante del desarrollo del basa en la capacidad cognoscitiva de los niños, cada vez
autoconcepto. mayor, para describirse y definirse a sí mismos.
Los roles de género son las
conductas, intereses, actitudes,
habilidades y rasgos de
personalidad que una cultura
considera apropiados para los
hombres o las mujeres.

La tipificación de género, es decir, la


adquisición de un rol de género, ocurre al
inicio de la niñez, pero
los niños varían mucho en el grado en que
se tipifican según el género (Iervolino,
Hines, Golombok, Rust y
Plomin, 2005).

Los estereotipos de género son generalizaciones


preconcebidas acerca de la conducta masculina o
femenina.
NIVELES COGNOSCITIVOS DEL JUEGO

El juego funcional / juego locomotor, que consiste en la práctica repetida de movimientos de los músculos
largos, como hacer rodar una pelota (Bjorklund y Pellegrini, 2002).

El juego constructivo / juego con objetos, es el uso de objetos o materiales para construir algo, como una
casa de cubos o hacer un dibujo con crayones. Se estima que los niños juegan con objetos entre 10 y 15% de
su tiempo (Bjorklund y Pellegrini, 2002).

El juego dramático / juego de simulación, juego de fantasía o juego imaginativo, implica objetos,
acciones o papeles imaginarios; se basa en la función simbólica, que surge durante la última parte del
segundo año (Piaget, 1962). El juego dramático implica una combinación de cognición, emoción, lenguaje y
conducta sensoriomotora.

También podría gustarte