Está en la página 1de 21

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS Y LA CARRERA DE

VELOCIDAD EN ESTUDIANTES DEL TERCER


GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO
“MUNDIAL” DE YARINACOCHA 2021

- ACOSTA SAJAMI, MILAGROS


- ALEJO TRUJILLO, MELITA MELISSA

- ALVA SANCHEZ, KEREN HAPUC


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del problema

Debido a esta inercia e inactividad y


Los profesores de Educación física poco interés los estudiantes del colegio,
no promueven la carrera de velocidad no han tenido muchos logros en la
disciplina, de carreras y otros
El gobierno regional y local no
consideran en sus presupuestos para Donde los jóvenes puedan entrenar
la construcción de una pista atlética. junto a sus profesores

Existe profesores que desconocen Prepararlos en cuanto a la resistencia y


las estrategias apropiadas fuerza a los jóvenes atletas.
1.2. Formulación del problema
1.2.2. Problemas específicos

¿Qué relación existe entre los ejercicios pliométricos


1.2.1. Problema General. y la fase de salida en la carrera de velocidad en
estudiantes del tercer grado de la Institución
¿Qué relación existe entre los Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021?
ejercicios pliométricos y la carrera de
velocidad en estudiantes del tercer  ¿Qué relación existe los ejercicios pliométricos y la
fase de desplazamiento en la carrera de velocidad
grado de la Institución Educativa en estudiantes del tercer grado de la Institución
Colegio “Mundial” de Yarinacocha, Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021?

2021?
¿Qué relación existe entre los ejercicios pliométricos
y la fase de llegada de la carrera de velocidad en
estudiantes del tercer grado de la Institución
Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021?
1.3. Justificación e importancia del estudio

1.3.2. Importancia del estudio


Relevancia social
Porque los beneficiarios son los docentes de
la Institución Educativa Colegio “Mundial” de Para qué otros investigadores
utilicen los resultados en sus
3.1.1. Justificación

Yarinacocha, 2021
antecedentes.
Utilidad metodológica
Porque el estudio permitió crear dos
instrumentos, específicamente para medir con Para mejorar la metodología y
objetividad las variables en estudio estrategias relacionado con los
ejercicios pliométricos y la
Implicancias prácticas carrera de velocidad.

Organizar eventos de carreras de velocidad, en


fechas festivas, en la institución educativas y
comunidad.
1.4. Limitaciones del estudio

El cierre de las Otra de las Algunos La biblioteca de los


Instituciones Educativas, limitaciones, fue que estudiantes no centros de educación
por la pandemia no todos los padres tenían el superior, estuvieron
provocada por el virus de familia tenían dispositivo móvil, cerradas, dichas
covid19, impidió un suficientes celulares por tanto, no restricciones fueron
contacto más cercano con para abastecer a sus continuaron con superadas debido al
los estudiantes. hijos en edad las clases. interés y perseverancia
escolar. del equipo investigador.
Describir la relación entre los ejercicios
pliométricos y la fase de salida en la carrera de
velocidad en estudiantes del tercer grado de la
Institución Educativa Colegio “Mundial” de
1.5. Objetivos de estudio:

1.5.2. Objetivos específicos


Yarinacocha, 2021.
Determinar la relación
1.5.1. Objetivo general:

entre los ejercicios


pliométricos y la Establecer la relación entre los ejercicios
carrera de velocidad en pliométricos y la fase de desplazamiento en la
estudiantes del tercer carrera de velocidad en estudiantes del tercer
grado de la Institución grado de la Institución Educativa Colegio
Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021.
“Mundial” de
Yarinacocha, 2021.
Describir la relación entre los ejercicios
pliométricos y la fase de llegada en la carrera
de velocidad en estudiantes del tercer grado de
la Institución Educativa Colegio “Mundial” de
Yarinacocha, 2021.
S 1.6.1. Hipótesis general
S I
T E Existe una relación directa y significativa entre los ejercicios pliométricos y la
PÓ carrera de velocidad en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa
HI Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021.

1.6.2. Hipótesis específicas  


Existe una relación significativa entre los ejercicios pliométricos y la fase de salida en la carrera
de velocidad en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Colegio “Mundial” de
Yarinacocha, 2021.
Existe una relación significativa entre los ejercicios pliométricos y la fase de desplazamiento en
la carrera de velocidad en estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Colegio
“Mundial” de Yarinacocha, 2021.
Existe una relación significativa entre los ejercicios pliométricos y la fase de llegada en la carrera
de velocidad de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Colegio “Mundial” de
Yarinacocha, 2021.
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES

A Nivel Internacional A Nivel local


A Nivel Nacional
Sailema, (2020) en su Ruíz y Yui (2018). “El sistema
tesis: La Pliometría en la De la Cruz, (2017). En su tesis
de estaciones y su efecto en
fuerza explosiva de “Ejercicios pliométricos en el
las carreras de velocidad de
miembros inferiores de los desarrollo de la velocidad en
los estudiantes del primer
deportistas de karate do”, los seleccionados de fútbol de
grado de educación
Ecuador. Tuvo como la institución educativa “Alfonso
secundaria del colegio de
objetivo determinar la Ugarte” de Huari”, para
aplicación del instituto de
incidencia de los ejercicios graduarse en pedagogía y
educación superior
pliométricos en la fuerza humanidades en la Universidad
pedagógico público “Horacio
explosiva de miembros Nacional del Centro del Perú.
Zeballos Gámez”,
inferiores en los deportistas
de karate-Do del club
“Shizentai” de la ciudad de
Ambato.
2.2.13. Dimensiones de
2.2
ra

carrera de velocidad.
e

.1.
arr
c

Te
la

or
de

ía
es en

bi
2.2 a s y
u

om
. 2. . F dad i n fl
2 ue
P .1 ci ad

ot
lio . 2 l o s q i d
c

riz
m etr 2 ve c tore velo
ia d e Fa de
1 1 a
2.2.3. Eje 2.2
.
arrer
rcicios p l ac
li ométrico
s en
2.2.10
2.2. Bases teóricas . Co n
dicion
co
nto pliométri carrer
a de v
es pa
r a la
E l ent re namie elocid
2.2.4. o 2.2 ad
tric .9.

los ejercicios
2.2.7. Fisiología de
pliométricos
m é to Im

2.2
l i o n po
dop ie rta

.
o m nc

8.
M ét na ia
. e

C
2.2
.5 n tr de

ar
e la
el Ve

re
loc
en

ra
i da
le s í a

sd
e d.
iv etr

ev
N
6. liom

elo
2 .
2. la p

cid
de

ad
.
2.3. Bases conceptuales

Ejercicios pliométricos Carreras de velocidad

Verkhosansky, (2009). Expresa: Mosquera, (2012), “Consiste en recorrer

Es una forma específica de una determinada distancia en el menor

preparación de la fuerza dirigida al tiempo posible, se ejecuta mediante una

desarrollo de la fuerza explosiva acción motriz de correr utilizando la mayor

muscular y de la capacidad reactiva velocidad posible del estado físico del

del sistema neuromuscular. atleta”.


CAPITULO III:

METODOLOGIADEL ESTUDIO.
Tipo Diseño

Descriptivo Correlacional

Población y METODOLOGÍA
muestra

Técnicas e
. La población fue de
90 estudiantes
instrumentos
distribuidos en 3 aulas
Método Técnica
- La muestra estuvo Observación
conformada por 18 Indirecta
Hipotético-Deductivo
estudiantes. Instrumento: Guía
de Observación
CAPITULO IV:

RESULTADOS OBTENIDOS
Tabla 1. Resultados obtenidos para la variable ejercicios pliométricos Fuente: Tabla 1.
100.0%

Porcentaje Porcentaje 90.0%

80.0%
  Frecuencia Porcentaje válido acumulado
70.0% 66.7%
Válido Nunca 1 5.6 5.6 5.6 60.0%

Casi 72.3 50.0%


siempre
12 66.7 66.7 40.0%

30.0% 27.8%
Siempre 5 27.8 27.8 100 20.0%

Total 18 100 100   10.0% 5.6%

0.0%

Nota: Según instrumentos aplicados en los estudiantes del tercer grado de la institución
educativa colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021 Ejercicios pliométricos

Descripción: La tabla y su figura muestran que, la mayor parte de los niños correspondiente al 66.7%, casi

siempre realizan ejercicios pliométricos, 27,8% siempre realizan los ejercicios pliométricos, 5.6% nunca lo

hace.
Tabla 5. Resultados obtenidos para la variable carrera de velocidad Tabla 5.

100%
Porcentaje Porcentaje
90%
  Frecuencia Porcentaje válido acumulado 80%
72%
Válido Nunca 6 70%

1 6 6 60%
Casi 50%
siempre 78
40%
13 72 72
30%
22%
Siempre 100.0 20%
4 22 22 10% 6%

Total 0%
 
18 100 100
Carrera de velocidad

Descripción: La tabla y su figura muestran que, la mayor parte de los niños correspondiente al 72% casi siempre

realizan la carrera de velocidad, un 22% siempre lo realiza y un 6% nunca lo realiza.


4.2. Discusión de los resultados

Existe una correlación directa de 0.974 indica una correlación positiva muy alta y el valor Sig.=
0.000 < 0.05 indica que el resultado es significativo de los estudiantes del tercer grado de la
Institución Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021.Resultado que coincide con el
trabajo de Piedrahita (2009), quien afirma que el plan de entrenamiento pliométrico influye en
la mejora del salto vertical en los jugadores de futbol masculino, centrales y delanteros. Lo que
mejoró en el desempeño de capacidades deportivas al armonizar y coordinar movimientos,
velocidad y la fuerza durante el juego. Resultados que coinciden con la teoría de bio motriz de
Vásquez (2001) Refiere que el movimiento biomotriz es producto de las estructuras biológicas,
alcanzando su perfección mediante la puesta en práctica de las leyes de la Biología, Anatomía
y la Fisiología. Tiene como objeto de estudio del cuerpo humano, su objetivo es básicamente
el desarrollo de los factores de ejecución (fuerza, resistencia flexibilidad, velocidad y agilidad)
Su estilo de enseñanza es de tipo directivo que se aprende por imitación cuya estrategia de
aprendizaje es la repetición y se evalúa con la mayor o menor identificación.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

1. Existe un grado de correlación positiva muy alta de r= 0,974 y el valor Sig.=

0.000 < 0.05 indica que el resultado es significativo entre los ejercicios

pliométricos y la carrera de velocidad, en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa Colegio “Mundial” de Yarinacocha, 2021.


5.2 SUGERENCIAS

1. A los profesores de educación física, desarrollar de forma sistemática los ejercicios

pliométricos como un sistema de preparación física con la finalidad de desarrollar en

los estudiantes de todos los grados la fuerza y potencia muscular, para participar de

forma exitosa en todas las disciplinas deportivas.

También podría gustarte