Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estrés académico y rendimiento académico de los estudiantes
de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021

AUTOR(ES):
Jimenez Ynga, Carmen Fernanda 18090347
Roriguez Muñoz, Gabriela Yanet 18090097
Sulca Morales, Maritza Lucia 18090365
Tacsa Quispe Jhonatan 18090366

ASESOR(A):
Dr. Ramos Palacios, Wilder Fabio

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación y aprendizaje

CIUDAD DE LIMA - PERÚ


(2021)
ÍNDICE
Resumen
Abstract
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
3.2 Variables y operacionalización
3.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5 Método de análisis de datos
3.6 Aspectos Éticos
IV. RESULTADOS
V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de la variable Estrés Académico


Tabla 2. Operacionalización de la variable Rendimiento Académico
Tabla 3. Distribución de la población
Tabla 4. Distribución de la muestra
Tabla 5. Tabla Confiabilidad – Alfa de Cronbach
Tabla 6. Validación del instrumento: Estrés académico
Tabla 7. Validación del instrumento: Rendimiento académico
Tabla 8. Estrés Académico
Tabla 9. Rendimiento Académico
Tabla 10. Dimensión Nivel cognitivo

i
Tabla 11. Dimensión Nivel motor
Tabla 12. Dimensión Nivel fisiológico
Tabla 13. Dimensión Factores Sociales
Tabla 14. Dimensión Factores Personales
Tabla 15. Dimensión Factores Institucionales
Tabla 16. Correlación V1 – V2
Tabla 17. Correlación D1V – V2
Tabla 18. Correlación D2V1 – V2
Tabla 19. Correlación D3V1 – V2

ii
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación del estrés
académico con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la base
17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. El enfoque
desarrollado para este estudio fue el cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no
experimental, de corte transversal. Para la recopilación de datos se utilizó como
instrumento dos cuestionarios, la cual estuvo conformada por 25 preguntas,
utilizando la escala de Likert. La población fue 200 y la muestra estuvo compuesta
por 75 estudiantes. El muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia.
Se obtuvo como resultado general que el coeficiente de correlación de Rho de
Spearman fue -0.070 y de acuerdo con el baremo de la correlación de Spearman
existe una correlación negativa moderada entre las variables de estudio.
Concluyendo, que existe una correlación inversa entre el estrés académico y el
rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la
UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021.
Palabras clave: Estrés, rendimiento académico, covid-19, universidad.

ABSTRACT
The aim of this research is to determine the relationship between academic stress
and the academic performance of Tourism students of the UNMSM, in the context
of covid-19, Lima 2021. The approach developed for this study was quantitative,
applied, non-experimental, cross-sectional design. For data collection, two
questionnaires were used as an instrument, which consisted of 25 questions, using
the Likert scale. The population was 200 and the sample consisted of 75 students.
The sampling used was non-probabilistic by convenience. The general result
obtained was that the Spearman's Rho correlation coefficient was -0.070 and
according to the Spearman's correlation scale there is a moderate negative
correlation between the study variables. Concluding, that there is an inverse
correlation between academic stress and academic performance of Tourism
students of base 17 and 18 of UNMSM, in the context of covid-19, Lima 2021.
Keywords: Stress, academic performance, covid-19, university.

iii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Situación Problemática

Nos encontramos en un contexto bastante particular, la llegada del virus covid-19 a


territorio peruano se dio el día 6 de Marzo, día en que se confirmó el primer caso,
tan solo diez días después el país fue declarado en Estado de Emergencia y se
llamó a la población a la cuarentena social obligatoria. Distintos sectores se vieron
afectados y uno no ajeno a toda esta inmovilización fue el sector educación, en
muchos colegios las clases migraron a la virtualidad, sin embargo, esta opción no
fue plausible para todos los estudiantes, pues muchos hogares no cuentan con los
recursos necesarios para hacer frente a este cambio. Esta realidad, no es ajena a
las universidades, si bien es cierto, muchas de ellas contaban con plataformas para
el dictado de clases de manera virtual, existió un gran número de casas de estudio
que no supieron cómo hacerle frente en un principio, lo que llevó a posponer el inicio
de clases.

Esta problemática afectó particularmente a las universidades nacionales, quienes


se vieron en la obligación de posponer el inicio de sus clases hasta medio año.
Frente a esta situación surgieron distintas posturas, por un lado, se criticaba que el
inicio se diera pasado medio año, pues esto suponía un retraso, mientras que por
otro extremo, se criticaba el hecho de que el retomar clases de manera virtual era
una medida que excluía a los estudiantes que no contaban con los recursos. Si esto
no fuera poco, la falta de capacitación en materia de virtualidad de docentes como
de alumnos, se sumó a la problemática.

Es en este contexto en el cual se desarrolla el presente trabajo de investigación. El


inicio de clases por la modalidad virtual ha supuesto un reto para los estudiantes,
desde la conectividad y el buen manejo de herramientas digitales hasta la elevada
carga estudiantil de trabajos. Todo esto ha supuesto un cambio en la rutina de los
universitarios, y como fin de la investigación queremos determinar el grado de
relación que existe entre el estrés académico y el rendimiento académico. Se
determinó que la población a estudiar, serían los estudiantes de la base 17 y 18 de
1
la carrera de Administración de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

1.2. Formulación del Problema


1.2.1. Problema general
¿De qué manera se relaciona el estrés académico y el rendimiento académico de
los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021?
1.2.2. Problemas específicos
a) ¿De qué manera el nivel cognitivo se relaciona con el rendimiento académico
de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021?
b) ¿De qué manera el nivel motor se relaciona con el rendimiento académico
de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021?
c) ¿De qué manera el nivel fisiológico se relaciona con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM,
en el contexto del covid-19, Lima 2021?

1.3. Justificación
La justificación principal se sustenta en identificar la relación que existe entre las
dos variables presentadas en esta investigación: el estrés académico y el
rendimiento académico, siendo esto importante para que los estudiantes
universitarios puedan buscar soluciones y estrategias de afrontamiento, de tal
manera que alguna influencia negativa en su rendimiento académico pueda ser
mermada. Así mismo, este estudio proporcionará resultados que se podrán
generalizar en otros espacios y situaciones, ya que debido al contexto en el que nos
encontramos, es muy común ver esta problemática en otros ámbitos.

1.4. Objetivos

2
Determinar la relación del estrés académico con el rendimiento académico de los
estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-
19, Lima 2021.
1.4.2. Objetivos específicos
a) Determinar la relación del nivel cognitivo con el rendimiento académico de
los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto
del covid-19, Lima 2021.
b) Determinar la relación del nivel motor con el rendimiento académico de los
estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.
c) Determinar la relación del nivel fisiológico con el rendimiento académico de
los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto
del covid-19, Lima 2021.

1.5. Hipótesis
1.5.1 Hipótesis general
El estrés académico se relaciona significativamente con el rendimiento académico
de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.
1.5.2 Hipótesis específica
a) El nivel cognitivo se relaciona significativamente con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM,
en el contexto del covid-19, Lima 2021.
b) El nivel motor se relaciona significativamente con el rendimiento académico
de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021.
c) El nivel fisiológico se relaciona significativamente con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM,
en el contexto del covid-19, Lima 2021.

II. MARCO TEÓRICO

3
2.1. Antecedentes de investigación
En el presente trabajo de investigación se tomaron 3 antecedentes internacionales
y 3 antecedentes nacionales. Estos, tienen en común al menos una de las
variables del presente estudio, además fueron desarrollados en los últimos 6 años.
2.1.1. Internacional
(Kang, Park, Lee & Lee, 2021) en su artículo titulado “The Stress-Induced Impact of
COVID-19 on Tourism and Hospitality Workers” exploran cómo los niveles de estrés
percibidos en la industria del turismo y hotelería influyen en la confianza
organizacional, la satisfacción laboral, la autoestima y el compromiso con la
empresa de sus empleados durante la pandemia. Para ello, la investigación se ha
articulado metodológicamente mediante la recopilación de datos, alcanzando un
total de 427 respuestas a través de Google Forms, utilizando como técnica el
método PLS-SEM que les permitió analizar las relaciones complejas entre sus
variables y validar los datos observados. Es así que obtienen como resultado
relevante el efecto negativo y significativo del estrés inducido por el COVID-19 en la
confianza organizacional, la satisfacción laboral y la autoestima que, a su vez, se
relacionan positivamente con el compromiso organizacional. Finalmente, el estudio
sugiere que brindar apoyo instrumental y emocional durante y después de una
pandemia es la mejor práctica para las industrias de viajes, turismo y hotelería.

(Armenta, Quiroz, Abundis, & Zea, 2020), desarrollan el trabajo de investigación


titulado “Influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes
universitarios” tuvo como objetivo principal conocer las causas que generan el
estrés y que afectan a su rendimiento académico en los estudiantes de la
Licenciatura de Ejercicio Físico. El enfoque desarrollado para este estudio fue el
cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal. Los
instrumentos utilizados fueron los cuestionarios y como técnica las encuestas, las
cuales fueron aplicadas a 37 estudiantes de la Licenciatura de Ejercicio Físico,
pertenecientes al cuarto, sexto y octavo semestre. El instrumento cuenta con 26
ítems, donde 23 de ellos cuenta con el intervalo de respuesta: nunca, 1 punto; rara
vez, 2 puntos; algunas veces, 3 puntos; casi siempre, 4 puntos y siempre, 5 puntos.

4
Además una pregunta dicotómica para determinar el género del participante, una
pregunta de opción múltiple para conocer el semestre en el que está inscrito y otra
de opción múltiple para conocer su promedio actual. La investigación tuvo como
escenario de estudio a la universidad ubicada al norte de México. Finalmente el
estudio arrojó como resultado que los estudiantes de la Licenciatura de Ejercicio
Físico salieron con un nivel de estrés medio, con un porcentaje del 73%, lo que
indica que más de la mitad de los participantes están en peligro de subir al nivel alto
de estrés. Asimismo, se tuvo como conclusión que sí existe una gran influencia del
estrés en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, siendo las
principales estresores la somnolencia, incapacidad para relajarse, el sentimiento de
tristeza, problemas de concentración y el desgano para realizar labores
universitarias.

(Domínguez, Guerrero, & Domínguez, 2015), explican en su artículo titulado


“Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de
estudiantes universitarios” que tuvo como objetivo describir la influencia del estrés
en el rendimiento académico de estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura
en Educación que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán. La metodología en
la que se sustenta esta investigación es descriptiva y correlacional, ya que la
intención se centra en describir las situaciones que generan estrés en el ámbito
escolar y la influencia de éste en el rendimiento académico. Para reunir los datos,
se administró el inventario SISCO del Estrés Académico, el cual tiene como objetivo
recabar información sobre las características del estrés que suele acompañar a los
estudiantes de educación media superior, superior y de postgrado durante sus
estudios. Fueron un total de 31 preguntas, siendo la primera de tipo dicotómica y el
resto con escala de Likert. Los resultados de este grupo de estudiantes muestran
que el estrés no afecta de manera significativa el rendimiento académico, sin
embargo, éste interfiere en algunas de las actividades académicas realizadas por
los estudiantes. Se puede concluir que a pesar de que el 70% de los encuestados
expresaron que el estrés afecta su rendimiento académico, éste no se ve reflejado
en las calificaciones de los mismos, debido a que el 55% afirmaron poseer un

5
rendimiento alto, un 40% un rendimiento regular y sólo el 5%, un rendimiento
académico bajo.

2.1.2. Nacionales
(Marmanilla, & Rivera, 2015), desarrollan el trabajo de investigación titulado
“Rendimiento académico y estrés en los estudiantes de la facultad de Educación de
la Universidad Nacional del Centro del Perú” teniendo como objetivo principal
determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y el estrés en los
estudiantes de la Facultad de Educación. La metodología utilizada fue el enfoque
cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño descriptivo correlacional,
técnica de la observación directa. Los instrumentos empleados para la recolección
de datos se utilizó el cuestionario, constituido por 22 ítems con escala, 1 = Nunca;
2 = A veces: 3 = Siempre. El total de los participantes del estudio fue de 98
estudiantes de la EAP de Matemática e Informática. La investigación tuvo como
escenario de estudio a la capital de Huancayo, región de Junín- Perú. Finalmente,
el estudio concluye que efectivamente existe una correlación (moderada negativa)
inversa, del rendimiento académico respecto al estrés en los estudiantes de la
especialidad de Ciencias Matemáticas e Informática de la Facultad de Educación
de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

(Apaza, 2018), desarrolló el trabajo de investigación titulado “Impacto del estrés en


el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de
Odontología el primero al sexto semestre académico de la UNA-PUNO, 2017-II”, en
el cual tuvo como objetivo determinar el impacto del estrés en el rendimiento
académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología del Primero
al Sexto semestre académico de la UNA-PUNO, 2017-II. El enfoque fue cuantitativo,
de diseño no experimental, de corte transversal y como instrumento se utilizó el
cuestionario Inventario SISCO. Con tres dimensiones: estresores académicos,
manifestaciones del estrés y estrategias de afrontamiento, la escala fue de 1 al 5
tipo Likert y fueron un total de 29 preguntas. El impacto del estrés en el rendimiento
académico, indica que en el 1° y 2° semestre presentaron rara vez estrés y se
encontraron en logro esperado de aprendizaje (52.94 y 52.38%), 3er semestre en

6
inicio de aprendizaje y algunas veces con estrés (1.54%), 4° semestre en logro
esperado 76.92% con rara vez estrés, 5° semestre en logro esperado 71.43% con
rara vez estrés y 6° semestre en inicio 4% con casi siempre estrés. Se concluye que
existe impacto del estrés en el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela
Profesional de Odontología.

(López, 2016), desarrolló el trabajo de investigación titulado “Influencia del estrés


en el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la universidad
Ciencias de la Salud Arequipa, 2016”, en el cual tuvo como objetivo determinar la
influencia del estrés en el rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería
en el año 2016. El enfoque fue cuantitativo. En el instrumento se utilizó el
cuestionario, la escala fue tipo Likert que consta de 29 preguntas. Se puede
observar que el estrés en mayor proporción es de nivel medio y alto con 43.9%
respectivamente en el que el rendimiento académico en mayor proporción 22.8%
regular; la presencia de estrés en los estudiantes influye significativamente en el
Rendimiento Académico de los estudiantes de Enfermería. Finalmente se pudo
concluir que la presencia de estrés en estudiantes de enfermería influye
negativamente en su rendimiento académico. Los estudiantes presentan niveles de
estrés de nivel medio (43.9%) y alto (43.9%).

2.2. Bases Teóricas


Variable 1: Estrés académico
La teoría que permitió respaldar la primera variable, estrés académico, de la
presente investigación se encuentra dentro de la subdisciplina profesional
denominada Psicología Clínica, que tiene como fundadores a Witmer y Freud. Es la
encargada de estudiar, prevenir y brindar un tratamiento a los trastornos mentales,
es decir, todo lo relacionado a la salud mental. El profesional que se dedica a este
ámbito puede tomar como base cualquiera de las corrientes psicológicas. Para la
presente investigación se abordó específicamente la escuela cognitivista, que
surgió como respuesta al conductismo, por lo que dio relevancia al estudio de los
procesos mentales, pero que aun así tenía influencia por parte de la escuela
conductual, ya que usó muchas de sus herramientas de investigación e

7
intervención. Es así como Lazarus y Folkman (1986), desde una perspectiva
cognitiva-conductual, retomaron conceptos relacionados al procesamiento de la
mente y plantearon la Teoría Transaccional de Estrés y Procesos Cognitivos que
“propone una definición de estrés centrada en la interacción entre la persona y su
medio” (Dahab, Rivadeneira & Minici, 2010, p.1) y que:

…se basó en los supuestos psicológicos de la interacción individuo-


ambiente, los procesos de evaluación cognitiva y el proceso de
afrontamiento… se combinan a su vez cuatro fundamentos
psicológicos: la constitución biológica y social del individuo, los
procesos perceptuales, la teoría de acción, y las intervenciones
basadas en la perspectiva cognitiva-conductual (Cuevas & García,
2012, p.89).
Según el autor, cada persona tiene determinada una manera de afrontar el estrés
ya que tiene una estructura biológica única. Son diversos los factores que pueden
influir en el afrontamiento del estrés: el estado de salud, la energía física, creencias
existenciales y creencias relacionadas al control que tenemos sobre nosotros y
sobre el medio que nos rodea, el aspecto motivacional, las capacidades para
solucionar problemas, el apoyo social y recursos materiales. Así como la teoría
mencionada anteriormente, son diversos los ámbitos en donde se desarrolla el
estrés, cada uno con una perspectiva diferente.

Variable 2: Rendimiento académico


El Constructivismo como teoría de aprendizaje y método de enseñanza. Cabe
señalar que esta teoría surge a través de los aportes de las diferentes teorías que
tiene como autores a Piaget, Vygotski y Ausubel. Esta corriente pedagógica
consideró holísticamente al ser humano, donde se enfatiza que el conocimiento no
es una copia de la realidad como tal, sino una construcción propia del ser humano,
aprender es construir y esta construcción se realiza mediante los conocimientos
previos, experiencias, del individuo en interacción con su medio, cada individuo
percibe la realidad de manera particular, de acuerdo a sus capacidades físicas y

8
emocionales, además de sus condiciones sociales y culturales, lo organiza y le da
un sentido propio en forma de constructos. Asimismo, el constructivismo como
teoría de aprendizaje contempla lo siguiente:

[...] lo que plantea en realidad es que existe una interacción entre el


docente y los estudiantes, un intercambio dialéctico entre los
conocimientos del docente y los del estudiante, de tal forma que se
pueda llegar a una síntesis productiva para ambos y, en
consecuencia, que los contenidos son revisados para lograr un
aprendizaje significativo (Ortiz, 2015, p. 3).
El rol del docente cumple un factor fundamental en el aprendizaje de los estudiantes,
donde su principal función es facilitar las herramientas necesarias, evaluándolos y
brindando la orientación cuando lo necesiten, a través de una metodología de
enseñanza- aprendizaje, pero finalmente es el propio estudiante de quien
dependerá concretar el aprendizaje, puesto que es el encargado de construir sus
propios conocimientos de manera activa, sin embargo, es importante remarcar que
para lograr el aprendizaje es indispensable la interacción con otros.

2.3 Enfoques conceptuales


Variable 1: Estrés académico

El estrés académico es un fenómeno de común ocurrencia en la comunidad


estudiantil, puesto que, debido a las exigencias del sistema educativo los
estudiantes tienden a presentar malestares físicos y psicológicos, el estrés
académico es una reacción del organismo que activa la parte fisiológica, emocional,
cognitiva y conductual producida por estímulos de índole académico, es decir que
las reacciones físicas o psicológicas son producida por la presión que implica estar
inmerso en una actividad académica (Berrío & Mazo, 2011).

Para una mayor comprensión del estrés académico deben tenerse en


consideración: las condiciones sociales, económicas, familiares, culturales e
institucionales, asimismo, que en general, la vulnerabilidad de una persona al estrés

9
está influenciada por su temperamento, capacidades para el afrontamiento y el
apoyo social.

Las consecuencias del estrés académico se manifiestan en distintas áreas del


estudiante, las más afectadas por este fenómeno es la social, la física y la
biosociológica, ya que por el estado de desadaptación que produce estar sometido
a demandas y presiones académicas que son percibidas como excesivas, el alumno
descuida sus relaciones interpersonales, empieza a desarrollar afecciones físicas y
descuida el cuidado de sí mismo y de otros ámbitos que son necesarios para su
desarrollo (Vázquez, 2016).

Los estudios del estrés en el ámbito educativo son numerosos, heterogéneos y se


remontan a finales del siglo XX y principios del XXI como momento relevante en
cuanto a sus aportes significativos.

Variable 2: Rendimiento académico


La conceptualización del rendimiento académico ha supuesto distintas posturas,
según Chadwick (1979), el rendimiento académico es la expresión de capacidades
y de características psicológicas del estudiante, desarrollado y actualizado a través
del proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilita obtener un nivel de
funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, que se sintetizan un
calificativo final que evalúa el nivel alcanzado.
Esta definición encierra al rendimiento académico en una variable cuantitativa, pues
supone a las notas como un indicador adecuado para determinar su efectividad. Sin
embargo, Quintero & Orozco, 2013, suponen que en diversos contextos el
rendimiento académico se evidencia tanto en las calificaciones numéricas como en
los juicios de valor sobre las capacidades del estudiante derivados del respectivo
proceso. En muchos de los casos los aspectos institucionales, sociales, familiares
y personales de los estudiantes no se tienen en cuenta a pesar de que se ha
demostrado su incidencia en el desempeño de los estudiantes.
Esta última definición, toca tópicos bastante interesantes, no encapsula al
rendimiento sólo como un concepto medible por medio de notas, sino por el

10
contrario menciona que hay diversos factores que entran a tallar en el concepto
como un todo.
Actualmente no existen muchos estudios que aborden de esta misma manera el
rendimiento académico, lo que supone en nosotros como investigadores, el deseo
de ahondar más en este tema y disgregar el rendimiento académico.

III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
La presente investigación es de tipo aplicada.

La investigación aplicada tiene por objetivo la generación de


conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la
sociedad o en el sector productivo. Este tipo de estudios presenta
un gran valor agregado por la utilización del conocimiento que
proviene de la investigación básica. De esta manera, se genera
riqueza por la diversificación y progreso del sector productivo. Así,
la investigación aplicada impacta indirectamente en el aumento del
nivel de vida de la población y en la creación de plazas de trabajo.
(Lozada, 2014, p. 35)

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar con los


conocimientos que se van a obtener a la mejora del rendimiento académico de
universitarios que se han visto afectados por el estrés generado debido a la
coyuntura actual.

El enfoque de la investigación es cuantitativo.

La investigación bajo el enfoque cuantitativo se denomina así


porque trata con fenómenos que se pueden medir, a través de la
utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos
recogidos, su propósito más importante radica en la descripción,
explicación, predicción y control objetivo de sus causas y la

11
predicción de su ocurrencia a partir del desvelamiento de las
mismas, fundamentando sus conclusiones sobre el uso riguroso de
la métrica o cuantificación, tanto de la recolección de sus resultados
como de su procesamiento, análisis e interpretación, a través del
método hipotético-deductivo. (Kerlinger, 2002).

Por lo tanto, la investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza


herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir
fenómenos mediante datos numéricos.

El diseño que se asume en la presente investigación es no experimental.

El diseño no experimental se diferencia del experimental, porque no


se manipulan las variables independientes intencionalmente, busca
en la prueba empírica evidencias sistemáticas, donde el
investigador no tiene control directo sobre el objeto de estudio,
también se denomina, ex post facto, que traduce del latín después
de haber ocurrido los hechos. (Babativa, C., 2017, p.69)

Es preciso mencionar que es una investigación correlacional, debido a que se


buscará medir el grado de interrelación o vínculo existente entre los niveles del
estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la base 17 y 18
de turismo de la UNMSM, en el contexto actual, covid-19, 2021.

Por último, la investigación es de corte transversal, pues hemos visto conveniente


delimitar el periodo de tiempo al año 2020, tiempo en el cual se dio la inmovilización
social debido al virus covid-19.

“Los diseños de investigación transversal recolectan datos en un


solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado” (Ibidem, p. 270).

3.2 Variables y operacionalización

12
3.2.1 Definición conceptual

Variable 1: Estrés académico

“El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y


esencialmente psicológico, que se presenta cuando el alumno se ve sometido, en
contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio
alumno son considerados estresores; cuando estos estresores provocan un
desequilibrio sistemático (situación estresante) que se manifiesta en una serie de
síntomas (indicadores del desequilibrio); y cuando este desequilibrio obliga al
alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico”

Variable 2: Rendimiento académico

Según Chadwick (1979), el rendimiento académico es la expresión de capacidades


y de características psicológicas del estudiante, desarrollado y actualizado a través
del proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilita obtener un nivel de
funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período, que se sintetizan un
calificativo final que evalúa el nivel alcanzado.

3.2.2 Definición operacional

Variable 1: Estrés académico

“[...] Un nivel elevado de estrés académico…altera el sistema de respuestas del


individuo a nivel cognitivo, motor y fisiológico. La alteración en estos tres niveles de
respuestas influye de forma negativa en el rendimiento académico, en algunos
casos disminuye la calificación de los alumnos en los exámenes y, en otros casos,
los alumnos no llegan a presentarse al examen o abandonan el aula (…) antes de
dar comienzo el examen” Maldonado, Hidalgo y Otero (2000, citado en Román, Ortiz
y Hernández, 2008).

Variable 2: Rendimiento académico

13
“En diversos contextos el rendimiento académico se evidencia tanto en las
calificaciones numéricas como en los juicios de valor sobre las capacidades del
estudiante derivados del respectivo proceso. En muchos de los casos los aspectos
institucionales, sociales, familiares y personales de los estudiantes no se tienen en
cuenta a pesar de que se ha demostrado su incidencia en el desempeño de los
estudiantes “(Quintero & Orozco, 2013, p. 11)

A continuación, se puede visualizar la operacionalización de las variables. (Ver


Anexo 1 y 2)

3.3. Población, muestra, muestreo y unidades de análisis

3.3.1. Población

Lopez, P. (2004) define a la población como “...el conjunto de personas u objetos


de los que se desea conocer algo en una investigación”. De esta forma, la población
del presente estudio estuvo enfocada en los estudiantes de Administración de
Turismo de las bases 17 y 18 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del
distrito del Cercado de Lima, siendo un total de 200 estudiantes universitarios.
A continuación se detalla la población en la siguiente tabla:

Tabla 3. Distribución de la población

Estudiantes Total

Base 17 84

Base 18 116

Total 200

Fuente: propia

3.3.2. Muestra

Lopez, P. (2004) define a la muestra como el subconjunto o una parte representativa


de la población de la cual se someterá a la investigación de estudio. Para determinar

14
la muestra se hizo uso de la fórmula empleada, constituida por elementos para el
cálculo adecuado de la muestra, siendo los valores del nivel de confianza al 92%,
error de precisión al 8%, valor de p de 0.8, q= (1-p) = 0.2 y tamaño de la población
200.

Asimismo, cabe señalar que para la selección de la muestra se utilizó el muestreo


no probabilístico, por conveniencia, el cual permitió seleccionar la unidad de análisis
con facilidad, de acuerdo a la conveniencia del investigador.

A continuación, se describirá la fórmula y el cálculo que se utilizó para obtener el


tamaño de la muestra en poblaciones finitas:

3.3.3. Fórmula empleada

Donde:

● n = Es el tamaño de la muestra de usuarios externos.


● Z = Nivel de confianza (92%). Valor de la distribución normal: 1.75.
● p = es la proporción de éxito. Valor p: 0.80.
● (1-p) = es la proporción de fracaso. Valor: 0.20.
● E = error de precisión (8%).
● N = Tamaño de la población (200).

3.3.4. Determinación de la muestra

Aplicando la siguiente fórmula, se determinó el tamaño de la muestra:

15
En relación con el muestreo, para la investigación se optó por el no probabilístico,
siendo el tipo por conveniencia que “permite seleccionar aquellos casos accesibles
que acepten ser incluidos. Esto, fundamentado en la conveniente accesibilidad y
proximidad de los sujetos para el investigador” (Otzen & Manterola, 2017, p.4). En
ese sentido, en la presente investigación la muestra está conformada por 75
estudiantes pertenecientes a las bases 17 y 18 de turismo de la UNMSM, los cuales
se han encontrado cursando sus respectivos ciclos académicos bajo la nueva
modalidad de estudios, las clases virtuales.

Tabla 4. Distribución de la muestra

Total

Estudiantes de las bases 17 y 18 de


turismo de la UNMSM que han tenido
75
clases virtuales.

Total 75

Fuente: propia

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Instrumentos de recolección de datos

La técnica de recolección de datos empleada por la presente investigación fue la


encuesta, definida por López y Fachelli (2015) como:

“[...] una de las técnicas de investigación social de más extendido uso en el campo
de la Sociología que ha trascendido el ámbito estricto de la Investigación científica,
para convertirse en una actividad cotidiana de la que todos participamos tarde o
temprano”.

16
En cuanto al instrumento que se usó fue el cuestionario. Al respecto, García Muñoz
(2003) sostiene:

“El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas, normalmente de varios


tipos, preparado sistemática y cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que
interesan en una investigación o evaluación, y que puede ser aplicado en formas
variadas, entre las que destacan su administración a grupos o su envío por correo”.

El cuestionario tipo escala de Likert es una herramienta de medición que, a


diferencia de preguntas dicotómicas con respuesta sí/no, permite medir actitudes
y conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación que
se le proponga. Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las que
queremos que la persona destaque su opinión. En este sentido, las categorías de
respuesta nos servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del
encuestado hacia dicha afirmación.

. 3.4.2. Validez y confiabilidad del instrumento

Se calculó la confiabilidad de los instrumentos mediante el Alfa de Cronbach, cuyos


resultados se aprecian en la tabla 3. Se observó que el coeficiente Alfa de Cronbach
es de 0,889 para 12 ítems de la variable estrés académico y 0,702 para 13 ítems de
la variable rendimiento académico. Este valor indica que la confiabilidad es
moderada para las dos variables de estudio.

Habiéndose determinado la aplicación del coeficiente Alfa de Cronbach, con apoyo


del software SPSS, se contaron los siguientes resultados:

Tabla 5. Tabla Confiabilidad – Alfa de Cronbach

N de Alfa de
ítems Cronbach
Estrés académico 12 0.889
Rendimiento
13 0.702
académico

17
Fuente: propia

3.4.3. Validez

Para lograr la validez del contenido de los instrumentos: Estrés académico y


Rendimiento académico, se sometió ambos cuestionarios a la revisión de un juez
experto, quien evaluó bajo los criterios de coherencia, pertinencia y relevancia cada
uno de los 25 ítems en total. La jueza experta es docente de la Escuela de
Administración de Turismo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

• Mg. Clara Claudina Lévano Vicente

Tabla 6. Validación del instrumento: Estrés académico

Experto 1 Total
Coherencia Si Si
Pertinencia Si Si
Relevancia Si Si
Fuente: propia

Tabla 7. Validación del instrumento: Rendimiento académico

Experto 1 Total
Coherencia Si Si
Pertinencia Si Si
Relevancia Si Si
Fuente: propia

Ambos cuestionarios tuvieron observaciones por parte de la jueza, luego de


absolver cada una de las observaciones, se procedió a aplicar el cuestionario en la
muestra. (Ver Anexo 3.)

3.5. Método y análisis de datos

18
Para el desarrollo de la investigación, de acuerdo a la técnica e instrumento
utilizado, se procedió a enviar el cuestionario de manera virtual mediante la
plataforma de Google Forms, se les señaló en qué consistía la investigación y su
importancia en el desarrollo turístico.

Finalizadas las encuestas, se procedió a organizar la información como también a


codificar el cuestionario con los diferentes programas estadísticos existentes, tales
como el SPSS y el Excel. El análisis se realizó mediante la categorización de las
preguntas en tablas, gráficos o cálculos. Por último, se realizó la teorización de los
resultados y las conclusiones de la investigación.

3.6. Aspectos éticos

Con respecto a los aspectos éticos de la presente investigación se respetó la


propiedad intelectual de los autores utilizados para realizar la investigación, los
cuales fueron citados y referenciados debidamente. Además de proteger la
identidad de los mismos que participan en la investigación, se respetó sus
convicciones, ideas, opiniones y contribuciones a la investigación, sin alterar ningún
dato proporcionado por los encuestados. Se tomó en consideración el Código
Nacional de Integridad Científica de Concytec del 2019, el cual afirma que el
investigador debe sustentar con veracidad, de manera objetiva y honesta la
originalidad, importancia y viabilidad del proyecto científico que presenta, en este
caso una investigación cuantitativa.

IV. RESULTADOS

4.1 Resultados descriptivos

Variable 1: Estrés académico

Tabla 8. Estrés Académico

Variable 1: Estrés Académico

Frecuencia Porcentaje
19
Siempre 3 4%
Casi Siempre 30 40%
A veces 31 41%
Casi Nunca 11 15%
Nunca 0 0%
Total 75 100%

Fuente: propia

Variable 1: Estrés Académico


35
40% 41%
Cantidad de estudiantes

30

25

20

15
15%
10

5 4%
0%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la variable Estrés Académico podemos observar que un 41% de los estudiantes


marcaron A veces, muy cerca a esta cifra, un 20% marcó Casi Siempre, un 15%
marcó Casi Nunca, un 4% marcó Siempre y nadie marcó Nunca.

Variable 2: Rendimiento académico

Tabla 9. Rendimiento académico

Variable 2: Rendimiento Académico

Frecuencia Porcentaje
Siempre 0 0%
Casi Siempre 35 47%
A veces 39 52%

20
Casi Nunca 0 0%
Nunca 1 1%
Total 75 100%

Fuente: propia

Variable 2: Rendimiento Académico


45
52%
40
Cantidad de estudiantes

47%
35
30
25
20
15
10
5 1%
0% 0%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Resultados

Fuente: propia

En la variable Rendimiento Académico podemos observar que un 52% de los


estudiantes marcaron A veces, un 47% marcó Casi Siempre, un 1% marcó Nunca
y nadie marcó Siempre y Casi Nunca.

Dimensión 1: Nivel cognitivo

Tabla 10. Dimensión Nivel Cognitivo

Dimensión 1: Nivel Cognitivo

Frecuencia Porcentaje
Siempre 6 8%
Casi Siempre 28 37%
A veces 37 49%
Casi Nunca 4 5%
Nunca 0 0%
Total 75 100%

21
Fuente: propia

Dimensión 1: Nivel cognitivo


40 49%
Cantidad de estudiantes
35
30 37%

25
20
15
10 8%
5%
5
0%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión Nivel Cognitivo de la variable Estrés académico, podemos observar


que el 49% del total de encuestados marcó A veces, un 37% marcó Casi Siempre,
un 8% marcó Siempre, y en menor proporción, un 5% marcó Casi nunca.

Dimensión 2: Nivel motor

Tabla 11. Dimensión Nivel Motor

Dimensión 2: Nivel Motor

Frecuencia Porcentaje
Siempre 4 5%
Casi Siempre 22 29%
A veces 35 47%
Casi Nunca 14 19%
Nunca 0 0%
Total 75 100%

Fuente: propia

22
Dimensión 2: Nivel Motor
40
47%
35

Cantidad de estudiantes
30
25 29%
20
19%
15
10
5%
5
0%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión Nivel Motor de la variable Estrés académico, podemos observar


que el 47% del total de encuestados marcó A veces, un 29% marcó Casi Siempre,
un 19% marcó Casi nunca y en menor proporción un 5% marcó Siempre.

Dimensión 3: Nivel fisiológico

Tabla 12. Dimensión Nivel fisiológico

Dimensión 3: Nivel Fisiológico


Frecuencia Porcentaje
Siempre 0 0%
Casi siempre 11 15%
A veces 40 53%
Casi nunca 21 28%
Nunca 3 4%
Total 75 100%

Fuente: propia

23
Dimensión 3: Nivel Fisiológico
45 60%
53%
40

Cantidad de estudiantes
50%
35
30 40%
25
28% 30%
20
15 20%
15%
10
10%
5 4%
0%
0 0%
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión Nivel Fisiológico de la variable Estrés Académico, podemos


observar que el 53% del total de encuestados marcó A veces, un 28% marcó Casi
nunca, un 15% marcó Casi siempre, un 4% marcó Nunca y un 0% marcó Siempre.

Dimensión 4: Factores sociales

Tabla 13. Dimensión Factores Sociales

Dimensión 4: Nivel Factores Sociales

Frecuencia Porcentaje
Siempre 1 1%
Casi siempre 31 41%
A veces 38 51%
Casi nunca 4 5%
Nunca 1 1%
Total 75 100%

Fuente: propia

24
Dimensión 4: Nivel Factores Sociales
40 51% 60%

35
41% 50%

Cantidad de estudiantes
30
40%
25

20 30%

15
20%
10
5% 10%
5
1% 1%
0 0%
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión de Factores Sociales de la variable Rendimiento Académico,


podemos observar que el 51% del total de encuestados marcó A veces, un 41%
marcó Casi siempre, un 5% marcó Casi nunca, un 1% marcó Nunca y un 1% marcó
Siempre.

Dimensión 5: Factores personales

Tabla 14. Dimensión Factores Personales

Dimensión 5: Factores Personales

Frecuencia Porcentaje
Siempre 0 0%
Casi Siempre 10 13%
A veces 61 81%
Casi Nunca 3 4%
Nunca 1 1%
Total 75 100%

Fuente: propia

25
Dimensión 5: Factores Personales
70
81%
Cantidad de estudiantes 60
50
40
30
20
13%
10 4%
0% 1%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión de factores personales podemos observar que un 81% marcó A


veces, en menor proporción un 13% marcó Casi siempre, seguido de un 4%, 1% y
0% que marcaron Casi Nunca, Nunca y Siempre respectivamente.

Dimensión 6: Factores institucionales

Tabla 15. Dimensión Factores Institucionales

Dimensión 6: Factores Institucionales

Frecuencia Porcentaje
Siempre 0 0%
Casi Siempre 38 51%
A veces 32 43%
Casi Nunca 3 4%
Nunca 2 2%
Total 75 100%

Fuente: propia

26
Dimensión 6: Factores Institucionales
40 51%

35 43%
30
Cantidad de estudiantes

25
20
15
10
5 4% 2%
0%
0
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Respuestas

Fuente: propia

En la dimensión de factores institucionales podemos observar que un 51% de


estudiantes marcaron Casi Siempre, seguido de un 43% que marcó A veces. En
menor medida, un 4% y 3% marcaron Casi Nunca y Nunca respectivamente.

4.2 Resultados inferenciales

Hipótesis general

Hi: El estrés académico se relaciona significativamente con el rendimiento


académico de los estudiantes de turismo de la base 18, de universidades
nacionales, 2021.

Ho: El estrés académico no se relaciona significativamente con el rendimiento


académico de los estudiantes de turismo de la base 18 y 17, de universidades
nacionales, 2021.

Significancia: 0.05
Regla de decisión
Si p-valor < 0.05, rechazar Ho
Si p-valor > 0.05, aceptar Ho
Tabla 16. Correlación V1- V2

27
Correlaciones
Estrés Rendimiento
Académico Académico
Rho de Spearman Estrés Académico Coeficiente de correlación 1,000 -,070
Sig. (bilateral) . ,553
N 75 75
Rendimiento Académico Coeficiente de correlación -,070 1,000
Sig. (bilateral) ,553 .
N 75 75

Fuente: propia

Como podemos observar en la tabla, el coeficiente de correlación de Rho de


Spearman es -0.070 y de acuerdo con el baremo de la correlación de Spearman
existe una correlación negativa muy baja. Asimismo, se observa que el nivel de
significancia es mayor que la significancia de investigación 0.05 (0.05<p=0.553). Así
mismo, se concluye que según la regla de decisión se rechaza la hipótesis alterna
y se acepta la hipótesis nula. De tal modo podemos concluir que el estrés académico
no se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes
de turismo de la base 18 y 17, de universidades nacionales, 2021.

Hipótesis específica 1

Hi: El nivel cognitivo se relaciona significativamente con el rendimiento académico


de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.
Ho: El nivel cognitivo no se relaciona significativamente con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021.
Significancia: 0.05

Regla de decisión
Si p-valor < 0.05, rechazar Ho
Si p-valor > 0.05, aceptar Ho

28
Tabla 17. Correlación D1V1-V2

Correlaciones
Rendimiento
Académico Nivel Cognitivo
Rho de Spearman Rendimiento Académico Coeficiente de correlación 1,000 -,092
Sig. (bilateral) . ,434
N 75 75
Nivel Cognitivo Coeficiente de correlación -,092 1,000
Sig. (bilateral) ,434 .
N 75 75

Fuente: propia

Como podemos observar en la tabla N° 9 el coeficiente de Rho de Spearman es -


0.092 y de acuerdo con el baremo de la correlación de Spearman existe una
correlación negativa muy baja. Asimismo, se observa que el nivel de significancia
es mayor que la significancia de la investigación 0.05 (p=0.434>0.05),
seguidamente se concluye que según la regla de decisión se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alterna. De esta manera, se puede llegar a la
conclusión que la dimensión sobre el nivel cognitivo no se relaciona
significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de
la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Además, el
comportamiento de la variable es inversa.

Hipótesis Específica 2

Hi: El nivel motor se relaciona significativamente con el rendimiento académico de


los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.

Ho: El nivel motor no se relaciona significativamente con el rendimiento académico


de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.

29
Significancia: 0.05
Regla de decisión
Si p-valor < 0.05, rechazar Ho
Si p-valor > 0.05, aceptar Ho
Tabla 18. Correlación D2V1-V2

Correlaciones
Rendimiento
Académico Nivel Motor
Rho de Spearman Rendimiento Académico Coeficiente de correlación 1,000 -,107
Sig. (bilateral) . ,362
N 75 75
Nivel Motor Coeficiente de correlación -,107 1,000
Sig. (bilateral) ,362 .
N 75 75

Fuente: propia

Como podemos observar en la tabla N° 11, el coeficiente de Rho de Spearman es -


0.107 y de acuerdo con el baremo de la correlación de Spearman existe una
correlación negativa muy baja. Asimismo, se observa que el nivel de significancia
es mayor que la significancia de la investigación 0.05 (0.05<p=0.362).
Posteriormente, se concluye que según la regla de decisión se rechaza la hipótesis
alterna y se acepta la hipótesis nula. De este modo se puede llegar a la conclusión
de que el nivel motor no se relaciona significativamente con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021. Además, el comportamiento de la variable es
inversa.

Hipótesis Específica 3

Hi: El nivel fisiológico se relaciona significativamente con el rendimiento académico


de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del
covid-19, Lima 2021.

30
Ho: El nivel fisiológico no se relaciona significativamente con el rendimiento
académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el
contexto del covid-19, Lima 2021.
Significancia: 0.05
Regla de decisión
Si p-valor < 0.05, rechazar Ho
Si p-valor > 0.05, aceptar Ho
Tabla 19. Correlación D3V1-V2

Correlaciones
Rendimiento
Académico Nivel Fisiológico
Rho de Spearman Rendimiento Académico Coeficiente de correlación 1,000 -,043
Sig. (bilateral) . ,712
N 75 75
Nivel Fisiológico Coeficiente de correlación -,043 1,000
Sig. (bilateral) ,712 .
N 75 75
Fuente: propia

Como podemos observar en la tabla N° 12 el coeficiente de Rho de Spearman fue


de -0.043 y de acuerdo con el baremo de la correlación de Spearman existe una
correlación negativa muy baja. Asimismo, se observa que el nivel de significancia
es mayor que la significancia de la investigación 0.05 (p=0.712>0.05),
seguidamente se concluye que según la regla de decisión se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alterna. De esta manera, se pudo llegar a la conclusión
que la dimensión sobre los factores fisiológicos no se relaciona significativamente
con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de
la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Además, el comportamiento de
la variable es inversa.

31
V. DISCUSIÓN

Hipótesis general

Sobre la hipótesis general, que al ser formulada sostiene que existe una relación
entre el estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo
de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Esta se
niega debido al resultado del coeficiente de Spearman (rho= -0.070), que muestra
además un nivel de significancia mucho mayor al nivel de significancia teórico
(0.05<p=0.553). Esto significa que existe una correlación negativa muy baja entre
las variables estrés académico y rendimiento académico, lo que sugiere que, a
mayor estrés académico en los estudiantes de la base 17 y 18 de la UNMSM, su
rendimiento académico será menor. El hallazgo se confirma con la tesis de
Marmanilla y Rivera (2015), titulada “Rendimiento académico y estrés en los
estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional del Centro del
Perú”, en la cual se concluyó que existe una relación inversa entre sus variables en
estudio: rendimiento académico y estrés. Este resultado también es respaldado por
Ramiro Apaza Luque (2018), en su tesis titulada “Impacto del estrés en el
rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de odontología
del primero al sexto semestre académico de la UNA-Puno, 2017-II”, en donde se
determinó que existe un impacto del estrés en el rendimiento académico de los
estudiantes.

Hipótesis específica 1

En cuanto a la hipótesis específica 1 se sostiene que existe una relación entre el


nivel cognitivo con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la
base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. En este sentido,
se obtuvo que existe una relación inversa, es decir, una correlación negativa muy
baja (Rho= -0.092). Estos resultados son respaldados con los presentados por
(López, J. 2016), en su tesis titulada “Influencia del estrés en el rendimiento
académico en los estudiantes de enfermería de la universidad Ciencias de la Salud
Arequipa, 2016” quien al investigar la influencia del estrés en el rendimiento

32
académico en los estudiantes de Enfermería, logró concluir que la presencia de
estrés en estudiantes de enfermería influye negativamente en su rendimiento
académico, esto evidencia que a mayor desarrollo de estrés, menor será el
rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, es necesario mencionar que
el estrés presenta gran implicancia sobre las capacidades cognitivas en “Influencia
del estrés sobre las capacidades cognitivas” (Sandi, C. 2012) se sostuvo que el
estrés tiende a deteriorar operaciones cognitivas implicadas en la formación de
memorias explícitas, es decir, la recolección consciente e intencional de información
y experiencias previas, como también en operaciones que requieren un
razonamiento flexible y complejo (capacidad de concentración y de aprendizaje)
Esta afirmación se ve respaldada por el 94% de estudiantes pertenecientes a la
muestra, que sostuvieron que durante el ciclo universitario presentaron problemas
para recordar información bajo situaciones estresantes, mantener la concentración
durante el dictado de clases y experimentaron dificultad en su aprendizaje ( A veces,
35%; Casi Siempre, 51%; Siempre, 7%).

Hipótesis específica 2

En cuanto a la hipótesis específica 2 sostiene que existe una relación significativa


entre el nivel motor con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de
la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. En este
sentido, se obtuvo que existe una relación inversa, es decir, una correlación
negativa muy baja (Rho= -0.107). Estos resultados son respaldados por la tesis de
Vargas (2009), titulada “Relación entre el rendimiento académico y la ansiedad ante
las evaluaciones en los alumnos del primer año de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana: ciclo 2009-I”. En sus tesis se
investigó el rendimiento académico y la relación del nivel de ansiedad ante las
evaluaciones de los estudiantes y se determina si es que más de la mitad de los
evaluados cuenta o no cuenta con la predisposición a reaccionar con estados de
ansiedad y preocupación frente a situaciones de evaluación, ello en razón a que 90
y 69 de los estudiantes demostraron ansiedad media y alta respectivamente. En los
resultados se observa que el nivel de rendimiento académico de los estudiantes

33
evaluados, se encuentra en su mayoría en el nivel medio (49.1%) que significa un
aprendizaje regularmente logrado; así como un 22.5% en total correspondiente a
los niveles bajo y que representan un nivel no satisfactorio del aprendizaje
alcanzado por los estudiantes en su primer año de estudios. Esto implica, que sólo
el 28.4% de la muestra alcanzó un nivel alto de rendimiento académico, lo que
quiere decir, un aprendizaje satisfactorio de los contenidos estudiados en su primer
año.

Hipótesis específica 3

En cuanto a la hipótesis específica 3 sostiene que existe una relación significativa


entre el nivel fisiológico con el rendimiento académico de los estudiantes de Turismo
de la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. En este
sentido, se obtuvo que existe una relación inversa, es decir, una correlación
negativa muy baja (Rho= -0.043). Estos resultados son respaldados con los
presentados por Apaza (2018) quien al analizar el impacto del estrés en el
rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de odontología
del primero al sexto semestre académico de la Una-Puno, 2017- II, logró concluir
que las principales manifestaciones de estrés son la somnolencia o mayor
necesidad de dormir (13.76%), trastornos en el sueño (insomnio o pesadillas)
(16.51%), dolores de cabeza o migrañas (13.76%) y sentimientos de depresión y
tristeza (decaído) (21.10%), siendo estos los indicadores de la dimensión
fisiológicos, lo cual evidencia que a mayor desarrollo de estrés, menor será el
rendimiento académico de los estudiantes. Además, Vázquez (2016) advertía las
consecuencias que conlleva el estrés académico, las cuales se pueden manifestar
en diferentes áreas, donde las más afectadas son el área social, físico y
biopsicológica, donde el estudiante al estar sometido a demandas y presiones
académicas pierde el equilibrio consigo mismo, desarrollando un estado de
desadaptación, logrando desarrollar o presentar afecciones físicas, tales como las
que han sido anteriormente descritas.

VI. CONCLUSIONES

34
Contrastando los resultados de la investigación, los objetivos planteados y la
comprobación de hipótesis, se llegaron a las siguientes conclusiones.

Hipótesis general

Se determinó que no existe una relación significativa entre el estrés académico y el


rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la base 17 y 18 de la
UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Según los resultados obtenidos
(0.05<p=0.553) se rechazó la Hipótesis alterna (Hi) y se aceptó la Hipótesis nula
(Ho), concluyendo de esta manera que el estrés académico se relaciona de forma
negativa (rho= -0.070), con el rendimiento académico.

Hipótesis específica 1

Se determinó que no existe una relación significativa entre la dimensión nivel


cognitivo con la variable rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de
la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Además, de
acuerdo a los resultados adquiridos (p=0.434>0.05) se acepta la hipótesis nula (Ho)
y se rechaza la hipótesis alterna (Hi), concluyendo de acuerdo con el baremo de la
correlación de Spearman que existe una correlación negativa muy baja (Rho=-
0.092) entre la dimensión nivel cognitivo y el rendimiento académico.

Hipótesis específica 2

Se determinó que no existe una relación significativa entre la dimensión nivel motor
con la variable rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de la base 17
y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. De acuerdo a los
resultados obtenidos (0.05<p=0.362), se acepta la hipótesis nula (Ho) y se rechaza
la hipótesis alterna (Hi); concluyendo de este modo que existe una correlación
negativa muy baja (Rho= -0.107) entre el nivel motor y el rendimiento académico.

Hipótesis específica 3

Se determinó que no existe una relación significativa entre la dimensión factores


fisiológicos con la variable rendimiento académico de los estudiantes de Turismo de

35
la base 17 y 18 de la UNMSM, en el contexto del covid-19, Lima 2021. Además, de
acuerdo a los resultados adquiridos (p=0.712>0.05) se acepta la hipótesis nula (Ho)
y se rechaza la hipótesis alterna (Hi), concluyendo de acuerdo con el baremo de la
correlación de Spearman que existe una correlación negativa muy baja (Rho=-
0.043) entre los factores fisiológicos y el rendimiento académico.

VII. RECOMENDACIONES

Luego del análisis de los resultados de esta investigación se propone las siguientes
recomendaciones.

Primera

Se recomienda que la universidad y las autoridades correspondientes brinden


apoyo constante y acompañamiento a los estudiantes, considerando el contexto que
hoy en día se vive. Se debe tomar en cuenta la estabilidad emocional de los
universitarios y encontrar estrategias que les permita llevar los siguientes ciclos
académicos de una mejor manera.

Segunda

Al momento de la ejecución y elección de las variables para la investigación se debe


tener en cuenta la manera de abordar a las mismas, resulta conveniente mencionar
que si los antecedentes encontrados señalan que una variable debe ser
considerada como cuantitativa, se debe prestar atención a este detalle.

Tercera

Se recomienda que los profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la


Escuela Profesional de Turismo deberían impartir clases desde una perspectiva de
acuerdo a la situación actual que se está viviendo por la coyuntura para poder
minimizar de esa manera el riesgo de experimentar y/o incrementar el estrés
académico; tener empatía con los alumnos y brindarles el tiempo para cumplir con
las exigencias académicas, así como emplear técnicas y métodos de estudios

36
idóneos para facilitarles el éxito académico, e incidir en el apoyo y orientación
psicopedagógica, asesorías y tutorías.

Cuarta

Se recomienda que la escuela profesional de Turismo desarrolle evaluaciones


psicológicas o programas que permitan evaluar e identificar los estresores
académicos y de esta manera se proceda a la ayuda continua por parte de tutoría
con la finalidad de minimizar los problemas que presenten los estudiantes.

REFERENCIAS
Apaza, R. (2018). Impacto del estrés en el rendimiento académico en los
estudiantes de la escuela profesional de Odontología el primero al sexto
semestre académico de la UNA-PUNO, 2017-II. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional del Altiplano].
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7515/Apaza_Luque_
Ramiro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Armenta, Quiroz, Abundis, & Zea. (2020). Influencia del estrés en el rendimiento
académico de estudiantes universitarios. Espacios, 41(48), 402-415.
http://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdf
Babativa Novoa, C. (2017). Investigación Cuantitativa. Fundación Universitaria del
Área Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3544/Investigaci
%C3%B3n%20cuantitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Concytec. (2019). Código Nacional de Integridad Científica - 2019.


https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/codigo_integr/codigo_n
acional_integridad_cientifica.pdf

Dahab, J., Rivadeneira, C., & Minici, A. (2010). El enfoque cognitivo-transaccional


del estrés. Catecic, (18), 1-6. http://cetecic.com.ar/revista/el-enfoque-
cognitivo-transaccional-del-estres/

37
Domínguez, R. A., Guerrero, G. J., & Domínguez, J. G. (2015). Influencia del
estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes
universitarios. Educación y ciencia. 4(43), 31-40.
http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/
313/pdf_12

García Muñoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de


investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana.
http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf

García, J.; Aguilera, J. & Castillo, A. (2011). Guía técnica para la construcción de
escalas de actitud. Odiseo, revista electrónica de pedagogía. 8(16).
https://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/pdf/garcia-aguilera-castillo-guia-
construccion-escalas-actitud.pdf

Hueso Gonzáles, A. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación.


Universidad Politécnica de Valencia.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%c3%ada%2
0y%20t%c3%a9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%c3%b3n_60
60.pdf?sequence=3&isAllo

Kang, S.-E.; Park, C.; Lee, C.-K.; Lee, S. (2021). The Stress-Induced Impact of
COVID-19 on Tourism and Hospitality Workers. Sustainability, 13(3), 1-17.
https://doi.org/10.3390/su13031327
López Roldan, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social
cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona.
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-
3.pdf
López, J. (2016). Influencia del estrés en el rendimiento académico en los
estudiantes de enfermería de la universidad Ciencias de la Salud Arequipa,
2016. [Tesis de Licenciatura, Universidad Ciencias de la Salud de
Arequipa]. https://docplayer.es/56270125-Tesis-influencia-del-estres-en-el-

38
rendimiento-academico-en-los-estudiantes-de-enfermeria-de-la-universidad-
ciencias-de-la-salud-arequipa-2016.html
Lopez, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto cero, 9(8), 69-74.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
Lozada. J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e
Industria. CienciAmérica, 3(1), 34-39.
http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/30
Marmanilla, J. & Rivera, J. (2015). Rendimiento académico y estrés en los
estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional del
Centro del Perú [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del
Perú].
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2553/Marmanilla%20
Buendia%20-%20Rivera%20Ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Shopia
Colección de Filosofía de la Educación, (19), 99- 110.
https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037
Ramírez, A. (2016). Relación entre el Estrés Académico Universitario y el
Rendimiento Estudiantil en la Universidad, 2015. [Tesis de Doctorado,
Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/19068/Le%c3
%b3n_RA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandi, C. (2012). Influencia del estrés sobre las capacidades cognitivas.
Participación educativa, 11 (11), 39-46.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945190
Silva, M. (2017). Influencia del estrés en el rendimiento académico del estudiante
de la escuela académico profesional de enfermería de la Universidad
Nacional de Cajamarca – 2016. [Tesis de Licenciatura, Universidad

39
Nacional de Cajamarca].
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1399/T016-72687672-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vargas, G. (2010). Relación entre el rendimiento académico y la ansiedad ante las
evaluaciones en los alumnos del primer año de la Facultad de Educación
de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana: ciclo 2009-I. [Tesis
de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1684/Var
gas_rg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

40
ANEXOS
Anexo 1. Operacionalización de la variable Estrés Académico (Tabla 1.)
Escala y
Dimensiones Indicadores Í Ítems valores Niveles y Rangos

 Presenté problemas de concentración durante las clases. Nunca


Nivel cognitivo  Me costó recordar información cuando me encontraba bajo una situación estresante. (1)
 Experimenté dificultad para aprender durante el ciclo académico. 1, 2, 3, Muy insatisfecho
Casi nunca (21-42)
 Fue difícil mantenerme tranquilo y relajado durante el ciclo académico. (2)
Insatisfecho; (43-
 Presenté tics nerviosos (palpitación en el ojo, temblor en las manos, morderse las uñas)
Nivel motor A veces 63)
en situaciones de carga académica.
4, 5, 6, 7, (3)
 Experimenté cansancio y/o fatiga al realizar alguna actividad en casa, fuera de los
Satisfecho; (64-84)
trabajos de la universidad.
Casi
 Aumentó mi irritabilidad y frente a situaciones de conflicto observé que tenía tendencia siempre Muy Satisfecho (85-
a discutir y/o llorar. (4) 105)
 Percibí un aumento y/o reducción en mi consumo de alimentos Siempre
Nivel  Experimenté dolores musculares (espalda, cuello, etc.) y/o dolores de cabeza o 8, 9, 10, (5)
fisiológico migrañas. 11, 12
 Presenté somnolencia y/o mayor necesidad de dormir.
 Manifesté trastornos de sueño (insomnio o pesadillas).
 Experimenté sentimientos de tristeza y depresión.

41
Anexo 2. Operacionalización de la variable Rendimiento Académico (Tabla 2.)

Escala y
Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y Rangos
valores
 Presenté mayor expectativas para lograr mis
metas académicas.
 Mejoré mi interés por aprender.
 Logré organizar mi tiempo para el desarrollo 1,2,3,4,5
de mis actividades académicas.
Factores sociales  Mantuve la calma frente a distintas
circunstancias. Nunca;
 Desarrollé mayor capacidad de equilibrio (1)
emocional y académico. Malo
(22 al 44)
 Fomenté una atmósfera relajada con mis Casi nunca
compañeros de estudios. (2) Regular
 Comprendo fácilmente cómo se sienten mis (45 al 66)
compañeros de estudios. A veces
Factores personales 6,7,8,9,10 (3) Bueno
 Me resultó estresante pasar largas horas
(61 al 88)
sentado frente a la PC.
Casi siempre
 Presenté interrupciones por factores externos
(4) Excelente
(bulla, conectividad, etc.) durante mis clases.
(89 al 110)
 Me sentí satisfecho con la nueva modalidad Siempre
de clases virtuales. (5)
 La universidad me brindó las herramientas
necesarias para poder desarrollar las clases
virtuales (plataforma virtual, classroom de
tareas, etc.).
Factores institucionales  Los profesores se mostraron comprensibles y 11,12,13
me brindaron el apoyo necesario.
 Los profesores demostraron la capacidad de
mantener las clases activas, logrando captar
mi atención.

42
ANEXO 3.
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS ACAÉMICO Y EL
RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
VARIABLE 1: ESTRÉS ACADÉMICO

Nº Factores / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias

Dimensión 1: Nivel cognitivo Sí No Sí No Sí No


1 Presenté problemas de concentración durante las clases. x
2 Me costó recordar información cuando me encontraba bajo x
una situación estresante.
3 Experimenté dificultad para aprender durante el ciclo x Asimilar conocimientos
académico.
Dimensión 2: Nivel motor Sí No Sí No Sí No
4 Fue difícil mantenerme tranquilo y relajado durante el ciclo x
académico.
5 Presenté tics nerviosos (palpitación en el ojo, temblor en las x
manos, morderse las uñas) en situaciones de carga
académica
6 Experimenté cansancio y/o fatiga al realizar alguna actividad x
en casa, fuera de los trabajos de la universidad.
7 Aumentó mi irritabilidad y frente a situaciones de conflicto x
observé que tenía tendencia a discutir y/o llorar.
Dimensión 3: Nivel fisiológico Sí No Sí No Sí No
8 Percibí un aumento y/o reducción en mi consumo de x
alimentos
9 Experimenté dolores musculares (espalda, cuello, etc.) x
y/o dolores de cabeza o migrañas.
10 Presenté somnolencia y/o mayor necesidad de dormir. x
11 Manifesté trastornos de sueño (insomnio o pesadillas). x
12 Experimenté sentimientos de tristeza y depresión. x episodios

43
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS ACAÉMICO Y EL
RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
VARIABLE 2: RENDIMIENTO ACADÉMICO

Nº Factores / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias

Dimensión 1: Factores personales Sí No Sí No Sí No


1 Presenté mayores expectativas para lograr mis metas x Experimenté
académicas.
2 Mejoré mi interés por aprender. x
3 Mantuve la calma frente a distintas circunstancias. x
4 Desarrollé mayor capacidad de equilibrio emocional y x
académico.
Dimensión 2: Factores sociales Sí No Sí No Sí No
5 Fomenté una atmósfera relajada con mis compañeros de x
estudios.
6 Comprendo fácilmente cómo se sienten mis compañeros de x
estudios.
7 Me resultó estresante pasar largas horas sentado frente a la x
PC.
8 Presenté interrupciones por factores externos x Se presentaron interrupciones durante mis clases, por factores
(bulla, conectividad, etc.) durante mis clases. externos (bulla, conectividad, etc.).
9 Me sentí satisfecho con la nueva modalidad de clases x
virtuales.
Dimensión 3: Factores institucionales Sí No Sí No Sí No
10 La universidad me brindó las herramientas necesarias para x
poder desarrollar las clases virtuales (plataforma virtual,
classroom de tareas, etc.).
11 Los profesores se mostraron comprensibles y me brindaron x
el apoyo necesario.
12 Los profesores demostraron la capacidad de mantener las x
clases activas, logrando captar mi atención.

44
Observaciones (precisar si hay suficiencia):
Hay suficiencia porque existe pertinencia en las dimensiones.
Hay suficiencia porque existe relevancia en las dimensiones.
Hay suficiencia porque existe claridad en las dimensiones.

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ x ] No aplicable [ ]

24 de marzo del 2021

Apellidos y nombres del juez evaluador: LÉVANO VICENTE, Clara Claudina

DNI: 06694093

Especialidad del evaluador: Dirección de Recursos Humanos

1Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado.


2 Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo
3 Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo

Nota: Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para medir la dimensión

45

También podría gustarte