TESIS DE GRADO
PRESENTA:
ANA CÁRDENAS CHÁVEZ
DIRECTOR DE TESIS:
DR. LEONARDO BLAS ANISETO
8 DE NOVIEMBRE DE 2018
“La Gestión en escuelas de Educación Telesecundaria
del Estado de México y su impacto en el Rendimiento
Escolar de los estudiantes” 1 de 3
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Las categorías.
Objetivo general:
Determinar los factores asociados a la gestión escolar
de las Escuelas telesecundarias de la Zona Escolar V059
en el Estado de México que permiten mejorar el
rendimiento escolar de los estudiantes.
“La Gestión en escuelas de Educación Telesecundaria
del Estado de México y su impacto en el Rendimiento
Escolar de los estudiantes” 1 de 3
INTRODUCCIÓN
Pregunta de investigación
¿Qué relación existe entre la gestión en las escuelas de educación básica del
Estado de México en su modalidad de telesecundarias y el rendimiento
académico de los estudiantes?
Específicamente:
¿Cómo opera la
¿Qué factores de participación de
¿Cuáles son las ¿Cómo pueden
la gestión escolar los actores
características de las cambiar las
hacen la educativos en la
instituciones que instituciones para
diferencia en el gestión de las
resultan esenciales incrementar su
rendimiento escuelas cuyos
para la mejora del rendimiento
académico de una alumnos tienen
rendimiento escolar? escolar?
escuela a otra? un mejor
rendimiento?
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 3 de 8
Supuestos
Si el director
A partir de escolar planifica,
relaciones organiza, ejecuta,
Si la gestión
efectivas entre los controla y evalúa
escolar de las
actores las dimensiones
escuelas es
educativos se de su
eficiente se
mejorará la intervención, solo
obtendrán
gestión escolar y entonces se
mayores y
por ende se obtendrán
mejores
obtendrán mejores
resultados
mejores resultados en el
educativos.
rendimientos en aprovechamiento
los estudiantes. de los
estudiantes.
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 4 de 8
Objetivo general
Comparar las
Objetivos específicos: características de
gestión escolar que
las instituciones de
telesecundaria
Identificar la tienen para elevar
metodología de el rendimiento
planeación, escolar.
Reconocer las implementación,
Identificar los aspectos de estrategias de seguimiento y
las dimensiones de la colaboración y evaluación de los
gestión escolar que tienen participación de los procesos del modelo
una mayor relevancia en el actores de la gestión de gestión escolar
rendimiento académico en escolar que impactan en que realizan las
las distintas escuelas de el rendimiento escolar escuelas para elevar
telesecundaria para la de los estudiantes de el rendimiento
conformación del plan de telesecundaria. escolar.
intervención directiva.
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 5 de 8
Paradigma de la investigación
Paradigma de investigación
Cualitativo
Enfoque de la
investigación
Investigación-Acción
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 6 de 8
Enfoque
un estudio de una
situación social con el fin
de mejorar la calidad de la
Elliot citado por Álvarez
acción dentro de la
Determinado por la (2012) define a la
misma, se interpreta lo
Investigación-acción. investigación-acción
que ocurre desde el punto
como:
de vista de quienes actúan
e interactúan en la
situación problema.
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 7 de 8
Enfoque
Investigación-acción
El estudio se desarrolla siguiendo
como espiral las cuatro fases de la
Reflexión en
investigación-acción torno a los
Actuación para efectos como
poner el plan en base para una
práctica y la nueva
Desarrollo de un observación de planificación
plan de acción sus efectos en el (Rincón, 2000).
Diagnóstico y críticamente contexto que
reconocimiento de informado para tiene lugar.
la situación inicial. mejorar aquello
que está
ocurriendo,
conocido como
planificación.
CAPITULO I. PLANEACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN 8 de 8
Alcance de la investigación
Es un estudio:
Exploratorio.
Descriptivo.
Correlacional.
Explicativo.
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 1 de 8
Concepto de gestión.
Rendimiento académico.
Perspectivas teóricas de los
tipos de gestión.
Modelo de gestión de la
investigación.
Gestión educativa,
institucional y escolar.
El contexto de la
Dimensiones de la gestión investigación.
escolar.
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3 de 8
Gestión Escolar
Organización en Administración
Gestión educativa
empresas escolar
Gestión escolar:
Ámbito de cultura organizacional, conformada por directivos, equipo
docente, las normas, las instancias de decisión, los actores y los factores
que están relacionados con la forma de hacer las cosas en la escuela, sus
objetivos, su identidad como colectivo, la manera en como se
estructuran los ambientes y los nexos con la comunidad donde se ubica.
(SEP, 2009)
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4 de 8
Dimensión de
Dimensión
participación
pedagógica-
social-
curricular.
comunitaria.
Dimensión Dimensión
administrativa organizacional
-financiera. –operativa.
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 5 de 8
Actores participantes
Director escolar
Padres de familia
Docentes
Rendimiento escolar
Instrumento: Planea
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 7 de 8
Modelo de gestión
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión Visión holística
administrativa
Fomento al Perfeccionamiento
Pedagógico. Control escolar.
Centralidad del aprendizaje.Optimización de recursos.
Planeación pedagógica Cumplimiento de la
compartida. normatividad.
Autoevaluación docente. Dirección de la escuela-Plan
Competencias profesionales. institucional
Infraestructura.
Gestión.
Dimensión
Dimensión organizativa
participativa
Relación con autoridades
Organización y planificación educativas.
institucional. Involucramiento en el
Liderazgo efectivo. aseguramiento de los
aprendizajes-Redes de
Clima de confianza. colaboración.
Compromiso de enseñar. Participación de los padres
Decisiones compartidas. de familia.
Organismos de apoyo (CTE,
CEPS, APF).
Acciones para el logro
académico.
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 8 de 8
Contexto
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Inductiva
Ideográfico Holística
Investigación
cualitativa
Humanista Naturalista
CAPÍTULO III. DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN 2 de 4
Muestra
Instrumentos
Instrumentos Procesamiento de
datos.
Cuestionario Documentos
escolares-oficiales
Cuatro
bloques- Expedientes Software de análisis
dimensión Atlas. Ti.
Resultados
22 ítems
Planea
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS E
INFORME DE INVESTIGACIÓN 1 de 5
Procesamiento de datos
Software de análisis
Codificación
Atlas. Ti.
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS E
INFORME DE INVESTIGACIÓN 1 de 7
Reconocimiento de algunos
Discurso centrado en la docentes de sus condiciones
enseñanza y el reales y de una falta de
aprendizaje, sin reflejar compromiso por mejorar.
mejoras en los resultados.
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS E
INFORME DE INVESTIGACIÓN 2 de 7
Organizativa Bloque B
El CTE es el único
Las decisiones son espacio de intercambio y
compartidas entre docentes de toma de decisiones.
y directivo.
Ambiente de libertad de
expresión para la toma de
Liderazgo democrático decisiones por parte de docentes
presente en las escuelas. y directivo sin considerar a los
alumnos y padres de familia.
Administrativa Bloque D
El docente manifiesta
Existe el Plan de centrar su atención en Los factores que favorecen una
trabajo- Ruta de los aprendizajes sin mejora en el rendimiento
mejora- faltando el lograr cambios escolar son: clima efectivo, la
trabajo en el aula que sustantivos en los participación y el trabajo
lo sustente. resultados. colaborativo.
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS E
INFORME DE INVESTIGACIÓN 6 de 7
Informe final
Informe final
Contar con un
plan sistemático
de intervención El director, debe
directiva, un plan realizar acciones
Se debe engarzar
para involucrar y de planeación, Un modelo
las cuatro
generar la organización, exitoso de gestión
dimensiones para
participación de administración, se construye
centrar la
los padres de control, mediante una
atención en la
familia, una supervisión y cultura
mejora del logro
organización evaluación de las colaborativa.
educativo.
sistemática, actividades
centrada en académicas.
cuestiones
académicas.
CAPÍTULO V. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
1 de 3
Propuesta
Modalidad Presencial
Contenido
Temático:
Gestión escolar.
Usos de la Carpeta de
gestión.
CAPÍTULO V. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3 de 3
• Resultados de PLANEA.
• Presentación en
PowerPoint.
• Carpeta de gestión.
Materiales • Textos
• Organizadores gráficos.
• Plan de trabajo.
• Fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas
Productos (FODA).
• Evaluación del curso.
• Reestructuración de la
carpeta de gestión.
CONCLUSIONES
1 de 2
GRACIAS
DR. LEONARDO BLAS ANISETO