Está en la página 1de 12

SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF.

JORGE PEREZ

Clase 3

Contenido:
Elementos de la registración.
Cuentas. Definición y clasificación.
Plan de Cuenta.
Manual de cuentas.
Partida doble.
Registración cronológica y sistemática.
Documentación de respaldo.
Disposiciones legales
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Cuentas
Definición:
Es un Conjunto de anotaciones referidas a un mismo tema,
sirven para dividir el patrimonio en porciones homogéneas
de información.

Son un instrumento que nos permiten representar


contablemente la composición del patrimonio.

Las cuentas son instrumentos de representación y medida


de los elementos patrimoniales y de los resultados.
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Clasificación (por su naturaleza)

 Patrimoniales  De orden
 Activo  Deudoras
 Pasivo  Acreedoras
 Patrimonio neto
 Regularizadoras
 De Movimiento

 De Resultado
 Positivos
 Negativos
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

 Patrimoniales: Representan diversos componentes del


patrimonio neto del ente.
 Activo: Representa los bienes y derecho que posee la
empresa. Ejemplo Rodado (bienes) – Deudores por venta
(derecho)
 Pasivo: Representa las obligaciones que posee el ente con
terceros. Ej. Proveedores, Documentos a pagar.
 Patrimonio Neto: Representa la parte del Patrimonio del ente
que pertenece a sus dueños (socios/accionistas) Ej. Capital
Social
 Regularizadora de activo y Pasivo: La existencia de estas
cuentas se justifica en el hecho de la valuación de activos o
pasivos, ajustando su valor a un determinado momento. Ej.
Amortizacion Acumulada de Bienes de uso
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

 De Resultado:

 Se utilizan para registrar los ingresos y egresos que provocan


el resultado del ejercicio.

 Resultado Positivos: Se utilizan para registrar ingresos.


Ej. Ventas

 Resultado Negativos: Se utilizan para registrar egresos.


Ej. Costo de Mercadería Vendida (CMV)
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

 De Orden:
 Se utilizan para registrar efectos “eventuales o contingencia”
de determinas situaciones.
 No tienen incidencia patrimonial
 Se utilizan a par (cuanta deudora y acreedora)
 Cuenta de orden Deudora
 Cuenta de orden Acreedora

 De movimiento:
 Se emplean para acumular datos con fines estadísticos.
 Reciben débitos y créditos que al finalizar cada periodo se
compensan, ya que el saldo se transfiere a una cuenta
principal. Ej. Compra.
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

 Plan de cuenta:
 Es un detalle de todas las cuentas que utiliza el ente para
registrar todos sus hechos económicos.
 Lo realiza el ente teniendo en cuenta su actividad económica.

 Manual de cuenta:
 Describe cuales son los hechos económicos que se anotan en
cada una de las cuentas definidas en el plan de cuenta.
 Indica que cuenta del plan de cuenta se utiliza en cada hecho
económico. Ej. Cada movimiento de dinero en efectivo se
registra en la cuenta CAJA.
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Metodo de la partida doble

 Método de registración
contable por el cual las  Se registran todos los
anotaciones referidas a hechos económicos del
cada hecho económico se ente en su libro diario.
efectúan en no menos de
dos cuentas
 Luego se procede a la
Mayorizacion de cada
 Debe = Haber una de las cuentas (libro
mayor)
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Etapas del Proceso Contable

1- Etapa Pre-Registración

2- Etapa Registacion

3- Etapa Post - Registracion


SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Etapas del Proceso contables


 Pre- Registración
 Incluye
la etapa de captación de datos.
 Documentación Respaldatoria.

 Registración
 Determina la registración de los hechos contables en la
contabilidad mediante los asientos contables.
 Los asientos contables deben de contener fecha, cuentas,
importes, leyenda, etc.

 Post- Registración
 Contempla los controles y comprobaciones de la registración
contable (Auditoria)
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Normas Profesionales Normas Legales

 Resoluciones Técnicas  Código civil y comercial


de la Nación
 Normas de Exposición
 Ley de sociedades
 Normas de valuación comerciales n°19550

 NIIF (Normas
 Constitución nacional
Internacionales de
información financiera)
SISTEMAS CONTABLES – CURSO 17 – PROF. JORGE PEREZ

Código Civil y Comercial


(1/8/2015)

Quienes están obligados a Quienes son personas


llevar una contabilidad Jurídicas

Modo de llevar la Cuales son los registros que


contabilidad deben utilizar

Forma de llevar los registros Prohibiciones

Cuanto tiempo se debe


Eficiencia Probatoria
conservar los registros

También podría gustarte