Está en la página 1de 20

Universidad Iberoamericana

Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA I


Profesora: LIC. VILMA SORAYA MOLINA MOLINA

Semestre ENERO-ABRIL 2022


Horario: Martes y Jueves
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

1 - ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES ORIGEN DEUDOR O DEBITO
 Efectivo en Caja y Bancos………….Caja General (Efectivo en bóveda)
……… Caja Chica
………. Bancos (cuentas corrientes y ahorros)
 Cuentas por Cobrar ……………. Clientes
………… Empleados
………. Otras Cuentas por Cobrar
 Inventarios de Mercancías……… (Productos para vender)
 Gastos Pagados por Anticipados…….. Seguros Pagados por Adelantados
……..Alquileres pagados Adelantados
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
1 – ACTIVOS
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
ACTIVOS FIJOS ORIGENENERAL
DEUDOR O DEBITO
 Terrenos
 Edificios …………………..………Valor de adquisición Edificios
…………….Depreciacion Acumulada Edificios

 Equipo de Transporte …………Valor de adquisición Equipo Transp.


………………………Depreciacion Acumulada Eq. Transp.
 Mobiliarios y Equipos Oficina… Valor de adquisición Mobiliarios
……………………… Depreciacion Acumulada Mobiliarios
 Otros Activos Fijos……………Valor de adquisición Otros Activos Fijos
…………………….Depreciacion Acumulada Otros Activos Fijos
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
1 - ACTIVOS
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
OTROS ACTIVOS ENERAL
ORIGEN DEUDOR O DEBITO
Anticipo Impuesto Renta
Depósitos y Fianzas
Derechos de Autor
Marcas o Logos
Licencias de Operación
Franquicias
Otros
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
2- PASIVOS ORIGEN ACREEDOR O DEBITO
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
PASIVOS CORIENTES O CORTO PLAZO
ENERAL
Prestamos Bancarios por Pagar corto Plazo
Cuentas por Pagar Proveedores
Nominas por Pagar
Servicios por Pagar
Impuesto sobre la Renta por Pagar
Itbis por Pagar
Aporte a AFP por Pagar
Aporte a SFS por Pagar
Aporte a Infotep por Pagar
PASIVOS A LARGO PLAZO
Prestamos Bancarios por Pagar largo Plazo
Hipotecas por Pagar Largo Plazo

OTROS PASIVOS
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

3UNIDAD
- CAPITAL 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD
O PATRIMONIO ORIGEN ACREEDORGENERAL
O DEBITO
ENERAL
Capital Autorizado
Capital Suscrito y Pagado
Reserva Legal
Otras Reservas
Revaluaciones de Activos
Utilidad de Periodos Anteriores
Utilidad Neta del Periodo
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

4UNIDAD 3: SISTEMA ORIGEN


- INGRESOS DE CONTABILIDAD
CREDITO GENERAL
ENERAL
Ventas de Mercancías de contado
Ventas de Mercancías a crédito
Ingresos por Intereses Ganados
Ingresos por Venta de Activo Fijo
Otros Ingresos
Descuentos y Devoluciones en Ventas (origen Debito)
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 3: SISTEMA DEORIGEN


5 - COSTOS CONTABILIDAD
DEBITO GENERAL
ENERAL
Compras de Mercancías
Fletes en Compras
Otros Costos
Descuentos y devoluciones en Compras . .
. (Origen credito)
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
6 - GASTOS ORIGEN DEBITO
UNIDAD 3: SISTEMA
GASTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
ADMINISTRATIVOS
ENERAL
Gastos de Salarios
Gastos de Suministros de Oficina
Gastos de Energía Eléctrica, Agua, Basura
Gastos de Depreciación de Activos Fijos

GASTOS DE VENTAS
Gastos de Salarios y Comisiones Vendedores
Gastos Financieros
Gastos por Intereses sobre prestamos
Gastos por Comisiones Bancarias
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL


ENERAL
TIPOS DE CUENTAS CONTABLES
Los registros de las transacciones que se hacen en
Contabilidad se llaman ASIENTOS CONTABLES y
se fundamenta en la teoría de la partida doble, es
decir que en un Asiento cuando se afecta una o
varias cuentas en el lado Débito por un determinado
valor, debe afectarse una o varias cuentas también
en el lado Crédito por el mismo valor.
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD
TIPOS 3: SISTEMA
DE CUENTAS DE CONTABILIDAD
CONTABLES GENERAL
ENERAL
Cuentas Reales: son las cuentas que pertenecen al Estado de
Situación Financiera o Balance General, es decir Activos,
Pasivos y Capital. Los balances de estas cuentas permanecen
en cada periodo contable.

Cuentas Nominales: son las cuentas que pertenecen al


Estado de Resultados, como son los Ingresos, Costos y
Gastos. Son las cuentas donde se registran las operaciones de
la empresa. Estas cuentas se cierran en cada periodo contable,
es decir su balance al finalizar el ciclo contable es cero.
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL


TIPOS DE LIBROSENERAL
CONTABLES
 Diario General
 Mayor General
 Mayores Auxiliares
 Diarios Especializados
 Libros de Inventarios
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
DIARIO GENERAL
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
 Es un libro obligatorio, exigido por el Código de Comercio vigente en República
ENERAL
Dominicana, donde deben registrarse de manera resumida las transacciones que realiza una
empresa, describiéndose a su vez debajo de cada registro el detalle del mismo.  Este libro
debe tener las siguientes características:
Rubricado, que la primera y la ultima pagina del mismo debe estar firmado por el
presidente de la cámara, colocando el numero de paginas, de manera que no tenga
alteraciones en el mismo.
Foliado: que la paginas deben estar enumeradas.
Sellado: cada pagina debe contener encima del numero el sello de la Cámara de comercio.

Actualmente en la República Dominicana no se esta cumpliendo estas características

obligatorias, puesto que la mayoría de las empresas utilizan y tienen sistemas contables.


FORMATO DIARIO GENERAL

INVERSIONES VM,SRL FO

DIARIO GENERAL 20200102 ENERO 2020

CTA.
FECHA CUENTA AUXILIAR DEBITO CREDITO

         
         

         

         

         

         

         
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD GENERAL
MAYOR 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
En ENERAL
este libro contable se utiliza luego de realizar los registros en el Diario
General.
Es un libro, en el cual se resumen las transacciones que afectan a cada
una de las Cuentas Contables de forma individual, utilizadas durante un
período en especifico. En el Mayor General se registran tanto los débitos y
créditos de una cuenta, así como el saldo de la misma.
El libro Mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o
balance de una cuenta determinada, lo cual nos permite elaborar los
Estados Financieros en los siguientes pasos del ciclo contable. En el Mayor
General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo, Capital,
Ingresos, Costos y Gastos. A diferencia del Diario General, este no debe
ser legalizado y no tiene los requerimientos anteriores.
FORMATO DE MAYOR GENERAL
nombre de la empresa

MAYOR
MAYORGENERAL
GENERAL

Código Nombre de la
Cuenta_______________________

FECHA DETALLE REF. DEBITO CREDITO BALANCE


           

           
           

           
           

           
           
           
UNIDAD 3: SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 3:
MAYORES SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL
AUXILIARES
ENERAL
En estos libros se registran las cuentas de detalle de las
cuentas controles, como por ejemplo:
MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR:
En este libro se registran los movimientos contables de cada
cliente. La sumatoria de los saldos de las cuentas de los
clientes debe ser igual al saldo de la cuenta control CUENTAS
POR COBRAR CLIENTES, en el Mayor General.
MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS POR PAGAR:
En este libro se registran los movimientos contables de cada
acreedor. La sumatoria de los saldos de las cuentas de los
acreedores debe ser igual al saldo de la cuenta control
CUENTAS POR PAGAR, en el Mayor General.
nombre de la empresa
MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS
POR COBRAR
MAYOR GENERAL
Código Nombre del Cliente

FECHA DETALLE REF. DEBITO CREDITO BALANCE

           

           

           

           

           

           
           
           
nombre de la empresa
MAYOR AUXILIAR DE CUENTAS
POR PAGAR
MAYOR GENERAL
Código Nombre del Cliente

FECHA DETALLE REF. DEBITO CREDITO BALANCE

           

           

           

           

           

           
           
           

También podría gustarte