Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FCAULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFECIONAL DE AGRONOMIA

“APLICACIÓN DE POTASIO EN CAÑA DE AZUCAR (Saccharum officinarum) var.

Colombiana EN PAMPAS DE SAN JUAN”

DOCENTE: Doc. Eduardo Méndez García

CURSO: Cultivos Agroindustriales

INTEGRANTES:

Gamboa Vega Sharon

Inca Urtecho Miguel

Medina Alfaro Alexander

Ramírez Bernabé Jhon

2020
Trujillo-Perú
I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de la caña de azúcar, Saccharum spp. L, fue introducido al Perú por los

conquistadores y se arraigó muy rápido extendiéndose por la costa peruana

constituyéndose desde aquel entonces la primera industria agrícola lo que se

conserva hasta la actualidad y lo que ha hecho de la caña de azúcar uno de los

cultivos agroindustriales más importantes del país.

El cultivo de la caña de azúcar, es de gran importancia económica para Perú,

representa una fuente importante de divisas y contribuye en la generación de

empleo. Actualmente; debido a las características del mercado donde compite, la

tendencia es a la reducción del área de cultivo, pero sí al aumento de la

producción de caña por unidad de superficie cultivada y al incremento en los

rendimientos de azúcar por tonelada de caña. El entorno en el cual se desenvuelve

la agroindustria azucarera peruana ha venido cambiando aceleradamente en los

últimos años. Actualmente, se plantea alcanzar un nivel de competitividad

importante en el mercado mundial, sin embargo, no es posible seguir produciendo

azúcar como se ha venido haciendo hasta ahora. Debido a que los precios del

azúcar en los mercados mundiales son muy variables, dado a que su comercio es

básicamente un mercado de producción residual influenciado por la especulación

y por los mercados de futuros, se hace necesario como estrategia para enfrentar

este peligro, sostener la rentabilidad de la industria, obteniendo mayores

reducciones en los costos mediante aumentos en la productividad de azúcar por

rendimientos y no únicamente por recortes en los costos administrativos o de

funcionamiento de las empresas.

La obtención de altas producciones en caña de azúcar está condicionada al uso de

fertilizantes, ya que el suelo es incapaz de proveer todos los nutrientes con el


ritmo y en las cantidades requeridas por la caña para lograr máximos

rendimientos. Una fertilización adecuada y oportuna de los cañaverales asegurará

el logro de altas producciones durante toda su vida económica. La magnitud de los

beneficios a obtener mediante la fertilización dependerá en gran medida de la

fertilidad del suelo, del nivel productivo, del número de cortes del cañaveral, de

las condiciones de drenaje, del empleo de la dosis adecuada, de la aplicación en

época y también de la eficacia en el control de malezas y en la utilización de todas

las tecnologías disponibles.

II. OBJETIVOS

 Evaluar las características morfologicas del cultivo de caña de azúcar de un sistema

tradicional con las diferentes dosis de potasio.

 Determinar la dosis de potasio que produzca un mayor rendimiento en toneladas de

caña por hectárea.

III. PROBLEMA

¿Cuál será la dosis de potasio adecuada para un mejor crecimiento morfológico

de Saccharum officinarum var Colombiana en Pampas de San Juan - Laredo?


IV. REVISION DE LITERATURA

I. MARCO CONCEPTUAL

1.1 ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

La caña de azúcar es una planta tropical que pertenece a la misma tribu

(Andropogoneae) que la del maíz, sorgo y la maleza Sorghumhalepense (L.)

Pers.

Su origen sigue siendo un tema polémico y controvertido. (Irvine, 1991) indicó

que la caña de azúcar que se cultiva actualmente es un híbrido complejo de dos

o más de las cinco especies del género Saccharum: S. barberi Jeswiet,

S.officinarum L.,robustum Brandes & Jesw.ex Grassl, S.sinense Roxb. y S.

spontaneum. Muchas formas de estas especies hibridizan, originando un género

muy diverso.

(Alexander, 1973) e (Irvine, 1991) señalaron que las evidencias indican que el

género Saccharum se desarrolló en el área de Birmania,China e India, en el Asia

Meridional.Las especies S. spontaneum, S.sinense y S. barberi, son típicas de

esta región. Las dos últimas son relativamente jugosas y fueron utilizadas en los

comienzos del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar en India y China.

Según (Artschwager y Brandes, 1958), cuando las distintas especies se llevaron

a otras áreas, el S. robustum se desarrolló en las islas del sureste de Indonesia,

posiblemente por cruzamiento de aquellas con Miscanthus, originándose la

especie S. officinarum en el área de Nueva Quinea.


Las especies dulces, blandas y jugosas se propagaban para masticarse y las que

tenían un contenido de fibra (S. robustum) se utilizaban para las construcciones.

I.2 TAXONOMÍA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Según Martín et al. (1987), las plantas de caña de azúcar, fueron clasificadas por

Linneo en 1753 como Saccharum officinarum y posteriormente diversos autores

intentaron su sistematización.

La clasificación propuesta por Jeswiet es la más conocida. En 1925 sugirió dividir

al género Saccharum en cinco especies, cuyas características principales se

presentan en el Cuadro l.

Posteriormente, Grassl (1968) afirmó que se reconocen solamente cuatro especies

pertenecientes al género Saccharum: S. officinarum, considerada como la especie

tipo del género y conocida como caña noble; S.robustum, considerada un ancestro

silvestre de la anterior; S. spontaneum, también considerada como un ancestro

silvestre, más lejano y primitivo y S. barberi, que es un grupo cultivado cuyo

origen es aún discutido.

Botta(1978) sugirió el siguiente esquema como clasificación taxonómica de la

caña de azúcar:

Reino: Eukaryota
Subreino: Cormobionta
División: Magno liophytina
Clase: Liliatae
Orden: Poale
Familia: Poaceace (Gramineae)
Tribu: Andropogonoidea
Género: Saccharum
Especies: S. officinarum L.
S. robustum Jesw.
S. spontaneum L.
S. barberi Jesw.
1.3 REQUERIMIENTOS EDÁFICOS DEL CULTIVO

Este cultivo se desempeña bien en suelos sueltos, profundos y fértiles. Si se

cuenta con riego se podrá lograr mejores rendimientos que en suelos sin regar.

Puede producirse también en suelos marginales como los arenosos y suelos

arcillosos con un buen drenaje (Chaves, 2002). No se recomienda para suelos

franco-limosos y limosos. Se adapta bien a los suelos con pH que va desde 4 a 8.3

(Chaves, 2002).

1.4 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

La caña de azúcar puede adaptarse a suelos marginales y a cambios bruscos en la

fertilidad de los mismos, aunque los suelos pobres propician producciones

mediocres en el ámbito internacional. La rusticidad de la planta y la fertilidad del

suelo forman una relación importante, esta planta es relativamente tolerante a la

presencia de aluminio intercambiable en el suelo, lo que permite el crecimiento de

la misma en las capas subsuperficiales de los suelos en la finca (Chaves, 2002).


1.5 REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Esta especie es típica de los climas tropicales y puede producirse hasta los 35

grados latitud norte y sur, se desempeña mejor en altitudes que van desde 0 a

1,000 metros sobre el nivel del mar, aunque los rendimientos obtenibles hasta

1500 metros son económicamente aceptables. Se desempeña bien con una

temperatura media de 24 0C, además de una precipitación anual de 1500 mm bien

distribuidos durante su ciclo de crecimiento.

Cuando las temperaturas de la noche y del día son uniformes, la caña no cesa de

crecer y en sus tejidos siempre habrá un alto porcentaje de azúcares reductores.

Las variaciones de temperatura superiores a 8 0C son muy importantes en la fase

de maduración, porque ayudan a formar y a retener la sacarosa (Sánchez, 1982;

Buenaventura, 1990; citados por Peña, 1997). A mayor radiación solar, habrá

mayor actividad fotosintética y mayor traslocación de los carbohidratos de las

hojas al tallo, produciendo tonelajes más altos de azúcar en la fábrica (Sánchez,

1982; Buenaventura, 1990; citados por Peña, 1997)

I. MARCO REFERENCIAL

2.1 ORIGEN DEL POTASIO EN EL SUELO

El potasio (K) en el suelo se encuentra en varias formas y con diferentes grados de

disponibilidad. Las formas intercambiables y en solución son las fracciones

fácilmente disponibles para las plantas y las que generalmente son extraídas y

medidas en los procedimientos analíticos de un laboratorio para medir la

disponibilidad de K en el suelo. Aunque los suelos derivados de ceniza volcánica

por su origen, generalmente tienen buenas reservas de K en el suelo, factores

como la alta cantidad e intensidad de las lluvias y las texturas livianas tienden a
favorecer la lixiviación de las formas disponibles de potasio. (Planta formuladora,

mezcladora y envasadora de fertilizantes 2007).

2.2 FORMAS DE POTASIO EN EL SUELO

2.2.1. Potasio no disponible

Este se encuentra en los minerales (rocas). El K es liberado a medida que los

minerales se intemperizan, pero esto sucede en forma lenta que no se hace

disponible para las plantas en crecimiento (INPOFOS, 2000).

2.2.2. Potasio disponible en forma lenta

Este tipo de potasio está “fijado” o atrapado entre las capas de ciertas arcillas del

suelo. Estas arcillas se encogen y se expanden con los suelos secos y húmedos

respectivamente, los iones (K+) pueden ser atrapados entre estas capas haciéndose

no disponibles o disponibles lentamente. Este potasio es tomado gradualmente por

las plantas a través de reacciones de minerales, tales como la Illita, que aparecen

alternativamente para eliminarlo o fijarlo, dependiendo de diversos factores

(INPOFOS, 2000).

2.2.3. Potasio disponible del suelo

El K disponible en forma inmediata se encuentra en la solución del suelo, más el

K retenido en forma intercambiable de las arcillas y la materia orgánica

(INPOFOS, 2000).

2.3 DINÁMICA DEL POTASIO EN EL SUELO

El potasio no se mueve mucho en el suelo, a diferencia de otros nutrientes, el

potasio tiende a permanecer en el lugar donde se coloca el fertilizante. Si el

potasio llega a moverse lo hace por difusión, lento y a corta distancia en las
películas de agua que rodean las partículas de suelo. Las condiciones de sequía

hacen a este movimiento aun más lento. Las raíces de los cultivos por lo general

entran en contacto con menos del 3% del suelo en el cual crecen; de modo que el

suelo debe estar bien suplido de potasio para asegurar la disponibilidad de potasio

en cada etapa de su desarrollo (INPOFOS, 2000).

2.4 FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO DEL K EN EL SUELO

2.4.1 Tipo de coloide

Los coloides del suelo tienen cargas negativas y atraen los cationes, como es el

K+ . Los coloides del suelo repelen los aniones, como son los nitratos. De modo

que los cationes son retenidos en forma intercambiable (adsorbidos): estos

cationes intercambiables se encuentran en equilibrio con los que se encuentran en

la solución del suelo. Este equilibrio es posible representarlo en la forma

siguiente: K+ de intercambio > K+ en solución. La mayoría de los suelos

contienen 10 kg/ha o menos en solución. Esto va a servir a una planta en

crecimiento para uno o dos días. A medida que el cultivo remueve el K de la

solución, parte del K intercambiable se mueve a la solución. Este es reemplazado

en el coloide del suelo por otro catión. Este movimiento continúa hasta que se

establece un nuevo equilibrio (INPOFOS, 2000).

2.4.2 Temperatura

El efecto de la temperatura sobre el equilibrio del potasio en los suelos no ha sido

demasiado estudiado. Sin embargo, los suelos que sufren un aumento en la

temperatura dan por resultado un aumento de potasio intercambiable (INPOFOS,

2000). 10 c. Humedad y sequedad Cuando en el campo los suelos húmedos se


secan, hay usualmente un aumento en la cantidad de potasio cambiable que puede

ser extraído de estos suelos. Esto es particularmente verdadero cuando los niveles

de potasio en el suelo son medianos o bajos; cuando los niveles son altos, sin

embargo, puede producirse un resultado totalmente contrario (INPOFOS, 2000).

2.4.3. PH del suelo

El efecto de pH sobre la liberación y fijación ha sido sujeto a controversias en

varios estudios, llegándose a presentar las siguientes reacciones: si un coloide del

suelo se satura con potasio y se añade una sal neutra como el sulfato cálcico,

habrá reemplazamiento de parte de los iones potásicos absorbidos por los iones de

calcio (INPOFOS, 2000).

2.5 EL PAPEL DEL POTASIO EN EL CRECIMIENTO DE LA CAÑA DE

AZUCAR

La acumulación de potasio en las hojas de la caña se incrementa hasta que se

llega a un máximo de producción de follaje (Lazcano, I. 2005).

Después de que la producción foliar finaliza, la cantidad de potasio en la planta

de la caña se mantiene constante hasta que el número de hojas activas disminuye

durante el proceso de maduración. La planta de la caña puede sufrir de deficiencia

de potasio aún en suelos que reportan altos contenidos de este elemento (Lazcano,

I. 2005).

Especialmente si estos suelos son del tipo pesado (arcillosos), con poca estructura,

de alta densidad o compactación debida al tráfico de equipo agrícola y con


cantidades relativamente altas de calcio y/o alta saturación de sodio. El oxígeno

disponible para las raíces en esos suelos siempre es bajo (Lazcano, I. 2005).

Además, la dificultad de obtener potasio en cantidades adecuadas en esos suelos

se incrementa con altos contenidos de humedad y/o bajas temperaturas (Lazcano,

I. 2005).

El potasio juega un papel muy importante como catalizador dentro del

metabolismo de las plantas y generalmente se encuentra donde existe

transferencia de energía dentro de la planta. El potasio participa en la formación y

neutralización de ácidos orgánicos. Además, juega un papel muy importante en el

balance entre la formación, acumulación y consumo de azúcares por la planta

durante el desarrollo vegetativo (Lazcano, I. 2005).

El potasio incrementa la dureza de las paredes celulares en los tejidos de las

plantas, logrando así, una disminución en el acame (caída de la planta al suelo) de

los tallos de la caña de azúcar (Lazcano, I. 2005).

El mantener la caña de azúcar erecta es muy importante para la cosecha

mecanizada y además, también hace más eficiente la cosecha manual (Lazcano, I.

2005).

La fotosíntesis disminuye con incrementos en la deficiencia de potasio. Pérdidas

significativas en el rendimiento de azúcar se pueden dar aún cuando no existan

síntomas visibles de deficiencia de potasio (Lazcano, I. 2005).

2.6 EL PAPEL DEL POTASIO EN LA TRASLOCACIÓN DE AZÚCARES

La deficiencia de nutrientes limita la translocación (movimiento) de azúcares

desde las hojas (punto de fabricación) a los lugares de almacenamiento. El


movimiento de los azúcares recién formados en las hojas se realiza a una

velocidad aproximada de 2.5 centímetros por minuto en plantas de caña bien

fertilizadas en el campo (Lazcano, I. 2005).

La deficiencia de fósforo no ha mostrado tener un efecto significativo en la

velocidad de translocación de azúcares, la deficiencia de nitrógeno tiene un efecto

intermedio, mientras que la falta de potasio puede bajar la eficiencia del transporte

de azúcares por debajo de la mitad comparada con el control. Sin una cantidad

adecuada de potasio una buena parte del azúcar, puede terminar en las hojas en

lugar de cosechado en el tallo (Lazcano, I. 2005).

2.7 SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE POTASIO EN LA CAÑA DE

AZÚCAR

Las hojas jóvenes deficientes en potasio son de color verde obscuro comparadas

con las hojas viejas (amarillentas). Ambas, las hojas jóvenes y las maduras parece

que se originan de un mismo punto de crecimiento, una característica clásica de

las plantas que no están creciendo (conocido como escoba de bruja) (Lazcano, I.

2005).

Las plantas de caña de azúcar que sufren por deficiencia de potasio muestran una

depresión del crecimiento, tallos más delgados (Lazcano, I. 2005).

Es clásico observar un amarillamiento y desarrollo de marchitez en los márgenes

de las hojas maduras y viejas de la parte de abajo de la planta lo que ocasiona que

la hoja muera prematuramente (Lazcano, I. 2005)

Esto reduce el área foliar verde donde se realiza la fotosíntesis y limita la cantidad

de azúcares producidos por el cultivo. Las hojas más viejas desarrollan un color

amarillo-naranja con muchos puntos cloróticos en la lámina de la hoja. Después,


estos puntos se transforman en manchas cafés con centros necróticos (Lazcano, I.

2005).

Al irse generalizando estos puntos, el bronceado café de los puntos se extiende

por toda la hoja con una coloración rojiza que se presenta principalmente en las

células de la epidermis de la parte de “arriba” de la lámina de la nervadura central

de la hoja. Al final las hojas empiezan a morir a partir de los márgenes y puntas

(Lazcano, I. 2005).

2.8 RECOMENDACIONES PARA LA FERTILIZACIÓN DE LA CAÑA

DE AZÚCAR

La fertilización constituye una práctica cultural de máxima importancia para que

los cañaverales alcancen altos rendimientos. Sin embargo, su elevado costo exige

realizar un uso oportuno y efectivo para asegurar su máximo aprovechamiento

(Lazcano, I. 2005).

El logro de mejoras en la eficacia de la fertilización, práctica que debe ser

integrada al manejo general del cultivo y asociada a la incorporación de los

avances tecnológicos disponibles, permitirá el establecimiento temprano de una

población inicial óptima, con una distribución uniforme de los tallos y con

mínimas 16 fallas, asegurando la conformación de cañaverales con una elevada

población de tallos molibles, componente de máxima importancia en la definición

del rendimiento (Lazcano, I. 2005).

Asimismo, es importante entender que la ejecución adecuada y efectiva de la

fertilización puede significar la diferencia entre solo recuperar lo invertido o

generar un beneficio económico (Lazcano, I. 2005).


Además, será muy importante, a fin de mejorar la eficiencia del uso de los

fertilizantes, que la implementación de esta práctica vaya acompañada de la

recolección de información del suelo y del conocimiento de la producción de cada

lote a través de su vida económica (Lazcano, I. 2005).

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Material experimental

Para la evaluación de las tres dosis de potasio se utilizaron los siguientes materiales.

3.1.1 Semilla:

La semilla utilizada para la realización del estudio se obtuvo de ingenieros encargados de la

producción de caña de azúcar de Laredo utilizándose la variedad de caña de azúcar colombiana.

3.1.1.1 Descripción de la variedad Colombiana.

 Caracteres morfológicos

Tallo: Erecto hasta los 11 meses, color cenizo

De 9 a 12 tallos/cepa.

Hoja: Larga, color verde oscuro, de buen deshoje natural.

 Caracteres agronómicos

Germinación: moderada, crecimiento vigoroso erecto.

Floración: Muy escasa.

 Reacción a factores bióticos y abióticos

Susceptible al carbón de la caña; moderadamente resistente a la roya,

mosaico y raquitismo de la soca.

 Producción

Caña: 108,56 toneladas de caña / ha/año.


Sacarosa: 13,9 % a la edad de 17 meses.

3.2 Lugar de realización del estudio:

La evaluación de tres dosis de potasio en el cultivo de caña de azúcar se llevó a cabo en

Pampas de San Juan que pertenece al distrito de Laredo provincia de Trujillo de la

región la Libertad – Perú a una latitud de 57 msnm, durante los meses de diciembre del

2020 a marzo del 2021.

3.2.1 Clima

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17 °C a 26 °C, pero

para el periodo del experimento diciembre a marzo, la temperatura oscila entre 21 a 26

°C y presenta una humedad relativa de 40% en promedio.

3.2.2 Fertilizante

El fertilizante utilizado para la investigación fue el cloruro de potasio (KCl) que es la fuente de

potasio más usada en el mundo. Es un fertilizante de contextura granulada que posee solo

potasio (00 – 00 – 60) como elemento activo, lo que equivale a 60 kg de potasio puro. (Repsol,

YPF 2003 citado por Marcial G., 2014)

También se utilizó una mezcla física de un fertilizante de la siguiente fórmula: 18-46-00 (NPK),

el Fosfato Diamónico (DAP), es el fertilizante sólido aplicado directamente al suelo con la más

alta concentración de nutrientes primarios 18-46-00, se considera un complejo químico por

contar con dos nutrientes en su formulación. (Repsol, YPF 2003 citado por Marcial G., 2014).

De acuerdo con Rosseto et al – 2008 y 2010, La dosis aplicada del elemento primario fue 140

kg./ha de nitrógeno y 25 kg./ha de fosforo considerando un suelo arenoso y pobre en materia

orgánica.
3.3 TIPO DE DISEÑO:

Para la contratación de la hipótesis se utilizará el diseño de bloques

completamente al azar con dos niveles de fertilización de K y un testigo (sin

fertilización con K) que constituyen tres tratamientos con tres repeticiones por

tratamiento.

3.3.1 TRATAMIENTOS:

En el siguiente cuadro, se pueden observar los tratamientos (dosis de potasio) evaluados en la

presente investigación.

Tratamiento Dosis de K (kg/ha) Dosis de Kg/unidad Total de producto

experimental utilizado en Kg.


T1 0 0 0
T2 200 0.18 0.54

T3 300 0.27 0.81

3.3.2 CARACTERISTICAS DEL AREA EXPERIMENTAL.

PARCELA

 Surcos por parcela: 3

 Golpes por surco: 4

 Distancia entre surcos:1m

 Ancho de parcela: 3m

 Largo de parcela: 3m

 Área de parcela: 9m2


BLOQUES

 Parcelas por bloque: 3

 Ancho del bloque: 3m

 Largo del bloque: 10m

 Área del bloque: 30 m2

AREA EXPERIMENTAL

 Bloques por experimento: 3

 Ancho del experimento: 10m

 Largo del experimento: 10m

 Área neta: 81m2

 Área total: 100m2

3.3.3 CROQUIS DEL EXPERIMENTO


4. MANEJO AGRONOMICO:

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

En el diseño de campo deben considerarse todos los aspectos sobre fomento de

conservación de la biodiversidad en zonas destinadas a este fin, como corrientes

naturales de agua, quineles, linderos y otros. Usualmente el inicio del cultivo de

caña o la renovación de campos para la producción incluye el uso de maquinaria

para el suelo. Iniciar el cultivo tiene un impacto en las condiciones del suelo ya

que lo exponen a la erosión eólica o hídrica y a la compactación. El uso de la

labranza de conservación o labranza mínima es básico para minimizar los efectos

o impactos en la estructura original del suelo.

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA LA SIEMBRA


El objetivo de esta práctica es la preparación de una buena “cama” para el   

óptimo desarrollo de la plantación con el mínimo nivel de daño a la estructura del

suelo.

IMPLEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SUELO PARA LA

PLANTACIÓN:  

En suelos arenosos la simple formación de surcos mediante un surcador estándar

será suficiente. Se fomenta la labranza mínima, por tanto, hay un menor impacto

en las condiciones naturales del suelo.

LABRANZA MÍNIMA:

La pérdida de humedad, estructura del suelo y materia orgánica son notorias al

realizar fuertes trabajos de mecanización del suelo (Meyer et al., 1996). En este

sentido, en muchas 9 ocasiones donde el control químico ha sido muy eficiente, se

recomienda la utilización de la labranza mínima o de conservación.

SIEMBRA: 

Se refiere a la acción de colocar el material propagativo de la caña de azúcar en el

surco para su posterior emergencia y desarrollo. Es imperativo realizar esta

actividad de la forma más apropiada posible debido a los altos costos de

establecimiento de una plantación en campos nuevos o de la renovación en

campos ya dedicados al cultivo de la caña de azúcar.

MOMENTO DE LA SIEMBRA:

Éste es un tema importante y que está directamente relacionado con la

disponibilidad de riego. En este sentido, todas las siembras deben realizarse en

condiciones de humedad adecuada del suelo; de lo contrario, se comprometerá


altamente el nuevo cultivo y no se justificarán los costos adicionales de resiembra.

Por otro lado, la plantación debe realizarse en un momento que no implique

pérdidas importantes de suelo por efecto de la erosión hídrica. Se prefiere emplear

todo el período seco para la plantación, siempre que se disponga de agua para

riego, o bien, establecer la plantación a finales de la época seca, poco antes del

inicio de las lluvias. En Guatemala el período “seco” abarca desde mediados de

noviembre hacia finales de abril.

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD Y PRODUCCIÓN DE LA “CAÑA‐

SEMILLA”:

La selección de la variedad de caña de azúcar es crítica. El conocimiento de las

características agronómicas, de jugos y resistencia a plagas y enfermedades o

resistencia de los cultivares al estrés abiótico es fundamental., para recomendar la

variedad de caña de azúcar con mayor probabilidad de éxito para el área a

renovar.    Para cada ingenio se han generado los planes varietales con los

materiales que pueden cultivarse de acuerdo a la época del año en que se haya

planificado el corte, condiciones edafológicas del área y potenciales problemas

por enfermedades. Por lo tanto, debe hacerse acopio de los trabajos de

planificación conjunta para seleccionar con más propiedad, el cultivar de caña de

azúcar más recomendable para el área a renovar.

SURCOS PARA LA SIEMBRA:

La profundidad de plantación sobre el surco no debiera superar los 15 ó 20

centímetros. Profundidades de plantación de 10 centímetros son reportadas como

apropiadas para la caña de azúcar (Meyer, 2011).    Debe considerarse un

gradiente de profundidad de la plantación de acuerdo con el tipo de suelo.


PREPARACIÓN DE LA “CAÑA‐SEMILLA”:

Se indican únicamente algunas condiciones generales para tener semilla de buena

calidad. Estas buenas condiciones se alcanzan al cortar el material propagativo a

edades tempranas y solamente de plantaciones en primer ciclo (plantía). La edad

de corte adecuada dependerá de la variedad y va desde los seis meses después de

la siembra hasta los nueve. La caña‐ semilla debe provenir de semilleros de buena

calidad o de plantaciones hechas con el único fin de producir material

propagativo. Cuando sea necesario, según el conocimiento del área de producción,

el material propagativo debe ser tratado con un fungicida apropiado con el fin de

prevenir enfermedades propias del suelo como el “mal de piña”. La caña‐semilla

típica la constituyen esquejes de no más de 60 cm de largo, con tres o cuatro

yemas de buena calidad en cada esqueje. Pueden utilizarse variantes en la 10

preparación de la caña‐semilla con diferentes longitudes de los esquejes. La caña

semilla a ser empleada debe incluir dos condiciones: pureza varietal (conformidad

genética) y pureza sanitaria. Distancia entre surcos: la caña de azúcar, como toda

planta del tipo C4, necesita una exposición apropiada a la radiación solar

directamente. Por tanto, el distanciamiento entre surcos debe ser el más apropiado,

según permita dicha exposición. En áreas sin problemas de humedad, altas

densidades de plantas inducen altas producciones de biomasa.  El distanciamiento

entre surcos más empleado en el mundo es de 1.50 m. Las distancias entre surcos

deben ser las mismas en toda la finca, por razones prácticas principalmente. Sin

embargo, la distancia de plantación es importante en su consideración, puesto que

estará directamente relacionada con los costos. Distancias cercanas entre surcos,

están relacionadas con el mayor uso de caña‐semilla y lleva más tiempo la labor

de plantación; en consecuencia, inciden directamente en la elevación de los


costos. Así mismo, varias labores posteriores en la finca pueden también tomar

más tiempo, en particular el riego, lo que puede incrementar notablemente los

costos. La siembra en distancias de 1.50 m o menos inducen la compactación del

suelo, lo que impacta directamente en este recurso y contribuye a su deterioro. El

uso del surco doble (en base ancha, entre 40 y 60 cm), en distancias de 1.75 m o

más entre cada par de surcos, puede ser empleado como una opción en el sistema

de cosecha para reducir el problema de la compactación, reduce costos en la

siembra y puede ser aprovechado para el mejoramiento del suelo mediante la

rotación con leguminosas para uso como abono verde, en un proceso de

interrupción de los ciclos de cultivo de la caña de azúcar. Esto es importante,

puesto que permite la recuperación parcial de las condiciones químicas, físicas y

biológicas del suelo, promoviendo un mejor control de enfermedades y plagas al

romper el ciclo de las mismas.

PROFUNDIDAD DEL TAPADO DE LA CAÑA‐SEMILLA:

El tapado de la caña‐semilla de tres a cinco centímetros es suficiente. Coberturas

mayores con condiciones secas puede conducir a la desecación de las yemas y a la

pérdida de “germinación”. En general, una cama bien preparada para la siembra

permitirá una brotación uniforme y de buena calidad.

APORQUE.

ANEXO:

Preparación del terreno para la siembra Remover el terreno


Aplicación de materia orgánica en el
suelo

Terreno surcado y sembrado


REFERENCIAS BLIBLIOGRAFICAS

 Amaya Estévez, A.; Ock, J.H.; Hemández, A.; Irvine, J., 1995. Biología.

En: CENICAÑA. El cultivo de la caña en la zona azucarera de

Colombia, Cali,31, 32p.

 Martín, J., G. Gálvez, R. de Armas, R. Espinosa, R. Vigoa y A.

León.1987. La Caña de Azúcar en Cuba. Cap. l. Ed. Científico- Técnica,

La Habana.

 Instituto de Potasio y Fosforo INPOFOS (2000). Efecto de la

fertilización potásica sobre la Producción y calidad del naranjo Valencia

late plantado en un suelo Ferrítico Rojo Camagüey. México. 1-68p

 Planta formuladora, mezcladora y envasadora de fertilizantes.

-FERTISQUISA- (2007). Cloruro de Potasio 00-00-06. Ficha técnica.

Mexico. 1-08p.

 Botta, S., 1978. Estudios morfológicos y anatómicos en la caña de

azúcar.

 Artschwager, E. and E. Brandes. 1958. Sugarcane (Saccharum

officinarum L.): Origin, classification, characteristics and description of

representative clones. U. S. Dep. Agric. Handbook 122. 307 p

 Lazcano, I. 2005. El potasio, esencial para un buen rendimiento en la

caña de azúcar. Boletín Técnico. (En línea) Consultado el 15/02/2005

Disponible en www.requerimientonutrimental.com.mx.

 Turner, P. 2011. Sugarcane cropping system. In Good management

practices manual for the cane sugarindustry (final). Meyer, J (ed). p 108‐

141.
 Meyer, JH; Antwerpen, R van; Meyer E. 1996. A review of soil

degradation and management research under intensive sugarcane

cropping. Proc. S. Afr. Sugar Technol. Assoc.,70:94‐97. Meyer, J;  Rein,

 P;  Turner, P;  Mathias, K.  2013.Good management practices for the

cane sugar industry. Verlag, Dr. Albert Bartens, KG – Berlin.

También podría gustarte