Está en la página 1de 28

ENFERMERÍA

CRÍTICA

Lic. María Cristina Grandal López


UNIDAD 1: Antecedentes y generalidades de los servicios de urgencias. Funciones del
profesional de enfermería

Temas:

•Funciones del profesional de enfermería en las unidades de cuidados críticos.

• Técnicas invasivas realizadas al paciente crítico.

• Objetivos Específicos:

 Reconocer el perfil y las funciones de los profesionales de enfermería que prestan cuidados al paciente crítico.

 Describir las técnicas invasivas que se realizan en los servicios de urgencias y emergencias.
Formación del profesional de enfermería para asistencia en SUE

Los Servicios de Urgencias y Emergencias representan uno de los ámbitos mas complicados y
estresantes para los profesionales de salud. El personal de enfermería que presta asistencia en un
SUE debe poseer una formación especializada que le permita:

 Definir las patologías que se presentan con más frecuencia en estos servicios para lograr pensar en un diagnóstico
 Evaluar de forma rápida y eficaz de las necesidades afectadas en el paciente para actuar con inmediatez
 Conocimiento científico de los procesos fisiopatológicos de las enfermedades
 Entender el mecanismo de acción de los medicamentos, interacciones y reacciones adversas de estos
 Dominio de los procedimientos y las técnicas que se realizan
 Dominio de las pruebas diagnosticas que se realizan y sus resultados
Formación del profesional de enfermería para asistencia en SUE

Los Servicios de Urgencias y Emergencias representan uno de los ámbitos mas complicados y
estresantes para los profesionales de salud. El personal de enfermería que presta asistencia en
un SUE debe poseer una formación especializada que le permita:

 Integrarse al equipo multidisciplinario


 Asumir responsabilidad en la formación de nuevos profesionales de enfermería
 Ofrecer cuidados con alto sentido de humanismo y empatía
 Formular, evaluar guías de acción y protocolos específicos
 Gestionar los recursos asistenciales
Funciones del profesional de enfermería en los SUE

 Realizar diagnósticos de enfermería y planificar los


cuidados según objetivos y prioridades.
 Preservar la dignidad de la persona frente al sufrimiento.
 Permanecer al lado del paciente estableciendo una
relación de ayuda a través del acompañamiento
 Identificar precozmente posibles complicaciones en los
pacientes de cuidado crítico y planear acciones de
enfermería destinadas a disminuir daños mayores.
 Monitorizar parámetros vitales e interpretarlos.
 Observación, registro y comunicación al resto del equipo
sobre los cambios en el estado del paciente.
Funciones del profesional de enfermería en los SUE

 Alentar la comunicación a través del tacto y otras medidas no


verbales
 Preparar al paciente y acompañarle durante el traslado para la
realización de exploraciones fuera de la Unidad (escáner,
resonancia…)
 Reconocer y aplicar las diferentes estrategias para minimizar el
riesgo de infecciones nosocomiales en los ámbitos de los cuidados
críticos
 Pasar visita a los pacientes junto con el equipo multidisciplinario
 Brindar soporte e información a la familia
 Intervenir en el aseguramiento de recursos materiales y tecnológicos
para los SUE
T  Gasometría arterial
 Vía venosa periférica
É  Pericardiocentesis
C  Vía central de acceso periférico
N  Toracocentesis
I  Vía venosa central:
 Paracentesis
C  Vena subclavia
A  Punción lumbar
S  Vena yugular interna
 Sondaje nasogástrico
 Vena femoral
I  Sondaje vesical
N
V
A
S
I
V
A
S
T Definición:
 Canalización de una vena periférica con una cánula corta o palomilla
É
C Indicaciones:
N  Administración de fármacos y/o fluidos Vía venosa periférica
I  Extracción de muestras para el laboratorio
C
Contraindicaciones:
A
 Infección de partes blandas en la zona de punción.
S
 Flebitis, trombosis venosa o linfedema de la extremidad.
I  Fístula arteriovenosa.
N  Infusión de medicamentos irritantes o nutrición parenteral
V Complicaciones:
A
 Hematoma por rotura de la vena.
S
I  Extravasación del líquido infundido.
V  Punción estructuras adyacentes (arterias, nervios).
A  Infección: local (flebitis) o sistémica (bacteriemia, sepsis).
S  Trombosis venosa, enfermedad tromboembólica
Definición:
T  Canalización de una vena periférica mediante un catéter que permita llegar hasta la vena cava,
É accediendo a circulación venosa central
C Indicaciones:
N  Administración de fármacos y/o fluidos irritantes y vesicantes, nutrición parenteral
I
 Monitorización de parámetros como PVC
C
Contraindicaciones: Vía central de acceso periférico
A
S  Infección de partes blandas en la zona de punción
 Flebitis, trombosis venosa o linfedema de la extremidad
I  Fístula arteriovenosa
N
 Infusión de medicamentos irritantes o nutrición parenteral
V
A Complicaciones:
S  Arritmias cardíacas por excesiva introducción del catéter
I Aconsejable la monitorización electrocardiográfica del paciente
V  Embolización gaseosa o del catéter
A
 Traumáticos por perforación de vasos u otras estructuras
S
 Las mismas que la canalización de la vía venosa periférica
Vía venosa central
T
É Definición:
C
 Punción y canulación de venas de grueso calibre que permiten un acceso directo a las venas cavas.
N
I Indicaciones:
C  Ausencia o dificultad para canalizar un acceso venoso periférico adecuado.
A
 Administración fármacos irritantes, tóxicos o vasoactivos, soluciones hipertónicas o irritantes.
S
 Nutrición parenteral.
I  Monitorización hemodinámica (PVC, PCP, gasto cardíaco).
N
 Aporte urgente de gran volumen de fluidos.
V
A  Colocación de marcapasos endovenoso temporal.
S  Hemodiálisis.
I
 Catéteres de luz múltiple (medicación incompatible, vasopresores).
V
A  Radiología vascular intervencionista.
S
Contraindicaciones:
Vía venosa central Complicaciones:
T General:  Hemorragia, hematoma (suele ser por la canalización
É  Diátesis hemorrágica severa errónea de la arteria acompañante. Se solucionará
C
Específicas: comprimiendo vigorosamente durante tiempo
N
I - Vía yugular interna: prolongado).
C  Cirugía o radioterapia cervical  Malposición o trayecto anómalo del catéter.
A
 Síndrome de vena cava superior  Neumotórax, hemotórax.
S
 Reanimación cardiopulmonar (obligaría a pararla)  Lesión plexo braquial, nervio frénico o ganglio
I - Vía subclavia: estrellado.
N  Cirugía o radioterapia subclavicular  Lesión estructuras mediastínicas.
V
 Neumotórax contralateral  Infección: local, sepsis asociada a catéter.
A
S  Síndrome de vena cava superior  Trombosis venosa, sobre todo femoral, embolismo
I  Reanimación cardiopulmonar (obligaría a pararla) pulmonar.
V - Vía femoral:  Embolismos (aéreo, catéter).
A
 Cirugía inguinal previa  Arritmias, perforación ventricular.
S
 Injerto protésico femoral
T
É Gasometría Arterial
C
N Definición:
I Punción de arteria para extracción de sangre
C
Indicaciones:
A
S  Valorar el estado de oxigenación y ventilación: PO2, PCO2 y Sat. O2
 Obtener información sobre el equilibrio ácido base: pH, HCO3
I
Contraindicaciones:
N
V  Relativa si el paciente es subsidiario de tratamiento fibrinolítico
A Complicaciones:
S
 Hematoma por rotura arterial o insuficiente compresión post punción.
I
V  Lesión de estructuras adyacentes (nervios, tendones, etc).
A  Isquemia
S
T Definición: Pericardiocentesis
É Consiste en la introducción, a través de la pared torácica, de una aguja montada en una jeringa con el fin de extraer
C sangre, líquido de exudado o pus de la cavidad pericárdica.
N
I Indicaciones:
C Diagnóstico o terapéutico en:
A – Taponamiento cardiaco (hipotensión, distensión de venas yugulares, pulso paradójico).
S
– Pericarditis aguda (purulenta).
I – Pericarditis crónica
N Contraindicaciones:
V
A • Alteraciones de la hemostasia.
S • Coagulopatías
I
Complicaciones:
V
A Punción ventricular o auricular, arritmias, hemopericardio, perforación de estómago o colon y punción de arteria
S coronaria
Toracocentesis
Definición:
T Procedimiento que consiste en la introducción de un catéter o aguja percutánea en la cavidad torácica hasta el espacio pleural, para
É extraer líquido o aire con fines diagnósticos o terapéuticos.
C Indicaciones:
N
-Diagnóstica: Con el fin de obtener líquido para su posterior análisis. Debe estar presente en cuantía significativa (al menos 10
I
milímetros en la radiografía en decúbito lateral).
C
 Derrame pleural: hemotórax, rotura esofágica, derrame neoplásico.
A
S  Neumonía con derrame, para descartar la existencia de empiema.
 Cualquier derrame pleural que comprometa la situación clínica del paciente
I -Terapéutica: S e realiza con el fin de disminuir la dificultad respiratoria o shock por compresión torácica, como puede suceder en:
N  Derrame pleural que ocasione compromiso clínico o gasométrico.
V  Neumotórax a tensión, como medida inicial de urgencia
A Indicaciones de punción bajo control ecográfico o TAC
S
• Imposibilidad de localizar bordes costales.
I
• Bullas subyacentes.
V
A • Pulmón único.
S • Elevación importante del hemidiafragma izquierdo y/o esplenomegalia importante.
• Derrames loculados
Toracocentesis
T
É Contraindicaciones:
C Relativas
N
 Infecciones activas en la pared torácica (zóster, piodermitis, etc)
I
C  Alteración importante de la hemostasia: actividad de la protrombina < 50%, trombopenia (< 50.000
A plaquetas)
S
 Pequeño volumen de derrame, así como neumotórax espontáneo < 20%, sin repercusión clínica

I  Ventilación mecánica a presiones elevadas, por el riesgo de neumotórax


N Determinaciones:
V
 Bioquímica: recuento celular, proteínas, glucosa (en jeringa heparinizada) y electivamente: amilasa, ADA,
A
S colesterol-TG, LDH, complemento, pH
I  Microbiología: Gram, cultivo (jeringa cerrada para anaerobios), Ziehl, hongos (tubo sin heparina)
V
 Anatomía patológica: citología
A
S
T Contraindicaciones: Toracocentesis
É Relativas
C
 Infecciones activas en la pared torácica (zóster, piodermitis, etc)
N
I  Alteración importante de la hemostasia: actividad de la protrombina < 50%, trombopenia (< 50.000 plaquetas)
C  Pequeño volumen de derrame, así como neumotórax espontáneo < 20%, sin repercusión clínica
A  Ventilación mecánica a presiones elevadas, por el riesgo de neumotórax
S
Determinaciones:

I  Bioquímica: recuento celular, proteínas, glucosa (en jeringa heparinizada) y electivamente: amilasa, ADA,
N colesterol-TG, LDH, complemento, pH
V  Microbiología: Gram, cultivo (jeringa cerrada para anaerobios), Ziehl, hongos (tubo sin heparina)
A
 Anatomía patológica: citología
S
I Complicaciones:
V Hemotórax, hidroneumotórax, hematoma parietal, pleuritis, edema agudo de pulmón unilateral, cuadro vaso-vagal,
A
punción de hígado o bazo, embolia grasa, rotura intrapleural del catéter, tos y dolor local.
S
Definición: Paracentesis
T
Es la técnica que permite, mediante punción percutánea (ciega o con control de imagen), la obtención de líquido ascítico de la
É
C cavidad peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos
N Indicaciones:
I Paracentesis diagnóstica:
C  En todo paciente con hipertensión portal y ascitis en los que se produzca: deterioro clínico (fiebre, dolor abdominal,
A
encefalopatía, íleo intestinal, hemorragia digestiva, hipotensión) o aparición de signos de infección de laboratorio
S
(leucocitosis periférica, acidosis, alteración de la función renal, etc) ante la sospecha de peritonitis bacteriana espontánea o
I peritonitis bacteriana secundaria.
N  Ascitis de nueva aparición.
V  Ascitis previamente conocida con sospecha de un proceso asociado: tuberculosis, VIH, neoplasia. Paracentesis
A
terapéutica:
S
I  Ascitis a tensión
V  Ascitis asociada a insuficiencia respiratoria.
A  Ascitis refractaria a tratamiento médico a dosis plena: furosemida 160 mg/día y espironolactona 400 mg/día.
S
 Paracentesis paliativa
Contraindicaciones: Paracentesis
T
É Absolutas:
C  Coagulopatía intravascular diseminada clínicamente manifiesta.
N
 Fibrinolisis primaria reciente.
I
C Relativas:
A  Coagulopatía y/o trombopenia severa (actividad de protrombina < 50%, < 50.000 plaquetas).
S
 Infección de la pared abdominal.
I  Aquellas situaciones que produzcan alteración de la anatomía abdominal: dilatación importante de las asas
N intestinales, cuadros obstructivos, cirugía previa, visceromegalias, embarazo, etc. (en estos casos, para evitar
V
A complicaciones de la técnica, se recomienda la realización de esta bajo control de imagen).
S  Colecciones pequeñas (guiada con técnica de imagen).
I  Gran hipertensión portal con varices peritoneales.
V
A
S
Punción Lumbar
Definición:
T
É Procedimiento utilizado para la obtención de LCR tras la punción en el espacio L3-L4 o L4-L5.
C Indicaciones
N • “Siempre que se piense en ella”
I •Sospecha de infección del sistema nervioso central (SNC) (meningitis y/o encefalitis).
C
• Sospecha de hemorragia subaracnoidea (sin focalidad y con TAC normal).
A
S • Otras: Guillain-Barré, hipertensión intracraneal benigna, carcinomatosis meníngea, confirmación de enfermedades
desmielinizantes
I Contraindicaciones:
N • Absolutas: infección de la zona de punción, aumento de la presión intracraneal (retrasar la punción lumbar hasta que se realice
V
una prueba de imagen que pueda descartarla).
A
S • Relativas: alteraciones de la coagulación (Quick < 60%, < 50.000 plaquetas), sospecha de compresión medular espinal, otras.
I Cuidados postopunción:
V •Reposo durante al menos 2 horas.
A • Hidratación adecuada.
S
• Vigilancia de complicaciones.
Punción Lumbar

T Determinaciones:
É  Bioquímica-hematología: (2-4 cc, 10-20 gotas). Recuento celular y fórmula, glucosa (realizar glucemia capilar de
C forma simultánea), proteínas, si se sospecha hemorragia subaracnoidea solicitar específicamente xantocromía.
N
 Microbiología: (2-8 cc). Según sospecha clínica: Gram, Ziehl. Cultivo para aerobios, anaerobios, micobacterias y
I
C hongos. Antígenos capsulares de neumococo, meningococo, H. influenzae. Tinta china y antígeno de criptococo.
A PCR de virus herpes, HIV, micobacterias. Rosa de Bengala, VDRL, etc.
S  Anatomía patológica: si se sospecha carcinomatosis meníngea.
Complicaciones:
I
N  Cefalea y meningismo postopunción. Puede surgir horas o hasta semanas tras la PL. Se trata con reposo, analgésicos,
V relajantes e ingesta hídrica.
A  Hematomas o hemorragias locales.
S
I  Infección del trayecto de la aguja.
V  Dolor lumbar o radicular. Parestesias en extremidades inferiores (EEII).
A  Herniación cerebral o enclavamiento amigdalar (fatal en la mayoría de los casos, pero si se hace una PL correcta el
S
riesgo es menor de 0,2-0,3%)
Sondaje nasogástrico
Definición:
T Introducción de un tubo flexible desde un orificio nasal hasta el estómago.
É Indicaciones:
C
• Drenaje o aspiración de contenido gástrico.
N
I • Lavado gástrico.
C • Diagnóstico y seguimiento de hemorragia digestiva alta.
A • Prevención de broncoaspiración en pacientes con bajo nivel de conciencia o problemas deglutorios.
S • Alimentación enteral.
Contraindicaciones:
I
N • Fractura de base de cráneo o sospecha de ella (TCE).
V • Sospecha o evidencia de perforación esofágica.
A • Ingesta de cáusticos.
S • Precaución en enfermos con varices esofágicas.
I
• Precaución en pacientes con bajo nivel de conciencia sin previo aislamiento de vía aérea
V
A Complicaciones
S • Intubación nasotraqueal • Broncoaspiración • Epistaxis • Erosión mucosa nasal, esofágica, gástrica
Sondaje vesical
Definición:
T Introducción de una sonda, de forma aséptica, a través de la uretra hasta la vejiga de forma temporal, permanente o intermitente.
É Indicaciones:
C
• Retención urinaria.
N
I • Control de diuresis.
C • Recogida de muestra estéril de orina.
A • Lavado vesical en hematuria con coágulos.
S • Otras: vejiga neurógena, postoperatorio en cirugía de vías urinarias, etc
Contraindicaciones:
I
N • Infección uretral o prostática agudas.
V • Sospecha de rotura uretral postraumática.
A • Precaución en estenosis uretral
S Complicaciones:
I
• Hematuria. Para evitarla, pinzar la sonda intermitentemente cada 300-400 ml.
V
A • Falsa vía.
S • Infección urinaria y/o sepsis
Intubación orotraqueal
Definición: Es la técnica de elección para el aislamiento definitivo de la vía aérea.
T Criterios de intubación
É • Trabajo respiratorio excesivo (más de 40 rpm).
C
• Hipoxemia progresiva rebelde al tratamiento (PO2 < 50) con medios no invasivos.
N
I • Acidosis respiratoria progresiva (PCO2 > 50-60 y pH < 7,2).
C • Apertura de la vía aérea en obstrucciones agudas de la misma (traumatismo facial o cervical, cuerpos extraños, infecciones,
A crup laríngeo, epiglotitis aguda, etc).
S • Necesidad de acceso para aspiración de secreciones traqueobronquiales.
• Protección de la vía aérea en pacientes con GCS (Escala del coma de Glasgow) < 9.
I
N Complicaciones agudas
V • Parada cardiorrespiratoria por hipoxia en intubaciones prolongadas.
A •Intubación endobronquial (retirar unos centímetros el tubo endotraqueal) o intubación endoesofágica
S • Obstrucción por hiperinsuflación del manguito, por secreciones, por acodaduras del tubo o por mordedura del tubo.
I
• Traumatismos, laceraciones, perforaciones o hemorragias de los dientes o tejidos blandos.
V
A • Aspiración de contenido gástrico con riesgo de neumonía aspirativa.
S • Aumento de la presión intracraneal; lesión medular en paciente con traumatismo cervical.
Cricotiroidotomía
T
É Definición:
C
N Es una técnica de emergencia para la apertura de la vía respiratoria, permitiendo un acceso rápido a la vía
I aérea inferior en situaciones de apnea o hipoxemia severa, cuando la IOT no es posible o esté
C contraindicada, cuando no se pueda realizar una IOT con fibrobroncoscopia o traqueostomía, o el paciente
A
S presente obstrucción grave de la vía aérea que no pueda solucionarse de otro modo.

I
Complicaciones:
N
V  Hemorragia por lesión de la arteria cricotiroidea.
A  Perforación esofágica, neumotórax, neumomediastino.
S
 Creación de una falsa vía.
I
V
A
S
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Obstrucción de la vía aérea: Clínica


 Puede estar obstruida total o parcialmente El periodo inmediato post-aspiración se
 La mayor incidencia del problema se presenta caracteriza por la presencia de:
en edades tempranas generalmente en menores  tos súbita y violenta
de 5 años  Asfixia
 Predomina en varones  Cianosis
 La mayor parte de los episodios de  Ahogo
atragantamiento suceden durante la ingesta  estridor y sibilancias
 Prevalencia de encefalopatía hipóxica
secundaria a la broncoaspiración muy elevada

 Si el reflejo tusígeno no es eficaz y no consigue eliminarlo, serán necesarias maniobras de actuación médica urgente.
 Maniobras de desobstrucción. Son de tres tipos (golpes en la espalda, golpes-compresiones torácicas y compresiones
abdominales) y la elección de una u otra dependerá de la edad del paciente.
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

 Desobstrucción en menores de 1 año: Desobstrucción en mayores de 1 año:


 Colocar al lactante en decúbito prono  aunque en los más pequeños se pueden realizar
 Golpear cinco veces con el talón de la otra mano en la zona compresiones torácicas, lo recomendable son las
interescapular con golpes rápidos y moderadamente fuertes compresiones abdominales o maniobra de Heimlich
 Se cambiará al lactante al otro antebrazo poniéndolo en decúbito  Si el paciente está consciente, el reanimador se sitúa de pie
supino sujetando al paciente por detrás, pasando los brazos por
 Se efectuarán cinco compresiones torácicas con dos dedos debajo de las axilas y rodeando el perímetro abdominal con
(índice y medio) en la misma zona e igual que en el masaje los dedos entrelazados. Una vez situado, realizar opresión
cardíaco, pero más fuertes y lentas sobre la zona epigástrica provocando un aumento de la
 Después se examinará la boca y se eliminará cualquier cuerpo presión intratorácica que favorezca la salida del cuerpo
extraño visible con pinzas de Magill extraño. 
 Si el niño respira espontáneamente colocarlo en posición de  Si todo lo anterior fracasa, se procederá a intubar al paciente,
seguridad intentando empujar el cuerpo extraño con el tubo
 Si no es así no se observa movilidad torácica alguna, se repetirá endotraqueal hacia un bronquio principal, lo que permitirá
toda la secuencia de desobstrucción. ventilar al paciente al menos parcialmente

También podría gustarte