Está en la página 1de 9

GUIA DE CUIDADOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

VENOSO CENTRAL

RESUMEN

El empleo de catéter venoso central en la práctica clínica ha surgido como una


opción de acceso vascular en pacientes con estancias hospitalarias prolongadas por
diversas patologías del nuevo espectro epidemiológico. Se le llama así a un acceso al
torrente sanguíneo a nivel central, para la administración de medicamentos entre otras
funciones.

Existen varios tipos de catéter venoso central, dependiendo de la necesidad del


paciente así se elige el indicado. Sin embargo, las infecciones por el uso de dichos
instrumentos invasivos, así como otras complicaciones no infecciosas, divididas en
inmediatas como lo son la punción arterial, el sangrado, neumotórax o hemotórax,
arritmia, embolismo aéreo o malposición del catéter y complicaciones tardías entre estas
la estenosis venosa, trombosis venosa, la migración de catéter, la perforación
miocárdica o el daño nervioso plantean un nuevo reto para la medicina actual. En la
presente guía de mantenimiento se describe las complicaciones, el manejo respectivo de
cada una y estrategias para reducir la incidencia de las mismas.

INTRODUCCIÓN

Las unidades de Cuidados Críticos; se caracterizan por ser lugares, donde se


hospitalizan los pacientes más graves, potencialmente reversibles, es decir un paciente
en peligro inminente de perder la vida por alteración de una o varias de sus funciones
vitales, y que para conservarla requiere no sólo atención continua y especializada sino
dotada de alta tecnología y de personal bien capacitado para la vigilancia del paciente.

Actualmente, existe una amplia gama de procedimientos especializados; los


riesgos a correr son mínimos si se guardan rigurosamente las indicaciones y se respetan
las claras contraindicaciones; la utilización de un catéter venoso central (CVC) conlleva
a una potencial fuente de complicaciones inmediatas como son: embolismo venoso
aéreo, punción arterial, arritmia cardíaca, lesión nerviosa, neumotórax y posición
anómala de catéter; y complicaciones tardías como son; infección y trombosis
relacionadas al catéter, las cuales competen directamente al profesional de enfermería,
ya que son las encargadas del manejo y mantenimiento de éste.
En el cateterismo venoso central, se inserta un catéter en el interior de una de las
grandes venas del cuello, el tórax superior la ingle. Este procedimiento se usa la
mayoría de las veces para administrar líquidos intravenosos o fármacos cuando no
puede insertarse un catéter en una vena de un brazo o de una pierna (catéter intravenoso
periférico).

La actuación del equipo de Enfermería es de vital importancia en el


mantenimiento de un cateterismo venoso central, puesto que mediante las técnicas
protocolizadas disminuiremos en gran medida las posibles complicaciones de la
implantación del mismo.

El enfermero al ser el profesional que más tiempo pasa con el paciente, tiene un
papel principal en la vigilancia de la seguridad del paciente, del CVC y de la evaluación
de la eficiencia de su funcionamiento.

Es por ello que debe prestar cuidados de calidad, para asegurar su correcto
funcionamiento y prevenir posibles complicaciones. Por tanto, día a día debe
incrementar su acervo de conocimientos, para mejorar la calidad del cuidado que
brinda; incluir conocimientos de teorías generales y de enfermería, normas, patrones de
conducta y ciencias biomédicas del comportamiento, lo cual permite hacer la valoración
inicial y posteriormente una evaluación final. El cuidado enfermero se brinda de
acuerdo a las respuestas humanas, exige conocimiento científico sobre el ser humano, su
entorno, interacción, aplicando así juicios y razonamientos acertados, haciendo uso de
los valores éticos, exige también habilidades que determinen seguridad en sus acciones,
basadas en normas, principios y actitudes, que son predisposiciones internas de la
enfermera para ayudar al paciente.

En la presente guía de tiene como propósito de proporcionar al profesional de


salud y en especial de enfermería información actualizada y proponer una guía de
procedimientos en el cuidado de pacientes con catéter venoso central, de esta manera
contribuir a disminuir la incidencia de infecciones asociadas a catéter venoso central.

OBJETIVOS

 Realizar una valoración adecuada del paciente, dirigida a pesquisar


complicaciones reales o potenciales en el manejo de vías venosas centrales.
 Proporcionar una vía de acceso para administración de fármacos y soluciones
intravenosas.
 Monitorizar y medir constantes como: PVC, presiones pulmonares, gasto
cardíaco, etc.
 Reducir al máximo el número de infecciones por catéteres venosos centrales.

DEFINICION:

Es un dispositivo que permite el acceso al torrente sanguíneo a nivel central con


el fin de administrar medicamentos, fluidoterapia, nutrición parenteral total o para
monitorización hemodinámica o hemodiálisis. Se introduce un tubo delgado y flexible
en una vena, por lo general debajo de la clavícula. Luego se pasa el tubo hasta la vena
cava superior (vena grande en el lado superior derecho del corazón). Se introduce una
aguja en un extremo del catéter fuera del cuerpo para extraer sangre o administrar
líquidos. Un catéter central de acceso venoso se puede dejar colocado durante semanas
o meses para evitar la necesidad de pinchazos múltiples.

Los CVC se clasifican basados en la duración del catéter (de corto, mediano y
largo plazo), el tipo de inserción (central o periférico), localización de la inserción
(yugular, subclavio, femoral, braquial), número de lúmenes (único, doble, triple), entre
otros. También se llama cánula venosa central, catéter venoso central y vía venosa
centra.

LOCALIZACIÓN:

Las venas generalmente canalizadas en los CVC son por este orden, venas yugulares
internas derecha e izquierda, venas femorales derecha e izquierda y venas subclavias
derecha e izquierda. Excepcionalmente se ha utilizado la vena cava inferior, las
colaterales tirocervicales, la vena yugular externa, la vena safena y la arteria aorta por
punción translumbar; otras venas a utilizar son las suprahepáticas y las venas gonadales.
Fuera del cuerpo, el catéter central se divide en 1, 2 o 3 sondas más pequeñas llamadas
lúmenes. Cada lumen tiene una pinza, un conector sin aguja (también conocido como
clave) y una tapa desinfectante en el extremo.
Cada lumen del CVC se utiliza para lo siguiente:

VIAS DE ABORDAJE DEL CVC

 Vena subclavia.
 Venas Basílica y Cefálica.
 Vena yugular interna.
 Vena femoral.

CLASIFICACIÓN DE LOS CVC

 Transitorios (Catéter Venoso Central de inserción percutánea (PICC):


Se inserta a través de las venas subclavia, yugular o venas de la fosa ante cubital
para llegar a la vena cava superior y de allí a la aurícula derecha.
Se usan por un periodo de tiempo limitado (hasta 10 días) por lo que se
denominan CVC transitorio o temporal.
Es un procedimiento que su uso se ha generalizado para administrar soluciones
hiperosmolares y algunos agentes inotrópicos.
 Permanentes:
a) Catéter venoso central tunelizado (CVCT):
- Se instala realizando un túnel subcutáneo entre la clavícula y el pezón del
paciente y el extremo distal del catéter llega a la aurícula derecha a través
de la vena yugular interno o externa.
- Se usan en pacientes que requieren tratamiento por periodos
prolongados, en forma continua o intermitente.
b) Catéter venoso central con implante subcutáneo:
- Se instala conectando el catéter por su extremo proximal a la vena
subclavia y aurícula derecha y en su lado distal se une a un dispositivo de
titanio o reservorio que se ubica entre el musculo y el tejido subcutáneo
de la fosa infraclavicular.
- Se usa en pacientes que requieren tratamiento por periodos prolongados
en forma continuada o intermitente (quimioterapia).

CUIDADOS GENERALES:

 Higiene de manos
 lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente solución
hidroalcohólica o lavado antiséptico de manos
 Manipular lo mínimo indispensable el catéter y Ponerse guantes estériles para
cada manipulación.
 Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal.

RECOMENDACIONES:

 Tener presente alergias al Látex.


 Vigilar presencia de arritmias sería deseable la monitorización del paciente con
ECG.
 Vigilar presencia de hemorragia o hematoma.
 Evitar rotura del catéter, embolia gaseosa y hemorragia.
 Controlar constantes y estado general del paciente por posible producción de
neumotórax-hemotórax.
 Animar a los pacientes a comunicar al personal sanitario, cualquier cambio
notado en la zona de inserción de su catéter o cualquier molestia.

COMPLICACIONES:

 COMPLICACIONES MECANICAS:
- Inmediatas: Neumotórax, Hemotórax, mala posición del catéter.
- Tardías: trombosis, obstrucción.
 COMPLICAIONES INFECCIOSAS:
- Bacteriemia asociada al catéter.
- Sepsis asociada al catéter.
- Flebitis.

MATERIAL

 Mesa auxiliar
 Paños estériles
 Gasas estériles
 Solución antiséptica: povidona yodada, clorhexidina acuosa al 2%, clorhexidina
alcohólica al 0,5% y alcohol al 70%.
 Apósito estéril, transparente semipermeable o de gasa
 Solución heparínica según preparado comercial
 Bolsa y contenedor de residuos
 Guantes estériles
 Suero salino y jeringa.

EJECUCIÓN

 Preparación del paciente


 Preparación del personal
 Higiene de manos según recomendaciones generales.
 Posición adecuada y cómoda del paciente
 Procedimiento
 Vigilar la zona de inserción del catéter, visualmente o al tacto, regularmente.
 Si el paciente padece sensibilidad en la zona o presenta fiebre de origen
desconocida retirar el apósito para permitir el examen de la zona.
 Utilizar técnica aséptica para realizar mantenimiento (uso de guantes estériles).
 Limpieza de la zona de inserción con s. fisiológico y desinfectante de elección,
para evitar restos de sangre en la zona.
 Cambiar el apósito de gasa cada 48 horas, si es de poliuretano transparente
directamente puesto sobre el punto de inserción realizar el cambio al menos una
vez a la semana. Sustituir el apósito si está mojado, se levanta o está sucio.
 Cambiar el sistema de infusión y llaves de 3 vías cada 72 horas, excepto
emulsiones lipídicas (cambio cada 24 horas), sangre y derivados sanguíneos (al
finalizar transfusión) o perfusiones de propofol (cambiar cada 12 horas).
 Evitar desconexiones innecesarias y las entradas de las llaves de 3 vías que no se
utilicen mantenerlas cerradas.
 Mantener las llaves de 3 vías envueltas con apósito impregnado de povidona
yodada
 Comprobar la permeabilidad del catéter, si existe sospecha de obstrucción,
asegurarse de que no existe acodamiento en el punto de entrada e intentar
desobstruir aspirando con jeringa de 10 cc., (indicar al paciente que realice
maniobra de Valsalva o que realice movilización del cuello). Si no se
desobstruye retirar.
 Utilizar llaves de 3 vías, no pinchar el equipo de perfusión en el látex. Si se sale
parte del catéter no reintroducir nunca.
 Elegir y designar una luz exclusivamente para administración de nutrición
parenteral.
 Al retirar el cateterismo venoso central colocar al paciente en decúbito supino o
Trendelemburg presionando mientras se extrae en la zona de inserción (para
evitar embolia gaseosa) y si se sospechan complicaciones infecciosas, enviar la
punta del cateterismo venoso central para cultivo a Microbiología (extraerla sin
contacto con piel u otros objetos), junto con hemocultivos. Recoger hisopo para
Microbiología si hay supuración en el punto de inserción.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 El manejo de CVC debe ser realizado siempre por enfermera/matrona: para


administrar medicamentos, alimentación parenteral, hemoderivados
hemodiálisis, etc.
 No utilizar el CVCP para la administración de hemoderivados, debido al riesgo
de obstrucción del mismo.
 Previo y posterior a la manipulación del catéter siempre se debe realizar higiene
de manos.
 Todo material que se utilice en la instalación y mantención del CVC debe ser
estéril y mantener su esterilidad durante todo el proceso.
 Se debe inspeccionar diariamente el catéter.
 El cambio de apósito se debe realizar cuando esté húmedo, desprendido o sucio,
o se detecte algún signo de infección: dolor, enrojecimiento o signos de
infección.
 Todo CVC debe estar rotulado con tela adhesiva sobre apósito con la fecha de
curación y nombre o iniciales de enfermera/matrona que realiza curación.
 Si el catéter se ha desplazado no debe reintroducirse y si el catéter se encuentra
sin los puntos de sujeción informar a médico para el cambio.
 El cambio de alargadores, llaves de tres pasos, conectores sin aguja, tapas
antirreflujo y equipos de fleboclisis se debe realizar cada 72 hrs con excepción
de la nutrición parenteral que se realiza cada 24 hrs.
 Todo equipo de fleboclisis debe mantenerse rotulado.
 Los cambios de equipos de fleboclisis deben incluir: soluciones, llave de 3 pasos
y anexos.
 Se debe mantener circuito cerrado.
 Si se necesitan más vías, se debe agregar otra llave de tres pasos y colocar tapa
de goma y/o tapa antirreflujo para acceder al sistema.
 El tapón de goma o tapa antirreflujo siempre se debe desinfectar con alcohol 70°
previo a la administración de algún medicamento o revisión de permeabilidad.
 Minimizar el riesgo de contaminación limpiando el puerto de acceso con alcohol
70% y accediendo al puerto sólo con dispositivos estériles.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST COLOCACIÓN DEL CATÉTER

 Control de signos vitales: presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria y


características de la respiración.
 Valorar coloración de piel y mucosas.
 Control de la zona de inserción: presencia de hematomas o sangrado.
 Controlar permeabilidad del catéter.
 Dejar al paciente semisentado si lo tolera, las primeras horas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PUNTO DE INSERCIÓN Y CAMBIO


DE APÓSITO

 Realizar la curación cada 48 horas


 Lavado de manos con clorhexidina jabonosa.
 Prepare la bandeja.
 Póngase gorro, tapaboca, sobre túnica y guantes estériles.
 Retirar el apósito con guante estériles
 Cambiar de guantes estéril.
 Inspeccionar el sitio de inserción y fijación del catéter en busca de signos de
infección como enrojecimiento, calor, supuración; valore fijación e integridad
del catéter.
De acuerdo a la valoración:
1) Si el sitio de salida no presenta sangre, exudado, etc., se aplica directamente
clorhexidina alcohólica.
2) Si presenta sangre, exudado lavar con suero fisiológico (tomar muestra para
cultivo) y luego aplicar toques con clorhexidina alcohólica.
 Colocar apósito transparente
 Registrar la fecha de inserción del catéter, fecha y firma de la persona
que realiza el procedimiento sobre el apósito que lo cubre.
 Realice el registro correspondiente en la historia clínica.
 Si presenta signos de infección (tumefacción, rubor, calor, supuración)
comuníqueselo al Licenciado en enfermería del turno.

También podría gustarte