Está en la página 1de 9

El diagnóstico se da por:

• El examen clínico
• ECG
• Radiografía de tórax
• Ecocardiografía Doppler
• A menudo se solicita cateterismo cardíaco y tomografía computarizada
(TC) (o resonancia magnética)
• Se requiere una biopsia cardíaca derecha para excluir una miocardiopatía
restrictiva.
Examen Clínico ECG

• Síntomas de congestión venosa • Los cambios son inespecíficos


• Antecedentes médicos • El voltaje del complejo QRS suele
ser bajo
• Las ondas T en general son
anormales pero inespecíficas.
• Fibrilación auricular
• P mitral.
Ecocardiografía Doppler

• La ecocardiografía Doppler ayuda a


distinguir entre la pericarditis
constrictiva y la miocardiopatía
restrictiva.
Radiografía de tórax • En la pericarditis constrictiva, la
velocidad del flujo tricuspídeo
• La silueta cardíaca puede ser normal o inspiratorio aumenta más que en
estar aumentada. condiciones normales.
• El pericardio calcificado generalmente
se localiza sobre las cavidades
derechas y en el anillo
auriculoventricular
• Se visualiza mejor en la radiografía
lateral pero es inespecífico.
A menudo se solicita cateterismo cardíaco y
tomografía computarizada (TC) (o resonancia
magnética)

• Solo si los hallazgos clínicos y


ecocardiográficos sugieren
pericarditis constrictiva. El
cateterismo cardíaco ayuda a
confirmar y cuantificar la
hemodinámica anormal
• La TC o la resonancia magnética Se requiere una biopsia cardíaca derecha para
excluir una miocardiopatía restrictiva.
(RM) pueden hallar un
engrosamiento pericárdico > 5
mm.
Tratamiento

• El tratamiento de la pericarditis
constrictiva es la cirugía, pericardiectomía.
• La mejoría clínica suele ser lenta y
progresiva tras la operación, a lo largo de
los siguientes meses. Suele ser también
necesario tomar una dieta pobre en sal y
tratamiento con medicinas para orinar
(diuréticos).
• Además de estos tratamientos, es
necesario tratar la enfermedad
responsable de la pericarditis constrictiva
si es que se conoce.

También podría gustarte