Está en la página 1de 23

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Víctor Alejandro Giraldo Silva


Carlos Andrés Giraldo Salazar
Laura Alejandra Coronado
Yeffery Estupiñán Hernandez
CONTENIDO

1. Nombre
2. Descripción
3. Productos y servicios.
4. Organigrama.
5. Análisis externo.
6. Análisis interno
7. Formulación estratégica
8. Seguimiento y control
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

Nombre de razón social: CELAR LIMITADA


Nombre comercial: CELAR LTDA
Actividad económica principal:

8010 “Actividades de seguridad privada”


DESCRIPCIÓN

CELAR LTDA., empresa de vigilancia autoriza por la súper intendencia de vigilancia


y seguridad privada en las modalidades de vigilancia física y escolta a personas y
mercancías con la utilización de armas de fuego, caninos y equipos tecnológicos;
también cuenta con los servicios conexos de poligrafía, asesoría, consultoría e
investigación.
En 1960 nace en Bogotá Madriñan Micolta y Cia Ltda. “PATROL”
En 1990 cambia su nombre por C.L.R Ltda., con presencia únicamente en la
ciudad de Manizales.
En 1996 asume la gerencia el señor Juan Carlos Giraldo López, quien
estratégicamente cambia el nombre de la compañía por CELAR LIMITADA.
Hoy cuenta con cobertura nacional y sucursales en Pereira, Armenia, Bogotá,
Medellín, Cali, Barranquilla, siendo la oficina de Bogotá el domicilio principal.
PRODUCTOS Y SERVICIOS

• Vigilancia Fisica.
• Monitoreo de Alarma
• Servicios especiales.
ORGANIGRAMA
ANALISIS Y EVALUACION DEL AMBIENTE

ANALISIS EXTERNO

En el sector de vigilancia privada el poder de negoción de los clientes es alto, ya que

existe una gran cantidad de empresas oferentes en el mercado que ofrecen el mismo

servicio incluso por debajo de las tarifas establecidas por la normatividad, pues algunas

empresas trabajan con precios inferiores a las establecidas por la SuperVigilancia,

vulnerando los derechos de prestaciones sociales de los empleados, generando un alto

riesgo que involucran ambas partes, cliente y prestador del servicio, lo que se traduce en

una calidad de servicio deficiente, manteniendo su porcentaje de rentabilidad.


ANALISIS Y EVALUACION DEL AMBIENTE

ANALISIS EXTERNO

La competencia entre compañías


El sector de vigilancia y seguridad privada actualmente se enfrenta a un mercado
competitivo; a continuación, se presenta una imagen donde se recopilan empresas, que
prestan el servicio de seguridad privada con armas y que además son las más importantes a
nivel nacional en cuanto a ingresos por actividades ordinarias
PROCESO ESTRATÉGICO

MATRIZ INDUSTRIAL

Factores clave de éxito Calificación de la Calificación ponderada de la Calificación de la Calificación ponderada de la empresa
Peso (2)
(1) empresa ATLAS empresa A (4) empresa G4S B (6)

1. Tecnología 0,3 3 0,9 5 1,5

2. Calidad 0,2 4 0,8 3 0,6

3. Cobertura 0,3 5 1,5 3 0,9

4. Precio 0,1 3 0,3 3 0,3

5. Personal 0,1 4 0,4 5 0,5

TOTAL 1   3,9   3,8


ANALISIS INTERNO

AREAS ORGANIZACIONALES
ANALISIS INTERNO

CADENA DE VALOR
ANALISIS INTERNO

ANALISIS VRIO

VALIOSO RARO INIMITABLE ORGANIZACIÓN

Recurso / Capacidad Está la empresa organizada para explotar el


Es valioso para el cliente? Es difícil de encontrar? Es difícil de imitar?
recurso?

Reconocimiento positivo en el sector SI NO SI SI

Herramientas tecnológicas SI SI SI SI

Mapa de productividad por proyectos SI SI SI SI

Recurso humano especializado SI NO SI SI

Recursos para capacitación y formación


SI SI SI SI
empresarial

Fuerza comercial SI NO SI SI

Cuadro de mando SI SI SI SI
FORMULACION ESTRATÉGICA

MISION Y VISION

Misión de la empresa

La Misión se basa en ofrecer servicios integrales de seguridad privada, contando con personal idóneo y competente

basados en la gestión del riesgo, los principios y valores, mejorando continuamente los procesos, trabajando de manera

socialmente responsable y generando valor a las partes interesadas.

Visión de la empresa

Para el año 2020 la Visión de la empresa se proyecta en ser una de las líderes del sector a nivel nacional, en la prestación

de servicios integrales de seguridad privada contado con personal comprometido, capacitado y con tecnología que permita

plantear soluciones a partir de la identificación de riesgos; cumpliendo estándares de calidad, control, seguridad y

generando rentabilidad a sus accionistas.


FORMULACION ESTRATÉGICA

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Incrementar el valor empresarial el retorno para los accionistas.


• Garantizar proyectos con indicadores de impacto positivo.
• Incrementar la mezcla de ingresos con nuevas líneas y productos.
• Lograr una fidelización y crecimiento por sectores
• Implementar soluciones especializadas a la medida
• Garantizar personal especializado por cliente
• Diseñar modelos de valor sectoriales orientados a riesgos críticos.
• Implementar un modelo de operación y servicio orientado a la gestión del riesgo.
• Crear escala de cargos con plan carrera.
• Crear alianzas y capacidades para crear nuevos productos y líneas de negocio.
• Investigar tecnologías y prácticas aplicables a la gestión de riesgos
• Desarrollar el personal hacia la especialización sectorial y de riesgos
• Fortalecer la cultura de servicio y un plan de vida para colaboradores
FORMULACION ESTRATÉGICA

POLITICA Y VALORES CORPORATIVOS

• Políticas organizacionales de Celar Ltda. Política de Gestión,


• Política de prevención del consumo de alcohol,
• sustancian Psicoactivas y tabaco,
• Política de seguridad vial,
• Política de regulación de horas de conducción y descanso,
• Política de regulación de velocidad,
• Política del no uso de equipos de comunicación mientras se conduce,
• Política de uso de cinturón de seguridad,
• Política de traslado de personal,
• Política de autorización de conductores,
• Política de revisión, actualización, comunicación y socialización de la información del sistema de gestión,
Política de uso de casco de seguridad para motocicletas.
FORMULACION ESTRATÉGICA

VALORES CORPORATIVOS

• La empresa Celar Ltda., cuenta con unos valores corporativos como:


• El Mejoramiento Continuo.
• Responsabilidad.
• Compromiso
• Respeto
• Honestidad y Servicio al cliente.
FORMULACION ESTRATÉGICA

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL: CORPORATIVA Y COMPETITIVA

CELAR LDTA basa su estrategia


organizacional en el direccionamiento
estratégico, como una política
organizacional; llama a la acción y
evidencia la voluntad institucional de
aportar a la labor permanente de la
gestión interna.
FORMULACION ESTRATÉGICA

DOFA
FORMULACION ESTRATÉGICA

DOFA
SEGUMIENTO Y CONTROL

Mecanismos y herramientas de control utilizadas


La empresa Celar Ltda. Cuenta con una serie de mecanismos y herramientas de control para realizar

seguimiento de control interno a las estrategias y el cumplimiento de la norma los cuales algunos se

realizan de manera mensual así:

Mecanismos de control externo: se cuenta con la certificación ISO9001, ISO14001, ISO18001

Certificación BASC,
SEGUMIENTO Y CONTROL

Mecanismos y herramientas de control utilizadas


Mecanismos de control interno:
• Cumplimiento de Indicadores de gestión de calidad
• Informe periódicos
• Comités Gerenciales
• Comités Directivos
• Juntas Directivas
• Auditoria
• Planes de mejora
• Seguimiento a los planes
• Evaluaciones de desempeño
• Políticas internas
SEGUMIENTO Y CONTROL

INDICADORES OPERATIVOS

También podría gustarte