Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Integrantes:
-Administración………..…………....…25%
-Seguridad………………………….…..30%
-Sistemas……………………..……..…..15%
-Logística ….………………………...….15%
-Finanzas……………………….……..…15%
Por lo tanto, considerando la naturaleza de las operaciones
de la organización, la proporción viene a ser adecuada, ya
que las áreas de soporte son las que tiene más porcentaje de
participación.
Conclusión:
Luego del análisis de las dimensiones estructurales, se identifica que la empresa es formal y
tiene procesos muy bien definidos. De igual forma, su centralización y el nivel de
especialización son sus principales fortalezas.
Principales competidores
Fuerza Descripción
Conclusión: Luego del análisis de las fuerzas externas de una organización, concluimos en
que, regulan para bien o para mal los procesos y estrategias de una compañía según el
contexto. En este sentido, las organizaciones deben tener la capacidad y tomar decisiones
acertadas para adaptarse a la realidad y al marco legal donde se desarrollan.
3.1. Visión
VISION DE LA ORGANIZACIÓN
Ser una empresa de clase mundial, con altos estándares de seguridad y siempre con el mejor
equipo.
VISION PROPUESTA
Convertir a la empresa en un verdadero valor agregado y con un mejor éxito para los clientes
proporcionando servicios de seguridad privada de alta calidad de la mano con las autoridades
con responsabilidad social.
3.2. Misión
MISION DE LA ORGANIZACION
Atender con eficacia y confiabilidad las necesidades de seguridad del cliente, entregando
verdaderas soluciones.
MISION PROPUESTA
Generar valores para nuestros clientes en Perú, también ofrecer soluciones integrales
diferenciadas por un servicio personalizado y dedicado, contando con tecnología avanzada para
prestar un servicio cada día más competitivo en un mercado global.
3.3. Valores
HONRADEZ: Cultivamos esta cualidad en todo nuestro personal para que obre y actúe con
rectitud justicia y honestidad.
ORGULLO: En esta institución tomamos este valor como la apreciación de uno mismo del
trabajo y otros aspectos sin tomar ninguna actitud de superioridad.
VALORES PROPUESTOS
La manera de actuar nos identifica, es el fin que nos motiva a nuestro verdadero objetivo
del trabajo.
HONESTIDAD: El respeto a la verdad brinda y refleja nuestra calidad de servicio esto asegura
el bienestar y la confianza de nuestros clientes.
Tener cada día un personal altamente competente para la prestación de los servicios de
seguridad privada donde más clientes obtengan la total satisfacción y confianza y así poder
alcanzar un mayor posicionamiento dentro del mercado.
3.5. Ventaja competitiva y Competencia central
VENTAJA COMPETITIVA
- Nuestro personal cuenta con la capacitación adecuada y recurrente, aplicada por expertos.
COMPETENCIA CENTRAL
- GUGATEX SAC
- Borceguí EIRL
- ARMAQ SAC
- SEGURONET SAC
La empresa cuenta con una red de colaboradores que le suministran equipos para vigilancia,
armas y vestimenta; sin embargo, no maneja una red de proveedores de los otros servicios que
ofrece como son los equipos de protección contra incendios, Sistemas Anti-Intrusión;
mencionaremos la mejora de estos servicios aliándonos con empresas que nos proporcionarán
las herramientas para brindar un mejor servicio.
- PROIN SAC: Comercializa equipos de Protección Personal o también llamado EPP son
dispositivos diseñados para actuar como protección ante uno o varios riesgos presentes,
en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud.
En las propuestas se resalta crear nuevos socios comerciales, para así de esta manera,
abarcar mejor el mercado, ofreciendo no solo el servicio de vigilancia, sino también
servicios de instalación de sistemas de seguridad.
- Centro de Seguridad
- Analizador global
Este servicio está enfocado en analizar los posibles riesgos específicos en distintos
lugares del país, realizando un diagnóstico de seguridad, monitorizando la evolución de
los riesgos identificados.
- Consultoría
- Tecnología
o Mantenimiento.
o Vigilancia
o Vigilancia Presencial.
o Servicios de Movilidad.
o Seguimiento de carga.
o Servicios Auxiliares
- Tamaño de la organización.
LA empresa está especializada en actividades de seguridad privada, la empresa presenta
el tamaño de organización mediana, ya que los servicios que ofrece están orientados
ahora a mercados medianos, actualmente solo tiene presencia en el departamento de
Lima, el número de trabajadores con el que cuenta es de 126, siendo el 60% ocupado
por el departamento de seguridad operativa.
- Ciclo de vida
La empresa, se encuentra en la etapa de colectividad, debido a que se está empezando a
definir mejor los objetivos y metas a alcanzar, como, por ejemplo: está realizando la
ampliación incursionando en otros departamentos, tales como Trujillo y próximamente
en otros departamentos del Perú.
ORGANIGRAMA ACTUAL
Gerencia
Área de
Administración
Guardianes
Recepción
ORGANIGRAMA PROPUESTO:
Funciones específicas:
Función general:
Funciones específicas:
Como nuestra empresa es un servicio de vigilancia es necesario que los trabajadores operen con
puntualidad, orden, excelencia, etc. Para ello debe haber una persona que supervise y a la vez de
la confianza al personal para que se desempañe de la mejor manera en su servicio al cliente.
Capacitar a las personas para que puedan apoyar y defender cambios complejos por medio de
tareas del líder, conectando a equipos, organizando un mejor desempeño administrativo, social,
técnico y de evaluación de mejoras.
tecnologías de punta por ejemplo los vigilantes de seguridad deben utilizar un equipo de
vigilancia avanzado, también deben contar con EPP adecuado para mejor
desenvolvimiento en su área
Ingresar a nuevos mercados, invirtiendo en publicidad para que sea conocida ante la
población, también se puede hacer un estudio de mercado para la nueva sucursal donde
se tiene pensado crear otro establecimiento.
Establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones que genere un trabajo efectivo.
Coordinaciones con (comisaria, bomberos, Municipalidad, Hospitales, otras empresas
del mismo rubro).
Si hubiera un cambio en la empresa es necesario:
Comunicación, reunir e informar al personal los cambios en las metas y objetivos
que serán favorables a la empresa.
Organizar un buzón de sugerencias, donde el personal pueda expresar que cambios
para bien se puedan dar en la empresa.
Aceptación al cambio por ejemplo si hubiera un nuevo establecimiento de
vigilancia de Seguridad en la zona sierra, se debe cuidar que el nuevo lugar de
trabajo el cual debe seguir siendo el adecuado para el trabajador y así se sienta a
gusto, así mismo, evaluar el agente indicado que pueda realizar este tipo de cambio
o buscar nuevas alternativas como capacitar a una persona de la zona, hacer trabajos
rotativa de modo que cada agente realice el trabajo por periodos ya sea 1 mes, 2 o 3
meses.
Lograr que el trabajador sienta compromiso con la empresa para ello se debe
reconocer el trabajo del personal y buscar siempre formas de motivación para que
puedan seguir dando lo mejor, para que si fuese el caso se realice un cambio el
personal tenga una buena disposición.
Crear formas de integración, en una reunión pueden surgir conflictos por los diferentes
puntos de vista.
Promover actividades donde hay confrontación y luego negociación es también una
buena alternativa para mejorar la colaboración.
Si se observa que el conflicto en la organización sigue siendo intenso a pesar de intentar
solucionarlo, se puede pensar en realizar consultas intergrupales externas a través de
consultores ajenos a la organización que gocen de imparcialidad.
Propiciar la rotación de cargos a puestos es también una alternativa para lograr mayor
colaboración
Promover una misión compartida, la visión y valores organizacionales hace que los
colaboradores conozcan y comprendan estos lineamientos y trabajen para lograrlo.