Está en la página 1de 15

FLUJO DE CAJA

CARLOS FRANCISCO TELLO PERDOMO


DOCENTE

Marzo, 2020
Derivados de estos flujos de caja, podemos encontrar
una de las variables más seguidas por los analistas,
que es el Free Cash Flow.

Derivados de estos flujos de caja, podemos encontrar


una de las variables más seguidas por los analistas, que
es el Free Cash Flow.
• Flujo de caja libre «Free Cash Flow»: Flujo de caja
operativo menos los gastos del capital. Este dinero es
el que queda disponible por la empresa para llevar  a
cabo proyectos de expansión, adquisiciones, o
mantener la estabilidad financiera en épocas difíciles.
• Gasto de capital «Capital Expenditure o CAPEX»: es el
gasto en el que se incurre para comprar bienes
productivos (vehículos, maquinaria, equipos...) 
¿Qué es el flujo de caja
«Cash Flow» y qué tipos hay?

• Flujo de Caja: Es una de las principales magnitudes


a tener en cuenta para conocer la viabilidad de la
empresa. La supervivencia de la empresa
dependerá de si el flujo de caja que entra en la
empresa es superior al flujo que sale. A
continuación vamos a distinguir las tres principales
vías de flujo de caja que tiene una empresa. Si
quieres ampliar los conocimientos más básicos,
puedes descargarte la guía de bolsa. 
Free Cash Flow
( Flujo de caja Libre)
Existen 3 tipos de
Flujo de Caja (Cash Flow)

 
• Cash Flow operativo (o de explotación): es el flujo de caja que entra y sale
de la compañía en relación a su actividad comercial. Por ejemplo ingresos
por ventas y gastos de personal y proveedores... 
• Cash Flow por actividades de inversión: Es el que se recibe o se gasta según
las inversiones de la compañía. Se refiere a los pagos derivados de
inversiones en activos no corrientes (inmovilizado intangible, material,
inversiones inmobiliarias o financieras), y los cobros derivados de su venta o
amortización al vencimiento.
• Flujo de caja por actividades de financiación (Financing Cash Flow): Es el
efectivo recibido de la emisión de acciones o deuda menos el efectivo
pagado como dividendos y re-adquisición de deuda.  Un flujo de caja positivo
implica más dinero de actividades financieras que se queda en la empresa. Si
el flujo es negativo puede ser por devoluciones de deuda, pagos de
dividendos o recompra de acciones, no es necesariamente negativo. 
Derivados de estos flujos de caja,
podemos encontrar una de las variables
más seguidas por los analistas, que es el Free Cash Flow.

• Flujo de caja libre «Free Cash Flow»: Flujo de caja


operativo menos los gastos del capital. Este dinero
es el que queda disponible por la empresa para
llevar a cabo proyectos de expansión,
adquisiciones, o mantener la estabilidad financiera
en épocas difíciles.
• Gasto de capital «Capital Expenditure o CAPEX»: es
el gasto en el que se incurre para comprar bienes
productivos (vehículos, maquinaria, equipos...)
Existen 3 tipos de Flujo de Caja (Cash Flow)

• Cash Flow operativo (o de explotación): es el flujo de caja que entra y sale


de la compañía en relación a su actividad comercial. Por ejemplo ingresos
por ventas y gastos de personal y proveedores... 
• Cash Flow por actividades de inversión: Es el que se recibe o se gasta según
las inversiones de la compañía. Se refiere a los pagos derivados de
inversiones en activos no corrientes (inmovilizado intangible, material,
inversiones inmobiliarias o financieras), y los cobros derivados de su venta o
amortización al vencimiento.
• Flujo de caja por actividades de financiación (Financing Cash Flow): Es el
efectivo recibido de la emisión de acciones o deuda menos el efectivo
pagado como dividendos y re-adquisición de deuda.  Un flujo de caja positivo
implica más dinero de actividades financieras que se queda en la empresa. Si
el flujo es negativo puede ser por devoluciones de deuda, pagos de
dividendos o recompra de acciones, no es necesariamente negativo. 

También podría gustarte