Está en la página 1de 6

Análisis de Información

Financiera
“Flujo de Caja”
Docente: Magaly Lava Rodríguez
Flujo de Caja - Concepto

El flujo de caja se refiere a la información sobre


los recursos que genera una empresa, tanto los
flujos de entrada como de salida, en un período de
tiempo específico. Se utiliza para indicar la
acumulación neta de activos líquidos durante un
periodo concreto.
Flujo de Caja - Importancia

• Anticiparse a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, poder


tomar la decisión de buscar financiamiento con anticipación.

• Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por


ejemplo, al presentarlo dentro de su plan o proyecto de negocios o estrategia
de gestión.

• Si tiene saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte de estos


saldos los podemos invertir en el mercado de capitales y así generar una
fuente de ingresos adicional. Este resultado se registra como intereses
ganados en una fila de los ingresos. También se pueden invertir en
tecnologías o equipamientos para mejorar la gestión de su empresa.
Flujo de Caja - Importancia

La importancia del estado de flujo de caja surge del hecho que permite conocer en
forma rápida la liquidez de la empresa, entregándole una información clave que ayuda
a tomar las siguientes decisiones:

•¿Cuántos insumos puedo comprar?


•¿Puedo comprar al contado o es necesario solicitar crédito?
•¿Debo cobrar al contado o es posible otorgar crédito?
•¿Puedo pagar las deudas en su fecha de vencimiento o debemos pedir un
refinanciamiento?
•¿Puedo invertir el excedente de dinero en nuevos instrumentos financieros o
proyectos?
Flujo de Caja - Estructura
•Flujo de caja operativo.
Cantidad de dinero en efectivo que entra y sale de la empresa mediante las
operaciones directamente relacionadas con el ejercicio de su actividad, sin
tener en cuenta los costes de financiación.

•Flujo de caja de inversión.


Cantidad de dinero ingresada o gastada según las inversiones de la empresa,
generalmente en productos financieros que se pueden convertir fácilmente
en liquidez, así como en la compra de bienes inmuebles tangible e intangible.

•Flujo de caja financiero.


Movimientos en efectivo de las inversiones financieras de la empresa
relacionadas con su actividad, como el pago de los créditos o el efectivo
recibido por la aprobación de un préstamo bancario.
Gracias

También podría gustarte