Está en la página 1de 28

ADMON DE

PERSONAL

Docente: José Eladio Pérez Mesa


¿Qué conocimientos tengo de mi materia?

02

01 03

04
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
01 Mapa Conceptual

Objetivo General y Objetivos Especificos


02

UNIDAD 03 Prueba inicial

1 04
Políticas Laborales

Prestación de Servicios por terceros


05

06 Ejercicio de Aprendizaje

Taller de Entrenamiento
07
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
01 Mapa Conceptual
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE

Relacion Laboral
SERVICIOS POR TERCEROS

Requisitos para que un contrato laboral


exista

Características de la Tercerización
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
Objetivo General y Objetivos Específicos
02

Conocer las Políticas Laborales y Prestación de


Objetivo General Servicios por Terceros, sus regulaciones,
compromisos y garantías.

Conocer las características de la relación


laboral.
Objetivo Específicos

Identificar en que consiste la tercerización


laboral.
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
03 Prueba inicial

Información /
asesoramiento

¿Qué es un contrato de trabajo?

¿Cuál es el contenido mínimo


de un contrato laboral?

¿Cuáles son las Modalidades y


Formalidades de contrato?
¿Cuántos contratos de
aprendizaje puede tener una
persona en su vida?

¿Qué es un reglamento de
trabajo?
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
Políticas Laborales
04

Una relación laboral Conforme a la ley, la


pautas o normas jurisprudencia y la
es aquella por la que
que tiene la una persona natural doctrina, se puede
leyes y normas empresa dentro afirmar que en todo
realiza una labor o
actuales en el de la misma y que presta un servicio en contrato de trabajo
país que se tienen que favor de otra subyace una relación
perturben al cumplir al margen persona, ya sea esta laboral, y no toda
ámbito laboral natural o jurídica. relación laboral
de la ley.
constituye un
contrato de trabajo.

Contents Title
POLITICAS LABORALES Y PRESTACION DE
SERVICIOS POR TERCEROS
Video:
ASPECTOS GENERALES DEL

re
DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

ajo uie
https://youtu.be/ALvtgijd0fo

rab req
:
Retribución o remuneración del Servicio

el t se
o d mbia
3 Es el pago que se da como remuneración o contraprestación por la
prestación personal del servicio.

an olo
ust n C
tiv
os le
Continuada Subordinación

dig ora
El deber del trabajador de acatar las instrucciones y órdenes que le dé el

l có lab
2 empleador, en donde el trabajador no tiene autonomía ni libertad

de to
respecto al cómo y cuándo debe ejecutar el trabajo contratado.

23 ntra
ulo co
Prestación Personal del Servicio

rtíc a un
Es el trabajador que personalmente debe realizar el trabajo contratado,

el a ist
1 de modo que la ejecución del trabajo no puede ser delegada a un

ún e ex
tercero; debe laborar la persona contratada.

seg a qu
Video: PRESTACIÓN PERSONAL

Par
DEL SERVICIO
https://youtu.be/UdEFYp2yN2s
CONTRATACIÓN DE BIENES INFORMÁTICOS Y
SERVICIOS TELEMÁTICOS
01 Mapa Conceptual

Objetivo General y Objetivos Especificos


02

UNIDAD 03 Prueba inicial

2 04
Características

Tipos
05

06 Bienes

Taller de Entrenamiento
07
CONTRATACIÓN DE BIENES
UNIDAD 2 INFORMÁTICOS Y SERVICIOS
TELEMÁTICOS
01 Mapa Conceptual

02 Objetivo General y Objetivos Específicos

03 Prueba inicial

04 Características

05 Tipos

06 Bienes

07 Taller de Entrenamiento
MAPA CONCEPTUAL

CARACTERISTISCAS TIPOS

CONTRATACION DE
BIENES IFORMATICOS
Y SERVICIOS
TELEMATICOS.

BIENES
CARACTERISTICAS
Entre las características propias de este tipo de
contratos están la de ser innominados. La
particularidad de estos se da en: la especialidad
de sus aspectos técnicos, la imprecisión del
vocabulario técnico-jurídico y la estructura de los
contratos.

CARACTERISTICAS

De igual forma, no es fácil determinar


los objetivos de los contratos
establecer claramente la responsabilidad de informáticos al enfrentar la siguiente
cada una de las partes en la implementación complejidad: . Podemos decir, que los contratos
del proceso, construir descripciones legales y informáticos contemplan dos aspectos: la
técnicas claras que permitan a las partes descripción del trabajo a realizarse y el
entender los términos de la relación, crear precio que se paga, y la regulación de las
medidas cuantitativas de rendimiento posibles contingencias, además el
factible, imponer normas que contemplen rendimiento y los plazos de entrega son
posibles contingencias y su solución, y puntos básicos que deben ser negociados
acordar medios o recursos a los que se y pactados cuidadosamente.
apelará en caso de que el sistema fracase.
TIPOS
Las particularidades del contrato informático son:
1. Es de tipo complejo:
3. Es principal:
Surge de una serie de enlaces jurídicos, al
No depende de otro contrato que le sea
encontrar diversos contratos como la
precedente. Tiene vida propia.
compraventa de hardware y de software,
leasing licencias de uso y mantenimiento.

PARTICULA
RIDADES

2. Es un contrato atípico: 4. Es consensual:


Carece de regulación propia, se sujeta a la En la práctica se celebra por escrito dada
teoría general de los contratos. su importancia económica de los
diferentes derechos y obligaciones que se
derivan de su existencia.
Contenido de los Contratos informáticos

Debemos fijar claramente qué se Dependiendo del tipo de


pretende conseguir por el contrato, el cumplimiento se
adquirente del bien o servicio, Objeto del Duracion o puede efectuar de una sola vez
fijando cuáles son sus necesidades con la entrega del producto o
contrato vigencia puede alargarse en el tiempo
y qué puede ofrecer el oferente,
haciendo coincidir la oferta y la como pudiera ser en un
demanda.  contrato de mantenimiento. 

En las obligaciones de medios, el


obligado no se compromete a Obligacion En este apartado incluiremos los
ejecutar un hecho preciso y Precio y
determinado, sino a poner la
de periodos de facturación y pago en
Pago caso que fuese plazo aplazado,
debida diligencia y cuidado para Resultados lugar del pago, formas de pago,
la consecución del fin sin que se o medios etc.
le obligue a conseguir este fin. Lo
importante es el esfuerzo,
diligencia y cuidado a los que este
se compromete. 
Contenido de los Contratos informáticos

Se suelen pactar estas cláusulas en Al cliente sobre los productos o


los supuestos en los que se acuerde Formación, servicios prestados: se hará
el pago aplazado del precio. Con Reserva de asesoramie constar si existe obligación o
ello, el proveedor se guarda la no, y en qué consiste esta, los
propiedad o dominio del objeto
Dominio nto e materiales didácticos a
vendido hasta que se termine de información entregar, cursos de orientación,
pagar completamente el bien. conocimientos técnicos y
organizativos... 

Tener en cuenta los derechos de


como veremos en algunos de los
contratos a los que haremos
Preparació propiedad intelectual del
n del local Derecho de producto o servicio, debiendo fijar
referencia para el cumplimiento
a quién corresponden los mismos,
de la obligación, será necesario o locales Propiedad el destino y uso permitido o
adaptar los locales a las
necesidades del producto o del intelectual prohibido de los mismos, para
evitar transmisiones indeseadas y
servicio. 
copias no autorizadas. 
Contenido de los Contratos informáticos
Tanto del proveedor, en caso que se deberá concretar si se obliga al
se regulasen derechos de proveedor al mantenimiento del
propiedad intelectual o industrial, producto o servicio, qué operaciones se
como del usuario con cláusulas de Protección Mantenimie incluyen en este concepto, posibilidad de
privacidad o de secreto y ntos del subcontratación del mantenimiento,
confidencialidad. Se aconseja que
de la
precio del mismo, piezas incluidas
para la realización de proyectos las información Equipo dentro del precio, o aparte de este,
partes se obliguen a proporcionar horarios, plazos, desplazamientos o
la información necesaria y precisa.  cualquier otra circunstancia que pueda
afectar en estas operaciones.
se deberá fijar el periodo de
garantía, restricciones o
condiciones de uso, limitaciones
de responsabilidad, cambio del
equipo o de sus piezas, Las partes tendrán en cuenta la
definiendo qué partes del mismo Garantías disponibilidad de estos a lo largo
se encuentran en garantía y del tiempo, debiendo pactarse un
Repuestos plazo en el cual las piezas que
cuáles no, lugar de ejecución,
obligación de sustitución del conforman el equipo contratado
conjunto o sus piezas, necesidad deberán estar disponibles para su
de que estas piezas a sustituir sustitución en caso de avería o
resulten originales o compatibles, rotura, bien sea de forma gratuita
obligación de asistencia a u onerosa.
servicios técnicos autorizados,
etc.
Contenido de los Contratos informáticos
se hará constar en el contrato si en
el negocio se incluye el suministro Los bienes informáticos se encuentran
de software, especificando de cual sujetos a la legislación sobre
se trata, características, versión del Software Arrendamie arrendamiento de cosas del Código Civil,
art. 1542 y ss. Y, en este sentido, salvo
mismo, si este se encuentra nto del bien que se indique lo contrario en el
incluido en el precio o se factura
como servicio aparte, la posibilidad o servicio contrato, el cliente o usuario podrá
de contratación con otro proveedor, arrendar en todo o en parte el bien o
especificación de los derechos de servicio contratado.
autor, plazos de entrega, etc.

Para la correcta manipulación de


los equipos o programas
se deberá tener en cuenta lo
contratados, se hace Defensa de
Manual y especificado en el Real Decreto en
imprescindible la elaboración de
Consumido cuanto a protección a la salud y
manuales de uso en las que se Documenta seguridad, información,
explique tanto las características res y formación, precios, fechas de
técnicas del producto, como las ción
instrucciones de uso,
usuarios entrega, garantías, derecho de
desistimiento, contratos de
compatibilidad con otros
adhesión, contratos a distancia…
programas o equipos,
incompatibilidades y
precauciones en el uso de los
mismos.
Contenido de los Contratos informáticos
Por contrato, se establecerán las
pruebas de aceptación a realizar Se podrá pactar tanto el método de
para poder considerar que el resolución de conflictos, sea este a
trabajo realizado se corresponde Aceptación Resolución través de los juzgados y tribunales, o
con el solicitado. En los contratos de
de resultado debe considerarse que
y prueba de bien por medio de mediación. Se
Conflictos indicará qué órganos resultan
este se ha obtenido Aceptación competentes y se establecerá la
satisfactoriamente. Si en el contrato sumisión expresa de las partes.
se ha regulado la entrega por fases,
se podrán pactar estas pruebas en
atención a las fases realizadas. S

cláusula habitual en todo tipo de


contratos. Resulta conveniente Incumplimi
fijar las consecuencias de la falta ento del
de cumplimiento de las
obligaciones de las partes. Se
contrato
podrá fijar la resolución del
contrato por incumplimiento, de
todo o parte de lo pactado.
BIENES
Un contrato informático se hace al considerarlo un negocio sobre
bienes y servicios informáticos, pues dentro de estos bienes y Conformado por todos aquellos
servicios informáticos se distinguen: elementos que constituyen el
sistema informático
materialmente (computador y
periféricos).

Bienes materiales o
hardware

Dentro de los cuales se cataloga el


software, o programas que
contienen las instrucciones Bienes inmateriales o
necesarias para que el lógicos
computador opere.
Dentro de este tipo de bienes
también se han incluido las bases
de datos y las obras multimedia.
BIENES
Los contratos informáticos principalmente se agrupan respecto al Contratos informáticos por negocio jurídico:
objeto y al negocio jurídico Distribución
Concesionario
Contratos informáticos por objeto de
Outsourcing
hardware:
Franquicia
Compraventa de hardware
Llave en mano
Arrendamiento de hardware
Gestión de redes
Leasing de hardware
Implantación de plan de seguridad
Mantenimiento de hardware
Implementación y mantenimiento de
intranet
Firma digital

 
Contratos referidos a servicios informáticos:
Formación y capacitación de usuarios
Contratos informáticos por objeto de Acceso a Internet
software: Albergue de páginas web (hosting)
Diseño de páginas web
Licencia de uso de software Publicidad en Internet
Licencia de uso de código de fuente Consultoría
Desarrollo de software Auditoría informática
Transferencia de tecnología o know-how
Mantenimiento de software Auditoría de seguridad
Escrow (depósito o fideicomiso) Auditoría de calidad
Instalación y actualización periódica de antivirus
Certificación de transacciones electrónicas
Teletrabajo
VIDEO

CONTRATOS INFORMATICOS
https://youtu.be/ck4ASNGxf5A
ATRACCION
DEL
PERSONAL
HACIA LA
EMPRES
ATRACCION DEL PERSONAL HACIA LA EMPRESA

El proceso de producción o transformación de


1 materiales.

El proceso de comercialización de sus productos y


Todo sistema organizacional es 2 servicios.
productivo, en el sentido más
amplio de la palabra. Para una El proceso de investigación y desarrollo de nuevos
3 productos y servicios.
organización industrial los
procesos fundamentales que le
permiten conseguir sus objetivos 4 El proceso de financiamiento.
son:

5 El proceso de desarrollo de la organización.

El proceso de desarrollo del personal que integra la


6 empresa.
SUBPROCESO DE ATRACCION DEL PERSONAL
El subproceso de la atracción de personal implica
¿QUE ES EL SUBPROCESO DE ATRATACION DE
los siguientes procedimientos o ciclos de trabajo:
PERSONAL?

1. VACANTE
5. PRESOLICITUD

2. REQUISICION
6. SOLICITUD
No todas las organizaciones
captan personal de la misma
forma.
3. PERFIL DEL PUESTO 7. ENTREVISTA INICIAL

4. RECLUTAMIENTO 8. EXAMENES PSICOMETRICOS


SUBPROCESO DE ATRACCION DEL PERSONAL

El subproceso de la atracción de personal implica


los siguientes procedimientos o ciclos de trabajo:

9. EXAMEN DE APTITUD 13. CONTRATACION

10. ENTREVISTA ESPECIALIZADA 14. INCLUSION EN LA NOMINA

11. EXAMEN MEDICO 15. ALTA ANTE LAS AUTORIDADES

12. ESTUDIO SOCIOECONOMICO 16. PREPARACION DE SU


VINCULACION TOTAL

17. INTEGRACION AL DESARROLLO


TALLER

Elaborar los siguientes Documentos

FORMATO DE NOMINA EN EXCEL


FORMATO PARA ENTREVISTA

FORMATO DE EVALUACION
FORMATO ORDEN EXAMENES INDUCCION Y REINDUCCION
MEDICOS

FORMATO ENCUESTA DE PERFIL


SOCIOECONOMICO

También podría gustarte