Está en la página 1de 33

REGLAMENTO

INTERNO DE
T R ABAJO
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34

PRINCIPIOS ESTRATEGICOS

El cliente es Rentabilidad Mejora C alidad


lo primero continua (Desempeño
superior)

VALORES

HONRADEZ
Hablar con la verdad y ser disciplinado nos permitirá trabajar en un clima de transparencia y
confianza.

RESPONSABILIDAD
Ser puntual y cumplir con nuestros compromisos nos permitirá ser previsibles y confiables.

CREATIVIDAD E INNOVACION
Sostener el pensamiento creativo para resolver los problemas de manera innovadora. Exigir
siempre una respuesta creativa.

HUMILDAD
Nuestra sencillez en el trato con las personas prevalece por encima de la posición de la
empresa.

COOPERATIVIDAD – COLABORACION
Ser colaboradores con nuestros compañeros, nos permite promover el buen clima laboral y
avanzar en función de un mismo objetivo.

2
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
CÓDIGO DE CONDUCTA DE JM&GALIO REPRESENTACIONES S.R.L

La Empresa asume el firme compromiso de cumplir y respetar el contenido del código de


conducta, que a continuación detallamos:

 Cumplimiento de la ley y reglamentos


Cumplimos con todas las normas legales y reglamentos del país que regulan el adecuado
funcionamiento de la empresa y sus colaboradores.

 Jornada de trabajo y sobretiempo


Respetamos la jornada de trabajo y el sobretiempo que determina la ley. Las horas
extraordinarias son voluntarias salvo circunstancias de producción o fuerza mayor, las
cuales serán remuneradas de acuerdo a ley y limitadas a un nivel que asegure condiciones
de trabajo humanas.

 Condiciones de Trabajo
Fomentamos el mutuo respeto entre los colaboradores con el propósito de generar
condiciones de trabajo favorables que propicien una buena calidad de vida. Asimismo, se
brinda un lugar de trabajo seguro y sano, promoviendo las mejores prácticas en materia de
alimentación, salud, seguridad e higiene en el trabajo cumpliendo con toda la
reglamentación y ley aplicable.

 Discriminación
Se promueve el pleno respeto de la dignidad humana brindando igualdad de oportunidades
y trato a hombres y mujeres. JM&GALIO REPRESENTACIONES S.R.L emplea a
colaboradores, otorga sueldos, salarios y beneficios, oportunidades de entrenamiento y
capacitación, asigna trabajo, promociona, disciplina, jubila y retira a los colaboradores
sobre la base de sus habilidades y comportamientos en el desempeño de su trabajo; sin
discriminar la raza, color, orientación sexual, genero, edad, origen social o étnico, religión,
maternidad, nacionalidad, opinión política, discapacidad física, estado civil, creencias u
otras características.

 Trabajos Forzados
Empleamos a personas cuya participación sea voluntaria, respetando la prohibición de
todas las formas de trabajo forzado en cualquier aspecto de la producción o gestión y
cumpliendo con la legislación laboral vigente a este respecto.

 Trabajo de Menores
Empleamos solamente a colaboradores que cumplan el requerimiento de la edad mínima
estipulado en la legislación laboral vigente, como parte de su fuerza laboral.

 Libertad de Asociación
Basados en principios de libertad y democracia, reconocemos el derecho que tienen los
colaboradores de pertenecer a cualquier tipo de organización y a celebrar negociaciones
colectivas. El ejercicio de este derecho será en forma pacífica y conforme a ley; respetando
los derechos de La Empresa y de los demás colaboradores.

3
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34

 Del Acoso o Abuso


Todo colaborador tiene derecho a un trato justo, cortés y respetuoso por parte de sus
superiores, subordinados e iguales. Proveeremos un ambiente favorable de trabajo,
sustentado en el respeto mutuo, buen trato y libre de acoso o abuso sexual. El rendimiento
de los colaboradores se estimulará con un sistema de refuerzo positivo y de ningún modo
se emplearán actos físicos de castigo, amenazas de violencia, gritos o abusos verbales y
ninguna otra forma de coerción psicológica.

INDICE

4
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
CAPITULO I Generalidades

CAPITULO II Admisión o ingreso de los trabajadores

CAPITULO III De los contratos sujetos a modalidad

CAPITULO IV De la terminación del contrato de trabajo sujeto a modalidad

CAPITULO V De la jornada y horario de trabajo

CAPITULO VI Del descanso semanal y los feriados

CAPITULO VII De las vacaciones

CAPITULO VIII De la duración del contrato de trabajo

CAPITULO IX Derechos y atribuciones de la Empresa, Confidencialidad

Y no discriminación

CAPITULO X Derechos y obligaciones de los trabajadores

CAPITULO XI De las comisiones de servicio

CAPITULO XII Del control y evaluación de rendimientos

CAPITULO XIII De la capacitación y entrenamiento del personal

CAPITULO XIV Normas de control de asistencia

CAPITULO XV Normas de permanencia en el puesto, reemplazos, permisos y

Licencias

CAPITULO XVI Normas elementales para cautelar la higiene y seguridad en el

Trabajo

CAPITULO XVII De las medidas disciplinarias

CAPITULO XVIII Normas elementales dentro del desarrollo de la actividad laboral

CAPITULO XIX Régimen de Compensación de Beneficios Sociales

CAPITULO XX Normas finales

CAPITULO XXI Disposiciones transitorias

CAPITULO I GENERALIDADES

1º Articulo El presente reglamento regula la relación jurídica laboral entre la Empresa “JM&GALIO”
.” y sus trabajadores, cualesquiera fuera la modalidad de contratación existente, y los obliga
igual a su cumplimiento.

5
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
2º Articulo La Empresa tiene poder de dirección, reglamentación, control y sanción, asignando a los
trabajadores, de acuerdo a sus necesidades de organización, la clase de labor, ocupación
y funciones que deben desempeñar estos, incluyendo la facultad de cambios de
colocación, siempre que, no implique disminución de la remuneración ni rebaja de
categoría.

CAPITULO II ADMISION O INGRESO DE LOS TRABAJADORES

3º Articulo Son trabajadores de la Empresa, aquellos que tienen vinculo laboral vigente a la fecha de
aprobación del presente Reglamento Interno y los que ingresan posteriormente conforme
el articulo 7°.
4º Articulo El ingreso de nuevos trabajadores esta referido:
a) Trabajadores permanentes y
b) Trabajadores temporales
El ingreso de nuevos trabajadores se encuentra sujeto a las necesidades reales de trabajo
dentro de la Empresa, así como sus posibilidades Económica-Financiera, previa propuesta
de la Gerencia y con autorización expresa del Directorio.
5º Articulo Los trabajadores permanentes que ingresan están sujetos al periodo de prueba, siendo
dicho periodo:
a) Ordinario: Requiere del transcurso de tres meses, su aplicación no requiere de acuerdo
alguno; y,
b) Extraordinario:
b.1) Para trabajadores calificados o de confianza, requiere del transcurso de seis
meses
b.2) Para trabajadores que desempeñan cargos de dirección que requiere de doce
meses.
El periodo de prueba extraordinario exige el acuerdo de partes por escrito.
6º Articulo Se encuentran exonerados del periodo de prueba:
a) Los que reingresen a servicio del mismo empleador. Se excluye el caso que el nuevo
puesto sea notorio y calificativamente distinto al que ocupara anteriormente; y,
b) Cuando la Empresa y el trabajador lo estipularan por escrito.
7º Articulo El porcentaje de personal en periodo de prueba no debe exceder el 10% del total de
trabajadores de la Empresa, salvo que esta ampliara sus actividades o se trate de otra
eventualidad justificable.
8º Articulo La Empresa podrá estipular dentro del contrato por escrito a celebrarse con los
trabajadores temporales, el sometimiento de estos, al periodo de prueba. Caso de no
hacerlo, se entiende que los mismos no están sujetos a dichos periodos.
9º Articulo Cuando las necesidades de la Empresa lo exijan, y, siempre que las posibilidades
económicas lo permitan, se podrá autorizar la contratación de personal bajo cualquiera de
las modalidades laborales establecidas en la Ley y/o en situación de permanentes.

10º Articulo La contratación de trabajadores calificados se hará de acuerdo a los procedimientos


establecidos en nuestro proceso de selección de personal.

CAPITULO III DE LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

6
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
11º Articulo La Empresa podrá celebrar contratos de trabajo a plazo fijo, sujetos a modalidad,
únicamente cuando así lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio a prestarse
o de la obra a ejecutarse, excepto los de trabajo intermitente o de temporada que, por su
naturaleza pueden ser permanentes.
12º Articulo Los contratos sujetos a modalidad se encuentran precisados en el CAPITULO III del
Decreto Legislativo N°728. Deben formalizarse por escrito, en tres copias, debiendo
consignarse en forma expresa su duración, la misma que, no deberá exceder de los plazos
que establece la Ley para cada modalidad; asimismo, las causas objetivas determinantes
de la contratación y de las demás condiciones de la relación laboral.
13º Articulo La Empresa puede celebrar con el mismo trabajador sucesivos contratos sujetos a la
misma modalidad, siempre que la suma de los periodos no supere el plazo máximo legal
acordado para dicha modalidad.
También podrá celebrar para un mismo trabajador contratos sujetos a distintas
modalidades en forma sucesiva, siempre que en conjunto no exceda de cinco años.
14º Articulo Los trabajadores permanentes que hayan sido despedidos por causal de la falta grave, no
podrán ser contratados bajo ninguna modalidad.
15º Articulo Los trabajadores permanentes que cesen, no podrán ser contratados bajo ninguna de las
modalidades previstas en la Ley antes del transcurso de un año.

CAPITULO IV DE LA TERMINACION DEL CONTRATO SUJETO A


MODALIDAD

16º Articulo En el caso de la terminación de los contratos sujetos a modalidad, el área de Recursos
Humanos comunicara al Jefe o Gerente respectivo, y a su vez al responsable de Seguridad
la finalización de los contratos con una anticipación de treinta días.
Recibida esta comunicación y vencido el plazo de los treinta días, el Jefe responsable
estará prohibido de recibir a este personal, bajo la responsabilidad de incurrir en falta grave.
17º Articulo El área de Recursos Humanos recibida la comunicación, procederá a la cancelación del
contrato en el plazo establecido.
18º Articulo Las cartas de renuncias de los trabajadores deben presentarse ante su jefe inmediato con
copia al área de Recursos Humanos.
Recibida la carta, se procederá a determinar la exoneración del plazo de treinta días y se
coordinará sobre el pago de la compensación de tiempo de servicios, determinándose la
existencia de algún adeudo y o cargo del trabajador. En caso no se otorgue la exoneración,
el trabajador está obligado a laborar los treinta días posteriores, bajo responsabilidad por
daños y prejuicios.

CAPITULO V DE LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

19º Articulo La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o 48 semanales.


En caso se labore el día domingo y no haya faltado ni un día de la semana se considerará
pago doble y de acuerdo a la ley. En relación a las horas extras se realizará el pago
correspondiente de acuerdo al art. 24 del presente reglamento interno de trabajo.

7
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
Estableciéndose un tiempo no mayor de 1 hora durante su jornada de trabajo para
descansar y/o tomar alimentación necesaria, salvo casos puntuales y/o de emergencia. Al
término de dicho descanso el trabajador reanudará sus labores de inmediato respetando
los horarios establecidos, entendiéndose que deberán tomar sus precauciones para realizar
su aseo personal dentro de este horario. El tiempo de descanso o refrigerio no se computa
como jornada de trabajo.
No se aceptará el ingreso del personal cuando llegue tarde al centro de trabajo, como
tolerancia solo se aceptará hasta dos tardanzas consecutivas o esporádicas dentro del
mes, las mismas que no deberán de exceder de 20 minutos, contados a partir de la hora de
ingreso. Si excediera los 20 minutos será amonestado por escrito con copia a su file
personal, siendo sujeto a descuento por un día no laborado.
La empresa puede determinar una jornada convencional sin que se supere el límite legal
establecido.
20º Articulo La Empresa determina la modalidad y el horario que corresponde a la jornada de trabajo
diario. Puede modificarse el horario establecido, siempre que no se altere la jornada
laboral legal.
21º Articulo La Empresa podrá suprimir un departamento o sección y reubicar a sus trabajadores que
presten servicios en ella, no se realizará disminución y/o aumento de su remuneración.
22º Articulo El trabajo en calidad de sobretiempo es otorgado de acuerdo a las necesidades de la
Empresa y es voluntario para el trabajador; salvo los casos de emergencia o de necesidad
urgente para la continuidad de nuestros procesos comerciales.
23º Articulo Para el personal destacado a proyectos, el trabajo prestado por encima de la jornada diaria
o semanal tiene el carácter de sobretiempo, que se abona de acuerdo a Ley.
24º Articulo La Empresa podrá alternativamente compensar el trabajo prestado en sobretiempo, con el
otorgamiento de permiso de descanso equivalente al sobretiempo realizado.
25º Articulo No tiene la calidad de sobretiempo y, en consecuencia, se abonan como trabajo ordinario:
a) La labor extraordinaria que resulte indispensable por razón de accidente o fuerza mayor
o para evitar peligro inminente a la persona, la seguridad o los bienes del centro de
trabajo.
b) Las que se dedican a la confección de balances mensuales, semestrales y anuales, y
los servicios prestados por trabajadores no sujetos a la jornada legal.
c) Los servicios en jornadas extraordinarias, domingos y feriados, durante viajes
prolongados.
26º Articulo Los trabajadores que no están bajo fiscalización inmediata de sus labores tales como
Gerentes, Administradores, Jefes y otros que desempeñan cargos de dirección y
confianza, no se encuentran sujetos a la jornada máxima.

CAPITULO VI DEL DESCANSO SEMANAL Y LOS FERIADOS

27º Articulo El trabajador tiene derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso en cada
semana. Cuando los requerimientos de la producción, implementación de proyectos o
procesos de comercialización los hagan indispensables, la Empresa podrá establecer
regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y descanso respetando la
debida proporción, o designar como día de descanso uno distinto al domingo,

8
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
determinando el día en que los trabajadores disfrutaran del descanso sustitutorio en forma
individual o colectiva.
28º Articulo La remuneración por el día de descanso semanal obligatorio, equivale a la de una jornada
diaria y se abonara en forma directa proporcional al número de días efectivamente
laborados. Se entiende por remuneración ordinaria aquella que percibe el trabajador de
forma semanal, quincenal o mensualmente según su forma de pago, computándose la
remuneración en efectivo o en especie, incluyendo de ser el caso, la alimentación. No se
computarán las remuneraciones variables ni complementarias, así como aquellas de
periodicidad distinta a la semanal, quincenal o mensual.
29º Articulo Los trabajadores que laborarán en su día de descanso, sin sustituirlo por otro día en la
semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la labor efectuada
más una tasa del 100%.
30º Articulo Los trabajadores remunerados mensualmente sufrirán un descuento por cada día de
inasistencia equivalente a 1/30avo de su remuneración computable mensual; salvo
presenten documentos que sustenten el motivo de su inasistencia.
31º Articulo Son feriados no laborables aquellos previstos por la Ley vigente. La remuneración de los
feriados no laborables se efectuará en idénticas forma que el correspondiente al descanso
obligatorio.
32º Articulo Cuando el feriado de ley coincida con el descanso semanal y el trabajador asista a laborar,
el trabajador percibirá una remuneración por el día del descanso, y otra por el feriado de
ley, cada una de acuerdo con las condiciones antes referidas.
33º Articulo Para efectos del pago del día de descanso y, de los feriados no laborables, se consideran
por excepción, como efectivamente trabajados:
a) Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedades debidamente
comprobadas.
b) Los días de suspensión de la relación laboral que conlleve obligación de pago por parte
de la Empresa.
c) Los días que devenguen remuneraciones en los procedimientos de impugnación o
despido.
CAPITULO VII DE LAS VACACIONES

34º Articulo Las vacaciones constituyen el periodo de descanso anual remunerado y tiene carácter
obligatorio. Su duración es de 30 días calendario por cada año de servicios.
35º Articulo Para tener derecho al descanso vacacional se requiere:
a) Contar con un mínimo de un año de servicios prestados en la Empresa.
36º Articulo El descanso vacacional será acordado en comunicación con el jefe directo, el área de
recursos humanos y el trabajador con oportunidad de la preparación del rol de vacaciones.
En caso de no llegarse a un acuerdo, la Empresa fija el periodo de descanso teniendo en
cuenta las necesidades de funcionamiento e interés de ésta, en uso de su capacidad
directriz. No podrá concederse cuando el trabajador está incapacitado por enfermedad, por
accidente o se encuentre con licencia autorizada por la Empresa.
37º Articulo El trabajador tiene derecho, durante su descanso mensual, a recibir una remuneración
igual a la que hubiere correspondido percibir en caso de continuar laborando. Se
considera para este efecto, la computable para la compensación por tiempo de servicios, a
excepción de las remuneraciones periódicas que se incluyan en la misma.
38º Articulo La remuneración vacacional será pagada al trabajador antes del inicio del goce de su
descanso.
39º Articulo El importe de la remuneración es el que corresponde a percibir en el mes que se paga las
mismas.

9
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
40º Articulo Los trabajadores que cesan sea cual fuere la causa después de cumplido un año de
servicio y el correspondiente record vacacional sin haber disfrutado del descanso, tendrán
derecho al abono del integro de la remuneración vacacional computada de la forma que
establecen los artículos que anteceden del mismo titulo.
41º Articulo La Empresa puede convenir por escrito en el trabajo, la acumulación, fraccionamiento o
reducción de sus vacaciones, de acuerdo a Ley.

CAPITULO VIII DE LA DURACION DEL CONTRATO DE TRABAJO

42º Articulo La duración del contrato de trabajo para los trabajadores, cuya naturaleza de la labor es de
carácter permanente y de confianza, es indefinido. Para los contratantes por necesidades
del mercado, obra determinada o servicio específico el tiempo se determinará en el
contrato que estará de acuerdo a las necesidades de obra nueva o proyecto nuevo.
El contrato se suspende por las causales establecidas en la Ley.
43º Articulo La suspensión del contrato no da lugar al pago de remuneración, salvo en los casos en
que la Ley así lo determine.
44º Articulo El contrato de trabajo se extingue por las siguientes causales:
a) Fallecimiento del trabajador
b) La renuncia o retiro voluntario
c) Al vencimiento del plazo en los contratos sujetos a modalidad
d) Por acuerdo entre la Empresa y el trabajador
e) Por invalidez absoluta o permanente
f) Por el cese colectivo por causa objetiva prevista en la Ley
g) Por sentencia judicial que determine el pago indemnizatorio en sustitución de la
reposición
h) Por despido justo por las causales establecidas por la Ley
i) Por jubilación de acuerdo a Ley
La Empresa que decida despedir a un trabajador por haber incurrido en las causales
señaladas en la correspondiente norma jurídica deberá sujetarse a los procedimientos
establecidos en la Ley.
45º Articulo La Empresa podrá proceder por razones objetivas precisadas en la Ley a dar término a los
contratos de trabajo.

CAPITULO IX DERECHOS Y ATRIBUCIONES DE LA EMPRESA,


CONFIDENCIALIDAD Y NO DISCRIMINACION

46º Articulo Es derecho de la Empresa: planear, coordinar, dirigir, orientar y controlar el centro de
trabajo. Este derecho comprende entre otras facultades:
a) Hacer cumplir a través de los jefes respectivos las normas del presente Reglamento
Interno dentro de las relaciones laborales con el trabajador.
b) Programar las horas de trabajo, horarios y transferencias en armonía con las
disposiciones legales vigentes.
c) Determinar el puesto individual de cada trabajador, pudiendo disponer su traslado o
cambio de puesto, así como la transferencia a otra área de trabajo en forma
permanente o temporal.
d) Disponer la utilización de sus bienes, equipos, instalaciones o maquinarias en el modo
o forma que resulten más convenientes para la productividad y comercialización de la
Empresa.

10
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
e) Salvaguardar los intereses y proteger su personal, usando para el efecto las medidas
de seguridad que estime necesarias.
f) Mantener el orden y disciplina laboral en el personal, aplicando para tal efecto las
sanciones y/o medidas correctivas que fueren necesarias, de acuerdo a Ley y al
presente Reglamento.
g) Nombrar a sus representantes en las personas que estimen conveniente, así como
determinar su nivel y atribuciones.
h) Al pago oportuno de las remuneraciones, salvo razones de fuerza mayor que impidan
cumplir con esta obligación.
i) Proporcionar al trabajador capacitación en el trabajo a fin de que pueda mejorar su
productividad y lograr mayor eficiencia.
j) Promover dentro sus posibilidades el mejoramiento de los niveles de vida del
trabajador, delineando para el efecto adecuadas políticas remunerativas, de
promociones y premios al esfuerzo de los trabajadores en general.
k) Garantizar la estabilidad laboral del trabajador que no incurra en causales de extinción
de su contrato de trabajo
l) No hacer discriminaciones entre los trabajadores en razón de sexo, raza, religión u
opinión
m) No hostilizar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones
n) Exigir a cada trabajador el cumplimiento eficiente de sus labores
o) Otras de carácter legal o convencional

47º Articulo La empresa no podrá exigir la prueba o examen del VIH o exhibir los resultados de este, al
momento de la contratación de personal, durante la relación o vínculo laboral o como
requisito para continuar en el centro de trabajo.
48º Articulo Para garantizar la confidencialidad de las pruebas del VIH y sus resultados, estas deberán
ser realizadas en cualquier dependencia de salud ajena a la Empresa, salvaguardando así
también la autonomía de la voluntad del trabajador.
49º Articulo Todo acto discriminatorio dentro de la Empresa por parte de cualquier trabajador hacia otro
trabajador real o supuestamente VIH-Positivo será considerado como falta laboral,
sancionándose según el art. 98 del presente reglamento interno.
50º Articulo Todo trabajador real o supuestamente VIH-Positivo que se sienta discriminado por
cualquier trabajador dentro de la Empresa, podrá realizar su queja o reclamo respectivo al
área de Recursos Humanos para tomar las medidas disciplinarias según el art. 98 del
presente reglamento interno.
51º Articulo La Empresa promoverá la prevención y conocimiento del VIH mediante charlas
informativas y publicaciones en los murales con acceso de todo el personal.
52º Articulo Todo trabajador que haya desarrollado el VIH y como consecuencia de dicha enfermedad,
de conformidad con la normativa vigente, será apoyado por el área de Recursos Humanos
para los trámites ante la ONP o AFP para la obtención de su pensión de invalidez cuando
corresponda.
53º Articulo La Empresa mediante el área de Recursos Humanos coordinara con otras instituciones
como brindar apoyo y ayuda, según sea el caso, el trabajador infectado o afectado a
consecuencia del VIH.

CAPITULO X
DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS
TRABAJADORES

11
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
54º Articulo Constituyen derechos del trabajador adicionalmente a las que establezcan las normas
legales vigentes, los siguientes:
a) Al pago puntual y completo de sus remuneraciones, salvo causas de fuerza mayor o
caso fortuito, en la que la Empresa le impida cumplir con esta obligación
b) Contar con las medidas de seguridad e higiene ocupacional mínimo indispensable,
destinados a salvaguardar su integridad física, según lo determine la naturaleza del
trabajo
c) Al descanso semanal obligatorio y vacaciones, en la forma y condiciones que establece
la Ley
d) Capacitación y especialización en las labores afines que realiza de acuerdo a sus
aptitudes y requerimientos de la Empresa.
e) A las gratificaciones, bonificaciones y demás beneficios que señala la Ley o convenio.
f) Formular reclamo o presentar queja en situaciones que afecten a sus derechos como
colaborador de la Empresa, debiendo para el efecto hacerlo según los canales
establecidos
55º Articulo Constituye obligaciones de todos los trabajadores empleados y contratados, bajo
responsabilidad, lo siguiente:
a) Cumplir el presente Reglamento, Código de Ética, Código de Conducta, Código de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como las políticas, procedimientos y cualquier
norma interna que emita la Empresa, así como respetar los principios y valores que la
inspiran.
b) Acatar, cumplir y velar por el cumplimiento de las órdenes que sean impartidas por el
personal de dirección, así como las órdenes y directivas que les sean impartidas por
sus jefes y supervisores o quienes hagan sus veces.
c) Proporcionar los datos y documentos que la Empresa solicite y asegurar su
veracidad. Asimismo, actualizar oportunamente cualquier cambio o variación de sus
datos personales, familiares, domicilio, etc., de tal manera que se le permita a la
Empresa actualizar periódicamente su archivo personal, considerándose para todo
efecto como
d) información vigente los datos comunicados o incorporados por el Trabajador en la
oportunidad más reciente.
e) Cuidar los bienes y herramientas de trabajo bajo su cargo que otorga la empresa,
mantener en perfectas condiciones de funcionamiento, los vehículos, maquinarias,
equipos y accesorios, y cualquier otro instrumento que se le encargue con ocasión del
trabajo. El costo por el mal uso indebido o perdida de estos bienes y/o herramientas
será de cargo del infractor.
f) Acudir a las charlas, programas de capacitación, instrucción, entrenamiento o desarrollo
que le sean asignadas, en las fechas y horarios programados, aun cuando no coincidan
con su horario de jornada de trabajo, salvo dispensa otorgada por el área responsable
de organizar el programa.
g) Someterse a las evaluaciones y exámenes que la autoridad competente y/o la Empresa
disponga para verificar la idoneidad de los ocupantes de los puestos y/o sus
posibilidades de desarrollo, así como someterse a los exámenes preventivos y
controles de salud que determine la Empresa.
h) Cumplir con las ordenes de seguridad que se le impartan, debe de informar a su jefe
inmediato sobre cualquier lugar, situación o condición que considere peligroso.
i) Cuidar el buen nombre e imagen de la Empresa, manteniendo limpio y ordenado su
zona de trabajo en resguardo de la salud y seguridad propia y de los demás
colaboradores.

12
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
j) Reportar cualquier irregularidad que se haya podido percatar referente al personal, a la
producción, procesos, equipos, herramientas, materia prima, insumos, fallas
mecánicas, etc. tan pronto como se tome conocimiento.
k) Prestar toda clase de colaboración en caso de siniestro o emergencia que implique
riesgo general.
l) Comunicar a sus superiores y/o jefaturas, sus iniciativas o sugerencias sobre las
mejoras conducentes a incrementar la eficiencia en el trabajo
m) No realizar para sí mismo o para terceros, actividad similar a la prestada para la
Empresa durante la vigencia de su contrato de trabajo, salvo autorización expresa por
escrito concedida por la Gerencia General.
n) Ejercer su función y desarrollar sus labores con eficiencia, responsabilidad, espíritu de
colaboración, honradez, diligencia y lealtad a la Empresa, observando los lineamientos
técnicos respectivos y las normas internas, haciéndolo con empeño y voluntad.
o) Los trabajadores en general, tienen la obligación de salvaguardar la integridad física de
sus compañeros de trabajo y de cuidar el patrimonio de la Empresa, en todos los casos
de emergencia o las circunstancias así lo requieran
p) Ordenar, conservar y cuidar diligentemente las herramientas y materiales de trabajo,
equipos, instrumentos, enseres y valores que les hayan sido asignados para las labores
de sus respectivos cargos.
q) Abstenerse de informar, publicar, comentar o divulgar en cualquier forma a terceros
cualquier información, operaciones, negocios y/o actuaciones en que interviene la
Empresa, proveedores y sus clientes, al igual que las disposiciones de cualquier índole
adoptadas por la Gerencia General o el personal de dirección de la última.
r) Asimismo, deberá usar y conservar todos los resguardos, dispositivos,
implementos y equipos de protección personal y de seguridad otorgados para el
desempeño de su labor, respetando las normas de seguridad y salud establecidas por
la Empresa, constituyendo la negativa una falta grave sancionable de acuerdo a ley.
s) No realizar para sí mismo o para terceros, actividad similar a la prestada para la
Empresa durante la vigencia de su contrato de trabajo, salvo autorización expresa por
escrito concedida por la Gerencia General.
t) Utilizar el servicio telefónico de la Empresa y el correo electrónico interno y externo, el
servicio de conexión a Internet, el servicio de fax, las fotocopiadoras, útiles de oficina,
materiales, las computadoras y cualquier otro bien o servicio que proporcione la
Empresa, únicamente con fines laborales. El uso de los mismos para tratar asuntos de
índole personal debe ser limitado a casos de necesidad y ocupar el menor tiempo
posible. El costo por el uso indebido o no autorizado de estos medios será de cargo del
infractor.
u) Guardar confidencialidad y estricta reserva sobre todas las informaciones y/o
documentos elaborados, originados, proporcionados u obtenidos en razón de las
labores desarrolladas en la Empresa, o a los que de cualquier manera hubiera tenido
acceso. Asimismo, mantener en secreto las técnicas, informaciones, procesos y
metodologías que llegue a conocer en relación a las actividades de la Empresa o de
sus proveedores de bienes y servicios. Esta obligación subsistirá más allá de la jornada
de trabajo y aún después de concluida la relación laboral.

Obligaciones específicas en materia de asistencia:

a) Asistir al centro de trabajo en el horario asignado y registrar su asistencia


personalmente en el sistema de control de asistencia establecido por la Empresa.

13
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
b) Coordinar con su jefe inmediato el ingreso al centro de trabajo en días y horas distintas
a las habituales o para permanecer en él fuera del horario de trabajo.
c) Permanecer en su puesto de trabajo, prestando la mayor atención y desarrollando con
total diligencia las labores que se le encomienden, pudiendo ausentarse únicamente
por razones de fuerza mayor y con la autorización previa de su jefe inmediato.
Asimismo, los Trabajadores podrán retirarse con anterioridad a la finalización de la
jornada o después de ella, solamente con autorización expresa y por escrito otorgada
por el órgano competente.
d) Cumplir con el horario de trabajo y los turnos establecidos por la Empresa y no cambiar
de turno de trabajo sin que asuma su relevo o sin la autorización previa de su jefe o
gerente.
e) Registrar su asistencia a la hora de ingreso y salida.

Obligaciones específicas en materia del desempeño de las labores:

a) Conocer, acatar y cumplir con honradez y buena voluntad las disposiciones e


instrucciones que por razones de trabajo sean impartidas por sus superiores. Así como
aceptar y cumplir las comisiones y encargos que se les encomienden, en el lugar en el
que se les señale, de acuerdo a las necesidades del servicio. Cuando el Trabajador
advierta que las labores encomendadas no las puede realizar por cualesquiera motivos,
deberá avisar de ello en forma inmediata a su superior jerárquico.
b) No operar máquinas, herramientas, utensilios, vehículos o equipos que no le han sido
asignados o para cuyo uso no hubiera sido capacitado o preparado.
c) Cumplir con las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
Capítulo XIII del presente Reglamento y en los demás dispositivos y normas que sobre
seguridad y salud implemente la Empresa.
d) Utilizar la ropa de trabajo asignada por la Empresa, en los casos que corresponda. 5
Obrar con espíritu de leal colaboración, prudencia y coherencia con todos los
Trabajadores, a fin de mantener el orden adecuado y la contribución necesaria para el
logro de objetivos.
e) Evitar dañar la propiedad de la Empresa y la propiedad ajena.
f) En caso que malogre, rompa o extravíe alguna herramienta o equipo de propiedad de la
Empresa, el Trabajador deberá comunicar por escrito y a la brevedad tal situación a su
jefe inmediato y será responsable si dichos hechos se hubieran suscitado por dolo o
negligencia.
g) Guardar el equipo de trabajo, herramientas, materiales, implementos, etc., en los
lugares destinados para tal objeto. Si éstos se extraviaran por causa imputable al
Trabajador, éste se encuentra obligado a reponerlos con otros de la misma calidad y
características o en su defecto a devolver el importe de la valorización del bien
extraviado, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que correspondan.
h) Los materiales, equipos, herramientas, implementos u otros objetos de propiedad de la
Empresa no podrán ser extraídos de la sección, departamento, etc., a la que
pertenecen ni de las instalaciones del centro de trabajo, sin autorización escrita de la
Empresa y siguiendo los procedimientos establecidos para ello.
i) Al término de su vínculo laboral, el Trabajador deberá devolver todo equipo,
implementos, herramientas, material, objeto, etc., de propiedad de la Empresa que se
encuentre en su poder, incluyendo cualquier identificación que la Empresa le haya
entregado.

14
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
j) Reportar inmediatamente a su superior las lesiones o accidentes sufridos en el trabajo.
k) Ser atento, respetuoso y servicial con sus compañeros de trabajo y las personas ajenas
a la Empresa con las que tuviera que alternar con ocasión de las funciones que
desempeña.
l) No calumniar o hacer declaraciones falsas o injuriosas acerca de la Empresa, sus
integrantes, Trabajadores o colaboradores.

56º Articulo Ejecución de las labores encomendadas.

a) Los Trabajadores ejecutarán todas las labores que se les encomiende para lo cual
deberán cumplir estrictamente las órdenes impartidas, poniendo en ellas la máxima
dedicación, habilidad y eficiencia, y absteniéndose de tratar asuntos ajenos a su labor
durante la jornada de trabajo.
b) Los Trabajadores serán responsables por los documentos que emitan y suscriban en
ejercicio de sus labores tanto al interior como al exterior de la Empresa. Sin embargo,
sólo podrán emitir declaraciones o suscribir documentos y demás actividades
análogas al exterior de la Empresa quienes se encuentre expresamente autorizados
por la Gerencia General. Las infracciones a esta disposición serán drásticamente
sancionadas.

57º Articulo Protección de bienes de la Empresa

a) Los Trabajadores están obligados a acatar las disposiciones de la Empresa sobre la


protección de sus instalaciones y propiedades y a integrar los cuadros de personal de
emergencia que ella solicite.
b) Asimismo, están obligados a prestar su máxima colaboración en casos de siniestros y
de riesgos relacionados con el personal, los bienes o las instalaciones de la Empresa.
Los bienes de la empresa asignados al trabajador para su uso laboral deberán ser
utilizados de acuerdo a las políticas de la Empresa establecidas para ello.
c) Los equipos informáticos también podrán ser objeto de revisión y/o inspección en la
medida que la Empresa estime conveniente, considerando que toda la información
que se almacene o conserve en éstos son de propiedad de la Empresa.

58º Articulo Salida de equipos y/o materiales.

a) Los bienes de propiedad de la Empresa o de terceros que se encuentren bajo


custodia, sólo podrán ser retirados del centro de trabajo con autorización previa y por
escrito de la Gerencia de área y/o jefatura designadas para tal fin.
b) Se presume que todos los bienes que se encuentren dentro de las instalaciones de la
Empresa son de propiedad de ésta. En tal sentido, todo bien particular perteneciente a
un trabajador deberá ser previamente declarado por éste y contar con la autorización
respectiva de ingreso.
c) Los bienes de propiedad del Trabajador deberán contar con autorización escrita de
ingreso y salida del centro de trabajo por parte de los referidos jefes y están sujetos a
revisión. Las infracciones a esta disposición serán drásticamente sancionadas.

59º Articulo Difusión de rumores y/o de información.

15
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
El Trabajador no deberá hacer o propiciar comentarios o propalar rumores sobre la
Empresa, sus Gerentes, Jefes y/o compañeros de trabajo, que les genere perjuicios o que
afecte las relaciones interpersonales.

60º Articulo Cumplimiento de exámenes médicos.

a) Constituye una obligación de los trabajadores participar de los exámenes médicos que
la Empresa considere necesario, incluyendo en dichas evaluaciones al examen
médico de salida. De no cumplir con este último examen la Empresa quedará
exonerada de toda responsabilidad por dicho incumplimiento y sus obligaciones.
b) Asimismo, en caso los resultados médicos de un trabajador acrediten su no aptitud
para el desarrollo de las labores para las que fue contratado:
c) La Empresa tomará las medidas necesarias para la recolocación en un puesto similar
al que fue contratado, siempre que ello sea posible y no afecte las operaciones
productivas de la Empresa o irrogue un costo adicional a ésta.

d) De no ser posible dicha variación, la Empresa tomará las medidas que el


ordenamiento legal establece, conforme a lo dispuesto en el artículo 103° del presente
Reglamento.

61º Articulo Los trabajadores están prohibidos de:

Son prohibiciones para los Trabajadores, y según su gravedad, constituyen también causal
de aplicación de las medidas disciplinarias previstas en el artículo 103 y siguientes, las que
se indican a continuación:
a) Retirar del centro de trabajo cualquier clase de documentación, equipos, herramientas,
utensilios o material, sean de propiedad de la Empresa, de terceros bajo custodia de
ésta o de otro Trabajador, bajo cualquier pretexto y sin contar con la autorización
escrita de la Gerencia de Recursos Humanos en el caso de los primeros, bajo
responsabilidad.
b) Dañar u ocasionar deterioros, sean éstos intencionales o debido a negligencia, en las
instalaciones del campamento o ambientes proporcionados por la Empresa como
residencia temporal o lugar de esparcimiento.
c) Leer periódicos, revistas o cualquier literatura en horas de trabajo o hacer circular
entre el personal con detrimento de la disciplina otros documentos ajenos, con
excepción de aquellos que están vinculados con el trabajo que se ejecuta.
d) Hacer declaraciones o publicaciones sobre asuntos relacionados con la empresa a
través de los diversos medios de comunicación.
e) Dormir durante las horas de labor en cualesquiera de las áreas de trabajo
f) Disponer de los bienes, materiales, equipos o herramientas de trabajo que se
encuentren bajo su custodia, para otros fines o usos que no sean inherentes al
ejercicio de las actividades de la Empresa y al cumplimiento de sus obligaciones de
trabajo.
g) Hacer bromas de mal gusto, participar o propiciar discusiones o riñas al interior de las
instalaciones de la Empresa y/o proyectos. Asimismo, amenazar, intimidar o en
cualquier forma molestar a otros Trabajadores dentro o fuera de horas de servicio.
h) Presentarse al trabajo o desempeñar una tarea bajo la influencia de bebidas
alcohólicas o sustancias tóxicas, conservar o ingerir cualquier bebida o sustancia

16
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
tóxica mientras se encuentre en las instalaciones de la Empresa, así como permitir
que otro Trabajador lo haga.
i) Divulgar los datos del archivo personal de los Trabajadores o cualquier aspecto de la
vida privada de los mismos de los que tome conocimiento como producto del vínculo
laboral que lo une a la Empresa.
j) La información que se encuentra en los sistemas de cómputo es de propiedad de la
Empresa, por lo tanto, es auditable y el Trabajador tiene prohibido reproducirlos a
menos que cuente con la debida autorización. En función a ello, queda prohibida su
extracción de manera directa o indirecta. Asimismo, está prohibido introducir discos,
USB o discos compactos de computación personales o de terceros, ya sea para
trabajar asuntos personales o para grabar o reproducir en éstos información de la
Empresa, salvo que se cuente con la autorización expresa, de acuerdo al
procedimiento establecido.
k) Falsificar, adulterar o alterar documentos de propiedad de la Empresa, en beneficio
propio o de un tercero o que le cause perjuicio a la Empresa.
l) Ausentarse de su puesto de trabajo o del campamento durante la jornada de trabajo
sin motivo justificado, emergencia acreditada y/o sin la autorización expresa de su jefe
inmediato.
m) Faltar al trabajo sin causa justificada o llegar tarde en forma reiterada.
n) Provocar deterioros a los equipos y herramientas proporcionados por la Empresa
salvo los que se producen como consecuencia del desgaste normal debido a su uso
racional en las labores.
o) Extraer dentro del centro de trabajo cualquier clase de material, mercadería,
herramientas, material de escritorio y demás artículos sin la correspondiente
autorización superior
p) Hacer funcionar o efectuar arreglos en las maquinarias, equipos sin contar con la
autorización superior o carecer de los conocimientos necesarios
q) Faltar de palabra y/o de obra a los compañeros, jefes inmediatos y a los
representantes de la Empresa
r) Deambular por las instalaciones, secciones y oficinas en horario de trabajo sin la
debida autorización
s) Permitir que otro trabajador opere los vehículos, maquinarias o equipos que están bajo
su responsabilidad, sin autorización del jefe
t) Desacatar las ordenes impartidas por sus superiores o incumplir con los trabajos
asignados en el tiempo programado
u) Fomentar rumores o comentarios que atenten contra la dignidad de las personas,
imagen y estabilidad de la Empresa
v) Marcar la tarjeta de control de asistencia de otro trabajador o efectuar instrucciones
sobre la misma.
w) No hacer uso de los equipos de seguridad, utilizarlos incorrectamente o de manera
negligente.
x) No cumplir o acatar las disposiciones de seguridad contempladas en el presente
Reglamento Interno de Trabajo y en el Reglamento de Seguridad y Salud de Trabajo.
y) Todos los demás actos contenidos en el presente Reglamento y cualquier otro que
ponga en riesgo a los demás Trabajadores, colaboradores, terceros y que cause
cualquier tipo de perjuicio a la Empresa.
z) Introducir o portar armas de cualquier clase en el centro de trabajo, salvo el personal
debidamente autorizado por funciones inherentes a su cargo
aa) Todos los demás actos establecidos en el presente Reglamento Interno y el

17
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
bb) Decreto Supremo N° 003-97-TR y sus normas reglamentarias bb) Realizar en general
en las instalaciones de la Empresa, cualquier actividad que vaya en detrimento de la
productividad, disciplina, salud o seguridad del personal. cc) Dedicarse a atender
asuntos personales y otros durante la jornada de trabajo, que no estén vinculados con
la ejecución de labores para los cuales han sido contratados.
cc) Fumar en los ambientes de la empresa. ee) Introducir bebidas alcohólicas o
sustancias estupefacientes.
dd) No generar su vale e permiso ya se para Tardanza, salud, comisión u otros.

CAPITULO XI DE LAS COMISIONES DE SERVICIO

62º Articulo Las comisiones por razones de servicio que se realicen fuera de la Empresa, serán
autorizadas por los gerentes o coordinadores del área utilizando vale de permiso y luego
serán visadas por al área de Recursos Humanos. este vale deberá de tener las firmas del
trabajador, coordinador del área, del gerente de área y del coordinador de Recursos
humanos; se dejará el vale en el área de recursos humanos con todas las firmas de
autorización antes mencionado; en el caso del retorno de la persona al centro de trabajo
deberá de apersonarse al área de Recursos humanos, con la finalidad de que se constate
su ingreso y se coloque en el vale la hora de retorno del personal.

63º Articulo El vale de permiso deberá de llenarse en el caso de Tardanza, salud, comisión u otros
motivos que autoricé la gerencia o coordinador.

CAPITULO XII DEL CONTROL Y EVALUACION DE RENDIMIENTOS

64º Articulo Todo personal de la Empresa este sujeto al control y evaluación de su rendimiento en las
labores encomendadas y esta se realizará por lo menos una vez al año, mediante los
procedimientos establecidos por la Empresa a través del área de Recursos Humanos.

65º Articulo La evaluación constituye un requisito necesario para la gestión del desarrollo del personal.

66º Articulo La evaluación del personal la efectuará el jefe inmediato, la misma que será ratificada por
el jefe superior. Para el efecto del área de Recursos Humanos preparare los formatos
respectivos, de acuerdo a los procedimientos de evaluaciones establecidas.

67º Articulo El área de Recursos Humanos hará llegar oportunamente a las Gerencias y Jefaturas de
las diferentes áreas, los formatos y las instrucciones necesarias para el procedimiento de
la evaluación de su área.

68º Articulo Todos los formatos de evaluación efectuados, serán remitidos al área de Recursos
Humanos en un sobre cerrado, procediendo de inmediato a la elaboración del Reporte
General de Evaluaciones

CAPITULO XIII DE LA CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE


PERSONAL

18
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
69º Articulo La Empresa a través de las Gerencias respectivas y en coordinación con el área de
Recursos Humanos, planificaran los cursos de capacitación y necesidades de
entrenamiento del personal de las diferentes áreas, según los requerimientos de la
Empresa, la misma que deberá de contar con la aprobación de la Gerencia General.

70º Articulo Los requisitos para ser inscritos en el curso de capacitación o entrenamiento serán los
siguientes:
a) Ser trabajador estable o contratado por un periodo no menor de un año
b) Poseer el nivel de instrucción adecuado al tipo de capacitación o entrenamiento por
recibir y que el curso a seguir sea compatible con la función que desempeña el
personal
71º Articulo La inscripción del trabajador en un curso de capacitación será propuesta por las Gerencias
respectivas con el visto bueno de la Gerencia General, con sujeción al reglamento
respectivo.
72º Articulo El trabajador que haya recibido el curso de capacitación tendrá la obligación de entrenar y
transmitir sus conocimientos a los demás trabajadores de su área.

La Empresa puede asumir el costo de la capacitación cuando le convenga a sus intereses.


En este caso el trabajador deberá firmar un convenio comprometiéndose a presentar un
informa final de la capacitación y copia de la certificación correspondiente. Caso contrario,
la Empresa se reserva el derecho de deducir de sus haberes el costo de la capacitación.

CAPITULO XIV NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA

73º Articulo La asistencia al centro de trabajo se controlará por intermedio de Recursos Humanos,
mediante los procedimientos internos de control de asistencia, dentro del horario
establecido para la Empresa.

74º Articulo La Empresa podrá exceptuar el control de asistencia al personal de Dirección y confianza.

75º Articulo Posterior a la hora de ingreso establecida en el artículo 20, No se aceptará el ingreso del
personal cuando llegue tarde al centro de trabajo; como tolerancia solo se aceptará hasta
dos tardanzas consecutivas o esporádicas dentro del mes, las mismas que no deberán de
exceder de 20 minutos, contados a partir de la hora de ingreso. Si excediera los 20
minutos será amonestado por escrito con copia a su file personal, siendo sujeto a
descuento por un día no laborado. Sin perjuicio de lo anterior, podrá el empleador
exonerar al trabajador del descuento señalado precedentemente si éste dentro de las 24
horas siguientes de ocurrido el atraso o ausencia y justificare con medios probatorios
idóneos su tardanza.

76º Articulo La reiterada impuntualidad dará lugar a la aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo
al presente reglamento.

Se consideran como días efectivos las inasistencias debidas a enfermedad, accidentes de


trabajo hasta un límite de 20 días y presente el descanso medico por dicho accidente, el
descanso pre y post natal hasta 98 días por cada uno; el permiso sindical; el periodo
vacacional del año anterior; las horas de sobretiempo en número de cuatro; la jornada
cumplida en día de descanso.

19
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
CAPITULO XV NORMAS DE PERMANENCIA EN EL PUESTO,
REEMPLAZOS, PERMISOS
Y LICENCIAS

77º Articulo La Empresa podrá otorgar permisos y licencias con o sin goce de haber.
Los permisos tienen una duración no mayor de cinco (05) días. Las licencias se conceden por periodos
de ausencia mayores a dicho límite con autorización del jefe inmediato superior en coordinación con el
área de Recursos Humanos.

CON GOCE DE HABER


a) Comisión del servicio
b) Descanso medico acreditado

SIN GOCE DE HABER


a) Personal
b) Asuntos judiciales
c) Descanso médico no acreditado
78º Articulo Los permisos serán solicitados con veinticuatro (24) horas de anticipación, los concede el
jefe inmediato superior y serán transmitidos a través de los formatos establecidos para tal fin. Salvo los
casos de emergencia que serán concedidos por el máximo de un día.

1) Se otorgará licencias o permisos por los siguientes motivos:

a) La licencia por enfermedad o accidente comprobados se justificará con los certificados


expedidos por ESSALUD o visado por el área de salud de ser el caso. Dichos
certificados serán presentados oportunamente al área de Recursos Humanos, para el
control estadístico correspondiente.
b) Lactancia, con goce remunerativo de una hora al inicio o término de la jornada laboral,
hasta que el bebé cumpla un año de edad.
c) Permisos para no realizar labores que pongan en riesgo a la mujer gestante, en caso su
labor implique un riesgo para el desarrollo del embrión o un peligro para la salud de la
mujer gestante, esta podrá solicitar la reasignación de labores, presentando
previamente el Certificado Médico que acredite el estado y tiempo de gestación, y las
labores que la mujer gestante estaría impedida de realizar. Esta reasignación de
labores no afecta los derechos laborales de la trabajadora.
d) El descanso pre y post natal, implica un período de 49 días de descanso pre natal y 49
días de descanso post natal. El descanso pre natal puede ser diferido parcial o
totalmente y acumulado con el post natal a decisión de la trabajadora. La decisión debe
ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha del
parto y acompañada del informe médico que certifique que la postergación del
descanso pre natal no afectará en modo alguno a la trabajadora ni al concebido.
e) La licencia por paternidad, implica un descanso de 04 días hábiles consecutivos, sin
afectación a la remuneración, debiendo el trabajador informar al empleador con una
antelación no menor de 15 días naturales a la fecha probable del parto. La licencia
inicia en la fecha que el trabajador indique, la misma que debe estar comprendida entre
la fecha del nacimiento del hijo y la fecha en que la madre y el recién nacido sean
dados de alta.
f) La Licencia a trabajadores con familiares directos con enfermedad en estado grave o
terminal o que sufran accidente grave, es otorgada en el plazo máximo de 7 días

20
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
calendario con goce de haber. El trabajador deberá acreditar el hecho con el certificado
médico correspondiente dentro de las 48 horas de ocurrido o de haber tomado
conocimiento del mismo. Si requiere una ampliación, esta no podrá exceder de 30 días
y se otorgarán a cuenta del período vacacional.
g) Por asuntos particulares, sin goce remunerativo, y siempre que no afecte la prestación
del servicio. Es potestad de la empresa su concesión.
h) Las licencias sin pago no deben exceder de un máximo de seis días calendario al año
por cada trabajador.
i) El trabajador que no obtuviese la autorización para hacer uso de la licencia o permiso y
se ausente de sus labores, será considerado en la situación de inasistencia
injustificada.
79º Articulo Las licencias serán autorizadas por el jefe inmediato superior, en coordinación con el área
de Recursos Humanos, previo visto bueno de la Gerencia de área, con una anticipación de
dos días útiles, salvo caso de fuerza mayor, debidamente acreditados
La Empresa podrá conceder licencias sin goce de haber con un plazo máximo de 10 días,
sin reserva del puesto; salvo que se trate de capacitación o actividad previamente
convenida.
80º Articulo Los trabajadores que, vencidos los plazos para los cuales se otorgaron los permisos y/o
licencias y no se reincorporen, quedaran sujetos a las sanciones previstas en el presente
Reglamento Interno y en lo establecido por la Ley.
81º Articulo Dentro de la jornada ordinaria y extraordinaria el trabajador esta impedido de abandonar
su centro de trabajo sin la autorización previa de su jefe.
Los abandonos se sancionarán conforme al siguiente reglamento.
82º Articulo Los reemplazos definitivos para cubrir los puestos vacantes se efectuarán conforme a los
procedimientos que tenga establecido el área de Recursos Humanos.
83º Articulo La solicitud de permisos o licencias, serán necesariamente por escrito, con indicación
expresa y detallada del motivo, adoptando la Empresa la modalidad a establecerse, y el
periodo previo que debe respetarse para los efectos de su solicitud. Para la concesión de
permisos se tendrán en cuenta que las necesidades de trabajo lo permitan, siendo
potestad en la Empresa el tomar la decisión final del permiso o licencia.
84º Articulo Los permisos que puedan otorgarse al personal están supeditados a la necesidad del
trabajo, no siendo obligación de la Empresa concederlos cuando las mismas no la
permiten. La calificación de la petición de los permisos, es de competencia de la jefatura
de la dependencia correspondiente, en coordinación con el área de Recursos Humanos.
85º Articulo El disfrute del permiso se hará una vez que esta haya sido autorizado por escrito, no
siendo suficiente la presentación de la solicitud para el goce.
86º Articulo Todas las faltas deberán de ser justificadas y es responsabilidad del personal presentar al
área de Recursos Humanos las boletas de atención del hospital/clínica/posta, recetas
médicas y/o compra de pastillas, ya sea de la persona o del familiar atendido por el motivo
de la inasistencia. Las faltas deberán de ser comunicada vía telefónica o escritas al
coordinador del área y/o Gerente del área, la persona que autoriza la inasistencia
procederá a enviar un correo al área de Recursos Humanos el mismo día indicando el
motivo de la inasistencia. De no presentar documentación se procederá a la sanción
correspondiente según el reglamento interno de la empresa.
87º Articulo Los descansos médicos deberán ser otorgados y/o visados por la clínica u hospital
correspondiente para tener valor probatorio, en caso contrario se incurre en ausencia
injustificada.
88º Articulo Es obligatorio del trabajador al retornar de un permiso por atención médica, entregar la
constancia de atención y/o descanso médico de ESSALUD fechada, firmada y sellada. De

21
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
no cumplirse con lo estipulado, se considerará falta injustificada, estando sujeta además a
los descuentos correspondientes por el total del tiempo utilizado, sin perjuicio de las
medidas disciplinarias que de acuerdo a ley le son aplicables.
89º Articulo El descanso médico o comprobación necesaria del descanso médico debe ser entregada
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producida la contingencia médica, posterior a
ello la ausencia será considerada injustificada.

CAPITULO XVI NORMAS ELEMENTALES PARA CAUTELA EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

90º Articulo La Empresa brindará las condiciones necesarias de seguridad a fin de salvaguardar la
integridad física y bienestar de sus Trabajadores, mediante la prevención de causas que
pudieran devenir en incidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales, cuidando que
el centro de trabajo se mantenga en perfectas condiciones de seguridad y salud
ocupacional. Asimismo, la Empresa proporcionará a los Trabajadores los implementos de
seguridad necesarios de acuerdo a la naturaleza, peligros y riesgos de la labor a
desarrollar, de tal modo que la Empresa determinará los criterios que correspondan a cada
uno.
91º Articulo Todo Trabajador deberá adoptar las acciones necesarias que permitan evitar incidentes de
trabajo, asimismo prevenir los mismos reportando a sus jefes inmediatos las situaciones y
actos inseguros inmediatamente.
92º Articulo Durante la labor diaria, todo Trabajador se encuentra en la obligación de protegerse tanto
así mismo como a sus compañeros de trabajo contra toda clase de incidentes.
93º Articulo Durante la labor diaria, todo Trabajador se encuentra en la obligación de protegerse tanto
a sí mismo como a sus compañeros de trabajo contra toda clase de incidentes.
94º Articulo En caso de incidente o emergencia, el Trabajador involucrado o el compañero de trabajo
más próximo, o quienquiera que presencie tal hecho, tiene la obligación de reportar de
manera inmediata a su jefe el suceso producido, con el fin que la Empresa tome a su vez
de modo inmediato las medidas correspondientes.
95º Articulo Todo Trabajador tiene la obligación de concurrir a las charlas y prácticas que la Empresa
programe, así como participar activamente en la realización de programas de prevención
de incidentes y formular sugerencias que sirvan para el control de riesgos. Igualmente
estará en la obligación de integrar las brigadas de primeros auxilios y contra incendio
cuando la Empresa lo convoque.
96º Articulo A fin de prevenir incidentes y controlar riesgos laborales, los Trabajadores se encuentran
en la obligación de cumplir con las siguientes reglas básicas de seguridad:
a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de
seguridad y salud en el trabajo.
b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los
equipos de protección personal y colectiva que le proporcione la Empresa,
estando prohibidos de utilizar otros, cuyo uso y funcionamiento desconozcan o
no les haya sido autorizado.
c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos
para los cuales no hayan sido autorizados.

22
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de
trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente
lo requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al
esclarecimiento de las causas que los originaron.
e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por disposición de
la autoridad competente, o a aquellos exámenes exigidos por normas internas
de La Empresa en caso de actividades de alto riesgo.
f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de
capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que
organice su empleador o la autoridad administrativa de trabajo, dentro de la
jornada de trabajo.
g) Comunicar a su Jefe inmediato todo evento o situación que ponga o pueda
poner en riesgo su seguridad y salud en las instalaciones físicas, debiendo
adoptar, de ser posible, las medidas correctivas del caso.
h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, en forma inmediata, la
ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
i) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo
requieran, sobre los hechos investigados por ocasión de la ocurrencia de
cualquier incidente de trabajo o enfermedad profesional.
j) Conservar el lugar de trabajo siempre limpio y ordenado en resguardo de la
salud y seguridad de los Trabajadores, debiendo prestar su ayuda para
mantener la limpieza general en todas las áreas del centro de trabajo; para ello
se deben depositar en los recipientes o papeleras los desperdicios y materiales
inservibles.
k) No limpiar o reparar máquinas en movimiento o funcionamiento.
l) Accionar los dispositivos de seguridad de las máquinas o equipos antes de
iniciar las labores de mantenimiento a los mismos.
m) Utilizar los vehículos, maquinaria, equipos y bienes en general con la diligencia
ordinaria requerida.
n) Observar y cumplir las señaléticas de seguridad.
o) No volver al trabajo después de haber estado enfermo o accidentado sin el alta
del médico correspondiente.
p) No distraer la atención de otro trabajador en forma que lo exponga a un
incidente.
q) No dejar desperdicios, materiales, herramientas en lugares que puedan
ocasionar incidentes a terceros.
r) No treparse a vehículos en movimiento, ni manejarlos sin autorización.
s) No poner en marcha, vehículo, equipo o maquinaria alguna hasta estar
t) completamente seguro que no hay peligro para las personas o las
instalaciones.
u) No cometer actos inseguros que pongan en riesgo la vida o integridad de las
personas y/o los bienes de la empresa.

Las reglas básicas señaladas anteriormente son solo enunciativas ya que deberán
observarse de manera conjunta con las normas que se encuentran detalladas en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.

97º Articulo Todo el personal deberá adoptar como mínimo las siguientes acciones en cuidado del
Medio Ambiente:

a) No hacer uso desmedido del papel de oficina.

23
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
b) Colocar los desechos en las zonas asignadas para ellos (manejo adecuado de
residuos).
c) No hacer uso desmedido del agua, asegurarse que tanto las salidas de agua de
los SSHH u otras fuentes se encuentran en buen estado, de lo contrario
informarlo inmediatamente.
d) Hacer uso racional de la energía eléctrica, no dejando las luces o equipos
eléctricos encendidos innecesariamente.
e) Mantener los vehículos de propiedad de la Empresa en buen estado para evitar
las emisiones de agentes contaminantes al ambiente.
f) No dañar las áreas verdes del centro de trabajo.
98º Articulo La violación o el incumplimiento de las disposiciones de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente, serán consideradas como falta laboral del Trabajador, por lo que la Empresa
está facultada para imponer las sanciones disciplinarias correspondientes, de acuerdo a la
gravedad de la falta, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales a que hubiere
lugar.

CAPITULO XVII DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS


99º Articulo La Empresa se reserva el derecho de nombrar a sus jefes, directivos y superiores, los
trabajadores están en obligación de cumplir sus ordenes, debiendo acatar para el
desempeño de su trabajo, los reglamentos, circulares y otras disposiciones internas que
expida la Empresa.
100º Articulo Es propósito de la Empresa, evitar en lo posible la aplicación de sanciones disciplinarias.
Por tal razón, cuando se produzca una falta que no sea grave, se dará al trabajador la
oportunidad de mejorar su actitud y comportamiento, a través de una amonestación verbal
o escrita. En este sentido, la Empresa buscara siempre mantener la armonía con sus
trabajadores aun cuando ocurra causa justa para el despido del trabajador por rendimiento
deficiente u otra razón de gravedad.

La Empresa le otorgara al trabajador un plazo razonable no menor de seis (06) días para
que demuestre su capacidad, corrija su deficiencia o pueda defenderse de los cargos que
le formulen, salvo aquellos casos de falta grave en que no exista tal posibilidad, de acuerdo
a lo establecido en el presente Reglamento Interno de Trabajo.
101º Articulo En toda medida disciplinaria y en los casos de despido por causa justa, deberá observarse
lo previsto en la jurisprudencia y las normas legales vigentes y se tendrá en cuenta el
principio de proporcionalidad.
102º Articulo Al aplicar una sanción disciplinaria, el personal jerárquico de la Empresa que la imponga
tendrá en cuenta las circunstancias y los antecedentes del Trabajador, procurando en
todo momento actuar con objetividad, imparcialidad, justicia y buena fe.

Tratándose de una misma falta cometida por varios trabajadores, la Empresa se reserva el
derecho de imponer sanciones diversas en atención a los antecedentes de cada cual y
otras circunstancias.

Las medidas disciplinarias que aplique la Empresa son independientes de las sanciones
que pudieran corresponder al Trabajador en el ámbito civil o penal de acuerdo a la
naturaleza de la falta.

103º Articulo De acuerdo a la gravedad de las faltas de los trabajadores, la Empresa aplicara las
siguientes sanciones:

24
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
- Amonestación verbal. - Es la medida correctiva que se aplica en casos de faltas
primarias que no revistan gravedad.
- Amonestación escrita. - Es la medida correctiva que se aplica cuando hay
reincidencia en faltas primarias o que revisten relativa gravedad.
- Suspensión. - Es la medida correctiva que suspende el Contrato de Trabajo por un
tiempo determinado, sin derecho a la percepción de remuneraciones, motivada por una
falta laboral que revista meridianamente gravedad u ocasione perjuicio a la Empresa.
Asimismo, también dan lugar a una suspensión dos o más amonestaciones por escrito.
- Despido. - Es la extinción del contrato de trabajo, por causas justas
relacionadas
con la capacidad y/o conducta del Trabajador, la que se aplicará ante la comisión de
una falta grave por parte del Trabajador.

El orden o enumeración de las sanciones indicadas precedentemente no significa que


deban aplicarse de manera correlativa o sucesiva. Cada sanción debe adecuarse a la
naturaleza y gravedad de la falta, a los antecedentes disciplinarios del Trabajador, a las
disposiciones legales vigentes y a las políticas de la Empresa.

En caso se produzca la suspensión de labores por los días indicados, estos son no
remunerables.

104º Articulo Amonestación verbal.


Serán amonestados en forma verbal los trabajadores que incurran en faltas leves y de poca
trascendencia. Si el Trabajador es reincidente en faltas leves, se le cursará una sanción de
mayor severidad.

105º Articulo Amonestación escrita

Se aplicará una amonestación por escrito cuando el Trabajador omita el cumplimiento del
presente Reglamento y/o cometa adicionalmente una de las siguientes faltas:

a) Reincidir en faltas leves, previa amonestación verbal.


b) Ausentarse al trabajo en forma injustificada.
c) Asistir a laborar impuntualmente, tanto al inicio de la jornada como al retorno del
refrigerio. La amonestación se implementará de acuerdo a lo establecido en las normas
internas.
a) Ausentarse del puesto o lugar de trabajo sin autorización, sea durante la jornada
ordinaria o sobretiempo. Si como consecuencia de dicha ausencia los efectos de estas
revisten particular gravedad, la sanción a considerarse podrá incluir al despido del
trabajador.
b) Formar o fomentar corrillos de grupos de trabajadores descuidando sus labores
habituales.
c) Paralizar las labores antes de la conclusión de la jornada de trabajo, sin causa
Justificada.
d) Resistirse a la revisión por el personal de seguridad, de los objetos o paquetes en el
momento de ingreso o salida del centro de trabajo, sin perjuicio de la retención obligada
del objeto o paquete para determinar su procedencia y de aplicarse otra sanción si
fuera el caso.
e) Incumplir las obligaciones de trabajo o no asumir las funciones y responsabilidades
laborales en forma eficiente y diligente.

25
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
f) Salir de vacaciones sin haber gestionado y presentado previamente la boleta
vacacional correspondiente.
g) Tomar días por descanso médico sin presentar el sustento documental correspondiente
dentro de los plazos establecidos en las políticas de la empresa.
h) Incurrir en negligencia o ineficiencia en el trabajo.
i) Utilizar indebidamente los implementos tecnológicos puestos a disposición del
trabajador, tales como el Internet, correo electrónico, teléfonos, u otros, salvo aquellos
casos en los cuales, por su gravedad o reiteración, constituyan causal para una sanción
mayor.
a) Retener indebidamente herramientas o equipos de protección personal que deban ser
devueltos una vez concluidas las labores para los que fueron solicitados.
b) Desatender la solicitud del jefe en cuanto a la realización de horas de sobretiempo.
c) Incurrir en impuntualidad en el horario de ingreso al centro de trabajo.
d) Leer periódicos, revistas o cualquier literatura en horas de trabajo o hacer circular entre
el personal con detrimento de la disciplina otros documentos ajenos, con excepción de
aquellos que están vinculados con el trabajo que ejecuta.
e) Mal uso de los EPP´S por parte del personal de obra.
f) Inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo y normas de seguridad.
g) Hablar por celular en las horas de trabajo, salvo el personal debidamente autorizado
por funciones inherentes a su cargo.
h) No usar equipos de protección ni acatar las medidas de Seguridad y Salud en el
Trabajo que se otorgaron para la ejecución de determinadas tareas.
i) Realizar actos que comprometan su integridad física y/o la de sus compañeros o
terceras personas.

106º Articulo SUSPENSIONES

Se aplicarán medidas de suspensión de un (01) día para las siguientes causales sin goce de
haber:
a) Ausencias injustificadas por un (01) día al centro de trabajo, independientemente del
descuento del día no trabajado.
b) Hacer abandono del centro de trabajo sin autorización de su jefe inmediato,
independientemente del descuento proporcional correspondiente
c) Al trabajador que hubiera acumulado tres amonestaciones escritas, durante los últimos
treinta (30) días calendarios.
d) Ausencia o falta de participación en las charlas de capacitación, entrenamiento,
específicas y de 5 minutos que se genera durante el proyecto.
e) Reiteradas faltas que determinen amonestación escrita.
f) No reportar inmediatamente los incidentes y accidentes una vez conocidos.

Se aplicarán medidas de suspensión de dos (02) días, por las siguientes causales sin goce de
haber:
a) Ausencia injustificada consecutiva por dos (02) días hábiles al trabajo,
independientemente del descuento de los días trabajados.
b) Ser causante por negligencia de daños de poca consideración al patrimonio de la
Empresa o de los trabajadores.
c) Realizar o intervenir en bromas que causen daños o perjuicios a la integridad física o
moral de otro trabajador.

26
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
d) Dormir en horas de trabajo aun cuando no comprometa la seguridad de otros
trabajadores y la integridad de los bienes de la Empresa, independientemente del
descuento proporcional correspondiente.

Se aplicarán medidas de suspensión y amonestación escrita por tres (03) días, por las
siguientes causales sin goce de haber:
a) Incentivar o motivar peleas entre trabajadores en el centro de trabajo.
b) No cumplir las disposiciones del presente Reglamento Interno de Trabajo o del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, salvo que por la gravedad del
incumplimiento corresponda aplicar otras medidas más drásticas en concordancia con
la legislación vigente.
c) Dejar de reportar la recepción de algún pago en exceso en los haberes o ingresos del
trabajador.
d) Falsear información sobre el control de asistencia propio o la del personal a su cargo.
107º Articulo Aplicación y reclamo de medidas disciplinarias distintas al despido.

Se aplicará la medida de despido por las siguientes causales:


a) Incumplimiento injustificado de las obligaciones de trabajo y que se verifiquen de
gravedad:
a.1) La reiterada paralización intempestiva de labores de hasta tres veces
consecutivas, se considera abandono laboral y debe ser verificada por la autoridad
competente.
a.2) La apropiación ilícita frustrada de bienes o servicios del empleador o que se
encuentren bajo su custodia en que incurra el trabajador, con prescindencia del
valor del bien.
a.3) La impuntualidad reiterada hasta en tres oportunidades en la asistencia al centro
de trabajo en un mes y si ha sido acusada previamente por el empleador en cada
caso y siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de
amonestaciones escritas o suspensiones.
a.4) La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen médico.
b) Reiterada resistencia a órdenes relacionadas con sus labores que haya sido observada
como gravedad y que no atentan contra su seguridad.
c) La disminución deliberada y reiterada:
d.1) En el rendimiento de las labores.
d.2) En el volumen o calidad de productividad.
d) Utilización o disposición de bienes o servicios del centro de trabajo o que se encuentren
bajo su custodia, en perjuicio del empleador y en beneficio propio o de terceros
e) El uso o entrega a terceros de procedimientos de información ya sea físico o digital de
fabricación considerados de confidencialidad en la empresa.
f) La realización de actividades idénticas a las que realiza para el empleador, atrayéndose
la clientela de este, sin la autorización escrita.
g) Proporcionar intencionalmente información falsa al empleador causándole perjuicio.
h) Ser parte y/o aceptar comisiones o aportaciones de clientes, proveedores o terceras
personas que suministren equipos y materiales para la obra o proyecto de la Empresa.
i) Negligencia inexcusable en el trabajo que signifique peligro de sí mismo, de las
personas, equipos, instalaciones o propiedades de la Empresa.
j) Realizar trabajos de altura sin arnés de seguridad, también se considerará cuando el
personal este con el arnés puesto y no este anclado a un punto fijo.

27
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
k) Realizar actividades sin el registro y firma correspondiente en los Análisis de Trabajo
Seguro, permiso de trabajo de alto riesgo y/o capacitaciones.
l) Realizar trabajos de alto riesgo sin los equipos de protección entregados por la
empresa y correspondientes a la actividad.
m) Ingresar a laborar:
k.1) En estado de embriaguez
k.2) Bajo influencia de drogas
k.3) Bajo influencia de sustancias estupefacientes
Dicha falta se verificará; La negativa del trabajador a someterse a la prueba
correspondiente se considerará como el reconocimiento de dicho estado y se hará
constar en el atestado policial respectivo.
n) Las ausencias injustificadas por más de tres (03) días consecutivos en un periodo de
treinta (30) días calendarios.
o) Faltar a la persona por medio de palabra verbal o escrita, dentro del centro de trabajo o
fuera de él, cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral, en
agravio:
n.1) Del empleador
n.2) De sus representantes
n.3) Del personal jerárquico
n.4) De sus compañeros de labor
p) Los actos de grave indisciplina, o de discriminación por razón de raza, credo o religión,
opción sexual, nacionalidad o enfermedad incluyendo aquellas de transmisión sexual, o
VIH o SIDA, sean de modo directo o indirecto.
q) Causar intencionalmente graves daños materiales en los bienes de la Empresa o en
posesión de esta, tales como: edificios, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos,
documentación, insumos y demás
r) Sera considerada falta grave causal de despido lo siguiente:
q.1) La manipulación de la configuración del software instalado y licenciado propiedad
de la Empresa.
q.2) Instalación de software no licenciado, de propiedad ilegal, versiones trial o demo
q.3) Instalación de utilitarios para sesiones de chat.
q.4) Compartir, divulgar o revelar el nombre de usuario y clave de acceso a la red y
servicios de correo a personal de la Empresa o terceros.
q.5) El uso de dispositivos externos si autorización del departamento de sistemas, así
como las instalaciones de partes y/o accesorios de tecnología, almacenamiento y
audiovisuales no autorizados.
s) Alterar o borrar las marcaciones en las hojas de control de asistencia.
t) Firmar asistencia de otro trabajador.
u) Introducir o portar armas de cualquier clase al centro de trabajo, salvo el personal
debidamente autorizado por funciones inherentes a su cargo.
v) El trabajador que a sabiendas no informa una falta, infracción cometida, incidente o
accidente por otra persona sea o no trabajador de la Empresa
w) Reiterada resistencia al uso de implementos de seguridad entregados por la Empresa.
x) Operar vehículos de la Empresa incumpliendo las disposiciones reglamentarias de la
Ley de Tránsito (No contar con licencia de conducir, operar sin luces durante el horario
nocturno, etc.)
y) Dormir durante las horas de labor en cuales quiera de las áreas de trabajo, cuando
comprometa la seguridad y/o al patrimonio de la Empresa o sus trabajadores.

28
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
z) Publicar en algún medio social información confidencial y/o fotografía del proyecto
ejecutado.
aa) Cometer actos inseguros o sub estándar, ocasionando accidente a su integridad física o
salud, así como; a las personas que se encuentren en su entorno laboral.
bb) Proporcionar información falsa a la empresa, aduciendo una supuesta enfermedad para
incumplir su horario de trabajo o no asistir al mismo. Así como realizar actividades
expresamente prohibidas en este Reglamento.
cc) No cumplir las disposiciones del presente Reglamento Interno de Trabajo o del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, salvo que por la gravedad del
incumplimiento corresponda aplicar otras medidas más drásticas en concordancia con
la legislación vigente.
dd) El reiterado incumplimiento a las disposiciones del Reglamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo y otras normas, directivas, políticas o disposiciones de seguridad y salud
ee) que implemente y comunique la Empresa; salvo que se trate del incumplimiento de
disposiciones que impliquen un riesgo directo e inminente al bienestar del trabajador o
de sus compañeros, en cuyo caso no será necesaria la invocación reiteración del
incumplimiento para proceder al despido justificado.

108º Articulo Procedimiento Para La Aplicación De Sanciones


Las medidas de amonestación y suspensión serán aplicadas por las instancias respectivas,
en la forma siguiente:
a) El área de Recursos Humanos, previa a las investigaciones que considere
convenientes, resolverá por el merito de lo actuado dentro de los dos (02) días
laborables, contados a partir del día siguiente de ocurrido el incidente que motiva la
investigación, siendo comunicada la sanción al trabajador dentro de las 24 horas de
tomada la decisión sancionadora, mediante memorándum correspondiente, con copia a
su legajo personal.
b) El trabajador que no se encuentre conforme con la sanción, podrá reclamarla dentro los
02 días laborales de comunicada la sanción.
c) La reclamación, debidamente fundamentada se interpondrá ante el área de Recursos
Humanos, quien elevará la misma dentro las 24 horas de recibido el reclamo.
d) El área de Recursos Humanos resolverá en última instancia previa las investigaciones y
por el merito de lo actuado, dentro de los tres (03) días laborables, contados a partir del
día siguiente de recibido el recurso.
e) Recibida la decisión o vencimiento del termino para reclamar el área de Recursos
Humanos, aplicara la sanción interpuesta dentro del día siguiente de concluido el plazo.
f) Efectuados o no los descargos por el trabajador el área de Recursos Humanos,
preparara la documentación necesaria, a fin de elevar a la Gerencia General para su
evaluación y decisión correspondiente.

109º Articulo Los jefes están obligados a informar y aplicar las sanciones previstas en el presente
Reglamento. Su omisión constituye falta grave y será sancionada con amonestación,
suspensión o despido, según la gravedad de los hechos

110º Articulo Tratándose de la comisión de una misma falta por varios trabajadores, la Empresa podrá
imponer sanciones diversas a cada uno de ellos, en atención a los antecedentes y a las
circunstancias.

29
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
111º Articulo Los documentos referidos a las sanciones por medidas disciplinarias hasta de tres (03)
días, deberán llevar la firma del jefe inmediato superior, comunicándose tal medida al área
de Recursos Humanos.

Los documentos referidos a suspensiones mayores de tres (03) días serán tramitados por
el área de Recursos Humanos con la aprobación de la Gerencia General.

112º Articulo La amonestación escrita y la suspensión serán comunicadas al Trabajador en un


documento que expresará en términos claros y breves los hechos que la motivan y serán
firmadas por el jefe inmediato y, al momento de su recepción, por el Trabajador
responsable de la infracción. Los Trabajadores están obligados a firmar los cargos de
recepción de las comunicaciones que se les envíen por motivos disciplinarios. El
incumplimiento de esta obligación será sancionado como falta grave. Si el Trabajador se
negara a firmar la medida será notificada notarialmente o por otro conducto certificado,
considerándose tal hecho como agravante de la falta cometida.

113º Articulo Todas las medidas disciplinarias aplicadas al Trabajador constarán en su legajo personal.

CAPITULO XVIII NORMAS ELEMENTALES DENTRO DEL DESARROLLO


DE LA ACTIVIDAD LABORAL

114º Articulo Considérese el pago de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores
como derechos preferentes, frente a cualquier otra obligación de la Empresa.

115º Articulo Las remuneraciones que se abonen a los trabajadores no podrán ser inferiores a la
remuneración mínima legal.

116º Articulo Las remuneraciones tienen el carácter de inembargable, siempre que no excedan a cinco
unidades de referencia procesal (10% de la U.I.T.). El exceso es embargable hasta por la
tercera parte. Tratándose de deudas alimenticias, el embargo se hace hasta por el 60%
del total de la remuneración deduciendo los descuentos de Ley.
117º Articulo La política remunerativa, será fijada por el Directorio, a propuesta de la Gerencia General.
La Empresa puede implementar un sistema de categorización de puestos.

118º Articulo La Empresa podrá establecer en forma unilateral o convencional, estímulos a la


productividad, asistencia, puntualidad y óptimo rendimiento en la labor, condicionando su
percepción al cumplimiento de tales factores.

119º Articulo La Empresa otorgara durante el año dos gratificaciones de un sueldo cada una en los
meses de Julio y diciembre, respectivamente; a aquellos trabajadores que se encuentren
con vínculo laboral vigente al 15 de Julio y 15 de diciembre respectivamente.

Aquellos trabajadores que hubieren ingresado durante el semestre tienen derecho a


percibir tantos sextos como meses completos hubiesen laborado.

30
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
CAPITULO XIX REGIMEN DE COMPENSACION DE BENEFICIOS
SOCIALES

120º Articulo Los beneficios sociales de la compensación por tiempo de servicio que se generen se
rigen por lo dispuesto en Decreto Legislativo 650.

121º Articulo La Empresa podrá celebrar convenios individuales con sus trabajadores a fin de retener en
las condiciones establecidas en la Ley, los importes de la compensación por tiempo de
servicios que correspondan depositar por efecto de la aplicación de la Ley, cumpliendo con
los requisitos fijados en la misma.

CAPITULO XX NORMAS FINALES

PRIMERA
El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente a su presentación
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, fecha en la deberá ser repartido a todos
los Trabajadores de la Empresa, recabando el respectivo cargo de recepción.

SEGUNDA
En todo lo que no se oponga al presente Reglamento, debe resolverse de conformidad
con los dispositivos legales vigentes, los mismos que serán de aplicación en todo lo no
previsto en el presente Reglamento. En ausencia de éstos, se aplicará la costumbre
vigente en el centro de trabajo y las disposiciones que al efecto emita la Empresa.

TERCERA
A partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento, quedan derogadas
automáticamente todas las disposiciones de la Empresa que se opongan al mismo.

CUARTA
La responsabilidad de velar por el cumplimiento del Reglamento corresponde a
TODAS LAS GERENCIAS DE LA EMPRESA, siendo la Gerencia de
Recursos Humanos quien custodia y orienta en el cumplimiento del mismo.

QUINTA
El contenido del presente Reglamento se considera conocido por los Trabajadores
desde el momento de su entrega a cada uno de ellos. En tal medida, no se podrá
alegar desconocimiento de sus alcances.

SEXTA
Las normas específicas y los procedimientos administrativos y técnicos que faciliten la
aplicación del presente Reglamento se emitirán mediante Directivas, Comunicados,
Circulares y Memorandos (escritos o vía mail) que dicte la Empresa a través de la
Gerencia de Recursos Humanos.

CAPITULO XXI DISPOSICION TRANSITORIA

31
JM&GALIO-SST.01
REGLAMENTO
Versión: 0
Fecha : 10/07/2023
INTERNO DE TRABAJO
Página 1 de 34
122º Articulo Las circulares que se expidan con posterioridad a la vigencia del presente reglamento,
formaran parte integrante del mismo.
123º Articulo El presente reglamento entra en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por la
Gerencia y se entregará un ejemplar del mismo a cada trabajador, declarando con su sola
recepción su conformidad y conocimiento.

CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

He recibido de la Empresa JM&GALIO REPRESENTACIONES S.R.L. en la


fecha, una carta y copia de su Reglamento Interno de Trabajo, el cual consta
de XXI Capítulos y de 123 Artículos, que norman las relaciones laborales y
condiciones que deben sujetarse ente la Empresa y el personal a su cargo.

Declaro por el mérito del presente documento conocer que dicho reglamento
interno de trabajo ha sido presentado para su aprobación de acuerdo a las
regulaciones contenidas en los artículos 3° y 4° del Decreto Supremo No.
03991-TR y que ha sido aprobado a su presentación automática, la cual se ha
realizado con fecha 10 de Julio de 2023.

Me comprometo a una lectura global del presente reglamento interno de trabajo


para su fiel cumplimiento y a solicitar al área de Recursos Humanos toda
aclaración sobre el contenido del mismo.

Lima, 10 de Julio del 2023

Firma del trabajador:

Nombre Completo:

D.N.I.: _____________________________________________

32
33

También podría gustarte