Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POS GRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA

DR. RICARDO ZEVALLOS ZAVALETA


TEMA
III
Diagnóstico centrados
en el proceso de
aprendizaje
Capacidad a lograr :Analiza el modelo de
diagnóstico centrado en el
proceso de aprendizaje y su
aplicabilidad en la práctica
• ¿Es posible atribuir casi exclusivamente lo
problemas o dificultades de aprendizaje a los
al aprendiz, cual es el rol de los factores
externos?
INTRODUCCIÓN
• El aprendizaje como proceso y como producto
• Conceptualización de aprendizaje
• Características del aprendizaje escolar
• Factores del aprendizaje escolar
• Diagnóstico del proceso de aprendizaje
Características del aprendizaje escolar
• Proceso activo: El estudiante tiene que realizar una serie de actividades
para asimilar los contenidos que recibe. Lo que se aprende depende de lo
que se hace
• Constructivo: Las actividades del estudiante tienen como fin construir el
conocimiento. Esta construcción es personal, idiosincrásica e individual.
• Significativo: el estudiante construye significados, es decir, estructuras
cognitivas organizadas y relacionadas.
• Regulado y autorregulado: Posibilita el mejoramiento de la capacidad y
autonomía del estudiante en el proceso de aprender
• Implica la interacción de factores internos y externos
Factores Internos
Integridad Anatómica
BIOLÓGICOS Integridad Funcional
Estado Nutricional (Pollit, Alarcón)

Procesos
Estructura
COGNOSCITIVOS
Estilos
Desarrollo
Metacognición
PSICOLÓGICOS Motivación (I.E.)
AFECTIVOS
Expectativas
Valores y Actitudes

CAPACIDAD INTELECTUAL
PERSONALIDAD
Factores Externos
Socio-económicos: Clase social, Estilo de vida
MACRO Educativos: Programa, Objetivos, Currículo
Culturales: Idiosincrasia, Mitos, Costumbres

Clima Familiar
Estructura
FAMILIA Estilo de crianza

Infraestructura, medios,
MICRO ESCUELA materiales
Docente: personalidad,
métodos de enseñanza
COMUNIDAD Clima Escolar
Diagnóstico Psicopedagógico
(García Vidal y Gonzales, 1998)

DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL:
Se establece para el estudiante que da muestra de dificultades, fracasos reiterados,
generalizado o nivel académico, personal, o social.

IMPLICA:
a) Identificación y definición clave del problema.
b) Recogida de información y análisis de la misma.
c) Replanteamiento del problema y formulación de hipótesis provisional (Categoría y
Análisis Funcional)
d) Preparación de un diseño de intervención.
e) Valoración de resultados y toma de decisiones.
Diagnóstico Psicopedagógico: contenidos
1) DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO:
a) Dificultades Lectoras.
b) Dificultades Escritoras.
c) Dificultades en Matemáticas.
d) Dificultades Ortográficas.
e) Dificultades del Lenguaje oral.

2) DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO:
a) Aprendizaje: Estilos, Estrategias, Técnicas.
b) Inteligencia: General, Múltiple, Triarquica.
c) Percepción: Visual, Auditiva, táctil.
d) Desarrollo: Cognitivo, Psicomotor, Creatividad.
e) Personalidad: Rasgos, dimensiones.
f) Motivación Actitudes, Intereses vocacionales, Hábitos de Estudio Etc.
g) Problemas de conducta: agresión, disrupción, negativismo, etc.
Diagnóstico de las Dificultades de Aprendizaje a Nivel
Primaria

a) Percepción Visual: Reconocimiento, discriminación, interpretación del E.

b) Percepción Auditiva: discriminación sonidos, deformación en la recepción de


mensajes.

c) Atención y concentración: atención lábil, atención dispersa.

d) Memoria: dificultades de retención, evocación, reconocimiento.

e) Comunicación: dificultades del lenguaje.

f) Psicomotricidad: torpeza motriz, coordinación visomotriz deficitaria, lateralidad,


espacio temporal. (trastorno)
Diagnostico para las Dificultades de Aprendizaje a Nivel
Primaria

g) Dificultades de carácter cognitivo: relacionados con lo recogido de la


información, elaboración de la información, comunicación de la información y de
procesamiento de la información.

h) Dificultades conductuales: Agresión, mentir, disriptividad, vocabulario soez,


pasividad, ansiedad, irritabilidad, transgresión de normas, aislamiento timidez,
intimidación, falta de respeto a maestros Etc.

i) Control Conductual: Hiperactividad, impulsividad TDAH.

j) Habilidad social: Autoestima, dificultades relacionadas con los compañeros,


hábitos de trabajo, solución de conflictos, convivencia.
Diagnostico para las Dificultades del Aprendizaje a
Nivel Secundaria

a) Bajo Rendimiento: Retraso generalizado en todas las áreas curriculares


(aprendizaje y destreza previas)

b) Desmotivación al Estudio: aprendizaje no significativos. Motivación intrínseca.

c) Retraso en el Desarrollo Cognitivo: Dificultades en el razonamiento hipotético –


deductivo, inferencia y generalización de datos.

d) Déficit en Habilidades Sociales: Asertividad, comunicación, cooperación, solución


de conflictos.

e) Dificultades Especificas en el Estudio: Hábitos, técnicas de estudio


(procesamiento de información) déficits lectura comprensiva.
Diagnóstico en la Educación Especial

• En la educación especial, los diagnósticos más


frecuentes están relacionados con el retraso
mental y el T.E.A.

• Ambas categorías diagnósticas establecidas en el


DSM-V, implican el uso de instrumentos de
tamizaje y de diagnóstico , sensibles, válidos y
confiables
Diagnóstico de los trastornos del Aprendizaje DSM –
V

Considera a las dificultades de aspecto aprendizaje como una categoría básica dentro de
criterios de identificación: Trastornos específicos del aprendizaje. Prevalencia :5-15 %
niños en edad escolar.
a) Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes
académicas , que han persistido por lo menos durante 6 meses, a
pesar de las intervenciones para corregirlas

b) El nivel de logro de la habilidad (lectura, escritura, calculo, medido mediante


pruebas normalizadas y administradas individualmente ha de situarse por debajo de lo
esperado para la edad cronológica, el C.I. y la escolaridad del sujeto.

c) El bajo nivel de logro anterior debe interferir significativamente en el rendimiento


académico o las actividades de la vida cotidiana

d) Si hay algún déficit sensorial, las dificultades observadas han de exceder de las
habitualmente asociadas a este tipo de condición.

1.Trastorno de la lectura, 2. Cálculo 3. Expresión escrita.


Trastornos Específicos del Aprendizaje
• Criterios diagnósticos
a) Con dificultades de la lectura : precisión en la lectura
de las palabras, velocidad o fluidez de la lectura y
comprensión de lectura.(dislexia)
b) Con dificultades en la expresión escrita: corrección
ortográfica, gramatical y de puntuación.
c) Con dificultad matemática: Sentido de los números,
memorización de operaciones aritméticas, cálculo
correcto o fluido, razonamiento matemático
(discalculia)
Trastornos Específicos del Aprendizaje
• Niveles de la gravedad.
a)Leve: Algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en 1
o 2 áreas académicas, que pueda ser compensada o superada al
recibir adecuada ayuda.
b)Moderada: Dificultades notables en 1 o más áreas académicas
con pocas posibilidades de competencia en algunos periodos de
enseñanza. Requiere de servicios de ayuda.
c)Grave: Dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que
afectan a varias actividades académicas, con pocas probabilidades
de aprender dichas aptitudes si enseñanza constante e intensa
individualizada y especializada durante casi toda la escolaridad.
Para reflexionar

• ¿Es posible atribuir casi exclusivamente lo


problemas o dificultades de aprendizaje a los
factores personales, cual es el rol de los factores
externos?
• ¿El área diagnóstica pedagógica permite una
mejor posibilidad de explicación o comprensión
de un problema de aprendizaje que el área
diagnóstica psicológica?
Referencias

Libros
Álvarez, V. (1995). El diagnóstico psicopedagógico. España: Alfar.

Buisan, C. y Ángeles, M. (1988). Tendencias actuales en el diagnóstico Pedagógico.


Barcelona: Laertes S.A.

Cardona, M., Chiner, E. y Lattur, A. (2006). Diagnóstico psicopedagógico. Conceptos


básicos y aplicaciones. España: Editorial ClubUniversitario

Vidal, J y Manjón, D. (1998).Evaluación e informe psicopedagógico.Vol. I. Madrid: EOS

Links de interés

También podría gustarte