Está en la página 1de 196

Facultad de Medicina

LESIONES DEL ESPACIO


AEREO:
PATRON ALVEOLAR
Asignatura: Diagnóstico por Imágenes
Dra. María Isabel Valdivia López
Semestre Académico 2021-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD
DEL PARENQUIMA PULMONAR

Estas son:
A.PATRON ALVEOLAR.
B.PATRON INTERSTICIAL.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LESION ALVEOLAR
 INTRODUCCION:
• Son aquellas lesiones en las que el aire de los
alveolos es reemplazado por exudado o
trasudado.
• El aire dentro de los alveolos puede ser
reemplazado por: sangre, pus, agua, células o
proteínas.
• Se le conoce también como enfermedad del
espacio aéreo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿QUE PUEDE LLENAR LOS ESPACIOS AEREOS


(ALVEOLOS), ADEMAS DE AIRE?

Liquido: edema agudo pulmonar.


 Sangre: hemorragia pulmonar.
 Secreciones gástricas: aspiración.
 Exudado inflamatorio: neumonía.
 Agua: ahogamiento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SIGNOS RADIOLOGICOS DE LA LESION


ALVEOLAR

A) Radiografía de tórax
•Broncograma aéreo (alveolograma aéreo).
•Nódulos acinares o nódulos peribronquiales de 0.5 a 10 mm.
•Opacidades algodonosas con bordes mal definidos y borrosos
cuando contactan con tejido parenquimal pulmonar sano.
•Tendencia a la coalescencia (se agrupan y se mezclan entre si).
•Signo del bronquio B6 (afecta al segmento apical posterior del
lóbulo inferior derecho.)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Distribución lobar o segmentaria (forma alveolar


localizada): neumonía.
• Distribución en “alas de Mariposa” o “butterfly
wings” (forma alveolar difusa): edema pulmonar.
• Aparición y desaparición rápidas.
• No afecta el volumen pulmonar.
• Signo de la silueta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SIGNO DE BRONCOGRAMA AÉREO

Broncograma aéreo: Es la
visibilidad anormal del aire de
los bronquios en un
parénquima pulmonar
enfermo.
Es un signo de lesión alveolar
y la luz del bronquio debe
estar permeable
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CONSOLIDACION Y SIGNO DEL


BRONCOGRAMA AÉREO

SIGNO DE BRONCOGRAMA AÉREO


Puede observarse en:
Neumonías (bacterianas).
Atelectasias no obstructivas (pérdida de
volumen).
Aspiración.
Neoplasias.

Excluye patología pleural y mediastínica.


LESION ALVEOLAR
IZQUIERDA,
Margenes mal definidos y borrosos,
broncograma aéreo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NODULOS ACINARES O NODULOS


PERIBRONQUIALES 0.5 a 10mm
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Nódulo acinar:
Es la opacidad elemental de la enfermedad del
espacio aéreo. Es redondeado, mal definido, en
forma de pequeñas rosetas, a diferencia del nódulo
intersticial que tiene límites netos.
Son más fáciles de distinguir en las zonas periféricas
de la consolidación. Tiene entre 0.5-1 cm. de
diámetro.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TENDENCIA A
CONFLUIR Y
ORGANIZARSE
NEUMONIA:
LESION ALVEOLAR DERECHA
NEUMONIA INCIPIENTE
A.- Área de consolidación que B.- Una semana después, resolución
aparenta ser una masa en el lóbulo del cuadro de consolidación del
inferior del hemitórax izquierdo. espacio aéreo.
CONDENSACIÓN DEL ESPACIO AÉREO
A) Nódulos alveolares mal B) TC: condensación más densa en el
definidos en pulmón centro, el alveolograma y el broncograma
derecho. aéreo en la periferia .
CONDENSACIÓN BASAL IZQUIERDA
Condensación basal izquierda retrocardíaca
RETROCARDIACA
inario de Radiología Torácica

CONDENSACION:
ón NEUMONIA DEL LOBULO MEDIO

CONDENSACIÓN MÚLTIPLE
mido INMUNODEPRIMIDOS 31
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SIGNOS TOMOGRAFICOS DE LA LESION ALVEOLAR

B) Tomografía Computarizada (TC)


1.- DENSIDADES EN VIDRIO DESLUSTRADO: Son opacidades focales y
centrolobulillares, afectan a varios lobulillos secundarios. No borran los
vasos. Son difíciles de identificar en la radiografía de tórax.
2.- NODULOS ACINARES: Son opacidades nodulares pequeñas ( de pocos
mm a 1 cm de diámetro), de localización centrolobulillar, borde mal
definido.
3.- OPACIDADES CONFLUENTES: Aparecen cuando los nódulos acinares
aumentan de número o tamaño o cuando las densidades en vidrio
deslustrado se hacen más densas y confluentes. Borran los márgenes
vasculares y si alcanzan suficiente tamaño puede observarse
broncogramas aéreos.
4.- LOCALIZACIÓN: Es central con integridad de las zonas subpleurales.
Tc:
(A)Tórax normal

(B). Opacidad en vidrio


deslustrado de
distribución difusa,
afectan varios lobulillos
secundarios, no borran
los vasos pulmonares.
OPACIDADES CONFLUENTES

Nódulos acinares
aumentan de
numero o tamaño.
Borran los márgenes
vasculares y si
alcanzan buen
tamaño puede verse
broncograma aéreo.
BRONCOGRAMA AEREO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOCALIZACION DE LAS LESIONES


ALVEOLARES
“Signo de la Silueta”
Utilizado para la localización de las
lesiones alveolares.

Cualquier opacidad pulmonar intratorácica


que esté en contacto con el borde
cardíaco, de la aorta o del diafragma lo
borrará (signos de la silueta +).

Una lesión intratorácica que no está en


contigüidad con estas estructuras no
obliterará su borde (signo de la silueta -).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SIGNO DE LA SILUETA

Signo de la Silueta Signo de la Signo de la Silueta (-), no borra el


Positivo Silueta Negativo contorno cardiaco
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CLASIFICACION DE LAS LESIONES


ALVEOLARES:

A.LESIONES LOCALIZADAS: Lobulares y Segmentarias.

B.LESIONES DIFUSAS: Edema Agudo de Pulmón, Neumonías raras.

C. LESIONES MULTIFOCALES: Densidades mal definidas.


Universidad Nacional
Federico Villarreal

A. LESION ALVEOLAR LOCALIZADA


Esta limitado a lóbulos o segmentos.

CAUSAS MAS FRECUENTES:


Neumonía por Neumococo: es lobular o segmentaria.
Embolia pulmonar: Hemorragia y edema.
Infarto.
Tuberculosis primaria.
Contusión pulmonar.
Tromboembolismo con infarto pulmonar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LESION ALVEOLAR LOCALIZADA


Casos poco frecuentes:
Neumoconiosis: masa conglomerado
de silicosis, antracosis Carcinoma de células alveolares

Neumonia por radiación Neumonía de Loeffler

Sarcoidosis Micosis: Histoplasmosis,


coccidioidomicosis
Neumonía redonda
Lupus eritematoso pulmonar (base
Edema pulmonar localizado pulmonar)
Aspiración Linfoma. Pseudolinfoma
Parasitosis pulmonar: psneumocystis
carinii, ascariasis
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA
Concepto:
•Infección aguda del parénquima pulmonar, afecta alveolos y tejido
intersticial causado por diversos agentes etiológicos.
•Su característica esencial en la consolidación pulmonar.
•Complicaciones: derrame pleural, empiema, abscesos.
Patrones de la Neumonía:
 Neumonía Lobar
 Neumonía Segmentaria
 Neumonía Redonda: En lóbulos inferiores. Frecuente en menores de 8
años de edad.
 Neumonía Cavitaria: Mycobacterium tuberculosis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONÍA
Condensación homogénea no
segmentaria con broncograma
aéreo ubicada en el lóbulo
inferior derecho. En caso de
neumonías extensas, la
condensación puede detenerse
en la cisura.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Neumonía redonda:
niño de 5 años de edad.
TC imagen sólido de
2.5 cm. de diámetro en
el segmento 6 derecho,
adyacente a la pleura,
simulando una lesión
pulmonar maligna.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA LOBAR
Su forma típica es una imagen triangular delimitada por la cisura,
el llamado triangulo de Weil y Mouriquand.
Tenemos a la neumonía neumocócica causada por Streptococus
pneumoniae.
Afecta todo o la mayor parte de un lóbulo pulmonar.
Cuando no esta delimitada por la cisura, sus márgenes son poco
definidos e irregulares.
Dan el “signo de la silueta” en las zonas que entran en contacto
con el corazón, aorta o diafragma.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA POR NEUMOCOCO


Es una neumonía lobar o segmentaria.
Condensación homogénea con broncograma en su interior.
Delimitada por la cisura. La cavitación es rara.
Forma triangular: vértice proyectada hacia el hilio pulmonar y la base
hacia la pared torácica.
NEUMONIA LOBAR
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ESQUEMA TIPICO:
Neumonía por Neumococo
Triangulo de Weil y
Mouriquand
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA LOBAR LSD


Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA LOBAR
Neumonía por Neumococo, consolidación homogénea con
broncograma
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal Aspectos variables de la Neumonía
Lobar

A: . Lóbulo superior derecho. Borra la aorta


ascendente. La cisura menor muestra un margen
bien definido (flecha blanca).

B: Lóbulo medio derecho. borra el borde cardiaco


derecho (flecha negra continua). En la zona en la que
contacta con la cisura menor da lugar a un margen
bien definido (flecha blanca continua).

C: Lóbulo inferior derecho. borra el hemidiafragma


derecho (flecha negra continua). Respeta el borde
derecho del corazón (flecha negra discontinua).

D: Lóbulo superior izquierdo. La enfermedad está


mal delimitada (flecha blanca continua) y borra el
botón aórtico (flecha negra continua).

E: Língula. Borra el borde cardiaco izquierdo (flecha


negra continua) pero respeta el hemidiafragma
izquierdo ( flecha negra discontinua) .

F: Lóbulo inferior izquierdo. borra el hemidiafragma


izquierdo (flecha negra discontinua) pero respeta el
borde izquierdo del corazón (flecha negra continua)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONÍA POR KLEBSIELLA (BACTERIA GRAM -)


• Produce una condensación o consolidación lobar
con aumento de volumen y abombamiento de la
cisura interlobar, “signo de la cisura abombada”
debido a un infiltrado inflamatorio con necrosis
pulmonar y con formación de cavidades.

• Desencadena: derrame y empiema pleural.


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Condensación lobar con aumento de volumen y,


abombamiento de la cisura horizontal, “signo de la
hinchazón del lóbulo” o abombamiento de la
cisura menor, causada por Klebsiella pneumoniae.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

B. LESIONES ALVEOLARES DIFUSAS


SE CARACTERIZAN POR:

• Afectan la totalidad del espacio aéreo.


• Densidades difusas confluentes con bordes mal
definidos, distribución perihiliar en forma de “alas
de mariposa”(butterfly wings), densidades
acinares mal definidas.
AFECTA TODO EL ESPACIO INFILTRADOS REDONDOS MAL
AEREO DEFINIDOS DIFUSOS Y BILATERAL

Consolidación difusa de todo el


hemitórax izquierdo y foco de
Neumonía por Varicela
consolidación en el hemitórax
derecho.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA CON FOCOS MULTIPLES


(Staphylococcus aureus)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EDEMA AGUDO PULMONAR NO


CARDIOGENICO (también
conocido como síndrome de distrés respiratorio
agudo (SDRA), daño pulmonar) 
Incremento del contenido de líquidos a nivel
pulmonar causado por extravasación de fluidos desde
la vasculatura pulmonar al intersticio y a los alveolos
pulmonares.

Imágenes en “Alas de mariposa o butterfly


wings”: con o sin cardiomegalia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPICO EDEMA AGUDO


PULMONAR
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO:


Alteración de la permeabilidad capilar

Manifestaciones Radiológicas:
Afectación del espacio aéreo perihiliar bilateral, con
imágenes que se describen en alas de mariposa.
Asimétrico . No es unilateral.
Vasos de los lóbulos superiores de tamaño normal.
Consolidación difusa o predominantemente periférica.
Broncograma aéreo frecuente
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO:


Alteración de la permeabilidad capilar

Manifestaciones Radiológicas:
Ausencia de las Líneas de Kerley.
Derrames raramente evidentes en las radiografías
convencionales.
Pedículo vascular normal: 48 +/-5mm
Tamaño normal del corazón.
No se acompaña de redistribución vascular.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAUSAS DEL EDEMA AGUDO PULMONAR


NO CARDIOGENICO:

1. SDRA.
6. Sobrecarga de volumen de líquidos
2. Sepsis
7. Diseminación linfática de tumor maligno
3. Uremia
8. Edema Pulmonar por altitud elevada
4. Coagulopatía Intravascular
9.Edema pulmonar Neurogénico
Diseminada
10.Sobredosis de heroína o de otras
5. Inhalación de humo
sustancia toxicas
11.El Síndrome del casi ahogamiento
EDEMA AGUDO DE PULMON NO CARDIOGENICO
Alas de Mariposa butterfly wings”:
EDEMA PULMONAR EN ALAS DE
MARIPOSA : BUTTERFLY WINGS

EDEMA AGUDO DE PULMON CARDIOGENICO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

C. LESIONES ALVEOLARES CON DENSIDADES


MULTIFOCALES MAL DEFINIDAS

SE CARACTERIZAN PORQUE:
• Son lesiones de consolidación del espacio aéreo de
forma parcheada y múltiple.
• No se limitan a un solo lóbulo o segmento.
• No confluyen en “alas de mariposa”.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LESIONES ALVEOLARES CON DENSIDADES


MULTIFOCALES MAL DEFINIDAS:
BRONCONEUMONIA
Se extiende de forma centrifuga a través del árbol
traqueobronquial.
 Patrón de nódulos acinares o algodonosos , mal definidos y
de distribución difusa, bilateral y simétricos.
 Forman densidades de consolidación en forma de “parches”
mal definidos, de 1 a 2 cm de diámetro, que pueden afectar
varios lobulillos.
 Afectan principalmente los lóbulos inferiores.
 Ausencia de broncograma aéreo, puede haber atelectasias.
 Hay perdida del volumen pulmonar, porque afecta las vía
aérea.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BNM: Este es el patrón más


habitual en la neumonía
nosocomial.
Gérmenes causantes son
principalmente
Staphylococcus aureus y
gramnegativos
(Pseudomona aeruginosa,
Haemophilus influenzae…).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LESIONES
ALVEOLARES
DISEMINADAS EN
PARCHE :
Bronconeumonía (nódulos
acinares o algodonosos, no
broncograma)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BRONCONEUMONÍA

ÁREAS PARCHEADAS DE
CONSOLIDACIÓN
NODULO ACINARES EN
LÓBULO SUPERIOR E
INFERIOR IZQUIERDO, SIN
BRONCOGRAMA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BNM TCAR VIDRIO DESLUSTRADO

NÓDULOS
CENTROLOBULILLARES AREAS LOBULARES
DE CONSOLIDACION
BRONCONEUMONÍA
Opacidades heterogéneas, nódulos
acinares en los campos pulmonares
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ABSCESO PULMONAR
Tanto las neumonías alveolares
como las bronconeumonías
pueden evolucionar hacia la
excavación, la que suele adoptar
la forma de una cavidad dentro
de una condensación,
constituyendo un absceso
pulmonar ( cavidad con nivel
hidroaéreo).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ABSCESO PULMONAR
•Las bacterias mas frecuentes son : Anaerobias.
Manifestaciones radiológicas:
 Inicio: opacidades homogéneas, de bordes mal definidos, muchas veces
localizadas en las regiones posterobasales de los pulmones.
El aspecto radiológico puede cambiar en pocos días.
Si drena al bronquio, forma una cavidad con nivel gas-liquido.
Cavidades únicas o múltiples. Tamaño variable. Pueden estar aisladas o
asociarse con áreas de consolidación.
Sus márgenes internos de los abscesos en un 88% de 50 pacientes eran lisos y
en el 12%. pared gruesa e irregular.
Se acompaña con frecuencia de derrame pleural o engrosamiento de la pleura.

-
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ABSCESO PULMONAR
MEDIO-AXILAR IZQUIERDO
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Seminario de Radiología Torácica
ABSCESO PULMONAR
CONDENSACION BASAL CAVITARIA
Seminario de Radiología Torácica

Condensación
Condensación basal cavitada
basal cavitada (Lat.)
(AP)

28

29
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MICOSIS PULMONAR
INTRODUCCION

• Causadas por hongos oportunistas ha aumentado


significativamente en las últimas décadas.
• Este aumento está relacionado con el aumento de poblaciones en
riesgo, que incluye individuos, sometidos a una cirugía mayor o
trasplante de órganos, los que padecen de enfermedad neoplásica
o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y pacientes que
reciben cualquier tipo de terapia inmunosupresora.
• Aunque las manifestaciones radiológicas de la mayoría de las
micosis oportunistas son por lo general inespecíficas, es
necesario que el radiólogo y el medico tratante reconozca las
manifestaciones clínicas y los hallazgos radiológicos asociados,
con el fin de dirigir correctamente la valoración de diagnóstica y
tratamiento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CANDIDA ALBICANS

• Diseminación directa o hematógena.


Tiene una radiología totalmente diferente:
• Condensación homogénea, segmentaria, en
parcheada del espacio aéreo.
• Patrón difuso de nódulos mal definidos en ambos
pulmones, estos nódulos pueden medir hasta 3cm.
• Presencia de adenopatías hiliares.
• Pueden cavitarse.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TC: Condensación en
base derecha de
aspecto inespecífico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CANDIDIASIS

35 años, varón. No
inmunodeprimido.
Clínica : tos y dolor costal
en hemitórax derecho.
La radiografía simple de
tórax: aumento hilar
derecho y opacidades
nodulares bilaterales de
predominio derecho
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CANDIDIASIS PULMONAR
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Manifestaciones radiológicas de la candidiasis en la


Tomografia:
• Patrón nodular bilateral, de 3 – 30 mm diámetro.

• Áreas de atenuación en vidrio esmerilado.

• Imágenes de consolidación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MICOSIS PULMONAR: HISTOPLASMOSIS


Hongo: H.capsulatum.
Su habitad: suelo con elevado contenido en nitrógeno, derivado del guano
de aves o murciélago, nidos de paloma.
Hallazgos mas frecuentes:
1.1 Áreas únicas o múltiples mal definidas de consolidaciones del espacio
aéreo en ambos pulmones homogénea no segmentaria, más frecuente en
los lóbulos inferiores, que simula una neumonía bacteriana aguda.
1.2 Agrandamiento de los ganglios linfáticos hiliares y mediastínicos uni o
bilaterales.
1.3 Las consolidaciones dejan granulomas (histoplasmomas: nódulo
redondo u ovalado, delimitado,, pueden ser de 3 a más cms que se
calcifican en su centro , produciendo un aspecto en Diana.
1-4 Fibrosis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HISTOPLASMOSIS
CRÓNICA:
AGUDA:
FIBROSIS
EXUDATIVA

CALCIFICACIÓN
LINFADENITIS HILIAR

HISTOPLASMOMA CALCIFICACION
EN DIANA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HISTOPLASMOSIS PULMONAR

Imagen de los perdigones, broncolitiasis


Universidad Nacional
Federico Villarreal

MICOSIS PULMONAR: ASPERGILOSIS-


ASPERGILOMA

• Aspergillus fumigatus.
• A. pulmonar: Produce una bronconeumonía:
opacidades focales o nodulares pueden cavitar.
• A. broncopulmonar: se manifiesta como una
bronquitis asmática, formación de bronquiectasias.
• Aspergiloma: los micelios forman una ovillo en los
espacios preformados (quistes, cavernas, cavidades
limpias, bronquiectasias), erosionan la pared de la
cavidad y originan una hemoptisis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGOS RADIOLOGICOS ASPERGILOMA


1.1 Opacidades o masa heterogénea redondas con
aspecto de cabeza de cascabel, dentro de las cavidades
preformadas.
1.2 Masa móvil. Radiológicamente opacidades
redondas dentro de las cavidades que se mueven al
cambiar de postura.
1.3 “Signo del halo” o de la “media luna” o del
“menisco”, “signo del aire creciente”, “luna creciente”,
“el signo de la campana”, “signo de croissant”.
1.4 Compromete lóbulos superiores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASPERGILOMA
ASPERGILOSIS

NEUMONIA
EOSINOFILIA

NEUMONIA
NECROTIZANTE
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASPERGILOMA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGO TOMOGRAFICO DEL MICETOMA


1.Masa de densidad homogénea intracavitaria, ovoidea o
redonda, que se mueve cuando el paciente cambia de la
posición supina a la prona.
2.Las áreas de atenuación aumentada son relativamente
frecuentes, son depósitos de calcio.
3.TC: diagnostica el aspergiloma no vistos en una Radiografía
de tórax
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASPERGILOSIS
NEUMONIA EOSINOFILICA
OPACIDADES FOCALES
DIFUSAS

ASPERGILOMA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TUBERCULOSIS
PULMONAR

Enfermedad infectocontagiosa, afecta cualquier órgano,


muestra predilección por los pulmones.
Bacteria : Mycobacterium tuberculosis hominis o Bacilo
de Koch, que se localiza en el pulmón.
Factores de riesgo: inmunodeprimidos, malnutrición,
SIDA, malas condiciones de vida, ancianos, diabéticos,
alcohólicos, IRCT, otros…
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LA
TUBERCULOSIS PULMONAR
1.Infección Primaria.
2.Neumonía . Neumonía cavitaría.
3.Linfadenitis.
4.Pleuritis-Derrame pleural.
5.Diseminación bronquial.
6.Diseminación hematógena (tuberculosis miliar).
7.Fistulizaciones.
8.Afectación a otros vísceras , órganos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMONIA TUBERCULOSA
CAVITARIA
TBC: DERRAME PLEURAL BASAL
IZQUIERDO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPLICACIONES DE LA TUBERCULOSIS
PULMONAR:
Tuberculoma
Mas frecuente en mujeres entre 20-30 años.
Hallazgo radiológico del Tuberculoma o Granuloma:
Son nódulos solitario, o múltiples benignos, redondeada u
ovalada, de limites precisos, opacidad homogénea, de 1 a 4 cm
diámetro puede incluir una cavidad o estar calcificados en
capas concéntricas.
Localización frecuente en lóbulos superiores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

GRANULOMA O TUBERCULOMA BIEN


DEFINIDO Y SIN CALCIFICACION APARENTE
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TBC: GRANULOMAS O TUBERCULOMAS


Universidad Nacional
Federico Villarreal

SECUELA DE TBC: TRACTOS


FIBRODENSOS DIFUSOS

DEFORMIDAD PULMONAR
IZQUIERDA TRAS
TORACOPLASTIA
Seminario de Radiología Torácica
TBC: Deformidad
tras toracoplastia

46

CALCIFICACION DE LA PLEURA
VISCERAL: PAQUIPLEURITIS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRIMOINFECCION TUBERCULOSA:
El complejo primario de Ghon
Signos Radiológicos: presencia de una pequeña zona
radiopaca , + o - redondeada, de aspecto difuminada a
menudo inadvertida que corresponde a la
primoinfección, ubicada debajo de la clavícula derecha,
junto a una calcificación de los ganglios linfáticos
hiliares.
•Generalmente es solitaria, se puede calcificar.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NODULOS DE SIMON

•Son formaciones nodulares apicales bilaterales y


simétricas que aparecen en periodos inmediatos a la
primoinfección y se producen mediante siembras por
vía hematógena a partir del complejo primario.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPLEJO DE RANKE
Consiste en la asociación entre la lesión de Ghon y la calcificación de
los ganglios linfáticos hiliares o paratraqueales.

El Complejo de Ranke constituye una evidencia fidedigna de


tuberculosis primaria, pero también puede desarrollarse como
secuela de histoplasmosis o de otras infecciones micóticas

COMPLEJO DE RANKE
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRIMOINFECCION TUBERCULOSA
Signos Radiológicos
ADENOPATÍAS
•Generalmente unilateral.
•Predominan en ganglios intertraqueobronquiales e
interbronquiales.
•Mejor vistas en radiografías tomadas con alto Kv.
•Se presentan como opacidades redondeadas, voluminosas.
•Más densas que las opacidades vasculares.
•Contornos nítidos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRIMOINFECCION TUBERCULOSA:
Signos Radiológicos
COMPLICACIONES: esta en relación con las
adenopatías.
a) Compresiones ganglionares
-Atelectasia franca: Opacidad homogénea de
topografía Lobar o Segmentaría.
-Enfisema Obstructivo: Que puede representarse
como bulla y simular una caverna.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRIMOINFECCION TUBERCULOSA:
Signos Radiológicos

b) Fistulizaciones bronquiales: frecuente en menores


de 6 años.
- Localizados frecuentemente a la derecha.
- Presenta imágenes radiológicas de una
bronconeumonía tuberculosa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PRIMOINFECCION TUBERCULOSA:
Signos Radiológicos

c)Secuela: enfermedades del hilio:


- Frecuentemente se observa retracción (retracción
en galleta del lóbulo medio).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TUBERCULOSIS MILIAR

•Diseminación hematógena. Son micronódulos


intersticiales (aspecto de semillas de mijo).
•Micronódulares de 1-3 mm, bien definidas.
•Distribución uniforme, ambos campos pulmonares.
•Afecta más : lóbulos inferiores, debido a su mayor
vascularización.
•Excepcionalmente: lesiones cavitarias, derrame
pleural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TAC: TBC MILIAR

Patrón miliar
Pequeños micromódulo de 1 a 3 mm
diámetro, distribución difusa en ambos
campos pulmonares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Reinfección de la tuberculosis pulmonar:


-Predilección por los campos pulmonares superiores (segmento apical y posterior
Infiltrado precoz
del lóbulo superior derecho.
de Assman
-No es frecuente la participación ganglionar.
-Frecuente la diseminación broncogena.
-Ocurre en edades mas tardías
-Cura dejando fibrosis.
Hallazgos radiológicos:
-Infiltrado precoz de Assman (patrón exudativo y patrón fibronodular).
-Neumonía Tuberculosa lobar superior.
Caverna Tuberculosa
-Bronconeumonía.
-Tractos fibrosos.
-Derrame pleural que enmascara el infiltrado.
-Cavitación.
-Esclerosis apical.
-Bronquiectasias.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SECUELA: FIBROSIS
FIBROTORAX
APICOSUBCLAVICULAR
IZQUIERDO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOBECTOMIA SUPERIOR IZQUIERDA


¿Están Atentos?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LESIONES INTERSTICIALES
DIFUSAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INTRODUCCION
El intersticio pulmonar se compone de cuatro
estructuras básicas:
 Paredes alveolares
 Septos interlobulares
 Espacio subpleural
 Espacio perivascular y peribronquial: que rodea
los vasos y bronquios.
Están interconectados y contienen pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INTRODUCCION
La radiografía de tórax no permite diferenciar los distintos
componentes del intersticio pulmonar. Es posible hacerlo
con la TCAR. Por lo tanto las enfermedades intersticiales
también llamada enfermedad pulmonar infiltrativa son más
fácilmente diferenciables con la TC que con la Radiografía.

La existencia de enfermedad del intersticio pulmonar dan


lugar al Patrón Intersticial porque producen un
engrosamiento de uno o más de los cuatro componentes del
intersticio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRÓN INTERSTICIAL
El intersticio es entonces una red de tejido
conectivo formada por las 4 estructuras básicas ya
mencionadas y que rodean la vía alveolar e
intersticial.
En condiciones normales el intersticio no se ve en
la radiografía de tórax.
Su afección puede traducirse en un engrosamiento,
a veces reconocible, que denominamos PATRON
INTERSTICIAL.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL
Traduce la afectación del espacio intersticial del pulmón.
Ocupación del intersticio por edema, infiltración celular, fibrosis o sangre.
Las lesiones tienen todos o algunos de los sgtes signos:
Consolidación reticular, lineal o nodular.
Líneas intersticiales o septales (Kerley A, B, C).
Imagen de pulmón en panal.
Los Nódulos presentan sus contornos o bordes nítidos y no tienden a la coalescencia sino a la
sumación

Engrosamiento de septos interlobulillares.


No se aprecia broncograma aéreo.
La confluencia de las lesiones es tardía.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CARACTERISTICAS DE LA
ENFERMEDAD PULMONAR
INTERSTICIAL

Tres patrones de presentación:


1. Enfermedad intersticial reticular aparece en forma de una trama de
líneas, cuando son gruesas y confluentes, forman espacios quísticos,
usando el termino de panal.
2. Enfermedad intersticial nodular aparece como un conjunto de puntos
radiopacos o micronódulos
3. Enfermedad intersticial reticulonodular contiene tanto líneas como
puntos radiopacos.
Son heterogéneas, separadas entre sí por áreas visibles de pulmón con
una aireación normal.
Los márgenes de la enfermedad pulmonar intersticial están mejor
definidas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La EPI puede ser focal ( como sucede en el nódulo pulmonar


solitario) o puede presentar una distribución difusa en los
pulmones,
No se observa broncograma aéreo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENFERMEDADES PULMONARES
INTERSTICIALES PREDOMINANTEMENTE
RETICULARES

1 EDEMA INTERSTICIAL PULMONAR


2 FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
3 PULMON REUMATOIDE
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EDEMA INTERSTICIAL PULMONAR


• Incremento de la presión capilar (ICC),al
incremento de la permeabilidad capilar (reacción
alérgica) o a la disminución de la absorción de
líquido (bloqueo linfático por metástasis).
• Se manifiesta a través de 4 hallazgos radiológicos
clave: presencia de líquido en las cisuras (mayor y
menor), manguito peribronquial (por la presencia
de liquido en las paredes de los bronquiolos),
derrame pleural y líneas B de kerley.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGENICO


Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TIPICO PATRON EN ALAS DE
MARIPOSA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LINEAS “B” DE KERLEY


DE 1 -2 CM LONGITUD
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LINEAS “A” DE KERLEY


DE 2-6 CM LONGITUD
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL:
EDEMA AGUDO DE PULMON CARDIOGENICO

Desflecamiento hiliar, líneas


B de Kerley.
Engrosamiento de la Cisura.
Derrame pleural.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL PULMONAR


SECUNDARIO A ICC
Universidad Nacional
Federico Villarreal FIBROSIS PULMONAR
PATRON INTERSTICIAL DESTRUCTIVO

Perdida completa de la arquitectura acinar.


Cuando la destrucción es muy significativa ,lesiona el intersticio
y hace que aumente de grosor : pulmón fibrótico.
Formación de espacios quísticos irregulares, de pared gruesa,
tamaño variable y predominantemente periféricos.
Reducción del volumen pulmonar.
Distorsión de la vascularidad pulmonar.
Es de utilidad la TCAR en estadios avanzados, sobre todo se
agregan quistes periféricos.
También se le denomina pulmón en panal o pulmón en estadio
final.
Puede haber bronquiectasias.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL


FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
Universidad Nacional
Federico Villarreal FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA

TCAR: FPI AVANZADA, PANALIZACIÓN


TCAR : ÁREAS RETICULARES Y EXTENSA CON BRONQUIECTASIAS POR
ÁREAS DE PANALIZACIÓN DE TRACCIÓN. PERDIDA DEL VOLUMEN
DISTRIBUCIÓN PERIFERICA Y PULMONAR- FASE TERINAL DE LA
BIBASAL NEUMONIA INTERSTICIAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PULMON REUMATOIDEO

Tres manifestaciones más frecuentes son:


1.Derrames pleurales (unilaterales).
2.Enfermedad pulmonar intersticial (patrón reticular
difuso, más prominente en bases).
3.Nódulos pulmonares denominados nódulos
necrobióticos (aparecen en bases pulmonares, la
cavitación en frecuente).
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Artritis Reumatoide: derrame pleural
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Artritis Reumatoide: patrón reticular
difuso
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Artritis Reumatoide: nódulos pulmonares
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS EN LA ARTRITIS REUMATOIDE:


Engrosamientos septal y panalización en bases a
predominio subpleural
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON RETICULAR
(SARCOIDOSIS AVANZADA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TIPICO PATRON RETICULAR


Imagen TCAR, pulmón derecho
(engrosamiento del intersticio
intralobular,( fechas).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRÓN NODULAR
( NODULOS METASTASICOS
POR
CA DE TIROIDES
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRÓN
RETICULONODULAR
(PATRON MIXTO)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TC CORONAL:
ENFERMEDAD
INTERSTICIAL
RETICULONODULAR
Líneas y Puntos o
micromódulos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TRAMA VASCULAR PULMONAR NORMAL


•Perfusión es máxima en las bases.
•Ramificación dicotómica (simétrica).
•Localización central: Son mayores en el hilio y región
perihiliar. Distribución en abanico.
•El calibre disminuye del centro a la periferia.
•Se ramifican en ángulo agudo, divergen hacia la
periferia pulmonar, se afilan a medida que se hacen
divergentes y dejan de ser visibles al aproximarse a
los márgenes del pulmón.
•Mayor calibre de los vasos en los lóbulos inferiores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL NODULAR

•Opacidades pequeñas redondeadas, con márgenes bien


definidos, distribución uniforme, tamaño menor de 5mm
diámetro, forma homogénea.
•Estos nódulos tienen dos causas fundamentales:
A)enfermedades granulomatosas y B) diseminación
hematógena de tumores malignos.
•La combinación de nódulos intersticiales y nódulos alveolares
es posible, especialmente en enfermedades granulomatosas,
que pueden diseminarse a través de la vía respiratoria como
por vía hemática.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL NODULAR

NÓDULOS:
PEQUEÑOS: 2-10mm
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Opacidades nodulares de pequeño tamaño distribuidas de


manera difusa, bilateral, a predominio de lóbulos inferiores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRÓN INTERSTICIAL
NODULAR: SARCOIDOSIS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRÓN INTERSTICIAL NODULAR:


METASTASIS
Patrón micronodular bilateral de Cáncer gástrico
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRON INTERSTICIAL NODULAR:METASTASIS


Nódulos de tamaños diferentes de 5 a 10mm por
Ca Colón
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENFERMEDADES PULMONARES
OBSTRUCTIVAS CRONICAS (EPOC)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EPOC
DEFINICIÓN
Obstrucción bronquial general persistente e
irreversible de las vías respiratorias.
Se caracterizan por el aumento de la resistencia al
flujo aéreo en la espiración.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EPOC
Comprende:
 Enfisema
 Bronquitis crónica
Otras enfermedades que se asocian o pueden
asociarse a obstrucción bronquial crónica:
 Asma
 Bronquiectasias
 Fibrosis Quística
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EPOC: ENFISEMA

DEFINICIÓN
Dilatación crónica, progresiva, irreversible de los espacios
aéreos distales a los bronquiolos terminales, con
destrucción de la pared alveolar, sin fibrosis activa.

Este término, no debe utilizarse para la hiperinsuflación aguda


y reversible, como la existente en la acidosis metabólica, el
asma o la bronquiolitis infantil.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. Hiperclaridad bilateral.
2. Disminución de la vascularidad
pulmonar.
3. Silueta cardiaca estrecha, pequeña,
longitudinal, en gota.
4. Tórax en tonel
5. Diafragmas aplanados.
6. Excursión diafragmática respiratoria
esta disminuida (N: 5-10cm) Patológico:
3cm.
7. Espacio retroesternal amplio (+ de
3.5cms).
8. Arterias pulmonares centrales dilatadas
por aumento de la resistencia vascular
pulmonar e hipertensión subsiguiente.
9. Costilla posteriores horizontales.
9. Espacios intercostales ensanchados.
10. Aumento del diámetro
anteroposterior.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENFISEMA PULMONAR:
Tórax PA: escasos vasos en campo superiores, hipertransparencia pulmonar.
Lateral Derecha: diámetro retroesternal aumentado, diafragmas aplanados,
hiperinsuflación , silueta cardiaca en gota.

+ 3.5 cm
Universidad Nacional
Federico Villarreal ENFISEMA PULMONAR
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EPOC: BRONQUITIS CRÓNICA

• Se define como la existencia de tos y la producción


de esputos que ha de estar presente casi todos los
días de al menos 3 meses consecutivos, durante al
menos 2 años sucesivos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS DE LA
BRONQUITIS CRÓNICA
 Radiografía de tórax muchas veces es normal.
 Signo del “Manguito”: engrosamiento de las paredes bronquiales y
perivasculares del intersticio axial (3mm).(mejor vistas en la región paracardiaca
derecha)
 Aspecto de “Tórax sucio”: Opacidades redondas pequeñas, irregulares.
 Atrapamiento aéreo en la espiración.
 Estrechamiento traqueal variable.
 Aumento de trama broncovascular en bases.
 Presencia de arterias pulmonares tortuosas.
 Bronquitis recidivante crónica: fibrosis peribronquial con patrón intersticial en
las zonas pulmonares inferiores.
 Pulmones con características de enfisema (dilatación de las arterias centrales,
aplanamiento del diafragma, ensanchamiento del espacio retroesternal).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BRONQUITIS CRÓNICA

A) Marcado patrón bronquial a B) Base Izq. Patrón lineal, con C) Imagen tubular, mal
predominio izquierdo. bronquios dilatados, pared definida, con secreciones
engrosada. retenida.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EPOC: ASMA BRONQUIAL

Concepto: Enfermedad común de las vías


respiratorias, caracterizada por episodios
paroxísticos de disnea, tos y sibilancias.
• Hiperactividad de las vías aéreas frente a distintos
estímulos: alérgicos, infecciosos, tóxicos y físicos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASMA BRONQUIAL : SIGNOS RADIOLÓGICOS


Atrapamiento aéreo espiratorio:
 Ensanchamiento de los espacios intercostales
Descenso y aplanamiento o inversión del diafragma
Hiperinsuflación e hiperclaridad pulmonar
Aumento del espacio retroesternal
Tamaño cardiaco casi siempre es normal a veces silueta larga o estrecha .
Vasos pulmonares normales
Asma bronquial crónico: Tórax en campana
Entre crisis la placa es normal

Tapones mucosos:
 Focos de atelectasia lobular obstructiva
 Consolidación
Pacientes con larga evolución: Engrosamiento de la pared bronquial y
Bronquiectasias
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGOS RADIOLOGICOS POR TC DEL


ASMA BRONQUIAL

Engrosamiento de la pared bronquial

Estrechamiento de la luz bronquial

Bronquiectasias

Perfusión en mosaico

Atrapamiento aéreo en la exploración espiratoria


Universidad Nacional
Federico Villarreal

COMPLICACIONES DEL ASMA BRONQUIAL


1.Impactación mucoide

2.Atelectasias

3.Neumonías

4.Neumotórax

5.Neumomediastino
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASMA BRONQUIAL
Universidad Nacional
Federico Villarreal

BRONQUIECTASIAS

Son dilataciones irreversibles anormales, crónica de los bronquios


medianos y pequeños. Afecta a un área limitada del árbol bronquial.
Las bronquiectasias son más frecuentes en las regiones posterobasales del
pulmón.
Gravedad: sacular (quística) > varicosa >cilíndrico.
• En las b. quísticas (saculares) existe una distorsión marcada del árbol
bronquial con terminaciones saculares llenas de secreción purulenta.
• Las b. varicosas presentan dilataciones bronquiales localizadas en forma
bulbosa y se asocian al síndrome de Swyer-James.
• Las b. cilíndricas presentan bronquios mínimamente dilatados y pueden
ser reversibles.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAUSAS BRONQUIECTASIAS CONGÉNITAS

• Síndrome de Kartagener
• Fibrosis Quística
• Cardiopatías Congénitas
• Deficiencias de Inmunoglobulinas
• Anormalidad de Klippel – Feil
• Secuestro pulmonar
• Deficiencias de antitripsina
• Broncomalasia
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CAUSAS DE BRONQUIECTASIAS ADQUIRIDAS


• Sarampión
• Tos ferina
• Infección por adenovirus
• Infección bacteriana por ejemplo Klebsiella
Staphylococcus , o Pseudomonas
• Gripe
• Tuberculosis
• Infección por hongos
• Infección por micoplasma
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGOS RADIOLOGICOS DE LAS


BRONQUIECTASIAS
Opacidades lineales paralelas: bronquios dilatados con la pared bronquial
engrosada, (patrón “en vías de tren”).
Afilamiento anormal de los bronquios.
Imágenes aéreas con pared definida, que dan lugar al signo del “anillo de sello”
(el "anillo" es el bronquio dilatado y el vaso “el sello”): lesión clave en la TC.
Imágenes quísticas, con o sin nivel hidroaéreo. Aspecto en “Nido de Paloma”
Opacidades tubulares u ovoides, que corresponden a bronquios repletos de
moco o líquido.
En ocasiones los bronquios, llenos de secreciones, pueden verse como imágenes
lineales densas en forma de Y, V o en dedo de guante.
•La TC es el estudio de elección.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bronquiectasias
generalizadas:
Opacidades lineales
paralelas (flecha hueca).
Imágenes aéreas con pared
definida (flecha).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Opacidades lineales
paralelas
Que corresponden a
bronquios dilatados
con la pared
engrosada. Signo
del “vías de
tranvía” (flechas).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Imágenes en anillo (flecha corta).


Imágenes quísticas (flecha hueca).
Imagen en riel de tranvía (flecha larga).
Impactaciones de moco flecha gruesa.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CRITERIO DIAGNOSTICOS DE BRONQUIECTASIA POR


TCAR
 Dilatación bronquial: Presencia de un diámetro bronquial interno
mayor que el de la arteria bronquial adyacente. Esta relación se denomina
índice broncoarterial.

 “signo del anillo de sello”: el bronquio dilatado forma un anillo y la


arteria acompañante: el sello.

 Lesiones quísticas, con o sin nivel hidroaéreo.

 Bronquios dilatados dando lugar al signo del “vías de tranvía"


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bronquiectasias quísticas agrupadas


en hilera.

Bronquiectasias Quísticas agrupadas en


racimo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS QUISTICA

•Enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva.


•Producción de secreciones anormales a partir de las glándulas exocrinas del
páncreas, glándulas salivales, glándulas sudoríparas, colon y árbol
traqueobronquial.
Hallazgos Radiológicos:
- Acentuación de la trama pulmonar por engrosamiento de las paredes
bronquiales, que se representa como opacidades lineales o redondeadas mal
definidas de 3 a 5 mm, y se localizan a 2-3 cm de la pleura.
- Bronquiectasias con engrosamiento de la pared bronquial.
- Hiperinsuflación pulmonar.
- áreas focales de consolidación.
Complicaciones: Neumotórax, neumonía, hipertensión pulmonar, cor
pulmonale.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS
QUISTICA
Acentuación de la trama
pulmonar, por
engrosamiento de la pared
bronquial, bronquiectasias ,
hiperinsuflación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS QUISTICA PULMONAR

39 AÑOS DAMA.
BRONQUIECTASIAS
DIFUSA Y VARIAS
BULLAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS QUISTICA
BULLAS EN LOBULO DERECHO BR0NQUIECTASIAS DISEMINADAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FIBROSIS QUISTICA PULMONAR

IMPACTACION MUCOSA

BRONQUIECTASIAS
Universidad Nacional
Federico Villarreal

NEUMOCONIOSIS

DEFINICION
•Son enfermedades ocupacionales pulmonares
intersticiales causadas por inhalación, retención y
reacción tisular de polvos inorgánicos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SILICOSIS
•Exposición prolongada al polvo de silice durante 10 a 20
años.
•Opacidades nodulares redondas multiples homogéneas, bien
definidas de 1 – 10mm aspecto de « tormenta de nieve » en
las zonas medias y superiores.
•Fibrosis reticular difusa y progresiva.
•Calcificacion en cascara de huevo de los ganglios linfáticos.
(hilios aumentados de tamaño y calcificados).
•Pérdida del volumen pulmonar por fibrosis masiva
progresiva.
•Reactivación de la tuberculosis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

SILICOSIS CRONICA SIMPLE


Distribución difusa a predominio de campos superiores y
posteriores, engrosamiento hiliar calcificadas en cascara de
huevo
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ASBESTOSIS

HALLAZGOS RADIOLOGICOS
• Placas pleurales (pleura parietal) calcificación de la pleura
diafragma.
• Derrame pleural.
• Fibrosis pulmonar: trama reticular y lineal en las bases.
• Contorno cardiofrénico mal definido.
• Contorno diafragmático mal definido.
• Producen carcinoma broncogénico o mesotelioma después
de un período de latencia de varias decadas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

EXPOSICION AL ASBESTO
Patrón reticulonodular. Engrosamiento ASBESTOSIS
pleural. Calcificación pleural. Patrón nodular. Predominio en
base y periferia
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Están
atentos?
Universidad Nacional
Federico Villarreal

ENFERMEDAD VIRAL SARS-CoV-2

• La COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019) es una


enfermedad infecciosa causada por una cepa de coronavirus
denominada SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo
severo coronavirus 2). Los primeros casos se vieron en
Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019 y desde allí se
ha extendido rápidamente a prácticamente todo el mundo.
Fue reconocida oficialmente como pandemia por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de
2020.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PATRONES MÁS COMUNES OBSERVADOS EN TC


1) Opacidades en vidrio esmerilado: áreas de opacidad
pulmonar (muy blancas) que no ocultan las estructuras
bronquiales ni los vasos sanguíneos subyacentes.
2) Consolidación: área de opacidad pulmonar que oculta las
estructuras bronquiales y los vasos pulmonares.
3) Opacidades lineales.
4) Engrosamiento de la pared bronquial.
5) Signo del halo invertido: un área de opacidad en vidrio
esmerilado rodeada de un anillo concéntrico de consolidación.
6) Patrón en adoquín desordenado: (crazy-paving, en
inglés)empedrado, presencia de opacidad en vidrio esmerilado
asociada con engrosamiento del septo interlobular e
intralobular.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

TC:
Patrón en Empedrado, es la
superposición de opacidades
en vidrio deslustrado
asociadas a engrosamiento
de los septos interlobular e
intralobular.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Varón 60 años.
Positivo para Covid-19

BRONQUIECTASIAS
FOCO DE CONDENSACION
EN LA LINGULA

OPACIDADES EN VIDRIO DESLUSTRADO


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Opacidades en Vidrio Deslustrado (OVD) mejor


identificadas en la TC que en la Radiografía de
Pulmones
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGOS RADIOLOGICOS DEL COVID-19

Las radiografías de tórax en pacientes con COVID- 19 muestran diversos


hallazgos:
 Tórax normal en la etapa temprana.
 Opacidades moteadas o difusas asimétricas del espacio
aéreo en etapas posteriores.
 Opacidades pueden mostrar un predominio bilateral
inferior y periférico.
 Opacidades alveolares, tendencia a la consolidación en la
zonas periféricas o subpleurales.
 Consolidaciones retículo-alveolares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Neumonía moderada, Neumonía grave,


consolidaciones retículo- Afectación extensas bilateral con
alveolares en campos medios e opacidades alveolares, tendencia
inferiores bilaterales. a la consolidación en la periferia
de ambos pulmone.s
Universidad Nacional
Federico Villarreal

1er día 4to día 6to día


Opacidad en vidrio Patrón reticular por
deslustrado engrosamiento de los
septos
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HALLAZGOS RADIOLOGICOS MENOS


FRECUENTES DEL COVID-19
• Derrame pleural.
• Derrame pericárdico.
• Adenopatías mediastínicas.
• Cavitación, (espacio lleno de aire tras necrosis del parénquima
inflamatorio).
• Signo del halo (opacidad en vidrio deslustrado alrededor de un nódulo o
masa).
• Neumotórax.
• El tromboembolismo pulmonar agudo en COVID-19 se ha comunicado
como una complicación excepcional.
• Patrón de neumonía organizada, incluyendo el signo del halo inverso
que consiste en un área de vidrio deslustrado rodeada por un anillo
completo o casi completo de consolidación..
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CONCLUSIONES

• La TC ha demostrado ser una técnica de imagen con muy


buenos resultados para identificar la afectación pulmonar
por SARS-CoV-2 (COVID-19), incluso en pacientes
asintomáticos.

• La afectación en vidrio deslustrado, aislada o en


combinación con consolidaciones pulmonares, es el hallazgo
radiológico más común.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

GRACIAS TOTALES

También podría gustarte