Está en la página 1de 34

Antihipertensivos

Dr. Pedro Barajas Campa R2 de Medicina Crítica

UMAE Hospital de Especialidades del Centro


Medico Nacional de Occidente
Presión arterial

 Es el producto del Gasto Cardiaco (GC) por la

resistencia vascular periférica

 PA= GC x RVP

Leonel H. Opie. Farmacos para el Corazón.Elsevier.


Hipertensión arterial

 Problema de salud publica

 Uno de los principales factores de riesgo para el


desarrollo de accidentes cardiovasculares

 Cerca del 50% de las personas de 65 años de edad


tienen hipertensión y no se han percatado

Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157


Epidemiología

Es la enfermedad crónica de mayor prevalencia a nivel mundial

En México en el año 2000 la prevalencia de HTAS entre los 20 y los 69


años fue del 30.05% equivalente a 15 millones

61% de ellos en esta encuesta no sabían ser hipertensos

De los que se conocían solo la mitad estaba bajo tratamiento


farmacológico

Solo el 14-6% con adecuado control

Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157


Siendo estrictos solo 10% de los hipertensos
están bien controlados

Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157


definición

 Condición clínica crónica que fisiológicamente se


asocia a cambios del sistema vascular,
acompañados de una elevación de la presión
arterial por encima de parámetros normales

Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157


Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright
JT, Roccella EJ, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh
Report of the Joint National Committee on
Mecanismos fisiopatológicos

Sistema renina angiotensina aldosterona

Sistema nerviosos autónomo

Disfunción endotelial y sustancias vaso activas

Resistencia a la insulina

Sodio y calcio intracelular

Factores genéticos

Arch Cardiol Mex 2004; 74:134-157


Mecanismo de los
antihipertensivos
 Reducción del GC
 Beta bloqueantes y diuréticos

 Reducción de la resistencia vascular periférica


 Todos los demás

Leonel H. Opie. Farmacos para el Corazón.Elsevier.


¿Metas de presión arterial?

 A lo largo del tiempo se han modificado

 Tomar en cuenta los factores de riesgo de nuestros


pacientes

 Diabético?

 Enfermedad renal?

 Procedimientos neuroquirúrgicos?

 Daño en órgano blanco?


Niveles ideales de presión
arterial

 Cualquier aumento de presión sobre 115/75 mmHg


incrementa el riesgo cardiovascular

 Se duplica por cada subida de 20/10 mmHg

 Los limites son: 120-139 mmHg de sistólica

 80-89 mmHg de diastólica

Leonel H. Opie. Farmacos para el Corazón.Elsevier.


Crisis hipertensiva
Definición

 Elevación aguda grave de la presión arterial que


puede ir seguida de daño orgánico agudo en riñón,
cerebro, corazón, ojos, o sistema vascular

 Debe recibir tratamiento agresivo para evitar


complicaciones

Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez".


Manual de Urgencias Cardiovasculares. Mc Graw
Epidemiología

 1-2% de los pacientes con hipertensión crónica

 Sexo masculino y raza nagra mayor prevalencia y


morbimortalidad

 Mas común en edad adulta 40-50 años

 Antes de los 30 años o después de los 60 años hay


que descartar causas secundarias
Clasificación
 Emergencia Hipertensiva
 Daño a órgano agudo

 Tratamiento debe disminuir de manera inmediata

 Tratamiento IV en una UCI

 Urgencia Hipertensiva
 Elevación aguda o crónica de la TA

 No daño a órgano blanco

 La TA puede disminuirse en poco tiempo

 Tratamiento ambulatorio
Seudourgencias
 Son causadas por una estimulación excesiva del
sistema simpático
 Dolor

 Hipoxia

 Hipercapnia

 Hipoglucemia

 Ansiedad

 Estado posictico
clínica
 Sintomatología

 Cronología

 Antecedente de hipertensión

 Fármacos

 Drogas

 tabaquismo
Signos y síntomas de
emergencia hipertensiva
 Dolor precordial

 Disnea

 Cefalea

 Visión borrosa

 Funciones cerebrales alteradas

 Síntomas neurológicos focales

 Retinopatía III o IV

 Estertores

 3er ruido Cardiaco

 Alteración del pulso


Exploración física
 Signos vitales

 Fondo de ojo

 Sistema nervioso central

 Sistema cardiorrespiratorio

 Sistema vascular
laboratoriales
 Biometría y frotis

 Química sanguínea

 EGO

 Glucemia capilar

 Electrocardiografía

 Radiografía de tórax

 TAC de cráneo
Tratamiento

antihipertensivos
clasificación

Diuréticos

• Tiacidicos
• Clortalidona
• Hidroclorotiazida
• Alta eficacia
• Furosemide
• Bumetanida
• Ahorradores de potasio
• Espironolactona
• Amilorida
• triamtereno
Simpaticolíticos

• Post sinápticos
• Bloqueadores alfa adrenérgicos
• Prazocin
• Bloqueadores beta adrenérgicos
• Propanolol, metoprolol, timolol,
nadolol, pinolol
Interfieren con el SRAA

• IECA
• Captoprilo
• Enalaprilo
• ramiprilo
• Bloqueadores de receptores ARA II
• Losartán
• Telmisartán
• candesartán
Antagonistas del calcio

• Nifedipino
• Verapamilo
• Diltiacem
• nitrendipina
Musculotrópicos o de acción directa
sobre el músculo liso vascular

NITROPRUSIATO DE SODIO

DIAZOXIDO

MINOXIDILO

INDAPAMINA

NITRIGLICERINA
Critical Care Clinics Vol. 17, Issue 2, Pages 435-451
NITROPRUSIATO DE SODIO
 Vales de 50 mg/5ml

 Disolver un vial en 500 ml de solución glucosada al


5%

 Dosis es de 0.5 a 1.5 mcg/kg/min,


excepcionalmente hasta 10 mcg

 Acción inmediata efecto de 2-3 min después de su


suspensión

 Recordar que es un medicamento fotosensible


nitroglicerina
 50 mg en 10 ml

 15 mg en 250 ml de solución glucosada al 5%

 Administrar una dosis de 5-100 mcg kg min

 Efecto de 2-5 minutos y de 5-10 minutos después


de su suspensión
Preguntas

También podría gustarte