Está en la página 1de 11

La Planificación

Educativa
Proyecto Tapir
Reserva Experimental Horco Mole
Universidad Nacional De Tucumán
• ¿Con qué asocian la palabra
“planificación”?

• ¿En qué piensan cuando piensan en


“planificación”?
¿Qué es…?
• “Es una previsión sobre cómo
transitar un camino posible.”
• “Es un intento de solución a un
problema planteado.”

¿Qué es…?
• “Instancia creativa e innovadora que
contribuye a mejorar la calidad de
nuestras intervenciones en el aula.”
• “Implica la toma racional de
decisiones para lograr la imagen-
objetivo definida por quien planifica,
así como las estrategias y medios
para lograrla.”
¿Para qué…?
• Reduce la incertidumbre.
• Crea un eje sobre el cual se manejará
la situación.
• Prepara al docente para estar alerta.
• Establece las reglas generales de la
clase.
Intenciones Contenidos

Materiales
Planifica y
Metodología ción Recursos

Tiempos Evaluación
Estrategias
Jerarquizació
n
Contenidos...
• Contenidos conceptuales: conceptos, datos,
hechos, teorías, principios…
• Contenidos procedimentales: destrezas,
estrategias, habilidades, técnicas, acciones…
• Contenidos actitudinales: aspecto valorativo
que todo conocimiento tiene y, al compromiso
personal y social con ese saber.
Contenidos...
• “Tapir, mamífero autóctono en peligro de
extinción.”
• “Formulación de hipótesis.”
• “Degradación del ambiente. Causas y
consecuencias.
• “Respeto por las opiniones y puntos de vista
ajenos.”
• “Recolección, registro e interpretación de
información.”
• “Posición crítica ante el análisis de situaciones.”
Modalidades de
Planificación.
• Como modelo detallado de la práctica.
• Como hipótesis de trabajo.
¿Por cuál optar?
Si pensamos en el proyecto total… “Hipótesis
de trabajo”.
Para trabajar en cada encuentro con los
alumnos…
Condicionantes.
• La situación de enseñanza (escolar)
es una situación social e histórica.
• Toda situación de enseñanza tiene un
carácter complejo.

Si piensas para un año, planta una semilla;
si piensas para diez, planta un árbol;
si piensas para cien, educa a las personas.

¡¡ Muchas Gracias !!
Lic. María Luisa Bossolasco
mlbossolasco@gmail.com
mlbossolasco@gmail.com

También podría gustarte