Está en la página 1de 3

Las Artes Visuales de la Prehistoria e Historia Antigua

Elena Cassani 2.842.257-3

PRIMERA PARTE DE LA ACTIVIDAD :

Complejidades en el abordaje del arte prehistórico .


Desde el descubirmiento del arte prehistórico , interpretar el significado y su función
en las primeras expresiones artísticas de la humanidad , ha preocupado mas que el
profundizar en razones de producción de las obras de arte de cualquier otra época
histórica .
El interpretar el arte paleolítico resulta tarea subjetiva y en la mayoría de los casos
indemostrable, porque nunca podemos conocer las motivaciones que llevaron al
hombre prehistórico a crear este arte.
Cuando se estudia el contenido del arte prehistórico , uno de los problemas que
hallan los expertos , que el arte no puede hablar por si mismo , entonces se trata de
interpretar la intencionalidad del artista con la obra de arte , de lo que quería
expresar en ella.
Doy como ejemplo , el arte prehistórico Andino , allí encontramos cronología que no
es sencillo de manejar como lo ya acostumbrado en el viejo mundo.
A su vez , el desarrollo y la creciente complejidad en las sociedades prehistóricas ,
se refleja en el arte , que es un vehículo de expresión en los distintos estamentos
sociales , de sus condiciones , ideología y posición social.
Todas las teorías interpretativas del arte paleolítico, han girado en torno a grandes
interrogantes.
Sin embargo, suponemos razonablemente que las manifestaciones artísticas de
aquella época están relacionadas con el núcleo central de su pensamiento , esto
es : religión , la magia, interpretación del mundo , la supervivencia , la caza...
Las Artes Visuales de la Prehistoria e Historia Antigua
Elena Cassani 2.842.257-3

SEGUNDA PARTE :

Ficha con el análisis de un ejemplo de arte prehistórico

título : Felino Paracas (vasija )

Ubicación :

inicial : antiguo Perú

actual : Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en cuya colección se encuentra la


pieza.

Materiales empleados : arcilla , pigmentos minerales o vegetales.Pintura:Post-


cocción, policroma

Medidas : no se especifica , cuerpo ovoide


fue elaborada entre los años 500 y 200 antes de Cristo

Está asociada con el arte de Cupisnique y Chavín (incluso tiene un pequeño "moño"" en la
parte superior del cráneo, como lo tienen las cabezas clavas de Chavín de Huántar, con
las que guarda un gran parecido).Sobre el lomo del animal puede verse también el diseño
de una cabeza de ave muy estilizada.
Las Artes Visuales de la Prehistoria e Historia Antigua
Elena Cassani 2.842.257-3

Creada como ofrenda para una tumba. Sobre la arcilla se observa que se hicieron
incisiones con diseños muy bien creados que sólo fueron pintados después de que
la pieza fuera horneada.

En la obra se estacan los diseños naturalistas tomados de la naturaleza, en este


caso un felino .

Para la segunda parte se utilizó la siguiente webgrafía :

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/paracas/ceramica.html

https://www.youtube.com/watch?v=e--XAFPBcw0
https://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com

También podría gustarte