Está en la página 1de 1

• Al presentar un trabajo me parece interesante la entrega por etapas, esto permite por empleo un

primer avance en donde el docente evaluar si el alumno viene cumpliendo con lo esperado y el
alumno si viene logrando efectivamente la tarea, también sirve para poder darle herramientas y
corregir en la marcha o avanzar en el proceso.

• Muchas veces en esta etapa pre entrega, nos permite a los docentes reorientar el trabajo y al
alumno ver desde otra perspectiva, logra que el alumno se sienta apoyado en el proceso, un
momento en el que el docente lee nuestro trabajo inicial para darnos una devolución,
retroalimentación positiva

• En mi caso como docente suelo poner un trabajo en el cual el alumno tenga un canal de
consulta, ejemplo el foro de CREA, luego la oportunidad de una primera entrega en donde se le
dará la devolución de mejoras o puntos que faltan en la tarea para que así pueda completar,
reformular o avanzar en la tarea de forma segura logrando un aprendizaje significativo.

• Dentro de los factores a evaluar podemos tener en cuenta la concreción, compelida del trabajo,
nivel de elaboración (¿donde voy, como voy, y ahora que hago? Damos respuestas a estas
preguntas del alumno entre otras.

• Muchas veces la rúbrica juega un papel impotente en esta retroalimentación ya que el alumno
puede tener claro lo que se evaluara, lo que se espera que pueda realizar, etc.

• Es importante una retroalimentación en el producto, proceso y sobre todo en la propia


autorregulación del alumno, detectar si efectivamente el estudiante dirige su trabajo, una
retroalimentación efectiva permite que el alumno adquiera un papel mas activo en clase y en su
apropiación del conocimiento.

• Los pasos entonces en mi trabajo serian proponer la tarea, ofreciendo rubrica y plazos claros,
realizar una devolución oportuna en primera instancia donde marcamos errores y aciertos
(importante marcar lo que si logro), para poder dar evidencia al de hacia dónde está yendo,
como lo esa haciendo y como seguir avanzando en la tarea.

• Luego el alumno tiene un proceso recorrido, una evolución por etapas donde logra evidenciar su
propio avance.

También podría gustarte