Está en la página 1de 30

INFERMERIA EN LA PERSONA ADULTA

Unitat temàtica III: L’experiència


persona/situació/malaltia i problemes de salut
digestius

Píldora 1: Cuidar a la persona con trastornos digestivos: lesiones del


páncreas exocrino

Profesoras
Dra. María Sagrario Acebedo / Dra. Lourdes Rubio Rico
Páncreas
¿Cuál es su función?

http://www.pancreasanimado.com/es/manejo
-y-tratamiento-de-la-pancreatitis-cr%C3%B3n
ica-presentaci%C3%B3n-de-diapositivas.pht
ml
Aguda

¿De qué hablamos?

Crónica
Pancreatitis. Factores Asociados

Aguda Crónica
• Alcoholismo 70-90%
• Litiasis biliar 30-60% • Tabaco
• Alcoholismo 15-30% • Otros
• Otros 8-10%
¿quién tiene
pancreatitis?
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
tres criterios diagnósticos
1. Dolor abdominal típico en el epigastrio que puede irradiar a la
espalda,
2. Elevación de la lipasa y / o amilasa en tres o más hallazgos
confirmatorios
3. Inflamación (pancreatitis aguda) en la imagen abdominal

Los pacientes también tienen: náuseas, emesis, fiebre, taquicardia


Los estudios de laboratorio muestran:
•Leucocitosis
•Hipocalcemia
•Hiperglucemia
•Marcadores de gravedad pueden incluir hemoconcentración
(hematocrito> 44%), azoemia (BUN> 22 mg / dl)
¿Cuáles son los signos y síntomas de la PA con pancreatitis aguda?

En el 80% de los casos el proceso 10%


inflamatorio es predominantemente
local y leve Fulminantes
La situación del paciente
Lesión vascular
Edema
La pancretitis implica
autodigestión Hemorragia
Necrosis

Inflamación del peritoneo


circundante
Formación de abcesos } sepsis
Líquido en abdomen } Hipovolemia
Paciente
angustiado y
ansioso

10-20%
problemas
pulmonares
Dolor en
epigastrio

shock y fallo
renal
Signo de Cullen

Signo de
Grey-Turner
¿Cuál es el plan de atención?
PA con pancreatitis aguda

• Reposición de líquidos IV
• Analgesia
• Monitorización del estado hemodinámico
• Apoyo en la respiración. Oxígeno suplementario (2 L)
• Prevención de la infección respiratoria
• Dieta oral blanda, baja en grasa cuando se alivien los síntomas
• Soporte emocional. No dejarle solo
• Prepara para cirugía (SP). Cuidado postquirúrgico en las complicaciones
• Preparación del alta: alimentación, hábitos, temores
¿Qué caracteriza la pancreatitis crónica?
Pancreatitis crónica
Insuficiencia pancreática
Exocrina- Esteatorrea
Endocrina - Diabetes
Proceso inflamatorio progresivo

Fibrosis glándula
Destrucción del parénquima ¿cómo se
diagnostica?
Cuáles son los signos y síntomas de pancreatitis crónica

• Dolor abdominal
• Nauseas, vómitos,
• Anorexia, pérdida de peso,
• Malabsorción (tardia) esteatorrea
• Diabétes (tardia)

Si no se trata
¿Qué objetivos tiene el tratamiento y qué
es importante que conozca la PA?
Tratamiento en Pancreatitis Crónica
Aliviar el dolor (Pregabalina)
Mantener el estado nutricional
Alimentación según tolerancia
Lipasa oral + antiácido
Educación a la PA con PC:
• Factores asociados a su tipo de pancreatitis
• Informar sobre maneras de reducir las recidivas: comidas poco
copiosas, seguir una dieta rica en proteínas y moderada en grasas,
evitar el alcohol…
• Valora los signos y síntomas de insuficiencia exocrina y explique la
razón de necesitar enzimas pancreáticas exógenas (Enseñar a
distinguir)
• Gestión del tratamiento. Trabajar la adherencia

Los cambios en el estio de vida retrasan


la evolución y mejora la calidad de vida
Cáncer de páncreas ¿de qué hablamos?

10%

90 %
Cáncer de páncreas Cuarta causa de
muerte por cáncer
CONFINADO AL PANCREAS…………< 20% en H/M
Mortalidad la mayoría dentro del primer año

El adenocarcinoma el más frecuente


Edad avanzada. > 60 años): el 80%
Hombre/mujer (2/1 igual no fumadores)
Tabaquismo. 2 veces más
Dieta (rica en carnes grasas)
Antecedentes de cirrosis, pancreatitis
crónica y diabetes.
Otros factores ambientales Exposición productos
químicos
Factores hereditarios y Predisposición genética el
10% de los cánceres pancreáticos puede haber
Obesidad. un 20%
Los tumores más frecuentemente diagnosticados 2017
(SEOM)
Diagnóstico
Signos y Síntomas
Analítica: (general,
Ictericia bilirubina....)
Astenia Marcadores tumorales
Anorexia TAC
Pérdida de peso Biopsia
Plenitud gástrica, náuseas,
Dolor epigastrio o abdominal
Esteatorrea
diarrea, estreñimiento
Hiperglucemia
Depresión
….
Estadios

Resecables (incluyen los


estadios T1N0, T2N0, T3N0)
Avanzados (infiltrado Tejidos
adyacentes)
Metastásicos (en otos órganos)
Cancer de pàncreas. Tratamiento quirúrgico curativo
Plan de atención
En la cirugía Cuidados pre y postquirúrgicos

Control del dolor


Posición de semi-fowler
Facilitar la respiración profunda
Control hemodinámico
Cura de heridas y drenajes
Control de complicaciones
Vigilancia y controles Nutrición enteral o
parenteral

Cuidados paliativos
Priorizar el confort
Alimentación según tolerancia
Apoyo en la toma de decisiones
Apoyo a la familia
Tratamiento paliativo

5 años de supervivència en el 15%


Promedio de supervivència de 1 a 2 años
Una pregunta crítica

¿Que medidas de apoyo necesitará


la familia del paciente con cáncer
de páncreas?

También podría gustarte