Está en la página 1de 55

QUE SON LAS INSTITUCIONES

FINANCIERAS

Las instituciones financieras
 Son Empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores, sociedades
gestoras de carteras y empresas de asesoramiento financiero).
 Son Instituciones de inversión colectiva .
 Son Compañías de seguros (ya sean sociedades anónimas o mutualidades).
 Son los Fondos de pensiones.
BANCOS

 Son entidades legalmente autorizadas y constituidas


que actúan con operaciones de dinero y como
canalizadoras del ahorro y la inversión

 Entidad financiera que adopta la forma de


Sociedad
Anónima

 La característica fundamental de los bancos, es que


solo ellos generan depósitos a la vista ampliamente
aceptados como medio de pago, o sea dinero. En
cambio, las demás instituciones financieras actúan
como intermediarias
BANCOS

 Los depósitos en los bancos sirven para que estos,


entre otras operaciones, otorguen crédito a sus
clientes, con lo cual se crea nuevo dinero

 Otra actividades del banco es el crédito. Es una


operación que se basa en la fe, creencia, confianza,
sobre un cliente para que éste devuelva el capital
prestado por el Banco a cambio de un interés y de
existir comisiones sobre el préstamo concedido

 Mediante el crédito se intercambian bienes presentes


por obligaciones futuras
BANCOS

 El objetivo del crédito bancarios es facilitar dinero para


obtener un rendimiento o utilidad a través de
intereses y comisiones . Desde el punto de vista del
cliente o deudor, el contar con el dinero le permite
activar la producción, inversiones o necesidades de
consumo.

 El hecho de que los bancos capten depósitos del


público les permite actuar como intermediarios entre
el ahorro e inversión
RECIBIR
DEPÓSITOS

OTORGAR
GARANTÍAS , OTORGAR
AVALES Y
FIANZAS CRÉDITOS

APERTURA Y ACEPTAR
CONFIRMACIÓN
DE CARTAS
HIPOTECAS
DE CRÉDITOS Y
ACTIVIDAD PRENDAS
ES DE LOS
BANCOS

REALIZAR EMITIR
COBRANZAS CÉDULAS
HIPOTECARIA
S

RECIBIR
PAGO DE DEPÓSITOS
CHEQUES EN MONEDA
EXTRANJERA
OPERACIONES DE LOS
BANCOS
 Préstamos sobre firmas
 Préstamos prendarios
 Prestamos con documentos descontados
1.-  PRESTAMO  Préstamos hipotecarios: Comunes y de
S amortización gradual
OPERACION  Prestamos créditos en
ES ACTIVAS con
corriente
cuenta
Son aquellas mediante las cuales los  Descuentos
bancos
publicootorgan
o cona cargo
sus clientes
sus sumas
de dinerofinancieros
recursos
propios con cargo a los depósitos
del
(capital)
Entre las operaciones activas tenemos;
préstamos, descuentos bancarios ,  Inversiones: valores de renta variable y
avales y garantías valores de renta fija
OTRAS  Servicios: Emisión de estado de cuenta,
OPERACIONES
certificació de cheques,
ACTIVAS
n depósitos
transferencias, casilleros
nocturnos, de , valores de
seguridad de seguridad,
valores, de
transporte
cheques, revocatoria revocatoria de
bancomático,
pago de
cheques
OPERACIONES DE LOS
BANCOS

 Depósitos de ahorros
 DEPÓSITOS  Depósitos a plazo
2.- OPERACIONES 

Depósitos monetarios
Depósitos de garantía
PASIVAS  Depósitos en moneda
Mediante estas operaciones extranjera
los
bancos reciben depósitos de clientes
de
y entidades crediticias
destinarlos a los fines que
para
persiguen  EMISIÓN DE
Las típicas operaciones pasivas son: VALORES  Cedulas prendarias
cuentas corriente, cuentas de ahorro,  Cedulas
depósitos a plazo fijo, valores en hipotecarias
circulación (títulos valores)

OTRAS  Crédito a otras instituciones


OPERACIONES bancarias
PASIVAS  Aceptaciones bancarias
 Redescuentos
CLASIFICACIÓN DE LOS
BANCOS
• Comerciales
SEGÚN SUS • Ahorros
ACTIVIDAD
ES • Hipotecarios

SEGÚN LA • Públicos
PROPIEDAD DEL • Privados
CAPITAL • Mixtos

SEGÚN LA • Nacionales
NACIONALID
AD DEL • Extranjeros
CAPITAL
INTEGRANTES DEL SISTEMA FINANCIERO
ECUATORIANO
 INSTITUCIONES FINANCIERAS
PÚBLICAS
 Banco Central del Ecuador
SISTEMA FINANCIERO  Banco del estado
Es un conjunto de  Banco de Fomento-BAN ECUADOR
instituciones que tiene  Banco de la Vivienda
como función principal  Corporación Financiera Nacional
organizar el mercado
y
canalizar los recursos  INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS
financiero desde los  Bancos Sociedades Financieras
s agentes financieros  Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la
excedentarios vivienda
(ahorradores) y  Cooperativas de Ahorro y Crédito
los deficitarios  INSTITUCIONES DE SERVICIOS FINANCIEROS
demandantes de capital  Almacenes Generales de deposito
(inversionistas y  Compañías de Arrendamiento Mercantil
prestatarios)  Compañías Emisoras o Administradoras de tarjetas de
crédito
 Casas de Cambio
 Corporaciones de Garantía
 Corporaciones de desarrollo de mercados Auxiliares de
Hipotecas
CONSTITUCIÓN DE UN
BANCO
 Toda institución del Sistema Financiero privado
bajo la modalidad de Compañía Anónima: El
capital se divide en acciones y el valor nominal
tendrá que ser de cien o múltiplos de ciento,
recuerde el capital suscrito al tiempo de la
constitución del banco no debe ser menor al
50% del capital autorizado y por lo menos la
mitad del capital suscrito deber pagarse antes
de iniciar la atencional publico

 Al ser los bancos empresas bajo la modalidad


de Sociedad Anónima se requiere como mínimo
de 5 personas llamadas accionistas promotores
que emprenden la actividad de constituir un
banco
EJEMPLO (CONSTITUCIÓN DE UN
BANCO)
Riobamba, junio 01 del 2011, previo el cumplimiento de todos los requisitos legales y
reglamentarios, se constituye la Empresa Sociedad Anónima “BANCO TOCHOS” S.A, con
domicilio en la ciudad de Riobamba Provincia de Chimborazo (Riobamba-Ecuador) en la calle
Junín 24-25 y Pichincha; como representante legal el Ingeniero Wilson Velastegui Ojeda, un
capital de $ 5.000.000,00, dividido en 5.000 acciones de $ 1.000,00 dólares cada una.

Los accionistas promotores suscriben las siguientes acciones:

 Luisa Fernanda Sánchez Parra 1.000 acciones


 Pedro Pablo Lema Ortiz 1.000 acciones
 Juan José Díaz Luna 1.000 acciones
 Elena Rosario Rocha Aldaz 1.000 acciones
 Juan Manuel Gallegos Calle 1.000 acciones

Riobamba, junio 10 del 2011, los accionistas promotores cancelan el 75% del capital suscrito,
cantidad que se deposita en un banco privado, asignando con el número de cuenta corriente
1524346-2 del Banco del Pichincha para integración del capital

Riobamba, junio 25 del 2011 se procede a retirar el 70% del capital depositado en el banco del
Pichincha, dinero que será trasladado a las bóvedas del banco para iniciar la atención al
público papeleta 89045
BANCO TOCHOS S.A
LIBRO DIARIO
FOLIO: 001
FECHA DETALLE CÓDIGO PARCIAL DEBE HABER
x
01-jun CUENTAS POR COBRAR 16 $ 5.000.000,00
Luisa Fernanda Sánchez Parra $ 1.000.000,00
Pedro Pablo Lema $ 1.000.000,00
Ortiz Juan José Díaz $ 1.000.000,00
$ 1.000.000,00
Luna
$ 1.000.000,00
Elena Rosario Rocha Aldaz
31 $ 5.000.000,00
Juan Manuel Gallegos 3103
calle
10-jun CAPITAL 11 $ 3.750.000,00
SOCIAL
1103
Aporte de socios 16 $ 3.750.000,00
V/ acciones suscritas y no
pagadas $ 750.000,00
$ 750.000,00
x
$ 750.000,00
FONDOS DISPONIBLES $ 750.000,00
BANCOS Y
$ 750.000,00
OTRAS INSTITUCIONES
FINANCIERA
CUENTAS POR COBRAR
Luisa Fernanda
10-jun Sánchez Parra 31 $ 3.750.000,00
Pedro Pablo Lema Ortiz 3103 $ 3.750.000,00
Juan José Díaz Luna 31 $ 3.750.000,00
Elena Rosario Rocha Aldaz 3101 $ 3.750.000,00

Juan Manuel Gallegos


25-jun calle 11 $ 2.625.000,00
V/ por el cobro del 75% de las 1101 $ 2.625.000,00
acciones suscritas 11 $ 2.625.000,00
x 1103 $ 2.625.000,00
CAPITAL SOCIAL
Aporte Socios
CAPITAL SOCIAL
Capital Pagado
v/ por ajuste del capital
pagado
x
FONDOS DISPONIBLES
Caja
FONDOS DISPONIBLES
DEPÓSITO EN
CUENTA
CORRIENTE
En los depósitos en cuenta corriente
se pueden dar tres casos así:

 Depósito en dinero en efectico


 Depósito con cheques que
si tengan fondos
 Depósitos con cheques que
no tengan fondos

EJEMPLO:

Junio 01del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 del
Banco Tochos S.A. la cantidad de $
500,00 en efectivo, papeleta 1234
EJEMPLO:

Junio 10 del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 un
cheque nominal del Banco de
Pichincha por el valor de $ 400,00
papeleta de depósito 3456, en cámara
de compensación se ratifica que si
tiene fondos por lo que se le acredita
a su cuenta

Junio 10 del 2011: El Señor Luis Pérez


deposita en su cta.cte 23456-2 un
cheque del Banco de Pichincha por el
valor de $ 300,00 papeleta de depósito
8909, en cámara de compensación se
comprobó que no tiene fondos. Por lo
que se procede a devolver el cheque
al cliente
INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL MUNDO
Presentamos las 15 Instituciones financieras más importantes del mundo.
 Banco Industrial y Comercial de China (ICBC)/China. ...
 China Construction Bank/China. ...
 JP Morgan Chase/EU. ...
 HSBC Holdings/Reino Unido. ...
 Agricultural Bank of China/China. ...
 Berkshire Hataway/EU. ...
 Bank of China/China. ...
 Wells Fargo/EU.
 Citigroup/EU
 BNP Paribas/Francia
 Allianz/Alemania
 Mitsubishi UFJ Financial/Japón
 Bank of America/EU
 AXA Group/Francia
 Commonwealth Bank/ Australia
Sigilo Bancario: El sigilo es relativo, es decir, el
derecho del ciudadano al secreto y la correlativa
obligación para el banco de no revelar a terceros las
informaciones recibidas en el ejercicio de su actividad,
ceden cuando existe norma legal expresa o causa
justificada.

Reservas bancarias: Son las cantidades de dinero


que los bancos comerciales por ley deben tener
depositadas en el banco central para garantizar su
estabilidad financiera en caso de inestabilidad
económica y ofrecer una imagen de solvencia a los
clientes.
Encaje Bancario

La función principal de los intermediarios financieros


(bancos, cooperativas de ahorro y mutualistas) es captar
recursos del público y con ellos otorgar préstamos. Dada la
naturaleza de su negocio, las entidades financieras deben
mantener parte de sus fondos en activos líquidos o activos
de reserva, para cubrir retiros de fondos por parte de sus
clientes.

Con el fin de disminuir el riesgo de los depósitos del público


en el sistema financiero, el Banco Central del Ecuador
determina que un porcentaje de esos recursos captados
deben estar depositados en el BCE.
1. Estructura del Plan de Cuentas-CUC
2. Principales características de los grupos de cuentas
 
CUENTAS DE ACTIVO

Un activo es un recurso controlado por la


entidad como resultado de sucesos pasados.
Estas cuentas tendrán siempre saldos
deudores a excepción de las provisiones,
depreciaciones y amortizaciones que serán
deducidos de los rubros correspondientes.
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
ACTIVO

11 FONDOS DISPONIBLES
12 OPERACIONES INTERBANCARIAS
13 INVERSIONES
14 CARTERA DE CRÉDITOS
15 DEUDORES POR ACEPTACIONES
16 CUENTAS POR COBRAR
17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE
ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS
POR LA INSTITUCIÓN
18 PROPIEDADES Y EQUIPO
19 OTROS ACTIVOS
11 FONDOS DISPONIBLES

Registra los fondos de alta liquidez de los cuales dispone la


entidad para sus operaciones regulares y que no esta
restringido su uso. Comprende cuentas que se registran en
efectivo o equivalente de efectivo como:

11 01 Caja
11 02 Depósitos para encaje
11 03 Bancos y otras instituciones Financieras
11 04 Efectos de cobro inmediato
11 05 Remesas en Transito
12 OPERACIONES INTERBANCARIAS

Registra los fondos interbancarios que colocan las entidades


financieras cuando tiene excesos de liquidez hasta un corto
plazo (no mayor de 8 días) en otras entidades del país, en las
cuales el Banco Central actúa como intermediario.

12 01 Fondos Interbancarios vendidos (dinero)


12 02 Operaciones de Reporto con instituciones financieras
( documentos)
13 INVERSIONES

En esta cuenta se registran las inversiones en títulos valores


adquiridos por la entidad, con la finalidad de mantener reservas
secundarias de Liquidez.

13 01 para negociar de entidades del sector privado


13 02 para negociar del estado o de entidades del sector
publico
1303 Disponible para la venta de entidades del sector privado
1304 Disponible para la venta de entidades del sector publico
13 05 Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector
privado
13 06 Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector
publico
13 07 De disponibilidad restringida
13 99 (provisión para inversiones)
Para negociar.- se adquieren principalmente con la intención de
venderlas a corto plazo se utilizan por lo general con el objetivo de
generar beneficios por diferencia de precios a corto plazo

Disponibles para la venta.- se clasifican aquí los valores de renta


fija que no pueden incluirse para negociar ni como inversiones
mantenidas hasta el vencimiento.

Hasta el vencimiento.- ya que se espera mantenerlas hasta su


vencimiento.

Todas las inversiones se clasifican en Sector publico y privado.


14 CARTERA DE CREDITOS

Comprende los saldos de las operaciones de crédito otorgados por


la entidad. Las operaciones de crédito de acuerdo a la actividad a
la cual se destinan los recursos son Comercial, consumo, vivienda
y microempresa. A su vez estos se clasifican en por vencer,
vencida y que no devenga interés.

Las cuotas que estén vencidas deberán ser transferidas a la


cuenta de créditos vencidos
15 DEUDORES POR ACEPTACION
Son los acuerdos por que un Banco actuando a petición y de
conformidad con las instrucciones de un cliente o en su propio
nombre se obliga a:
-Hacer un pago a un tercero
-Autoriza a otro banco para que efectué el pago
-Autoriza a otro banco para que negocie en su nombre.

15 01 Dentro del Plazo


15 02 Después del Plazo
16 CUENTAS POR COBRAR

Registra los valores de cobro inmediato provenientes del giro


normal del negocio comprende los intereses y comisiones
ganados, rendimientos por cobrar de fideicomisos mercantiles,
pagos por cuenta de clientes, anticipos, entre otros

En las cuentas de interés y comisiones por cobrar se incluye la


provisión de los intereses y comisiones originados por
operaciones interbancarias, inversiones y créditos otorgados. El
debito de las acumulaciones con crédito simultaneo a las
17 BIENES REALIZABLES

Registran los bienes adquiridos para destinarlos a la venta o


construcción de programas de vivienda, recibidos por la entidad
en pago de obligaciones, destinados para arrendamiento
mercantil, aquellos recuperados a la finalización del contrato de
arrendamiento por no acogerse a la opción de compra o los
recuperados por el vencimiento anticipado del contrato de
arrendamiento mercantil y los bienes arrendados bajo la
modalidad de contrato de arrendamiento operativo.
18 PROPIEDADES Y EQUIPO

Agrupa las propiedades utilizadas por la entidad incluyendo


construcciones y remodelaciones, las cuales sirven para el
cumplimiento de los objetivos específicos, cuya característica
es una vida relativamente larga y están sujetas a
depreciaciones.

Así tenemos Terrenos, edificios, Construcciones y


remodelaciones, Otro Locales, Muebles, enseres y equipo de
oficina, Equipos de computación, Unidades de transporte,
Equipos de construcción.
19 OTROS ACTIVOS

En esta cuenta se agrupan las inversiones en Acciones,


Inversiones en participaciones, pagos anticipados, gastos
diferidos, materiales, mercaderías e insumos, transferencias
internas, Anticipos de impuesto a la renta, crédito tributario de
IVA, entre otros.
CUENTAS DE PASIVO

Constituyen obligaciones presentes contraídas por la entidad,


en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, al
vencimiento de las cuales y para cancelarlas la entidad debe
desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.
21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
22 OPERACIONES INTERBANCARIAS
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN
25 CUENTAS POR PAGAR
26 OBLIGACIONES FINANCIERAS
27 VALORES EN CIRCULACIÓN
28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES Y APORTES
PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES
29 OTROS PASIVOS.
21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

Registra las obligaciones a cargo de la entidad derivadas de la


captación de recursos del publico mediante los diferentes
mecanismos autorizados.

21 01 Depósitos a la vista
21 02 Operaciones de reporto
21 03 Depósitos a Plazo
21 04 Depósitos en Garantía
21 04 Depósitos restringidos
22 OPERACIONES INTERBANCARIAS

Registra los fondos obtenidos por las instituciones de las


entidades que integran el sistema financiero nacional, para
atender problemas transitorios de liquidez a plazos no mayores
de 30 días.

22 01 Fondos interbancarios comprados


22 02 Operaciones de reporto con instituciones financieras
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS

Registra aquellas obligaciones de inmediata liquidación que


se originan por las operaciones propias la entidad, así
como por los valores recibidos para pagar a terceros.

23 01 Cheque de Gerencia
23 02 Giros, transferencias y cobranzas por pagar
23 03 Recaudaciones para el Sector Publico
23 04 Valores en circulación y cupones por pagar
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACION

Son los acuerdos por el que un Banco actuando a petición y de


conformidad con las instrucciones de un cliente o en su propio
nombre se obliga a:

24 01 Dentro del Plazo


24 02 Después del Plazo

Los saldos de las cuentas 15 y 24 solo serán diferentes cuando el


cliente a anticipado el pago del total o de una parte de la aceptación
por lo que el saldo del activo será menor. Mientras que el saldo sigue
siendo la misma.
25 CUENTAS POR PAGAR

Registra los importes de pago acusados y pendientes de pago


por concepto de interés y comisiones devengados, obligaciones
con el personal, con el fisco, aportes retenidos , multas,
obligaciones con proveedores, obligaciones por dividendos
decretados para pago en efectivo

25 01 Interés por pagar


25 02 Comisiones por pagar
25 03 Obligaciones patronales
26 OBLIGACIONES POR PAGAR

Registra el valor de las obligaciones contraídas por la entidad


mediante la obtención de recursos provenientes de bancos y
otras entidades del país o del exterior y con otras entidades
publicas o privadas, bajo la modalidad de créditos directos y
utilización de líneas de crédito
No se registraran en esta cuenta los fondos interbancarios
comprados y operaciones de reporto con instituciones
financieras, mientras permanezcan vigentes y sean de plazos
menores a 30 días.
27 VALORES EN CIRCULACION

Registra el valor nominal de los títulos valores no convertibles


en acciones, emitidos y colocados en circulación por las
entidades legalmente autorizadas para efectuar su emisión.

27 01 Bonos
27 02 Obligaciones
27 03 Otros títulos valores
27 90 Prima o descuento en colocación de valores en
circulación
28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES

Registra los valores de las obligaciones convertibles en


acciones y los aportes para futura capitalización.

28 01 Obligaciones convertibles en acciones


28 02 Aportes para futura capitalización
29 OTROS PASIVOS

Registra las cuentas que comprenden operaciones Internas entre


diferentes agencias, ingresos recibidos por anticipado fondos de
reserva de empleados y pasivos diversos que no pueden ser
clasificados en otros grupos.

29 01 Ingresos recibidos por anticipado


29 02 Consignación para el pago de obligaciones
29 03 Fondos en administración
29 04 Fondos de reserva de empleados
CUENTAS DEL PATRIMONIO

31 CAPITAL SOCIAL
32 PRIMA O DESCUENTO EN COLOCACIÓN EN
ACCIONES
33 RESERVAS
34 OTROS APORTES PATRIMONIALES
35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES
36 RESULTADOS
37 DESVALORIZACIONES DEL PATRIMONIO
CUENTAS DEL PATRIMONIO

31 CAPITAL SOCIAL
Registra el valor de las acciones suscritas y pagadas por
los accionistas, los aportes del estado en entidades
financieras publicas, el valor de los certificados de
aportación suscritos y pagados en el caso de mutualistas y
cooperativas.
31 01 Capital pagado
31 02 Acciones en tesorería
31 03 Aportes de socios (en cooperativas)
Constitución de un banco
Artículo 389.- Constitución. Las entidades del sector
financiero privado se constituirán ante la
Superintendencia de Bancos como sociedades anónimas,
de conformidad con el presente Código, con un mínimo
de dos promotores.

Ley de Compañías
SECCION II
DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO
1. CONSTITUCION Y RAZON SOCIAL

Art. 36.- La compañía en nombre colectivo se contrae entre dos o más


personas que hacen el comercio bajo una razón social.
Requisitos para la constitución.
Constitución de un banco
Artículo 391.- Requisitos para la constitución. Los promotores que pretendan constituir una entidad financiera

privada deberán presentar, en los formatos determinados por el organismo de control, lo siguiente:

1. Solicitud suscrita por los promotores, su apoderado o representante;

2. Documentos en copia certificada que acrediten la identidad, idoneidad, responsabilidad y solvencia de los

promotores;

3. Documento que demuestre la reserva de la denominación o razón social;

4. El estudio técnico suscrito por un profesional en la materia que contenga al menos lo siguiente:

factibilidad económica-financiera de la entidad privada por constituirse y análisis de mercado que

demuestre la viabilidad de su constitución e inserción, acorde con la capacidad y especialización escogida y

su impacto en las otras entidades del sistema…


Constitución de un banco

5. El proyecto de contrato de constitución, que debe incluir el estatuto social de la entidad, cuyo

objeto social deberá ser específico, de conformidad con los modelos de contrato de constitución

y de estatuto social normados por la Superintendencia de Bancos; y,

6. Acreditar en la cuenta de integración del capital, mediante el comprobante de depósito en

cualquier banco, de por lo menos el 50% del capital mínimo requerido para la constitución.

Este depósito se hará bajo una modalidad que devengue intereses.


Asientos de constitución del Banco

El 1 de Julio del 2018 habiendo cumplido con todos los requisitos legales se constituye el BANCO
SELECTO S.A, de la escritura pública se obtiene los siguientes datos.

• Capital suscrito 15 000 000.00.


• El capital está constituido por 5000 acciones con un valor nominal de 3000.00 dólares por
acción distribuido entre los 5 promotores de la siguiente forma:
 Promotor 1: 1000 acciones.
 Promotor 2: 1000 acciones.
 Promotor 3: 1000 acciones.
 Promotor 4: 1000 acciones.
 Promotor 5: 1000 acciones.

• Los accionistas cancelan el 50% del capital suscrito, valor que se deposita en el banco Pichincha como
cuenta de integración de capital.
• Para su actividad operacional retira el 90% del valor depositado.
BANCO SELECTO S.A
LIBRO DIARIO

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

 1/7/16   1      

  16 Cuentas por cobrar   15 000,000.00   

  16.90 Cuentas por cobrar varias 15 000,000.00    

  16.90.15 Acciones suscritas 15 000,000.00    

    Promotor 1 3 000,000.00    

    Promotor 2 3 000,000.00    

    Promotor 3 3 000,000.00    

Promotor 4 3 000,000.00

Promotor 5 3 000,000.00

  31 Capital social      

  31.03 Capital suscrito     15 000,000.00


BANCO SELECTO S.A
LIBRO DIARIO
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
 1/7/16   2      
  11 Fondos disponibles   7500,000.00  

  11.03 Bancos y otras instituciones financieras    

  11.03.11 Banco Pichincha  7500,000.00    

  16 Cuentas por cobrar     7500,000.00

  16.90 Cuentas por cobrar varias      

16.90.15 Acciones suscritas 7500,000.00

V/R deposito 50% accionistas

31 Capital social    7500,000.00

31.03 Capital suscrito  7500,000.00  

31 Capital social      7500,000.00

31.01 Capital pagado  7500,000.00    


  V/R cancelación 50% del cap. Susc.
BANCO SELECTO S.A
LIBRO DIARIO

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER


 1/7/2016 4

  11 Fondos disponibles    

11.01 Caja    6750,000.00  

11.01.05 Efectivo  6750,000.00

  11.03 Bancos y otras instituciones financieras     6750,000.00

  11.03.11 Banco pichincha  6750,000.00    


MAYORIZACIÓN

CUENTAS X COBRAR APORTES DE SOCIOS BANCOS Y OTRAS INST.


DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
15000000 7500000 7500000 15000000 7500000 6750000

CAPITAL PAGADO CAJA


DEBE HABER DEBE HABER
7500000 6750000
Asientos de constitución del Banco

El 1 de Julio del 2019 habiendo cumplido con todos los requisitos


legales se constituye el BANCO TERRAT S.A, de la escritura pública
se obtiene los siguientes datos.

• Capital suscrito 5 000 000.00.


• El capital está constituido por 5000 acciones con un valor nominal
de 1000.00 dólares por acción distribuido entre los 5 promotores de
la siguiente forma:
 Promotor 1: 1000 acciones.
 Promotor 2: 1000 acciones.
 Promotor 3: 1000 acciones.
 Promotor 4: 1000 acciones.
 Promotor 5: 1000 acciones.
Asientos de constitución del Banco

• Los accionistas cancelan el 50% del capital suscrito, valor que se


deposita en el banco Pichincha como cuenta de integración de
capital.
• Para su actividad operacional retira el 90% del valor depositado.

También podría gustarte