MOVIMIENTO
Movimiento variado:
Movimiento uniforme:
recorre espacios diferentes
recorre el mismo espacio
a intervalos de tiempo
en intervalos de iguales
iguales
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS
Componentes del movimiento
Móvil: objeto que Desplazamiento:
esta en cantidad de
movimiento movimiento
recorrido desde la
posición inicial a la
posición final
Posición: lugar
donde se
encuentra un
móvil respecto al Espacio recorrido:
origen en el distancia recorrida
sistema de por un móvil sobre la
referencia que se Trayectoria: línea imaginaria que trayectoria
marque. describe un móvil al desplazarse o
camino que sigue dicho móvil
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS
Concepto de velocidad Distancia recorrida por
unidad de tiempo=rapidez
con la que cambia un
cuerpo de posición
Expresado
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜( 𝑠) 𝑚
𝑣= ( )
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑡 ) 𝑠
Gráfica
velocidad- tiempo:
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS
Actividad 1
o Un móvil se desplaza 30m en un tiempo de 20s. ¿Cuál es l
velocidad del móvil?
)
Caída
libre
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Movimiento rectilíneo uniforme
Cambia de
Trayectoria o
posición
sentido
rectilíneo Velocidad cte
→ a=0
De esta gráfica se
puede obtener el valor
de la pendiente de la
recta, que en el caso del
MRU es igual al valor
de la velocidad, ya que
es constante.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Además de relacionar la posición respecto del
tiempo en el MRU también se puede tener con la
velocidad y la aceleración:
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Actividad 3
o Un ciclista circula a 4m/s se encuentra en un instante determinado a
250m de un pueblo, del que se esta alejando. A qué distancia del
pueblo se encontrará al cabo de medio minuto.
x 700-x
A t B
𝑠 𝐴 =𝑥=𝑣 𝐴 · 𝑡 =20 · 𝑡
700 − ( 20 ·𝑡 ) =15· 𝑡 → 𝑡 =20 𝑠
𝑠 𝐵 =700 − 𝑥=15 · 𝑡
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Actividad 4
o Dos vehículos (Ay B) parten uno al encuentro del otro desde dos
localidades separadas 700m. El vehículo A se mueve a 20m/s,
mientras que el B lo hace a 15m/s.
A) ¿Qué tiempo a transcurrido cuando se encuentran?
B) ¿En qué punto se encuentran?
x 700-x
A t B
𝑠 𝐴 =𝑥=𝑣 𝐴 · 𝑡=20 · 𝑡 → 𝑥 𝐴 =20 · 20=400 𝑚
𝑥 𝐵=700− 𝑥 𝐴 =700− 400=300 𝑚
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Cambia de
Trayectoria o
posición
sentido
rectilíneo Velocidad no es cte → a≠0 y cte
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
gráficamente
𝟏 𝟐
𝒔= 𝒔 𝟎 +𝒗 𝟎 · 𝒕 + · 𝒂 ·𝒕
𝟐
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Ecuación de la velocidad
gráficamente
𝒗 =𝒗 𝟎+ 𝒂 ·𝒕
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Aceleración
CONSTAN
TE
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Actividad 5
o Un vehículo parte del reposo y alcanza una velocidad de 72km/h en
20s.
A) Calcula su aceleración.
B) Halla el espacio recorrido en ese tiempo.
Actividad 5
o Un vehículo parte del reposo y alcanza una velocidad de 72km/h en
20s.
A) Calcula su aceleración.
B) Halla el espacio recorrido en ese tiempo.
Aceleración
g= 9,8 m/s22
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Actividad 6
o Desde uno de los pisos de un edificio en construcción, que esta a 30m
del suelo, se cae un ladrillo. Calcula:
A) El tiempo que tarda en llegar al suelo.
B) La velocidad que tiene en ese momento.
0 0
1 1 30 ·2
2
2
2
2
𝑠=𝑠 0 +𝑣 0 · 𝑡+ · 𝑔 · 𝑡 → 30= · 9,8 · 𝑡 →𝑡=
√
9,8
=2,5 𝑠
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Actividad 6
o Desde uno de los pisos de un edificio en construcción, que esta a 30m
del suelo, se cae un ladrillo. Calcula:
A) El tiempo que tarda en llegar al suelo.
B) La velocidad que tiene en ese momento.
Cambia de
Trayectoria o
posición Velocidad angular
sentido
circular cte →
aceleración
angular=0
∆s ∆s ∆s
Desplazamiento lineal: ∆s
Desplazamiento lineal: ∆s
Desplazamiento angular: ∆θ
∆𝑠
∆ 𝑠=𝜃 · 𝑅 → ∆ 𝜃= (𝑟𝑎𝑑 )
𝑅
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Actividad 7
o Un arco pertenece a una circunferencia de 20cm de radio y tiene una
longitud de 60cm. Calcula el valor del ángulo correspondiente en
radianes.
360
°→ 2 𝜋 𝑟𝑎𝑑
𝑥=
2 𝜋 ·3 −2
=5,2· 10 𝑟𝑎𝑑
3 °→ 𝑥𝑟𝑎𝑑 360
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Velocidad
MRU MCU
Velocidad Velocidad
lineal angular
∆ 𝑠=𝜃 · 𝑅
𝜃· 𝑅
𝑣= → 𝑣=𝜔 · 𝑅
∆𝑡
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Actividad 8
o Calcula la velocidad angular y lineal de la Luna, sabiendo que realiza
una revolución completa en 28 días y que la distancia promedio que la
separa de la Tierra es de 384000km.
De modo que:
𝑣 =𝜔 · 𝑅=2,6 · 10−6 ·3,84 ·108 =998,4 𝑚/𝑠
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Ecuación del movimiento
Movimiento rectilíneo
uniforme
𝑠= 𝑠 0 +𝑣 · 𝑡
𝜃 =𝜃0 +𝜔 · 𝑡
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Velocidad angular y aceleración angular
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Aceleración normal o centrípeta
Es perpendicular a la
trayectoria del móvil y está
dirigida hacia el centro de la
circunferencia.
𝑣 2 102 𝑚
𝑎 𝑛= = =10 2
𝑅 10 𝑠
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Otras formas de calcular el tiempo
Periodo Frecuencia
Tiempo
Tiempo que
que tarda
tarda un
un cuerpo
cuerpo Número
Número de de vueltas
vueltas por
por unidad
unidad
con
con un
un movimiento
movimiento circular
circular de
de tiempo
tiempo que
que tarda
tarda un
un móvil
móvil
uniforme
uniforme en
en dar
dar una
una vuelta
vuelta oo en
en el
el movimiento
movimiento circular
circular
ciclo.
ciclo. uniforme
uniforme
Unidades:
Unidades: segundos
segundos (s)
(s) Unidades:
Unidades: hercios
hercios (Hz)
(Hz)
1 1
𝑓= ↔𝑇 =
𝑇 𝑓
𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 2 𝜋 𝑟
𝑣= = =2 𝜋 𝑟𝑓
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Actividad 10
o Una rueda de 1 m de radio gira a razón de 120 vueltas por minuto. Calcula:
A) Frecuencia del movimiento
B) El período
C) La velocidad lineal en la periferia de la rueda
D) La aceleración centrípeta
a) La p osición final.
b ) El e sp acio total re corrid o.
c) La ve locid ad me d ia.
4. Un motorista que circula a 50 Km/ h, sig ue una trayectoria re ctilíne a hasta que
acciona los fre nos d e su ve hículo y se d e tie ne comp le tame nte . Si d e sd e que
fre na hasta q ue se p ara transcurre n 6 se g und os, calcula:
7. Un tre n d e jug ue te ap od ad o "e l torp e d o" re corre una traye ctoria circular d e 2
me tros d e rad io sin p osib ilid ad d e camb iar su ve locid ad line al. Sab ie nd o q ue
tard a 10 se g und os e n d ar una vue lta, calcular:
Web www.fisicalab.com
Libro 4º ESO Física y Química. Editorial sm.
Libro 4º ESO Física y Química. Editorial Oxford.
ESTUDIO CINÉTICO DEL
MOVIMIENTO
GRACIAS
Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación
Secundaria