Está en la página 1de 10

Rehabilitación de la

motricidad articulatoria en
la rinolalia como secuela
de fisura palatina.
Autora:
Lic. Yarelis Castellanos Vargas
Logopedia y defectología.
Especialista en neurorrehabilitación.
País: Cuba
E mail: ycastellanos@neuro.ciren.cu
INTRODUCCIÓN
• El habla es un hecho fisiológico que se produce
con la acción muscular de los labios, la lengua y el
velo del paladar, con la ayuda de la respiración y el
órgano laríngeo. Si alguna de estas estructuras se
mal formaran darían lugar a diversas patologías.
• En Cuba, las fisuras labiales y palatinas son las
malformaciones congénitas más frecuentemente
atendidas en los servicios de cirugía maxilofacial
pediátricos
RINOLALIA ABIERTA

La rinolalia abierta o es un trastorno del habla donde hay una


alteración patológica de la resonancia vocal, aparece una
hendidura total o parcial del paladar óseo y blando, poca
movilidad velar y muchas veces se combina con una
perforación del labio superior y del borde alveolar que puede
ser unilateral o bilateral.
FISURA PALATINA
OBJETIVO
Comprobar la influencia de la terapia de
logopedia en la rehabilitación de la motricidad
articulatoria de la rinolalia como secuela de
fisura palatina.
MATERIAL Y MÉTODO

La muestra estuvo compuesta por 1 paciente


portadora de fisura palatina de 2 años de edad,
atendida en la Clínica de Neurología Infantil del
CIREN, por 1 ciclo de tratamiento de 1 hora diaria de
terapia logopédica, a través de la modalidad
ambulatoria.
Para el análisis de los resultados analizamos
comparativamente al inicio y al final las
características de la movilidad de los órganos
articulatorios, para lo cual se aplicó la Escala de
Evaluación de Praxis Articulatorias.
SÍNTOMAS
• Maloclusión
• Problemas para tragar y alimentarse.
• Labio deformado y con movimientos limitados.
• Fisura palatina.
• Trastornos de la motricidad articulatoria.
• Trastornos fonéticos
• Trastornos de la respiración y voz
• Trastornos de la entonación y la expresividad.
PRAXIS ARTICULATORIAS
PRAXIS Categoría Puntos Categoría Puntos
ARTICULATORIAS Inicial final
DESPLAZAMIENTO
DE LA LENGUA A severa 1 moderada 2
LOS ALVÉOLOS
SUPERIORES
PRENSIÓN LABIAL severa 1 moderada 2
PROTUSIÓN LABIAL moderada 2 ligera 3
ELEVACIÓN DEL
DORSO DE LA severa 1 moderada 2
LENGUA A LA ZONA
VELAR
MASTICACIÓN severa 1 ligera 3

DEGLUCIÓN severa 1 moderada 2

ELEVACIÓN DEL moderada 2 moderada 2


VELO
RESULTADOS
En la tabla anterior se observa la mejoría en
cuanto motricidad articulatoria. Evaluamos al
inicio y al mes de tratamiento utilizando la escala
de praxis articulatorias donde podemos observar
que:
• Es efectiva la rehabilitación del Lenguaje en el
paciente portadores de rinolalia a través del
tratamiento logopédico, obteniendo resultados
significativos luego de 1 ciclos de tratamiento.

• La utilización del tratamiento logopédico


favorece la movilidad de los órganos implicados
en el lenguaje, mejora los procesos motores del
habla, masticación, deglución y la articulación.
CONCLUSIONES
• La combinación de la rehabilitación de la
motricidad articulatoria y la modificación
de la alimentación en la rinolalia permite
mejorar la deglución y movilidad de los
órganos implicados en el lenguaje.
• La rehabilitación oportuna en individuos
portadores de rinolalia eleva la calidad de
vida de los mismos.
GRACIAS

También podría gustarte