Está en la página 1de 11

Método de intervención Grupal

Escuela de Trabajo Social


CTS 401

Docente: Marcelo Platero H.


Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social.
Universidad de Valparaíso.
Magíster en Gerencia y Políticas Públicas
Universidad Adolfo Ibáñez
Características
• La acción colectiva se caracteriza por la
delimitación del lugar de intervención, puede ser
un territorio geográfico mas o menos extenso o
una institución, también por el tipo de población.
• Se desarrolla a la vista de todo el público, en el
ámbito de la vida pública; esto limita
considerablemente el poder del TS.
• Se desarrolla en un tiempo prolongado y
necesita una continuidad real.
Método
Un conjunto concertado de
operaciones, ejecutadas para alcanzar
uno o varios objetivos. Estos
constituyen de manera mas o menos El método no es sino un
abstracta o concreta, precisa o vaga, medio nunca una
un plan e trabajo en función e un fin finalidad en si, se trata
de “una concepción
intelectual que coordina
un conjunto de
operaciones, en general
varias técnicas.
Para el TSG los métodos mas
utilizados, son el metodo clinico y el
método experimental
Fases el método
1. Problema social o demanda, punto de partida e la
intervención social.
2. Análisis de la situación.
3. Evaluación preliminar y operativa.
4. Elaboración de uno o varios proyectos de intervención,
confrontación y negociación del proyecto del TS con el
Cliente y el organismo empleador, lo cual desemboca
en el contrato.
5. Puesta en practica del proyecto comun y de las
intervenciones elegidas.
6. Evaluación de los resultados.
7. Clausura de la intervención
Problema social colectivo
• Problema social que tienen los individuos para satisfacer
una necesidad.
• El problema es “una dificultad que es preciso
resolver(...), situación inestable o peligrosa que exige
una desición.
• Al principio hay una ruptura entre un estado que e ha
formado y una espera. Esta situación lanza un desafío
los medios disponibles son inadecuados para el desafío.
• Un problema colectivo no es suficiente para un punto de
partida; es preciso tambien que este problema sea
percibido cono importante y vital por los propios
interesados, que provoque una frutración o un
descontento intenso que sea capaz de movilizar a las
personas
Analisis de la situación
Tiene como objetivo recoger todos los elementos necesarios para la
comprensión global de la situación y la elaboracion de una hipoteis de
trabajo o evaluación diagnostica.

•El reconocimiento del problema colectivo capaz de ser el motor


de una dinamización del grupo.
•El reconocimiento del medio global en el que se inserta el
problema o el análisis del sector geográfico.
•El reconocimineto de las instituciones.
•El reconocimiento de los grupos.
•El reconocimiento de los participantes en la acción.
Evaluación preliminar y operativa
La evaluación diagnostica es una medida
Aproximativa; consiste en relacionar los
diversos componentes del análisis de la
Entender el Situación.
problema
Existen tres tipos de evaluaciones que
se distinguen de acuerdo al momento en
que es aplicada.Evaluacion Preliminar,
operativa o diagnostica evaluacion de
los resultados.

Evaluacion Preliminar: entrega la hipotesis inicial, necesita ser verificada y


controlada, no se poseen todos los elementos de manera organizada, se sustenta
en la habilidades y capacidades profesionales “presentir”, “sentir”, “percibir”.
Evaluacion diagnostica u operativa : tiene como objetivo organizar los datos
necesarios para la elaboracion de un proyecto de intervención, tiene un plan de
acción es indispensable para la propuesta coherente de los medios
Proyecto de intervención
Se costruye a partir de los objetivos del trabajador
social y de los datos de la evaluación

Podemos decir que un proyecto es un conjunto


ordenado y coherente de acciones que buscan
lograr un objetivo determinado.

El Proyecto está compuesto por


Es importante considerar que un
actividades, estas son acciones
proyecto tambien busca la
que buscan objetivos
optimización de los recursos con
especificos que contribuyen al
los que se cuenta.
logro del objetivo general.
Puesta en practica del proyecto comun y
de las intervenciones elegidas.
Etapa en la cual se raliza la
accion Elemanto clave de esta etapa
Planificada para modificar la es la administración y el control
situación inicial de las operaciones de los
proyectos.

MONITOREO
Se realiza durante la operación de los programas y proyectos, con el
objetivo de conocer los resultados de la gestión y definir la
reprogramación requerida.
Tradicionalmente, el objetivo del monitoreo ha estado centrado en la
identificación de los desvíos existentes respecto a lo programado,
haciendo un análisis intra proyecto
Entre las principales razones de fracaso de los proyectos
resaltan

• Errores de diseño: originados por la inexistencia o mala estimación de


objetivos; poca claridad o mala organización de los procesos y/o
actividades; poca congruencia entre las actividades programadas y
la estructura organizacional.
• Fallas de implementación: falta de cumplimiento de lo programado
(procesos, actividades, estructura) por parte de quienes están a
cargo de la operación.
• Factores externos: incumplimiento de los supuestos o surgimiento de
elementos contextuales nuevos e impredecibles que modifican el
escenario en que se implementa el proyecto.
Las actividades del monitoreo deben programarse con anterioridad a la
ejecución y , a objeto de minimizar las dificultades prácticas y
maximizar su utilidad.
Evaluacion de los Resultados
Es la contratación entre los objetivos
iniciales y los resultados finales de la
intervención

Podemos medir
•Los objetivos globales de largo y mediano plazo
•Objetovos preciso u operativos
•Los medios

También podría gustarte