Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CASO CLÍNICO
FIEBRE
SEMIOLOGIA GENERAL (PRACTICA)
DOCENTE: : DR. RENAN RAMIREZ VARGAS
INTEGRANTES:
• Baca Rivero Juan Carlos
• Bascope Cruz Lucero
• Camero Cconucuyca Yuri Sandro
• Centeno palomino Jhunior Augusto
• Condori Huamani Julio Alejandro
• Cosio Quispe Eva Dayana
CUSCO - PERÚ
CASO CLINICO • Signos y síntomas principales
Enfermedad actual • Fiebre
• Fatiga
 Tiempo de enfermedad: 21 días • Anorexia
 Forma de inicio: Insidioso • Tos
 Curso: Progresivo • Cefalea
• Vómitos
• Estreñimiento

• Relato cronológico de la enfermedad


Un paciente masculino de 29 años de edad, casado, de oficio albañil, ingresó al hospital el 2 de
enero, por padecer fiebre persistente. Había gozado de buena salud hasta tres semanas antes,
cuando empezó a sentir malestar general. Diez días antes se añadió fatiga, anorexia, tos seca y
cefalea moderada; cuatro días previos al internamiento la temperatura corporal subió a 40.6°C,
acompañada de escalofríos, sudoración y dificultad para concentrarse; dos días después tuvo
también cefalalgia occipital muy intensa, mialgias, vómitos y estreñimiento.
FUNCIONES BIOLOGICAS ANTECEDENTES

 Apetito: Disminuido.


 Sed: Disminuido. PATOLOGICOS : PERSONALES :
 Sueño: Aumentado. ❧ HTA (Niega) . ❧ Alcohol (-)
 Sudor: Diaforesis. ❧ Dislipidemia ( - ). ❧ Tabaco (-)
 Orina: conservado, 2 – 3 veces
por día color oscuro como
❧ ECV (-) ❧ Drogas (-)
refresco de cola. ❧ IMA ( - ). ❧ Stress (+)
 Deposiciones: Disminuidas. ❧ TBC (-).
❧ Sedentarismo (-)
❧ Obesidad ( - ).
❧ Gastritis ( - ).

FAMILIARES : Cuatro meses antes, la esposa había sido hospitalizada


❧ Contributarios – debido a una “infección intestinal” febril con duración de
12 días, que fue tratada con ampicilina y sulfas
(trimetoprima).
EXÁMEN FISICO FUNCIONES VITALES
• P.A: 100/65 mmHg
 Posición y actitud: Decúbito lateral, activo. • F.C: 120lpm
 Fascie: Compuesta. • F.R: 21rpm
 Conciencia: Paciente despierto orientado en espacio, tiempo • T°: 40.6°C
y persona • Sat O2: 96%
 Constitución y estado de nutrición: Normoesplacnico, con
mal estado general, aparente regular estado de hidratación,
aparente mal estado de nutrición.

 Piel: Palpación: Tibia con turgencia y elasticidad disminuidos acorde a la edad. Roséola maculopapular,
papulillas escasas estaban localizadas en la porción inferior del abdomen y la cara interna de los muslos.
 Faneras: Pelo de color negro, cantidad regular quebradizo. Uñas en manos y pies; convexas, rosadas,
simétricas, de buena implantación, sin líneas agregadas, con llenado capilar menor de 2 segundos
 Cabeza: Cráneo normocefálico mesocefálico; cuero cabelludo; sin dolor a la palpación; cara; forma
redondeada simétrica, cejas y pestañas de buena implantación, parpados móviles, conjuntiva ocular
blanca húmeda y brillante; globo ocular móvil sin alteraciones; nariz y boca simétricas sin alteraciones;
oídos; implantación simétrica.
 Cuello: Inspección; posición central tamaño regular cilíndrico con movilidad activa. Palpación; no se
evidencia ningún abultamiento, con presencia de pulso carotideo y congestión faríngea.
Tórax
 Inspección: Estática: tórax simétrico, normal.
Dinámica: tipo respiratorio costal, patrón arrítmico. Índice respiratorio 2:1
taquipnea, no utilización de la musculatura accesoria.
 Palpación: Tráquea: Posición central
Amplexación conservada en ambos campos pulmonares Vibraciones vocales
conservadas no hay presencia de puntos triggers a palpación superficial.
 Percusión: Timpanismo en ambos bases pulmonares, vibraciones vocales
Cardiovascular
conservadas. • Inspección: Tórax , simétrico, normal
 Auscultación: Murmullo vascular presente en ambos campos pulmonares. • Palpación: No se palpa choque de punta
• Percusión: Sonoridad torácica normal
Abdomen • Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos,
norfonético, no soplos
• Inspección: Abdomen blando depresible, ombligo • FOCOS DE AUSCULTACION:
central. Foco Aórtico: Ruido normofonético
• Auscultación: Ruidos hidroaereos disminuidos. Foco Pulmonar: Ruido normofonético
• Palpación: Se palpan adenomegalias, el reborde hepático Foco Tricúspide: Ruido normofonético
• rebasaba 2-3 cm por debajo del reborde costal. Foco Mitral: Ruido normofonético
Palpación superficial no dolorosa, palpación profunda
dolorosa a nivel de HD.
• Percusión: Timpanismo conservado.
Bacteria S. typhi (Salmonella entérica serovar
typhi) pertenece a la familia Enterobacteriaceae

La tifoidea comienza cuando la persona ingiere


alimentos o bebe agua contaminada con heces de
animales,humanos portadores o enfermos

La insalubridad ambiental y la falta de hábitos


higiénicos son los principales factores de riesgo

DIAGNOSTICO

Fiebre tifoidea por


salmonella.
Tipos de Fiebre

Según la intensidad Según la duración

• Corta duración: menos


de 10 días.
• Febrícula: 37.5 a
• Prolongada: más de 10
38°C días.
• Fiebre: entre 38 y
39.5°C
• Hipertermia: entre
39.5 a 40.5 °C
• Hiperpirexia:
Mayor a 40.5 °C
Según la curva febril

Fiebre continua Fiebre remitente Fiebre intermitente Fiebre invertida

Fiebre recurrente Fiebre ondulante Fiebre héctica


SEMIOLOGIA DE
LA FIEBRE:
LAS MEDICIONES INVASIVAS DE LA TEMPERATURA CORPORAL CENTRAL EN LA MENBRANA
TIMPANICA , EL ESOFAGO INFERIOR , Y LA ARTERIA PULMONAR SE UTILIZAN EN LA CLINICA
EL MAS UTILIZADO METODO ES EN LA CAVIDAD BUCAL (PUEDE RESULTAR ERRONEA EN
FUMADORES)PORQUE LA VASODILATACION DE LA MUCOSA BUCAL PUEDE ELEVARSE
FALSAMENTE.
ACTUALMENTE: Estudios afirman que temperatura oral y axilar son menos sensibles a
comparación de la temperatura rectal o la timpánica.
SOBRE LA TEMPERATURA RECTAL: E s controversial debido a los riesgos de infección por
ejemplo (PACIENTE NEUTROPENICO)
CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA:
PERCEPCION: Los pacientes febriles pueden tener síntomas sistémicos :
-quebrantamiento de estado general /debilidad/anorexia/artralgias y
mialgias(lumbalgias) /cefalea/fotofobia y dolor al mover los ojos.
TOMAR ENCUENTA (ACOMPAÑAMIENTO DE FIEBRE CON ESCALOSFRIOS) Comunmente
debido a infecciones bacterianas (neumonía/infección urinaria/colangitis)
Por tanto : La temperatura corporal esta relacionada con otros signos vitales.
(AUMENTO DE 10 LATIDOS EN LA FRECUENCIA DEL PULSO POR CADA GRADO QUE
SUPERE OS 37 C).
La coexistencia de fiebre con bradicardia relativa (DISOCIACION ESFIGMOTERMICA) es
indicación de FIEBRE TIFOIDEA /GRIPE Y FIEBRE FACTICA, FIEBRE POR FARMACOS Y
BRUCELOSIS.
Enneumonia por LEGIONELLA , por contacto con aves (PSITACOSIS)
TAQUICARDIA RELATIVA: cuando aumenta la frecuencia de pulso de manera
desproporcionada con respecto a la temperatura .
INTERPRETACION CLINICA Y
ENFOQUE DIAGNOSTICO
La fiebre es un reactante
de fase aguda y constituye
una de las manifestaciones
mas antiguas.

En personas previamente sanas


puede expresar la existencia de
una enfermedad infecciosa
• Elevación de
eritrosedimentacion
Reactantes de la fase aguda • Anemia de los
trastornos crónicos
• Neutrofilia
FIEBRE AGUDA (<15 DE DURACION) EN EL ENFERMO
INMUNOCOMPETENTE
El grado de elevación de la
temperatura corporal no se
correlaciona con la gravedad
de la enfermedad que la
produce.
INTERROGATORIO
La magnitud de la fiebre
expresa la intensidad de la Si realizo viajes cortos Claves diagnosticas
inflamación producida por fuera del lugar de orientadoras de la
la noxa y remedando el residencia. enfermedad que la
ciclo circadiano. Antecedentes familiares provoca
Farmacos.
FIEBRE PROLONGADA Examen físico
PRUEBAS AUXILIARES:
• Hemograma
Dura mas de 15 días, • Eritrosedimentacion
independientemente de • Sedimento de orina
que se conozca la etiologia. • Transaminasas
• Radiografía de torax
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO FOD NOSOCOMIAL
FOD CLASICA

FOD NEUTROPENICA
ASPERGILOSIS , CANDIDEMIA,
INFECCIONES POR HERPES
FOD ASOCIADO CON EL
HIV

FIEBRE EN UN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO


El tipo, duración y gravedad del defecto
inmunologico: neutropenia intensa
Los microorganismos y los territorios
anatómicos: ejm neutropenia, SIDA.
La concomitancia de mas de un defecto en los
mecanismos de defensa: enfermo con sida.

Necesidad de evaluación rápida y


administración de tratamiento antimicrobiano

También podría gustarte