Está en la página 1de 23

APENDICITIS AGUDA

POR: FABIAN GUSTAVO OROZCO SANCHEZ


Apéndice Cecal o Vermiforme

“ Divertículo intestinal ciego de 6 a 12 cms de

longitud, originado en la cara posteromedial del

ciego, en la unión de las tres tenias o cintillas del

colon aproximadamente 1 a 2 cms por debajo del

ileon”. Tubular, hueco.


Apendicitis aguda

Definición:

Inflamación aguda del apéndice cecal con reacción peritoneal

más o menos intensa.” Cuya etiología no se puede establecer

en la mayoría de los casos.


Localización

•64% retrocecal
•32% pelviano
•2% laterocecal externa
•1% laterocecal interna
•0,5% retroileal
Apendicitis aguda
Etiopatogenia:
La mayoría de los casos:

 Obstrucción:
• Hiperplasia linfoide: 65%.
• Fecalitos: 35%.
• Cuerpos extraños: 4%.
• Tumores: 1%.

 Otros:
• Acodamiento del apéndice
• Tapón mucoso mezclado con
restos de alimentos.
Apendicitis aguda
Obstrucción de luz apendicular

Gérmenes
si no

Presión intraluminal Dilatación del órgano

Proliferación bacteriana Sin signos


inflamatorios:

Mucocele apendicular
FASES CLINICAS
FASES CLINICAS
Fase Catarral:

• Inicialmente por una serosa deslustrada, congestiva y mate que significa para el
cirujano una apendicitis simple o catarral.
FASES CLINICAS
Fase Flemonosa:

• Al avanzar el proceso con una inflamación aguda bien desarrollada, el intenso


exudado constituido por neutrófilos produce una cubierta de fibrina. Este
aspecto corresponde al estado supurado o flemonoso de la apendicitis aguda.
FASES CLINICAS
• Fase Gangrenosa:
FASES CLINICAS
Fase Perforada:

• Si el proceso continúa avanzando la necrosis y ulceración de la mucosa se


acentúa, trombosis venosa del mesoapéndice formación de un absceso, rotura
y perforación de la pared determinando una peritonitis
Semiología
La anamnesis y el examen físico son la piedra angular del diagnóstico en
la evaluación del dolor en el cuadrante inferior derecho.
ANAMNESIS:
1). Dolor abdominal 6). Habito defecatorio
A.- Dolor visceral 7). Síntomas urinarios
B.- Dolor somático 8). Difícil eliminación de GASES
9). Difícil deambulación
2). Hiporexia 10). Consultas previas
3). Náuseas 11). Medicinas previas
4). Vómitos 12). Op. Abdo. Previa
5). Fiebre 13). Ant. Obst. Y faml.
Semiología
• Clínica:

• Epigastralgia (75-80%), que a las 4-6 hr migra a FID (50%)


• 90- 75% Anorexia
• 70% Náuseas y vómitos
• 10% Diarrea (más fcte en niños)
• 25% inicia con dolor en FID sin síntomas visceral anterior
Semiología
• 50% de los ptes presentan la clásica
secuencia visceral-somática.
• Fase visceral o prodrómica (1º fase):
La clásica secuencia cronológica de Murphy: Tracto
espinotalámico

• Dolor epigástrico, visceral, difuso, persistente y lateral

contínuo.
• Anorexia.
• Náuseas. Fibras C

• Vómitos.
• Fiebre (elevación  1º C en ausencia de
perforación).
Semiología
• Fase somática (2ª Fase):
• Se inicia casi siempre al cabo de 4-6 horas.
• Dolor en cuadrante inferior derecho del
abdomen (pto de Mc Burney) en el 100% de
los casos.
• Dolor de gran intensidad, definido. Irradiado Tracto
al testículo. Espinotalámico
Lateral

• Dolor debido al contacto del apéndice


inflamado con las terminaciones nerviosas en
el peritoneo.
• Dolor que se acentúa con el movimiento, la
tos, etc. Fibras A

• Náuseas y vómitos (más frec. en niños).


• Constipación.
Semiología
• Las variaciones en la posición anatómica del apéndice permiten
variaciones en el sitio de la fase somática del dolor:
• Apéndice en FID  Dolor en FID.
• Apéndice retrocecal  Dolor en flanco o dorso.
• Apéndice pélvico  Dolor suprapúbico.
• Apéndice retroileal  Dolor testicular.
Puntos Apendiculares

A: Punto de McBurney
B: Punto Lanz
C: Punto de Morris
D: Punto de Lecene

■D
■C
■A
■B
CLINICA

• Signos:
• Signo de Meltzer-Zepinsky • Signo del Psoas
• Signo de Meltzer Lyon: • Signo del Obturador
• Signo de Jacob • Signo de Held
• Signo de Blumberg • Signo de Dumphy
• Signo de Rovsing • Signo de Rove
• Signo de Gueneau de Mussy • Signo de Markle o de Infante
• Signo de Chutro Diaz.
• Signo de Kuster • Signo del talón
• Signo de Dielafoy • Signo de Klein
• Signo de Motzzger
• Signo de Aaron
SIGNOS APENDICULARES

SIGNO DE MC BURNEY: dolor a la palpación en el punto


de Mc Burney.

SIGNO DE VON BLUMBERG O DE REBOTE: dolor a la


descompresión en la FID. Indica irritación peritoneal
parietal. 80% de los casos.

SIGNO DE DESCOMPRESION CONTRALATERAL: al


descomprimir en la FII hay dolor en el lado contra lateral.
Indica irritación peritoneal parietal.

SIGNO DE ROVSING: al presionar en la FII hay dolor en el


lado contra lateral. Indica irritación peritoneal parietal.
SIGNO DEL PSOAS O MELTZER HAUSMAN: paciente
acostado en DLI, con hiperextensión del MID
presenta dolor. Foco irritativo cercano
al musculo psoas iliaco. (Apéndice retrocecal).

SIGNO DEL OBTURADOR: al realizar rotación


interna del MID flexionado hay dolor. Irritación
cercana al ms. obturador interno. (Apéndice
pélvico).

SIGNO DE AARON: dolor en epigastrio o pre-


cordial cuando palpamos la FID.
SIGNO DE CHUTRO O DEL OMBLIGO DESVIADO: desviación
del ombligo a la derecha por contractura muscular en FID, por
Compromiso peritoneal.

TACTO RECTAL: se palpa masa y/o dolor en la pared rectal


derecha/posterior.

GRITO DE DOUGLAS: dolor en palpación del fondo de saco de


Douglas al tacto. (Apéndice pélvica).

MANIOBRA DE SAN MARTINO: con una mano de palpa FID y con


un dedo se efectúa dilatación.
GRACIAS…

También podría gustarte