Está en la página 1de 37

CUIDADOS DEL TENS

FACULTAD DE SALUD Y CS. SOCIALES


ESCUELA DE TÉCNICOS DE NIVEL

EN PACIENTES
SUPERIOR EN ENFERMERÍA
SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

PEDIÁTRICOS CON
PATOLOGÍA
DIGESTIVA
QUIRURGICA

EQUIPO DOCENTE 2023


FACULTAD DE SALUD Y CS. SOCIALES
ESCUELA DE TÉCNICOS DE NIVEL
SUPERIOR EN ENFERMERÍA
SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ABDOMEN AGUDO
GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO:
Es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal que
requiere tratamiento médico o quirúrgico de urgencia.
Con frecuencia se asocia a otros síntomas y signos clínicos como
vómitos, fiebre, anorexia o sensibilidad abdominal.
La mayoría de estos cuadros corresponden a patologías médicas
autolimitadas.
Aún cuando el grupo de niños que presenta patologías que
requieren tratamiento quirúrgico es menor, resulta muy importante
identificarlos y tratarlos con rapidez para disminuir su
morbimortalidad.
GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO:
En el recién nacido las causas más frecuentes de dolor abdominal
son los cólicos. Si se asocia a vómitos biliosos repetidos, rechazo
alimentario y distención abdominal, también puede ser una
malrotación intestinal o un vólvulo.
GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO:
En el menor de 2 años La causa más frecuente de dolor
abdominal es la gastroenteritis aguda. Si existe dolor abdominal
intenso, cólico y especialmente rectorragia, podría estar presentado
una invaginación intestinal.

 
GENERALIDADES
ABDOMEN AGUDO:
En el preescolar y escolar la causa más frecuente de dolor
abdominal es la gastroenteritis aguda, seguida de constipación.
Pero debe siempre plantearse la posibilidad de una apendicitis.

 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS
 
Incidencia:
•4:1000 niños menores de 14 años
•Es la causa más frecuente de abdomen agudo en los niños, 
principalmente los escolares (6 a 12 años). La edad de mayor
incidencia pediátrica es alrededor de los 11 años.
•Sólo un 5% se  presenta en menores de 3 años, muy rara su
aparición en lactantes, generalmente perforado.
APENDICITIS
 
Etiopatogenia:
•Tiene su origen en la obstrucción del lumen apendicular.
•En el 50-80% de los casos se asocia a fecalito, cálculo, oxiuriasis.
Un 4% se asocia a cuerpos extraños. Un 1% a tumores.
•Al obstruirse el lumen aumenta la presión y permite la invasión
de la pared apendicular
  por gérmenes.
•El apéndice ahora convertido en una cavidad cerrada, permite
la proliferación rápida de bacterias y con ello el daño de la
pared, hasta llegar a la perforación de esta y el vaciamiento de
su contenido a la cavidad peritoneal.
•La perforación varía entre el 30 - 60% de las apendicitis
operadas.
APENDICITIS
 
Etiopatogenia:
Horas desde el inicio del cuadro y su relación con la perforación
apendicular:

Primeras 24
  A las 36 horas A las 48 horas
horas
• Un 20% se • Se perfora • Se perfora
perfora un 50% un 80 %
APENDICITIS
 
El tratamiento quirúrgico oportuno es fundamental debido a la
progresión del cuadro:

 
Peritonitis
Inflamació Perforació
localizada- Septicemia Muerte
n n
Difusa
APENDICITIS
 
¿Dónde se puede ubicar el apéndice?

SUB-
HEPÁTICA 5%
 
FID 70%

PÉLVICA 25%

15% - 30% RETROCECAL


CUADRO CLÍNICO:
 
Manifestaciones típicas:

• Lo primero que se manifiesta es el dolor. Primero


difuso y referido en zona periumbilical y luego
localizado en fosa ilíaca derecha
• Nauseas, vómitos o ambos, posteriores al inicio
del dolor.  
• Fiebre baja, que aparece después de las 12 horas
de inicio del cuadro. La fiebre va aumentando a
medida que evoluciona el cuadro.
• En niños menores puede tener algunos otros
síntomas como diarrea o fiebre alta y otros
inespecíficos.
• Sensibilidad abdominal. Signos: Blumberg,
Rovsing, obturador, psoas
CUADRO CLÍNICO:
 
Localización del dolor

Epigastrio
Periumbilical  
Flanco derecho
Fosa iliaca derecha
CUADRO CLÍNICO:
 
Signo de rebote o Blumberg:

Se aplica presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos


cubriendo unos 2 cm en el punto de Mc Burney, para luego
súbitamente retirar la mano observando si la maniobra produce
dolor agudo (al rebote)
 
CUADRO CLÍNICO:
 
Signo de Rovsing:

Se aplica presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos


cubriendo unos 2 cm en el punto en Fosa iliaca Izquierda, el lado
opuesto.
 
CUADRO CLÍNICO:
 
Signo del psoas:

Dolor exacerbado a la extensión de la cadera derecha, en decúbito


lateral izquierdo y se produce alivio al flexionar. Positivo cuando
apéndice está retrocecal.
 
CUADRO CLÍNICO:
 
Signo del obturador:

Al realizar rotación interna del muslo flexionado se produce dolor al


igual que irritación cercana al músculo obturador interno.

 
DIAGNÓSTICO:
 
Principalmente Clínico

• Examen físico:
• General: Hidratación, deambulación, movilización, dolor.
• Segmentario: Palpación de abdomen con las manos tibias desde la zona
menos dolorosa a la más dolorosa. No se recomienda que todo el equipo
de salud lo realice, si ya fue evaluado por el cirujano, no continuar
 
palpando.
• Tacto rectal (dolor en el fondo de saco, palpación bimanual). Su práctica
se ha ido abandonando con el uso de la ecografía
DIAGNÓSTICO:
 
• Exámenes complementarios:
• Sangre: Hgma., VHS, PCR.
• Imagenológicos:
• Radiografía de abdomen simple: Se puede observar coprolito.
• Ecografía: buena visualización del fondo de saco, se aprecian
colecciones como plastrón apendicular. Informa tamaño y
ubicación del apéndice
• TAC: Se  utiliza en casos más complejos.
CLASIFICACIÓN DE LA
APENDICITIS
 
APENDICITIS CONGESTIVA O GRADO I: Ligero
exudado neutrófilo, vasos congestivos, membrana
roja granulosa y opaca.

APENDICITIS FLEGMONOSA O GRADO II: Lesiones


isquémicas de la mucosa, absceso de la pared,
  ulceración

APENDICITIS NECRÓTICA O GANGRENOSA O


GRADO III: Grandes áreas de ulceración
hemorrágica, necrosis de aspecto verde negruzco.

APENDICITIS PERFORADA O GRADO IV


TRATAMIENTO:

• El tratamiento es quirúrgico.
• Laparotomía de Mc Burney, cirugía clásica.
• En etapas no avanzadas o con dudas diagnósticas se puede
realizar laparoscopía. Actualmente muy utilizada.
• Drenaje sólo en casos muy avanzados.
• Se administra terapia antibiótica.
• Analgesia.
• Reposo intestinal.
TRATAMIENTO:
• Laparotomía de Mc Burney, cirugía clásica.

• Cirugía laparoscópica.
TRATAMIENTO:

Antibióticos, dependiendo tipo de


apendicitis y evolución del paciente:
• Metronidazol
• Gentamicina
• Amplicilina
Analgésicos:
• Ketoprofeno
• Paracetamol
• Nefersil
Otros:
• Omepazol
ROL DEL TENS:
PREOPERATORIO (en sala de hospitalizados):
• Manejo del dolor (analgesia si está indicado, posiciones
antiálgicas).
• Mantener en régimen 0.
• Cuidados de vía venosa.
• Administración de soluciones endovenosas y medicamentos.
• Preparar al paciente para pabellón: pesar, identificar, bañar,
ropa, retiro de joyas/esmalte/órtesis.
• Confirmar presencia exámenes pre operatorios.
• Confirmar presencia de consentimiento informado.
• Confirmar ficha clínica completa
• Contención emocional al paciente y la familia.
ROL DEL TENS:
INTRAOPERATORIO (dentro del pabellón) (TENS de
anestesia y circulante):
• Colaborar en instalación de vías venosas
• Colaborar en anestesia
• Cuidados de vía venosa
• Continuar con la reposición de fluidos
• Aseo de la zona operatoria, si es delegado por
enfermera/o
• Registro de ingresos y egresos
ROL DEL TENS:
POSTOPERATORIO (en la Unidad de Recuperación anestésica
y de vuelta a sala de hospitalizados):
• Control de signos vitales.
• Abrigar, mantener temperatura post pabellón.
• Manejo del dolor (analgesia, posiciones antiálgicas).
• Mantener en régimen 0.
• Administración de soluciones endovenosas y medicamentos.
• Cuidados de vía venosa.
• Registro de ingresos (sueros, medicamentos) y egresos (vómitos,
orina, deposiciones, drenaje).
• Confirmar ficha completa: protocolo operatorio, protocolo de
anestesia y registro unidad de recuperación anestésica.
• Asistir en movilización y eliminación.
PERITONITIS
PERITONITIS: DEFINICIÓN
Es la inflamación del peritoneo, la membrana serosa que
recubre parte de la cavidad abdominal y las vísceras. Puede
resultar de un proceso infeccioso o no infeccioso.
PERITONITIS: CLASIFICACIÓN
POR SU EXTENSIÓN:
Localizadas o Focalizadas. 
Generalizadas, Difusas o Propagantes.

POR SU AGENTE CAUSAL:


Sépticas. 
Asépticas.

POR EL INICIO DE ACCIÓN DEL AGENTE CAUSAL O SU


ORIGEN:
Primarias (no causa intraabdominal, monobacteriana).
Secundarias (causa abdominal, polimicrobiana).

POR SU EVOLUCIÓN:   
Agudas
Crónicas
PERITONITIS: ETIOLOGÍA
PERITONITIS SECUNDARIA APENDICITIS:
CUADRO CLÍNICO

• El dolor es insorportable para el


niño/a, continuo y en aumento
• Al palpar el abdomen está
distendido, no depresible,
puede tener un abdomen en
tabla (duro)
• En un principio puede estar
acompañado de diarrea, pero
luego el intestino se paraliza.
• Presenta fiebre alta
• Se observa un niño/a en un
muy mal estado general
PERITONITIS SECUNDARIA APENDICITIS:
DIAGNÓSTICO

Se puede sospechar por los síntomas que la acompañan y


confirmar con pruebas diagnósticas:

• Imágenes: Ecografía o TAC abdominal


 Pueden utilizarse para visualizar líquido en el espacio
peritoneal.
 Se utiliza TAC en caso de que ecografía no
concluyente, pacientes obesos o difícil visualización.

• Sangre:
 Para evaluar es estado hidroelectrolítico (ELP, gases)
marcadores de inflamación (hemograma, VHS, PCR)
 Hemocultivos
PERITONITIS SECUNDARIA APENDICITIS:
TRATAMIENTO

• Hidratación vigorosa con Soluciones isotónicas: Solución


Fisiológica o Suero Rínger.
• Instalar SNG, descompresión gástrica
• Observación permanente de complicaciones: Shock, sepsis
• Tratamiento antibiótico prolongado
• Analgesia
• Cirugía
PERITONITIS SECUNDARIA APENDICITIS:
COMPLICACIONES
CASO CLÍNICO
• Ingresa a servicio de urgencia donde usted trabaja, Felipe de 10 años de edad, por
cuadro de dolor abdominal de 36 horas de evolución aproximadamente. Desde hoy
en la mañana se agregan vómitos, diarrea y fiebre hasta 39°C axilar.
• Usted lo observa decaído, pálido, mucosas algo secas, y con mucho dolor
abdominal. Al examen físico su abdomen está sensible, depresible, con dolor EVA
8/10 referido, Blumberg +.
• Al control de signos vitales:
• FC= 115 lpm
• FR= 28 rpm
• P/A= 120/60mmHg
• Sat= 98% ambiental.
• T°=38,5°C axilar
• Diagnóstico médico: Apendicitis aguda

• Identifique 3 necesidades de Virginia Henderson que considere alteradas,


priorícelas, luego proponga sus cuidados
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Ashcraft K, Cirugía pedíiátrica. Editorial Mediterráneo. 3° edición, 2000.
• Barrera Francisco. Complejo Guías de práctica clínica en pediatría. Hospitalario San
Borja Arriarán. Sexta edición, 2008
• Behrman R, Kliegman R, Arvin A. Nelson Tratado de Pediatría. Editorial Mc Graw Hill.
3° edición, 2001.
• Concha Ida, Hirsh Tamara. Manual de Urgencias Pediátricas. Ediciones Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2017
• Cotran R, Kuman V, Collins T Robbins Patología estructural y funcional. Editorial
Elsevier. Séptima edición, 2005
• Lippert H. Anatomía estructura y morfología del cuerpo humano. Editorial Marbán.
4° edición, 2003
• Paris Enrique, Sánchez Ignacio, Beltramino Daniel, Copto Alfonso. Meneghello
Pediatría. Editorial Médica Panamericana. Sexta edición, 2013
• Rostión C. Cirugía pediátrica. Editorial Mediterráneo, 2001.

También podría gustarte