Está en la página 1de 20

TIPOS DE

DEPARTAMENTALIZACIÓN

1.POR FUNCIONES.

2.POR TERRITORIO O GEOGRÁFICA.

3.POR PRODUCTO.

4.ORGANIZACIÓN MATRICIAL.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES

Agrupar las actividades según las funciones de una empresa


(producción, ventas y finanzas)
Producción: Crear utilidad o agregar utilidad a un producto o servicio.
Ventas: Encontrar usuarios, pacientes, clientes, estudiantes o miembros
que estén de acuerdo en aceptar el producto o servicio a un precio o
costo.
Finanzas: Reunir y cobrar, ahorrar y gastar eficazmente los fondos.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR TERRITORIO
O GEOGRÁFICA
Es común en empresas que operan en áreas geográficas extensas.
Las actividades de un territorio se asignan a un gerente.
La departamentalización por territorio se usa principalmente en
VENTAS y PRODUCCIÓN, pero no en FINANZAS que se centraliza
en las oficinas principales.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR GRUPO DE
CLIENTES
Cuando se agrupan las actividades de la empresa para atender a los
diferentes tipos de clientes.
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTO

Agrupación de las actividades de una empresa según sus productos o


líneas de productos, sobre todo en grandes empresas con líneas de
producción múltiples.
Usualmente es la evolución de empresas con departamentalización por
funciones, que tuvieron problemas con el crecimiento de sus líneas de
producción.
ORGANIZACIÓN MATRICIAL
Es la combinación de modelos de departamentalización funcionales y por
productos o proyectos.
Este tipo de organización es típica en la construcción (p. ej., de un
puente), en la industria aeroespacial (diseño y lanzamiento de un satélite
meteorológico), en marketing (campaña publicitaria para un producto
nuevo), en la instalación de un sistema electrónico para el procesamiento
de datos o en empresas de consultoría administrativa donde los expertos
en el tema trabajan juntos un proyecto.
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIOS
Empresas dentro de otra empresa, para asegurar que ciertos productos o
líneas de productos se promuevan y administren como si cada uno fuese
una empresa independiente, y no se pierdan entre otros.
Debe tener su propia misión; tener grupos de competidores definidos;
preparar sus propios planes (muy distintos de los de otras unidades);
administrar sus propios recursos en áreas clave.
ELECCIÓN DEL MODELO DE
DEPARTAMENTALIZACIÓN
 No existe un modelo único de departamentalización.
 los gerentes deben establecer cuál es el mejor al examinar la situación
que enfrentan: el trabajo a realizar y la forma en que debe hacerse, las
personas involucradas y sus personalidades, la tecnología utilizada en
el departamento, los usuarios a atender y otros factores ambientales
internos y externos de la situación.
ELECCIÓN DEL MODELO DE
DEPARTAMENTALIZACIÓN
 La departamentalización no es un fin en sí, sino sólo un método para
asignar actividades y facilitar el cumplimiento de objetivos.
 En todos los casos el principal problema se relaciona con el tipo de
ambiente organizacional que el gerente quiere diseñar y la situación a
la que se enfrenta.

También podría gustarte