Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente: Mg. Ing. Rogelio Alexsander Lopez Rodas Periodo Académico: II-2020 CET/TSP
Escuela Profesional Curso: Gestión de la Calidad
Ingeniería Industrial Módulo: I - Semana: 4
CONTENIDO DE LA SESIÓN
OBJETIVIDAD
AUTOEVALUACION
Prioridades de la dirección.
Propósitos comerciales y de negocio.
Características de procesos, productos y proyectos, y cualquier cambio en ellos.
Requisitos del sistema de gestión.
Requisitos legales y contractuales así como otros requisitos con los que la
organización esté comprometido.
Necesidad de evaluar a los proveedores.
Necesidades y expectativas de cualquier parte interesada, incluyendo los
clientes.
Nivel de desempeño del auditado.
Riesgos para el auditado.
Resultados de auditorías previas.
FUNCIONES DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
ALCANCE DE LA AUDITORÍA
Auditorías de Proveedores.
Auditorías Internas.
SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE AUDITORÍA
ESTA VARIARÁ:
DE 3 A 6 MESES
Certificación Internas
Voluntaria Recomendable:
VIABILIDAD DE LA AUDITORÍA
REUNIÓN DE APERTURA
PROCESO COMUNICACIÓN
Recopilación y verificación
de la información.
Búsqueda de evidencias.
DURANTE LA AUDITORIA
Evaluación y generación
EJECUCIÓN DE LA de hallazgos.
AUDITORÍA Preparación de las
conclusiones de la
¿? .
“¡Puf, no sé cómo voy
¿Qué hago con el otro
a revisar todas las
departamento que
actividades de este
también debería
área en el tiempo que
auditar esta mañana?”
me han asignado!
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
Diferencia semántica.
FUENTES
Entrevista sesgada
DE ERROR
Efecto halo.
Interpretación positiva
EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
Auditor: Hola buenos días. Le voy a realizar unas preguntas muy sencillas si me
permite.
Trabajador: Muy bien, usted dirá.
Auditor: ¿Cuánto tiempo lleva usted trabajando aquí?
Trabajador: Pues empecé la semana pasada.
Auditor: ¿Me podría contar cómo ha sido su proceso de incorporación a la
empresa? ¿Ha recibido usted alguna formación?
Trabajador: El jefe de taller me enseñó mi lugar de trabajo y me presentó a mis
compañeros. El Responsable de Prevención me dio unos folletos para que los
leyera, los tengo en mi casillero.
Auditor: Una última pregunta ¿cómo actuaría usted en una situación de
emergencia?
Trabajador: Pues saldría corriendo.
Auditor: Muy bien, muchas gracias por su atención.
EJEMPLO AL RESPONSABLE DE SST O SSOMA
Auditor: Buenos días. Permítame hacerle unas preguntas en relación con la
formación de los trabajadores. Según la les N° 29783 de formación y
cualificación, cuando un trabajador se incorpora a un puesto de trabajo se le
debe proporcionar una formación ¿Podría indicarme que formación se le ha
impartido al trabajador que se incorporó hace una semana?
Responsable de SST: Pues el mismo día que comenzó a trabajar se le entregó
la evaluación de riesgos, el manual de seguridad y el plan de emergencias.
Puede comprobarlo aquí, en el registro de entregas. Puede ver además que se
encuentra firmado el recibí por parte del trabajador, que además indica que éste
ha comprendido la información recibida y que se compromete a aplicarla.
Auditor: Muy bien ¿alguien se cerciora luego de que el empleado se ha enterado
de lo que significa toda esa documentación?
Responsable de SST: Está previsto que se realice a los trabajadores un examen
anualmente, pero aún no hemos realizado ninguno.
MUESTREO
Aleatorio.
Estadístico.
Por objetivos
OBJETIVOS
• Confirmar el plan de auditoría…
• Proporcionar una breve descripción de cómo se llevarán a cabo...
• Confirmar los canales de comunicación oportunidad de realizar preguntas…
PUNTOS A TRATAR
• Presentación de los miembros y recordar los objetivos y alcance de la
auditoría...
• Presentar un resumen de métodos y procedimientos y establecer oficialmente…
• Confirmar la disponibilidad de medios e instalaciones, hora y fecha, clarificar…
COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA
Intercambiar
información
MIEMBROS
DEL EQUIPO
AUDITOR
Reasignar tareas
Evaluar el progreso entre los miembros
de la auditoría del equipo auditor, en
caso necesario
COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA
COMUNICACIÓN
deberá comunicar
el cliente de la
periódicamente los
auditoría, cuando se
progresos de la
considere necesario.
auditoría y cualquier
inquietud al auditado.
COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA
s
id e ncia
v La modificación del plan de
e l as e o r ía ,
q u d i t
aso d
e
la
au
a
auditoría.
En
c de o s de l
p o n ibles o bjeti
v
dis s
qu e lo b les.
u e n n z a
indiq o n alca Cambios en los objetivos de
a no s
mi s m
i ones
la auditoría o en su alcance.
c c
sa
Esta i n c luir:
n de
debe
La finalización de la
auditoría.
INFORMES DURANTE LA AUDITORÍA
Consulta de la documentación.
COMUNICACIÓN DURANTE LA AUDITORÍA
Garantiza el
Realiza anualmente
seguimiento y control Ha definido y mantiene
auditorías internas del
de los requisitos una política de Gestión
Sistema de Gestión de
legales y la normativa Ambiental y desarrollo
mantenimiento, en
que afectan a su sostenible.
cuidado del MA.
actividad
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS
EVALUACIÓN A
EVIDENCIA DE LA HALLAZGOS DE
LOS CRITERIOS
AUDITORIA LA AUDITORÍA
DE LA AUDITORÍA
CATEGORIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS
NO CONFORMIDADES:
Incumplimiento sistemático de:
Un requisito de la norma o del Sistema Integrado de Gestión.
DESVIACIONES:
Incumplimiento puntual de un requisito
Deben ser solucionados, no requiere hacer inmediatamente.
Ejemplos:
Se ha detectado que uno de los calibres no está identificado tal como establece el Procedimiento de
Calibración de Equipos de Trabajo.
No se ha efectuado la acción formativa, “El agua un recurso cada vez más escaso”, en contra de lo
establecido en el “Programa de Concienciación Medioambiental”.
2 de los 10 trabajadores de la empresa no llevaban protectores lentes, aunque si disponían de ellos.
CATEGORIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS
OBSERVACIONES:
Situaciones que, no incumpliendo ningún punto del Sistema
de Gestión o de la norma de referencia, pueden llevar, en el
futuro, a incumplimientos. Ejemplos:
Se detectan algunos documentos del Sistema Integrado de Gestión con errores
en la paginación.
Se evidencia un bajo número de encuestas de satisfacción de clientes
recopiladas respecto a las enviadas, aunque el método seguido para el envío de
cuestionarios se considera adecuado.
DOCUMENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS
.
REUNIÓN DE CIERRE - OBJETVOS
.
AUTOEVALUACION DE LA SESIÓN
.
AUTOEVALUACION DE LA SESIÓN
.
AUTOEVALUACION DE LA SESIÓN
.
CONTENIDO DE LA SESIÓN
Informe de Auditoría.
Preparación del Informe de Auditoría.
Estructura del Informe de Auditoría.
Aprobación y Distribución del Informe de Auditoría.
Finalización de la Auditoría.
Seguimiento de la Auditoría
INFORME DE AUDITORÍA
Información General:
Cada informe debe identificarse de manera única, de forma que
se pueda relacionar fácilmente con el programa de auditoría.
Para ello, es conveniente establecer la trazabilidad de partes del
informe con la auditoría como, por ejemplo, las notas de
hallazgo.
REQUISITOS GENERALES
ESCRITO Y FIRMADO
EXACTO
CLARO Y DIRECTO
SGC CONCISO
OPORTUNO
OBJETIVO
TONO CONSTRUCTIVO
CONTENIDOS
INFORME DE
AUDITORÍA
OBJETIVO
S
GENERALES
Identificación del líder y miembros del equipo auditor.
Objetivos de la auditoría.
Alcance de la auditoría.
Conclusiones de la auditoría.
Cualquier otro asunto pertinente para el SIG.
CONTENIDOS
CASO APROPIADO
. Plan de auditoría.
Resumen del proceso de auditoría, incluyendo la incertidumbre
y/o cualquier obstáculo encontrado que pudiera disminuir la
confianza en las conclusiones de la auditoría.
1. Índice
2. Objeto.
3. Alcance
4. Asistentes.
5. Equipo Auditor.
6. Desarrollo de la auditoría.
7. Resultados de la auditoría.
8. Conclusiones de la auditoría.
9. Distribución del informe.
10. Confidencialidad.
11. Seguimiento del proceso de auditoría.
12. Anexos.
TOMA DE DECISIONES
DECIDIR SI EL HALLAZGO
ENCONTRADO
NO
DESVIACIÓN OBSERVACIÓN
CONFORMIDAD
ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA
Número identificativo
Fecha de la auditoría.
Ámbito de la auditoría.
INC
INC
informe que se
auditoría de que se puedan
pueda entender
forma rigurosa identificar
ACCIONES CORRECTIVAS
NO ACCIÓN
CONFORMIDAD CORRECCIÓN CORRECTIVA
Incumplimiento Acción para Acción para
de un requisito. eliminar una eliminar la
no causa de una
conformidad no
detectada. conformidad
y evitar que
vuelva a
ocurrir.
I
S G
COMPETENCIAS AUDITOR V/S AUDITADO
IDENTIFICAR
DEFICIENCIAS ACORDAR UN PLAN DE
EJECUCIÒN AUDITADO:
CATEGORIZAR LAS
DEFICIENCIAS • INVESTIGAR LA CAUSA
• ANALIZAR LA CAUSA
REDACTAR LAS NO
CONFORMIDADES • REGISTRAR LOS RESULTADOS
• IDENTIFICAR LA ACCIÒN C.
• IMPLANTAR LA ACCIÒN
• VERIFICAR LA ACCION
CORRECTIVA TOMADA Y SU • VERIFICAR LA ACCIÒN
EFICACIA
• CERRAR LA NO CONFORMIDAD
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Responsable:
Firma:
PROCESO
MODOS DE ESTABLECER LA EVIDENCIA
ESTABLECER EVIDENCIAS
DOCUMENTALES
Consistirán en documentos que certifiquen
que la acción requerida ha sido implantada.
FÍSICAS
Consistirán en pruebas físicas, del tipo
muestras, ejemplares o fotografías que
puedan demostrar que se han llevado a cabo
las acciones requeridas.
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
. PERFECCIONAMIENTO
CALIDAD
Y
MEJORA
CONTINUA
FIABILIDAD
AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
.
AUTOEVALUACIÓN
.
RECORDAR QUE:
Franz Kafka
¡Gracias!