Está en la página 1de 14

TÉCNICAS

FORMATIVAS
TÉCNICAS DE FORMACIÓN Y SU APORTE EN L A
ORIENTACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS

POR: SAMID BRITO RODRIGUEZ


Técnicas de formación
¿Qué son las técnicas de formación?
Son las herramientas, mecanismos y rumbos que escogen
los formadores, docentes o maestros para transmitir el
conocimiento a los estudiantes de una manera organizada
y dinámica, logrando una mayor aprehensión de los
temas.
¿Qué técnicas de formación existen?

Como se puede observar en la


imagen, existen diversas
técnicas que permiten una
transmisión y construcción del
conocimiento mas dinámica y
creativa.
¿existen otros tipos de técnicas?

En diferentes documentos de universidades que se pueden encontrar en la web, mencionan varias técnicas.
A continuación se hará mención de algunas de estas:

 Lluvia de ideas
 Role playing (Dramatización) COMPLEMENTARIAS
 Circulo de expertos
 Debate  Laboratorios
 Círculos de motivación  Visitas a centros profesionales
 Dialogo simultáneo  Foro abierto
 Grupo de discusión  Seminarios
 Demostraciones activas
Como se visualizó en la diapositiva anterior, existen numerosas técnicas para
construir el conocimiento de una manera creativa, sana, social y válida donde
la creatividad juega un papel fundamental a la hora de hacer uso de una de
estas técnicas.

Las que aparecen como complementarias se permiten estar en el grupo ya que


complementan, valga la redundancia, el conocimiento adquirido en la
institución educativa en los procesos de formación, visualizando de una
manera mas directa como en las visitas o los laboratorios lo que ocurre con las
acciones o materiales de los que se este hablando en la clase.
Aporte en procesos educativos

Permite el sano desarrollo de la creatividad e imaginación de los estudiantes al


crear los mapas, diagramas, al debatir, organizar etc.
Posibilitan la participación grupal en la construcción del conocimiento, como
también se pueden manejar de forma individual.
Admiten la libre expresión de los estudiantes con sus aportes al
construir una de las técnicas.
Aceptan una organización jerárquica del tema que se este
tratando,
Contribuyen a desarrollar un discurso mas técnico en los
estudiantes, como también un lenguaje mas limpio y concreto.
Se pueden seguir encontrando aportes positivos de las técnicas al
proceso educativo, pues ellas son lo que a titulo personal llamo, “la
aguja” para tejer el conocimiento.
Se pueden encontrar o crear técnicas que cumplan un objetivo
especifico como también las normas de los colegios, llevando nuevos
caminos para adquirir conocimiento.
Ejemplo práctico

Grupo: Transición
Asignatura: Danza
Objetivo: Enseñar planimetría a los estudiantes de transición con las
figuras geométricas.
Los estudiantes de transición no habían tenido clases de danza, por lo tanto no tenían
conocimiento de la planimetría para la creación de una danza o juego coreográfico. A
manera de mapa mental, en el tablero se les enseña o recuerda las figuras geométricas
con colores diferentes para cada una de ellas como el círculo, cuadrado, triangulo,
rectángulo entre otras.
Luego ellos dibujan esas figuras en una cartulina con los colores que mas les gusten. En
clase y en forma de dramatización se les pide formar grupos y armar las figuras con un
adjetivo para cada una, por ejemplo: un circulo feliz, un rectángulo enojado, un triangulo
hambriento, un cuadrado triste.
Mapa conceptual de técnicas usadas en el
ejemplo practico
Se usa solo el nombre de
Idea principal en el cada figura
centro del mapa
Figuras geométricas

MAPA Los colores en las


MENTAL figuras incentivan el
cerebro a recordarlas
Técnicas de
formación Se motiva a los
implementadas estudiantes a
recordar las
figuras con una
acción Acceso al
conocimiento de
DRAMATIZACIÓN forma significativa
O ROLE PLAY

Estimula la
Capacidad de creatividad
trabajo en
equipo
Como se observa en el mapa conceptual, tanto el mapa mental como la
dramatización, aportan grandes elementos al desarrollo del pensamiento y la
creatividad, dándoles a los estudiantes todas las facultades para una
aprehensión mucho mas coherente con su etapa escolar.

Les brindan los incentivos necesarios para desarrollar poco a poco la


inteligencia que cada uno posea. También se les motiva a resolver
problemas, a convivir con sus compañeros respetando su visión de las figuras
y como las percibe, lo que conlleva a un crecimiento tanto académico como
personal, con base en ejercicios académicos.
CONCLUSIÓN
Se concluye que las técnicas formativas y didácticas cumplen su objetivo
ejecutándose de una manera adecuada cuando se tiene un horizonte
definido.
No solo en danza funcionan, sino que son aplicables a las asignaturas
que se considere y tienen cabida en todas las etapas de formación ya
sea, inicial, media o avanzada, dando resultados favorables para
estudiantes y docentes.
GRACIAS

También podría gustarte