Está en la página 1de 5

Didáctica y evaluación de la educación superior.

Actividad de aprendizaje n°1: Mi vida escolar

Alumna: Valeria Rojas Aragón

Matricula:147558

Grupo: E102

Profesor: Manuel Juárez González

Oaxaca de Juárez 14 de febrero 2022


El siguiente ensayo está basando en las experiencias didácticas que marcaron mi
etapa de estudiante de la carrera de antropología social en la Universidad
Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México a partir del año 2014 hasta el año
2018, está condensada en 3 tiempo que servirán de ejemplo para describir
algunos conceptos que son requeridos para analizar en este acto educativo, es
decir, se describirán tiempos, practicas, modelos educativos, roles de profesorado
y alumnos, y las experiencias didácticas que formaron mi carrera.

En este ensayo se demostrará las diferencias y similitudes de las experiencias


didácticas que he tenido en la vida universitaria y en mi experiencia como
estudiante de maestría, por lo tanto, se delimita a considerar aspectos evaluativos
y los conceptos sugeridos en los párrafos anteriores.

Comenzamos contextualizando la transición de bachillerato a la universidad,


estudie el bachillerato en el Cobao plantel 32 Cuilapam, una institución que se ha
caracterizado por el desempeño y el esfuerzo académico de los estudiantes, ha
sido una institución que brinda una formación bastante rigurosa, con evaluaciones
cada mes y cada dos meses de las materias, y con una exigencia que
comprometía a cada evaluación un sincero estrés por llegar a tener buen puntaje,
para obtener un buen promedio que sirviera como referente para la universidad, la
transición de esta etapa con la universidad se vio marcada primeramente por el
tipo de modelo de aprendizaje aplicado en la universidad, los panes de estudio
como tal conformaban una serie de materias que son fundamentales para
desarrollar el contexto antropológico que se necesitaba para iniciar en este
recorrido universitario. La primer clase que recuerdo fue impartida por un profeso
algo mayor, que nos introdujo a las teorías y problemas sociopolíticos
contemporáneos, fue una clase interesante recuerdo que la forma de desarrollar la
catedra del profesor era muy descriptiva, nos dejaba lecturas que al otro día en
clase tenían que ser debatidas entre nosotros los alumnos y con ello se forjaba
una visión crítica de diferentes puntos de vista de todos los alumnos, así se
desarrollaron todas las clases del curso, lecturas y debates al final hubo una
evaluación de preguntas y respuestas abiertas y concluimos la materia. Muchas
clases dentro de la licenciatura tuvieron casi el mismo esquema, algunas variaban
entre exposiciones que realizaban los alumnos y algunas proyecciones de filmes,
pero la mayoría de ellas se basaba en crear debates con lecturas que nos dejaban
de tarea para así comentarlas en clase, realizar ensayos y evaluaciones de con
exámenes.

Muchas veces como alumnos no ponemos atención en las estrategias didácticas


que los profesores, plantean en cada una de sus materias, para que los
estudiantes podamos aprovechar al máximo la transmisión de conocimientos se
emplean contratos didácticos como los hace llamar Carvajal 2009 la cual señala
que:

En todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe existir un acuerdo o


“contrato” entre profesor y estudiantes como pactos implícitos y explícitos que
regulan los comportamientos, interacciones y relaciones de los docentes y los
estudiantes (normas, programas de la asignatura, etc.) a este se le denomina
contrato didáctico. Con el contrato se dan los parámetros entre el docente y el
estudiante, de forma que las normas implícitas sean, normas explícitas, logrando
que exista un “aula diversificada” (tiempos, espacios, contenidos, objetivos etc.).
Existe un contrato didáctico o de aprendizaje cuando los estudiantes y profesor de
forma explícita intercambian sus opiniones, comentan sus necesidades, sus
expectativas, comparten proyectos y deciden la forma de llevar a cabo el proceso
de enseñanza-aprendizaje y lo reflejan oralmente o por escrito. Para que el
contrato didáctico se establezca de manera efectiva debe haber: 1.
Consentimiento mutuo. 2. Aceptación positiva del estudiante, en tanto que es
quien mejor se conoce y quien en definitiva realiza la actividad de aprender. 3.
Negociación de los diferentes partes. 4. Compromiso recíproco entre el profesor y
el estudiante de cumplir el contrato. En general se trata de una metodología de
enseñanza-aprendizaje “personalizada” que permite dirigir el trabajo independiente
o presencial del estudiante promoviendo su autonomía y su capacidad de
aprender. (Carvajal, 2009).
Hasta este punto entendemos que como alumnos debemos responder a estos
contratos para una asimilación de los contenidos que estudiamos.

La primera vez que escuche sobre la modalidad multidisciplinar, me quede


sorprendida de esta práctica, que consiste en tomar clases de otras divisiones
educativas en este caso la mía era ciencias sociales y humanidades, y podía
tomar clases de áreas económico administrativas o físico matemáticas, de esta
forma los alumnos podíamos extender nuestros horizontes de trabajo y llevarnos a
explorar otros modos de ver la realidad y de entender y comprender a otras
carreras de igual forma podías aprender que en diversos campos había relaciones
que funcionaban y servían para el futuro, incluso para el futuro de tu misma
disciplina.

En comparación con mi actualidad, puedo describir que muchas de las materias


que he cursado en la maestría me ayudan a comprender la dimensión de profesor-
alumno, como a través de la educación existen diferentes formas de trasmitir
conocimiento, e incluso reflexionar sobre ese mismo re pensando en los
contenidos y en la forma de transmitirlos aquí es cuando hablamos de la dialéctica
y su relación con la crítica hacia nuestras vías de enseñanza por eso:

La acción del maestro se encamina a la generación de aprendizajes


socialmente significativos en los alumnos, y también cambios en él, aprende de su
experiencia de enseñar por la confrontación de su teoría con la práctica. Para
promover un salto cualitativo en las concepciones de enseñanza y aprendizaje,
una didáctica crítica tiene que recuperar la Unidad dialéctica que existe entre ellas;
se aprende mientras se enseña viceversa (IEU, 2022).

De esta manera puedo describir que muchos de mis profesores nos incitaban a
crear critica de los contenidos que analizábamos dentro de las aulas, a su vez la
importancia social que la misma carrera demandaba te invitaba a ser crítico de la
realidad, de los contenidos y de los modelos que se imponían y dogmatizaban a la
educación, entender esa concepción, me abrió puertas a entender a la misma
sociedad y sus problemáticas y sobre todo a entender los procesos educativos
que son impuestos y repensados por la propia hegemonía.
Concluyo que mi paso por la universidad y ahora mi paso por la maestría lleva esa
ambivalencia de significados acerca de la educación como una forma crítica de
entender la realidad y de conceptualizar los conocimientos adquiridos, lo que
importa a su vez es ese desarrollo de la didáctica como vía de transmisión e
conocimiento que invita a ser cambiantes y a encontrar las mejores formas de
trasmitir lo que necesitamos y queramos aprender.

Bibliografía
Carvajal, M. M. (2009). La didactica en la educación. Fundación academica de dibujo profesional,
12.

IEU, O. (14 de 02 de 2022). DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de


DIDÁCTICA Y PROBLEMATICA EDUCATIVA: https://learn-eu-central-1-prod-fleet01-
xythos.content.blackboardcdn.com/5cfa5ba26656f/14348748?X-Blackboard-
Expiration=1644872400000&X-Blackboard-Signature=PYcpQu9P8uGgFhvWFlAJ80zG
%2FxnYci1Axgz5GpfjLfk%3D&X-Blackboard-Client-Id=528356&response-cache-cont

También podría gustarte