Está en la página 1de 42

Reflejos Primitivos

Recién nacido
• El recién nacido es un ser inmaduro, esencialmente subcortical, gobernado
por reflejos arcaicos (innatos), cuyo tono corresponde al de una hipertonía
fisiológica.
• Extensibilidad articular extrema (tono activo)
• Hiperreflexia fisiológica.
• Postura con tendencia a la flexión.
• Peso de 3 a 3.5 kg
• Longitud de 48 a 50cm.
• Perímetro cefálico de 36cm en promedio y torácico de 34cm.
• Peso del cerebro de 340gr.
Evolución de la Motricidad
Gruesa
• Progresiva diferenciación de los actos indiferenciados a otros más precisos y concretos.
• Proyección céfalo – caudal y de axial a distal.
• Evolución del tono muscular. Disminuyendo la hipertonía flexora de las extremidades y
aumentando el tono del tronco para facilitar los movimientos.

Disolución de reflejos primitivos y aparición de reacciones de equilibrio.


Reflejos Primitivos
• Respuesta motriz independiente de la voluntad, provocada por la
aplicación de un estímulo adecuado, pudiendo ser o no consciente.
Reflejos de Supervivencia
• Estornudo
• Respiración
• Llanto
• Hipo
• Succión (búsqueda u hociqueo)
• Bostezo
• Reflejo de parpadeo
• Reflejo de la tos
• Reflejo nauseoso
Reflejos Osteotendinosos
• Mandibular
• Bicipital
• Tricipital
• Periostioradial
• Periostiocubital
• Patelar
• Aquileano
Evolución de los Reflejos
Primitivos
• Los reflejos primitivos que apreciamos en la evaluación del RN varían
considerablemente en el primer año de vida.
• Son respuestas involuntarias del RN ante un estímulo específico.
• El hecho de su aumento de intensidad, su persistencia o su reaparición
soecho de su aumento de intensidad, su persistencia o su reaparición son
signos deEldisfunción del SNdey son una útil referencia para el DX. Temprano
hecho de su aumento
de algúnintensidad,
tipo desualteración
persistencia ocerebral.
su
reaparición son signos de
• n signosdisfunción
de disfunción delunaSN
del SN y son útily son una útil referencia para el DX. Temprano
de algúnreferencia
tipo de para el DX. Temprano
alteración cerebral.
de algún tipo de alteración
• El hecho de su aumento
cerebral. de intensidad, su persistencia o su reaparición son
signos de disfunción del SN y son una útil r
Niveles de la Actividad Refleja Primitiva y
Reacciones de Enderezamiento

• Nivel Espinal
• Nivel Tallo Cerebral.
• Nivel Mesencefálico.
• Nivel Cortical.
Nivel Espinal
• Nivel espinal o medular
• Extension refleja
• extensión cruzada
• Rechazo flexor
Extensión Refleja:
• Inicio : 28semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Supino con MMII en flexión.
• Estímulo : En flexión hacer presión en la cabeza de metatarsianos.
• Respuesta : Extensión del miembro inferior estimulado.
Extensión Cruzada:
• Inicio : 28semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Supino con MMII en extensión y abducidos.
• Estímulo : Presión en la parte interna del muslo.
• Respuesta : En el miembro inferior opuesto hay aducción y rotación
externa de cadera con extensión plantar.
Rechazo Flexor:
• Inicio : 28semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Supino con MMII en extensión.
• Estímulo : Una aguja en los dedos de los pies.
• Respuesta: Triple flexión del miembro inferior estimulado
Nivel Tallo Cerebral
• Reflejo Tónico Laberíntico Flexor
• Inicio : 35 semanas de gestación.
• Término : 2 meses (4 meses, pero en disminución)
• Posición de Prueba: Decúbito prono, cabeza en la línea media.
• Estímulo : Flexión de la cabeza a 45º.
• Respuesta: Flexión de miembros superiores e inferiores.
Reflejo tónico Laberíntico
Extensor
• Inicio : 35 semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: En supino.
• Estímulo : Extender la cabeza a 45º.
• Respuesta: Extensión de Miembros Superiores e inferiores.
Reflejo Tónico Cervical
Asimétrico
• Inicio : Nacimiento.
• Término : 4 meses.
• Posición de Prueba: decúbito Supino.
• Estímulo : Girar la cabeza hacia un lado.
• Respuesta: Extensión del lado facial del cuerpo y flexión del lado nucal
(esgrimista
Reflejo Tónico Cervical Simétrico
• Inicio : 6 meses.
• Término : 8 meses.
• Posición de Prueba: decúbito Supino.
• Estímulo :
1. Flexión de la cabeza.
2. extensión de la cabeza.
• Respuesta:
1. flexión de los MMSS y extensión de los MMII.
2. Extensión de los MMSS y flexión de los MMSS.
Reflejo Apoyo Positivo
• Inicio : 35 semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: suspensión vertical.
• Estímulo : Apoyo de los pies en una superficie.
• Respuesta : pies en punta, rotación interna y aducción de cadera.
Reflejo de Apoyo Negativo
• Inicio : 35 semanas de gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Suspensión Vertical.
• Estímulo : Apoyo de los pies en una superficie.
• Respuesta: Flexión, abducción y rotación externa de cadera, flexión de
rodillas y flexión dorsal de tobillos.
Reflejo Moro
• Inicio : 28 semanas de gestación.
• Término : 4 meses.
• Posición de Prueba: Decúbito Supino.
• Estímulo : Sonido fuerte o cambio súbito de postura.
• Respuesta: se da en dos tiempos:
1. Abducción y rotación externa de hombro, extensión de muñeca y dedos y abducción del
pulgar.
2. Aducción de hombro.
Reacciones Asociadas
• Se dividen en sinergias y sincinesias.

• Sinergias: Consiste en un movimiento involuntario de respuestas reflejas, pero que se ponen


en evidencia al esfuerzo voluntario. Son movimientos en masa y estereotipados que
aparecen generalmente en el primer tiempo de la espasticidad.

Sincinesias: Son movimientos involuntarios de aparición más segmentarias, es decir,


localizados en grupos musculares y se manifiesta más claramente en movimientos
provocados de un modo reflejo.
Otros reflejos:
• Reflejo de Galant:
• Inicio : 32 semanas de Gestación.
• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Suspensión Ventral.
• Estímulo : A nivel de la región paravertebral lumbar.
• Respuesta : Curvación del tronco del lado estimulado.
Reflejo de Marcha Primitiva.

• Inicio : 27 semanas de Gestación.


• Término : 2 meses.
• Posición de Prueba: Suspensión Vertical.
• Estímulo : Inclinándolo hacia delante buscamos que los pies toquen una
superficie.
• Respuesta: Marcha rítmica con apoyo inicial del talón.
Reflejo de Landau.

• Inicio : 04 meses de vida.


• Término : último trimestre del primer año.
• Posición de Prueba: Suspensión ventral.
• Respuesta: el tronco se endereza, la cabeza se eleva, pies y brazos se
extienden.
Grasping Palmar:

• Inicio : Nacimiento.
• Término : 2 meses.
• Estímulo : Una ligera presión en el centro de la palma de la mano.
• Respuesta : Flexión de los dedos (cierre de la mano)
• Grasping Plantar:

• Inicio : Nacimiento.
• Término : 9 meses.
• Estímulo : Una ligera presión sobre la cabeza de los metatarsianos.
• Respuesta : Flexión de los dedos del pie.
• Reflejo de Succión:

• Inicio: 28 semanas de gestación.


• Término: 2 meses.
• Estímulo: Colocar el dedo o un objeto adecuado en la boca del niño.
• Respuesta: Movimiento rítmico de succión
Reacciones Mesencefálicas y
Corticales
Reacción Anfibia
• Inicio: 4 meses
• Término: 6 meses.
• Posición de Prueba: decúbito prono
• Estímulo: elevar la cresta iliaca homolateral.
• Respuesta: abducción con rotación externa de cadera más flexión de
rodilla del mismo lado, permitiendo el arrastre.
Enderezamiento Óptico
Prono
• Inicio: 3 meses
• Término: De por vida.
• Estímulo: colocar un objeto No sonoro frente a él y moverlo.
• Respuesta: el niño levanta la cabeza siguendo el objeto no sonoro
hacia el lado del estímulo.
Supino
• Inicio: 5 meses
• Término: De por vida.
• Estímulo: colocar un objeto No sonoro frente a él.
• Respuesta: El niño levanta la cabeza siguiendo el objeto No sonoro
hacia el lado del estímulo.
Lateral
• Inicio: 7 meses
• Término: De por vida.
• Estímulo: colocar un objeto No sonoro frente a él.
• Respuesta: El niño levanta la cabeza siguiendo el objeto No sonoro
hacia el lado del estímulo.
Enderezamiento Laberíntico de la
Cabeza
Prono
• Inicio: 1 - 2 meses
• Término: de por vida.
• Estímulo: en una superficie plana con los ojos vendados.
• Respuesta: a los 2 meses levanta la cabeza a 25°, a los 4 meses hasta
los 45° con apoyo de codo y a los 6 meses hasta 90° con apoyo de
manos y codos.
Supino
• Inicio: 4 meses
• Término: de por vida.
• Posición de prueba:en una superficie plana con los ojos vendados.
• Estímulo: se le coge de las manos y se tracciona sin levantar los
hombros.
• Respuesta: a los 4 meses levanta la cabeza usando los hombros y a los
6 meses lo realiza sin flexión de hombros.
Lateral
• Inicio: 51/2 meses
• Término: de por vida.
• Estímulo: Se coloca al niño en suspensión lateral cogiéndolo a nivel de
la pelvis con los ojos vendados.
• Respuesta: Incurvación del tronco y cabeza hacia el lado contralateral.
Enderezamiento Cervical
En Bloque (involuntario)
• Inicio: desde el nacimiento.
• Término: hasta los 4 meses.
• Posición de Prueba: supino.
• Estímulo: el examinador girará la cabeza hacia un lado.
• Respuesta: el cuerpo girará siguiendo la dirección de la cabeza.
Disociados (voluntario)
• Inicio: desde los 4 meses.
• Término: de por vida.
• Posición de Prueba: supino.

Tenemos 3 tipos de
movimientos
disociados.
Cabeza sobre Cuerpo

• Inicio: 4 meses.
• Término: 5 meses.
• Estímulo: el examinador girará la cabeza hacia un lado.
• Respuesta: el cuerpo girará siguiendo la dirección de la cabeza.
Cuerpo sobre Cabeza

• Inicio: 5 meses.
• Término: 6 meses.
• Estímulo: el examinador girará el tronco o miembro superior hacia
un lado.
• Respuesta: la cabeza girará siguiendo la dirección del
segmento movilizado.
Cuerpo sobre Cuerpo

• Inicio: 6 meses.
• Término: 9 meses.
• Estímulo: el examinador girará el miembro inferior hacia un
lado.
• Respuesta: el cuerpo girará siguiendo la dirección del
segmento movilizado.
Nivel Cortical
• Reacciones de Defensa
• Paracaídas hacia abajo : 4 meses.
• Paracaídas hacia adelante: 6 meses.
• Paracaídas lateral : 7 meses.
• Paracaídas Posterior : 9 -10 meses
Reacciones de Equilibrio
• Prono : 4 meses.
• Supino : 5 meses.
• Sentado: 9 meses.
• 4 puntos: 11 meses.
• Rodillas : 13 – 15 meses.
• Pie: 18 meses.

También podría gustarte