SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA
MEDICA TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
MÉTODOS TERPAEUTICOS I
Integranetes:
Panta Cornejo Roberth
Jara Rodríguez] Diego
Gutiérrez Rios casstell Ingrid
Scamarone Amaya Yomira
Malpica Neyra Isabel
Ciclo: VII
Hay que tener en cuenta que la Actividad refleja Infantil es una forma de juego que
desafía la mente del bebé a la vez que les produce satisfacción a sus preferencias
recientemente descubiertas.
Simplemente, lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en todas las
áreas. Además, cabe mencionar que la estimulación es muy sencilla de aplicar y
que le va a proporcionar al niño las herramientas que necesita para el desarrollo
de sus habilidades y un mejor desempeño en su futura etapa pre escolar.
Todas las formas de actividad funcional, volitivas y de destreza, con sus complejas
modalidades selectivas de coordinación, derivan del sustrato de las
MODALIDADES DE LAS REACCIONES POSTURALES AUTOMATICAS y se
ejecutan sobre esta base.
Retracción Flexora
Extensión Refleja
Extensión Cruzada
Marcha automática
de apoyo
Galant
RETRACCIÓN FLEXORA
EXTENSIÓN REFLEJA
Normal hasta los 2 meses. En posición decúbito supino, una pierna flexionada y la
otra extendida. R. en pierna opuesta al estímulo hay aducción, rotación interna y
extensión plantar
A partir de los 6 meses, perdura toda la vida. Con los ojos vendados se
sostiene al paciente, se inclina hacia un lado.
R: la cabeza se endereza en posición normal, cara vertical.
REACCIÓN ANFIBIA
A partir de los 6 meses
perdura toda la vida. En
decúbito prono, se levanta la
pelvis de un lado. R: Se
flexiona codo, cadera y
rodilla del mismo lado.
REACCIONES DE EQUILIBRIO NIVEL CORTICAL
Decúbito supino
Decúbito prono
Posición cuadrúpeda
Sentado
Hincado
Brincos
Dorsiflexión
Coordinación (Reflejos de sube y baja)
Posición de simio.
DECÚBITO SUPINO
DECÚBITO PRONO
Desde los 6 meses, perdura toda la vida. Misma prueba que en supino,
pero en posición prona.
POSICIÓN CUADRÚPEDA
SENTADO
HINCANDO
Desde los 15meses de
edad, perdura toda la
vida
Paciente hincado, se
inclina hacia un lado.
R. abd y ext del brazo y pierna
del lado elevado y reacción de
defensa lado inclinado.
DORSIFLEXIÓN
Desde los 15-18 meses de edad perdura toda la vida. Paciente depie, se
tira del brazo hacia adelante.
R: se debe mantener de pie.
COORDINACIÓN
Desde los 15meses de edad perdura toda la vida. Paciente agarrarle una
mano y un pie,
R: Se debe mantener de pie flexione rodilla y cadera.
POCISIÓN DE SIMIO
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
OBEJTIVOS GENERALES
Descriptivo
V.- CONCLUSIONES
https://www.google.com.pe/?
gfe_rd=cr&ei=tZ89WIiTAcuw8wf12oygDQ#q=ACTIVIDAD+REFLEJA+IN
FANTIL
https://es.scribd.com/doc/141091828/Actividad-Refleja-Normal
http://univirtual.unicauca.edu.co/moodle/pluginfile.php/85650/mod_res
ource/content/1/texto%20DESARROLLO%20HUMANO.pdf
https://es.slideshare.net/AlbertoObrequeRobles/desarrollo-del-control-
postural
VII.- ANEXOS: