Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NIÑOS
5. Reacciones estáticas
segmentarías
6. Reacciones estáticas generales
7. Reacciones de enderezamiento
8. Reacciones de equilibrio
Historia
Karel Bobath y Berta Bobath
PLASTICIDAD
METODO BOBATH
Se basa en la idea que para efectuar
movimientos adecuados es necesario
normalizar el tono muscular del niño:
1. De forma pasiva, mediante
manipulaciones y posturas inhibitorias de
reflejos.
2. Facilitar los movimientos normales
automáticos de todo el cuerpo.
Método holístico
INTRODUCCIÓN
Fue el resultado de un
análisis del
comportamiento motor de
pacientes que presentaban
diversas lesiones del SNC.
Para el mantenimiento de la postura y
del equilibrio el SNC utiliza los centros de
integración inferiores.
Tonomuscular: depende de la
integridad del arco reflejo propioceptivo.
Los órganos propioceptivos son
estimulados por los movimientos del
cuerpo.
La función de enderezamiento: es el
resultado de un grupo de “reflejos de
enderezamiento” integrados a nivel del
mesencéfalo, falta en los pacientes en los
que hay una intensa liberación de la
actividad refleja tónica, que produce
severos grados de espasticidad.
?????????
Los reflejos posturales
superiores constituyen la
base de los movimientos
normales y se presentan
en forma sucesiva durante
el desarrollo del niño
REACCIONES ESTÁTICAS
LOCALES
Reacciones de sostén positivas y negativas:
Contacto plantar
Con una Extensión total
Estimulo Respuesta del MMII que se
superficie en
posición vertical. tornan rígidos.
Esteroceptores y
Receptor propioceptores de
la planta del pie.
Reacción negativa de soporte
Con el niño en
posición vertical,
Estimulo ejercer presión Respuesta Flexión de MMII.
sobre la almohadilla
Plantar.
Esteroceptores y
Receptor propioceptores de
la planta del pie.
REACCIONES ESTÁTICAS
SEGMENTARIAS
Extensión cruzada
Un MI en flexión y
el otro en extensión, Extensión abd y
Estimulo hacer flexión pasiva Respuesta rot interna del MI
de MI extendido. opuesto
Amasamiento en
aductores.
Receptor propioceptores
REACCIONES ESTATICAS
GENERALES
Seinducen modificando la posición de
la cabeza con respecto al cuerpo, o
modificando la posición de la cabeza y
del cuerpo como conjunto en el
espacio. Las reacciones más notables
se presentan en los extensores de las
extremidades y en los músculos del
cuello
REFLEJOS TONICOS CERVICALES
Tónico cervical asimétrico
Extensión de los
Rotación de la Respuesta miembros del lado
Estimulo cabeza facial con flexión
hacia un lado. de los miembros de
lado craneal.
Receptor Laberínticos
Tónico laberíntico a la extensión
Receptor Laberínticos
REFLEJOS DE
ENDEREZAMIENTO
Mantienen la posición normal de la
cabeza en el espacio.
Controlados por la acción
gravitatoria.
Receptores laberínticos.
REFLEJOS DE ENDEREZAMIENTO
CERVICAL
Enderezamiento cervical
Aparece esbozado
Aparece 3-4 meses Integra
hasta los 36 meses
Receptor Propioceptores cervicales
REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO
OPTICOS
Enderezamiento cervical
Desplazar el cuerpo
Respuesta Alinear la cabeza
Estimulo en el espacio con
ojos cubiertos
Tomar al niño
Estimulo en posición vertical Respuesta Marcha con
y hacer propulsión apoyo en el talón.
del tronco hacia
adelante.
Abducción y
Extensión súbita Respuesta extensión de MMSS
Estimulo
del cuello seguida por flexión
y aducción.
Aparece nacimiento Integra 4-6 meses
Niño en prono,
Flexión lateral del
roce en región Respuesta
Estimulo tronco en dirección
lumbar entre
al lado examinado.
la ultima costilla
y la cesta iliaca
Aparece Integra 2-3 meses
nacimiento
Receptor Esteroceptores de región lumbar.
Landau
Extensión de cabeza,
Suspender al niño Respuesta de MMSS, que
Estimulo progresa a tronco
en posición vertical.
y MMII.
Receptor laberinticos
Extensión protectiva o paracaídas.
En posición prona,
Respuesta Extensión de MMSS
Estimulo desplazar al niño
y soporte de peso.
repentinamente hacia
el suelo
Ajuste al tronco.
Desplazar el centro Respuesta Elongación del lado
Estimulo de gravedad. en apoyo y acortamiento
del lado contralateral
Prono: 5 meses.
Aparece Supino: 6 meses. Integra permanece
Sedente: 8 meses.
Cuadrúpedo: 8 meses.
Receptor Laberinto y
Rodillas: 16 meses.
sistema vestibular.
Bípedo: 15-18 meses.
BIBLIOGRAFIA
BOBATH, Berta. Actividad Postural Refleja
Anormal Causada por Lesiones Cerebrales.
Editorial Medica Panamericana 3ª Edición. 1987
Masías Lourdes, Fisioterapia en pediatría.
Editorial Mc Graw Hill 2002.
PALACIOS, Jesús. Álvaro Marchesi. César Coll
Desarrollo psicológico y educación
VIDEOS
http://es.youtube.com/watch?v=H_WwcKTCgLQ&featur
http://es.youtube.com/watch?v=vAq1tgmpLHI&feature
http://es.youtube.com/watch?v=x85d8JabFQg&feature
http://es.youtube.com/watch?v=ythQLrymfOY&feature
http://es.youtube.com/watch?v=tfnZ4sF5-Ts&feature=r
http://es.youtube.com/watch?v=JKEhqbXqmfo&feature
EL MEJOR ES ESTE PARA MI