Está en la página 1de 12

REACCI ON Y

REFLEJ O S

P R E N ATA L Y P O S T N ATA L
REACCION REFLEJO

• SON CONDUCTAS MOTRICES DE • SON RESPUESTAS MOTRICES


PROTECCION O DEFENSA INVOLUNTARIAS CONSCIENTES O
• PUEDEN SER VOLUNTARIAS O INCONSCIENTES ANTE UN
ESTIMULO DETERMINADO
INVOLUNTARIAS
• SON GOBERNADOS POR CENTROS
• SURGEN POR APRENDISAJE DE LA
MOTORES INFERIORES
INTERACCION CON EL MEDIO
• SE INHIBEN DEBIDO A LA
MADURACION DEL S.N.C
• SE CONSIDERAN PATOLOGICOS SI
NO APARECEN O PERDURAN
REFLEJO DE MORO
• aparece entre el 3-5 mes y se integra a los 6
meses
• La mejor manera de provocar este reflejo es
mediante el método de la caída de la cabeza
Se sostiene al bebe en posición supina desde
atrás del tórax y la cabeza Se permite que la
cabeza caiga alrededor de 10°
• La respuesta es la abducción de los hombros
y brazos, extensión de los codos seguido de
abrazo Las piernas también se extienden y
luego se flexionan
• La ausencia de la respuesta de Moro puede
significar depresión severa del Sistema
nervioso central o acentuada hipotonía
.
REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO
CERVICAL (RTAC)
• Aparece a las 18 semanas de gestación y
su inhibición se da hacia los 6 meses de
vida
• Es un reflejo que facilita el movimiento (las
patadas en el útero) ejercita el tono
muscular
• Consiste en el movimiento de la cabeza
del bebe hacia un lado, provocando la
extensión reflexiva del brazo y pierna del
lado hacia el que esta girada la cabeza , se
va integrando a través de los movimientos
cruzados que se realizan con el gateo
REFLEJO DE GALANT
• Hace su aparición a las 20 semanas
de gestación y desparece entre los
3 y 9 meses de vida
• Es un reflejo vital para el desarrollo
vestibular que ayuda a bajar por el
canal del parto
• Se toca el área próxima a la
columna a nivel de la cintura
colocado ventralmente al niño , la
cadera reacciona girando hacia el
lado donde se ha producido el roce
REFLEJO TÓNICO LABERINTICO (RTL)
• Es un reflejo que se divide en dos RTL
hacia adelante y RTL hacia atrás
.hace su aparición en el útero y se
espera que desaparezca a las 4
meses de edad
• RTL hacia adelante : todo el cuerpo
brazos y piernas se doblan cuando la
cabeza esta inclinada hacia adelante
• RTL hacia atrás : el cuerpo entero se
extiende y el tono de los músculos
extensos del cuello , la espalda y las
piernas aumenta cuando la cabeza se
inclina hacia atrás
REFLEJO BABINSKY
• Se desarrolla en el primer mes de vida
y deberá estar integrado hacia los dos
años de edad .
• Cuando se presiona con un bolígrafo
en la parte lateral externa de la planta
del pie desde el talón al dedo pequeño
, el dedo gordo se extiende y los otros
dedos se extienden
• Este reflejo es importante para
preparar los pies para andar y no solo
influye en la habilidad para mover los
pies sino también piernas caderas y
columna lumbar
REFLEJO DE HANS PULLING
• Se da a las 28 semanas de gestación
y esta normalmente integrado a los 2-
5 meses de vida ,
• Sujetando al bebe alrededor de las
muñecas y tirando hacia ti , el bebe
dobla sus brazos y ayuda a sentarse
REFLEJO DE BABKIN
• Este reflejo se desarrolla en el
segundos mes después de la
concepción
• Esta activo durante los primeros 3 o 4
meses de vida .
• Este reflejo le ayudara al bebe a
llevarse el pulgar a la boca u pbjetos.
Se aprieta ligeramente las plamas de
las manos y el reflejo se activa , si abre
la boca y se inclina hacia adelnate o
hacia a un lado y comienza a hacer
movimientos de succion con su boca
REFLEJO PLANTAR
• Se da a las 11 semanas de vida y se
integra a los 7-8 meses de vida
• Presionando con el pulgar la planta
del pie del bebe entre los dedos y el
arco , los dedos se doblaran hacia
adentro
• Este reflejo y el de babkin suelen
estar relacionados
REACCIÓN A LA PROPULSIÓN LATERAL
DEL TRONCO
• Con el niño en posición sedente
aplique con una mano un brusco
pero gentil empujón lateral a la
altura del hombro se observará que
el niño extiende el brazo del lado
opuesto para parar la caída.
• aparece en el 6° mes siendo en este
periodo más intenso y comienza a
disminuir paulatinamente a partir del
7°-8° mes para desaparecer por
completo en el 9° mes de vida.
REACCIÓN DE PARACAÍDAS
• Tomando al niño por detrás sujetándolo
fuerte pero gentilmente de la espalda y
cadera con ambas manos, acérquelo a usted
en suspensión ventral; después sujetándolo
firmemente inclínelo con la cabeza hacia
adelante, sobre la mesa de exploración. Usted
observará que el niño realiza un movimiento
brusco de extensión de los miembros
superiores con abertura de las manos como si
quisiera protegerse de una caída.
• aparece en el 7° mes siendo este en este
periodo más intenso para comenzar a
disminuir su intensidad hasta desaparecer por
completo en el 10° mes de vida

También podría gustarte