Está en la página 1de 12

ROL DEL

ESTADO EN LA
ECONOMÍA
NACIONAL
El estado tiene una serie de funciones y
responsabilidades económicas, que tienen como fin
garantizar que todas las personas del país puedan
vivir bien .El estado cuenta con una serie de ingresos
y gastos ,los cuales deben administrar de manera que
beneficien al mayor numero de personas.
La intervención del Estado en las economías de
mercado crea sistemas de economías mixtas. En donde
se combinan elementos de las economías de mercado
con las economías planificadas permitiendo que
los individuos tengan ciertas libertades económicas pero
también un Estado que influencia estas decisiones.
Cómo interviene el Estado en la economía

El sector publico tiene que intervenir en las economías de mercado para resolver los múltiples
fallos que estos sistemas económicos tienen
los Estados impactan todos los sectores económicos.
-Por un lado, cobran impuestos a las actividades económicas .
-Por otro lado, crean regulaciones o leyes que afectan los incentivos de producción o consumo.
-También intervienen cuando existen monopolios en el mercado, lo que no garantiza la
competencia .
-También en los efectos perjudiciales de ciertos agentes económicos sobre otros. Por ejemplo,
cuando una fabrica contamina el ambiente perjudicando la salud de la población y la
sostenibilidad de la vida.
De esta forma las funciones del Estado en la economía se manifiestan en
cuatro categorías que impactan a los mercados.
Sector público: bajo el enfoque de una gestión para resultados, al servicio de la ciudadanía y que rinda
cuentas.
Como producto de este proceso se aprobó, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2021, mientras que su Plan de Implementación fue aprobado a través de la
Resolución Ministerial 125-2013-PCM.
La Modernización de la Gestión Pública comprende un proceso continuo de mejora con el fin de que las acciones
del Estado respondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Implica mejorar la forma en la que el
Estado hace las cosas, introducir mecanismos más transparentes y eficientes, enfocarse en mejorar los procesos
de provisión de bienes y servicios, entre otros aspectos.

Estructura legal para el funcionamiento del sector privado: El Congreso de la


República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 188º de la Constitución Política del Perú, mediante Ley Nº
25327, delegó en el Poder Ejecutivo, entre otras, la facultad de dictar Decretos Legislativos orientados a crear las
condiciones necesarias para la inversión privada en los diferentes sectores productivos.
A finales del 2018, el Estado peruano publicó el Decreto Legislativo N° 1362, que regula la Promoción de la Inversión
Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, así como su Reglamento, mediante el Decreto
Supremo N° 240-2018-EF, que constituye el marco legal vigente de las APP en el país. Entre los aportes de la actual
normativa destaca la rectoría del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Estabilidad macroeconómica: en cuanto a la inflación, obtuvimos el puesto 1, dado que el foro
económico mundial ( WEF) nos calculó una inflación normalizada del 3.2%, que se encuentra dentro del
rango de equilibro antes mencionado. Con respecto a la dinámica de la deuda, ocupamos también el
puesto 1, al obtener un puntaje de 100 sobre 100. De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual
2019-2022, nuestro ratio de deuda con respecto al PBI fue del 24.8% en 2017, y nuestras calificaciones
crediticias se mantuvieron estables .
el Perú posee una envidiable estabilidad macroeconómica que se debe a la disciplina fiscal y las eficientes
labores del BCRP para mantener la inflación controlada. Según esta entidad, en los últimos 11 años, se ha
buscado mantener la inflación dentro de una meta del 2% ±1%, con la finalidad de controlar las expectativas
de inflación del público en general en el largo plazo y generar confianza mediante la transparencia de sus
acciones. Como resultado de esto, la inflación de la economía peruana está entre las más bajas de la región
e inferior a la de las economías emergentes. Cabe mencionar que, en 2015 y 2016, Julio Velarde, presidente
del BCRP, fue premiado como el mejor banquero central del mundo por revistas internacionales.

 Elaboración y aplicación de regulaciones: En el caso de la macroeconomía existen instituciones públicas


creadas para el manejo de este campo de la economía. Las dos principales en nuestro país, y las más conocidas,
son el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La primera,
aborda las políticas fiscales y el segundo tiene que ver con las políticas monetarias. Ambas –evidentemente–
tienen que coordinar la política económica nacional.
¿Por qué interviene el Estado en la
economía?
Existen tres categorías claves que justifican el papel de los
Estados en las economías:
1.Mejorar la eficiencia de los mercados corrigiendo las fallas de mercado.

2.Fomentar los valores sociales de justicia y equidad alterando los resultados del
mercado.

3.Fomentar otros valores sociales a través de la imposición del consumo de un tipo


de bienes (bienes deseables) o prohibiendo el consumo de otros tipos de bienes
(bienes o males indeseables).
Rol del Estado en corrección de los fallos del mercado
El Estado interviene en la economía para corregir cuatro grandes
categorías de fallos: competencia imperfecta, información incompleta o
imperfecta, externalidades y bienes públicos.
El Estado fomenta la equidad y distribución de renta
los Estados crean políticas que ofrezcan oportunidades a los individuos de
mejorar su renta como programas de educación o salud gratuitos. También
puede simplemente redistribuir la riqueza a través de programas de
transferencias como en el caso de programas de Seguridad Social o
subsidios.
Imposición del Estado sobre bienes deseables
y males indeseables
El Estado también impone valores sociales
para incentivar u obligar a los individuos a
consumir más bienes deseables o disminuir
el consumo de males indeseables.

Por ejemplo, el Estado desincentiva el


consumo de drogas y alcohol e incentiva el
consumo de servicios educativos.
Conclusión sobre el papel del Estado en la economía

El Estado interviene en la economía de muchas formas. Influye en los


impuestos, gasto público y numerosas regulaciones. Sus acciones
afectan a todos los individuos y todos los aspectos de la vida
económica.

También el Estado promueve la justicia, igualdad y valores sociales.


Para esto puede modificar los resultados de los mercados a través de
programas de distribución o modificando la estructura de los mercados
a través de leyes, regulaciones y prohibiciones.
Fallas del Estado en su intervención económica

Es posible que cuando los gobiernos intervienen a los mercados buscando


aumentar su eficiencia en realidad la disminuyan. Esto puede pasar porque
muchas veces los gobiernos abusan de su poder y responden a los intereses
de grupos con gran poder político. Por ejemplo, mediante reglamentaciones
que impidan las importaciones de productos agrícolas en beneficio de un
cartel de productores agrícolas pero en detrimento de los consumidores en
general.

También podría gustarte