Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como actúan las herramientas macroeconómicas en los mercados emergentes para lograr el
Septiembre 14 de 2020
Nota de Autor
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Informe Analítico................................................................................................................................5
Conclusiones.....................................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................................11
MACROECONOMÍA EJE 3 3
Introducción
Colombia es un país en el que encontramos gran variedad de empresas que cuentan con
nóminas muy significativas, así como también nóminas medias y bajas, en las cuales se
busca que la producción de bienes y servicios cada vez sea mayor e incremente año a año,
para impulsar la economía y podamos tener una buena sostenibilidad en nuestro territorio.
gobierno para dirigir la economía del país hacia los objetivos propuestos.
De acuerdo con lo anterior y enfocados a la política fiscal en los años comprendidos entre
el 2018 y 2020, es necesario plasmar que tan importante ha sido esta política en el trascurso
de este tiempo, que incidencia ha tenido sobre las variables macroeconómicas y así poder
determinar los niveles de ingresos nacionales, el desarrollo del país, tasa de desempleo,
Objetivos
crecimiento económico.
Informe Analítico
El siguiente análisis demuestra que la política fiscal en Colombia, así como en otros países,
reasignación de recursos para lograr obtener una eficiencia mejor entre los ciudadanos y
Así mismo y de gran importancia, es mantener una economía nacional con metas de
economía.
Ahora bien, respecto a nuestra historia económica del país, se puede decir que ha
trascurrido por diferentes lugares y episodios buenos y malos, de los cuales se vivía una
economía natural y con futuro, pero así mismo se vive con diferencias sociales y a medida
que trascurre el tiempo han variado las clases políticas sociales, donde lo que realmente
mercado nacional, hoy en día se puede observar que han surgido diferentes actividades
económicas que han permitido que nuestro país sea uno de los primeros en Latinoamérica
con mayor crecimiento económico y el segundo en América latina, a pesar de los diferentes
De igual forma, es importante hablar de los instrumentos con los cuales cuenta la política
fiscal, que, a su vez, son utilizados para que el gobierno cumpla con sus funciones y los
dineros públicos sean destinados de la mejor manera. ¿De dónde salen estos dineros?
Buena pregunta, estos dineros salen de los impuestos que nosotros como ciudadanos
tenemos que pagar por consumir, comprar, vender cualquier tipo de bien o servicio,
debemos por obligación pagar impuestos, es de aclarar que estos impuestos no aplican
dentro de los bienes y servicios de primera necesidad algo que favorece a las personas de
Dentro del gobierno del Expresidente Juan Manuel Santos, se evidencia que según el
congreso y su equipo de trabajo, pasara a la historia no solo por el premio nobel de la paz,
si no por todo lo que interfirió en el posconflicto, quienes aseguran que fue de gran ayuda a
un país con mejores oportunidades económicas, dejando así que la economía colombiana
contara con la inflación controlada al 3%, que en su momento se pensaba que las
una tasa de inversión más alta. Sin embargo, no fue así en el año 2018 el país se encontraba
en paro, el congreso aprobaba leyes económicas que para muchos no eran de su mayor
agrado, como por ejemplo la ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, mejor conocida como
la ley “Ley de crecimiento económico”, que fue en rendición de la ley 1943 de 2018, la
cual fue declarada inexequible por la corte constitucional, donde la reducción de las
Así mismo, para el gobierno del actual presidente Iván Duque Márquez, la política fiscal se
observó que durante el mes de octubre, muy cerca a los días de posesionarse el congreso
de apropiaciones para la vigencia fiscal del año 2019 en una suma de $ 244.9 billones y se
de $14 billones ( un desbalance de 1.4% del PIB). La anterior situación demarcó el camino
Por otra parte, la extensión del IVA a la llamada canasta familiar y paralelamente un
tuvo acogida entre algunos prestigiosos sectores económicos, no tuvo aceptación social, ni
política y por tanto no quedo incluida en la ley de financiamiento, por lo cual el recaudo
estimado se espera de las medidas efectivamente adoptadas en la ley tras los escasos y
controvertidos debates que se surtieron frente al proyecto, los cuales buscan incrementar la
del impuesto de renta para las personas jurídicas, la eliminación progresiva de la renta
presuntiva y la exclusión del impuesto de patrimonio para las empresas, así como
Así mismo la política fiscal referente a la grave situación que estamos presentando
económica mundial, ha generado un gran impacto negativo, siendo tiempos difíciles para la
economía nacional y hoy en día muchas personas con empresas, microempresas y empleos
no oficiales siguen buscando una ayuda por parte del gobierno nacional para sustentar a sus
relevante, muchas cosas cambiaron para lograr estabilizar la economía en nuestro país,
buscando alternativa para una reforma tributaria, lo cual está visto como la mejor solución
para favorecer a todos los ciudadanos, generando ayudas para los más necesitados.
Por ello, a través del decreto 434 del 19 de marzo de 2020, extendió el plazo hasta el 3 de
julio para la renovación de la matricula mercantil y los demás documentos que integran el
registro único empresarial y social (RUES), se aplica el plazo para la presentación y el pago
de la declaración de rentas para los grandes contribuyentes y personas jurídicas, también las
Todas las actividades anteriormente mencionadas tendrán ayuda por parte de gobierno, con
el fin de lograr suplir estas necesidades con un plazo más extenso sin afectar su economía.
MACROECONOMÍA EJE 3 9
Conclusiones
- En Colombia en los dos últimos años se ha logrado superar el déficit que ha tenido la
inflación controlada, sim embargo este trabajo en equipo debe solidarizarse más
entre todos los actores del gobierno y el sector privado para salir adelante de esta
pandemia mundial.
cual debe ser aplicada y adaptada de manera que no afecte a las personas y se logre
gobierno, sean para el bienestar social como educación y salud, siendo de suma
Así mismo, la realización de la actividad del eje 3, permitió analizar la política fiscal
PIB según las medidas y decisiones tomadas por dos gobiernos diferentes dentro de
las políticas establecidas en sus mandatos y las diferentes situaciones que han
importantes para evaluar los resultados económicos de una nación, por lo cual en el
creciente, con oportunidades para los habitantes de pleno empleo y con una inflación
moderada.
MACROECONOMÍA EJE 3 11
Bibliografía
Dinero. (14 de 09 de 2020). Presidente del BID alerta sobre década perdida por covid-19. Obtenido
de Dinero, Tendencias: https://www.dinero.com/economia/articulo/presidente-del-bid-
alerta-sobre-decada-perdida-para-latinoamerica-por-covid/300108
Sánchez Galán, J. (s.f.). Política Fiscal. Obtenido de Economipedia, Haciendo Fácil la Economía:
https://economipedia.com/definiciones/politica-fiscal.html