Está en la página 1de 9

ESCUELA PRIMARIA

“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M


C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

Fase: 5 Grado: 6°A


Nombre del Proyecto: Mi familia es mi gran equipo Libro de texto: Proyectos de aula. Pág. 264-277
Problemática del Plan Analítico que se atiende: Poca participación de la familia en los asuntos escolares.
Ejes Articuladores: Inclusión Pensamiento crítico
Campo Formativo Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje (PDA):
La familia como espacio para el desarrollo del § Diseña y participa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su
sentido de pertenencia y autonomía, para una autonomía y su participación en la familia.
sana convivencia. § Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y el desarrollo
De lo humano y lo personal.
comunitario
Propósito
Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y de autonomía.
Múltiples Lenguajes
Durante el proyecto, elegir un día para trabajar con la lectura “Telpochcalli o la casa de los jóvenes: un lugar para aprender muchas veces”; que va
enfocado con el campo formativo a trabajar en el proyecto
Nuestros saberes
Cada día se leerá un texto que habla sobre formas de compartir con otras personas: Exploremos, Situaciones para aprender en familia y profundicemos páginas
188 - 249

Fases
Secuencia de actividades
Sesión
Recursos didácticos
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

Inicio: *Cuaderno del alumno.


*Listas de cotejo
• Se comentará a los alumnos que en este nuevo proyecto promoverán la participación de la convivencia familiar *Libro de Aula
• Se les preguntará a los a los niños ¿qué se imaginan que trabajaremos en este proyecto?, ¿saben qué es una familia? Se
escucharán sus respuestas.

Desarrollo:
• Escribiré el nombre del proyecto en el pizarrón, preguntaré qué es lo que se les viene a la mente. Evaluación
• Abrirán su libro en la página 264, leerán el propósito del proyecto y comentarán.
*Listas de cotejo
• Anotarán en su cuaderno el campo formativo y los ejes articuladores que se trabajarán en este proyecto. *Trabajos diarios
• De forma grupal comentarán ¿Qué los hace parte de una familia?, ¿Por qué es tan importante la convivencia familia?, ¿Cómo *Participaciones
Día 1 contribuye la familia al desarrollo de la autonomía? *Observación directa.
Lunes 8 de
enero
Cierre:
• Se hará una lluvia de ideas con las respuestas del grupo, cada quien registrará en su cuaderno una redacción sobre lo que los hace
parte de una familia, así mismo realizarán un dibujo que represente su escrito.

Tarea:
Copiar y llenar con los datos de su familia, la primera tabla de la página 265

Recursos didácticos
Inicio: *Cuaderno del alumno.
• Comentar en grupo las actividades que los integrantes de sus familias desempeñan y contribuyen al desarrollo de la autonomía en *Listas de cotejo
las relaciones de la familia. *Libro
*Proyector
• De forma grupal, comentarán las similitudes y las diferencias que encuentran en sus familias.

Día 2 Desarrollo:
Martes 9 de • Se preguntará la capital de Baja California Sur y al primer alumno que conteste se le pedirá que lea el texto de la página 266.
enero • Comentarán sobre la historia de la familia, así también darán sus opiniones al respecto.

Evaluación
Cierre: *Listas de cotejo
• Después de esta lectura y del análisis del cuadro sobre su familia, se les dará tiempo para que de forma individual escriban una *Trabajos diarios
cuartilla sobre su propia familia, esto será en su cuaderno. *Participaciones
*Observación directa.
• Tarea: investigar el significado y origen de su apellido.
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

Inicio: Recursos didácticos


• El alumno (a) que responda a 3 multiplicaciones leerá sobre la familia página 267. *Cuaderno del alumno.
• Quienes deseen leerán para todo el grupo el texto que escribieron sobre su familia. *Listas de cotejo
• Comentaremos sobre las diversas personas que conforman las familias, y que cada familia de este grupo es distinta. *Libro de Aula

Desarrollo:

• De forma grupal, analizaran las páginas 268, 269 y 270 con los distintos tipos de familias que existen y comentarán al respecto, se
pretende que identifiquen su tipo de familia al que pertenecen. Evaluación

• De forma individual escribirán en su cuaderno, en 1 cuartilla, una carta de agradecimiento a su familia, considerando el *Listas de cotejo
Día 3 vocabulario de la página 271. *Trabajos diarios
*Participaciones
Miércoles 10 de *Observación directa.
enero Cierre:
• Realizarán un gafete con sus apellidos.

Tarea:
En familia comentar sobre sus familias, quienes son los padres, los abuelos, dónde nacieron, dónde crecieron y vivieron y realizarán
un árbol genealógico.

Inicio: Recursos didácticos


• Otros compañeros leerán su cartilla sobre su relato familiar. *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro
• Se realizará una cajita con el nombre de los alumnos del grupo para ir sacando el orden en qué participarán en la exposición de su *Proyector
árbol genealógico.

Día 4
Cierre:
Jueves 11 de
• Escribirán en una cuartilla qué es lo más valioso de ser parte de una familia.
enero
Tarea:
Evaluación
• Se realizará un portarretrato con papel reciclado, traerán: hojas de libros viejos, resistol, tijeras, cartón delgado.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Recursos didácticos
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

Inicio: *Cuaderno del alumno.


*Listas de cotejo
• Se inicia con la exposición de los árboles genealógicos que faltaron el día anterior *Libro de Aula
Desarrollo:
• Se mostrarán fotografías de diversos portarretratos para que se den una idea y diseñen el propio.
• Se muestra el instructivo.
Evaluación
Cierre:
• Cada quien se lleva su portaretratro. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Tarea: *Participaciones
Día 5 Terminar su trabajo en casa y traer una foto familiar el día lunes. *Observación directa.
Viernes 12 de
enero

Inicio: Recursos didácticos


• Del libro múltiples lenguajes página 132- 135 *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro
• Conversarán al respecto *Proyector

Día 6 Cierre:
• Después de esta lectura y del análisis del cuadro sobre su familia, se les dará tiempo para que de forma individual escriban una
Lunes 15 de
cuartilla sobre su propia familia, esto será en su cuaderno. Evaluación
enero • Se realiza un acomodo de las mesas de tal manera que la mayoría se vea entre sí, esto para compartir información sobre su *Listas de cotejo
familia, mostrarán las fotos en los portarretratos y señalarán qué han aprendido de los integrantes de su familia. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


• Se inicia con una lectura del libro de nuestros Saberes, página 191ny 192, así mismo se empieza a leer el cuento que maneja en el *Cuaderno del alumno.
enlace “El secreto de Cristina” *Listas de cotejo
*Libro de Aula
Desarrollo:
• Reunidos en parejas leerán el caso de página 228 y 229 del libro de proyectos comunitarios.
• Responderán las preguntas de la página 229.
Evaluación
Cierre:
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

• Se hará una lluvia de ideas con las respuestas que cada pareja registró, se hará un tipo foro para abordar este tema de la Violencia *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Día 7 de Género”. *Participaciones
Martes 16 de *Observación directa.
enero Tarea:
¿qué es la violencia de género? Y preguntas de la página 232

Inicio: Recursos didácticos


• Comentar sobre la tarea, ¿qué es la violencia de género? *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro
• Cada alumno expone sobre el tema de Violencia de género y comentan casos de violencia *Proyector
• Saldremos al patio a realizar un juego en el que yo diré frases, si piensan que es una cualidad de hombres, darán un paso hacia la
derecha; si piensan que es cualidad de mujeres, entonces darán un paso hacia la izquierda.
Día 8 • Se analizan los diferentes tipos de violencia: física, psicológica, verbal, entre otras
Miércoles 17
de enero • Cierre:
• Para concluir pasaremos al salón y responderán: ¿Hacia que lado de la línea se ubican más?, ¿Por qué?, ¿Alguien se quedó en el
Evaluación
centro? ¿Por qué? ¿Las personas nacen teniendo cualidades o son aprendidas? ¿Por qué?
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


• Se inicia con la lectura del libro Nuestros saberes, página 193 *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro de Aula
• En una mesa redonda se platicará el tema de violencia de género, quienes lo propician, por qué, ¿cómo se manifiesta la violencia,
por qué?...
• De manera individual responder el organizador gráfico de la página 233
• Leerán por parejas los recuadros lilas de las páginas 233 y 234
Evaluación
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

• Se sortearán los diferentes escenarios de la página 234, para que por equipos redacten en su cuaderno un problema, respondiendo *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
los aspectos de la página 235 *Participaciones
Día 9 *Observación directa.
Jueves 18 de • Cierre:
enero • Se hará la exposición de los casos, con relación a esos casos, y por votación se registrará quienes sufren más violencia de género,
los hombres o las mujeres, página 235 proyectos comunitarios.

Tarea:
Comentar en casa sobre el problema que la mayoría de las veces, cuando son niñas, las mujeres son las que provocan violencia
contra los hombres; pero cuando crecen son los hombres los que provocan violencia contra las mujeres, ¿por qué sucede esto?
Buscar y comentar en familia posibles soluciones a este problema.

Inicio: Recursos didácticos


• Trabajar sobre ¿qué es un ensayo? *Cuaderno del alumno.
• Proyectar del pizarrón algunos ejemplos de ensayo *Listas de cotejo
• Compartir ideas sobre qué es y para qué sirve hacer un ensayo. *Libro
*Proyector
Desarrollo:
• Leer del libro Nuestros saberes páginas 163 – 167 Discriminación, violencias y diversidades.
Día 10 • Compartir lo que han aprendido sobre la violencia de género
Viernes 19 • Redactar de forma individual un ensayo del tema que se está tratando.
de enero
Cierre:
• Cada alumno elabora un dibujo con el que quiera representar la violencia de género. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


• Del libro múltiples lenguajes página 132- 135 *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro
*Proyector
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

• Conversarán al respecto Evaluación


*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Cierre: *Participaciones
Día 11 *Observación directa.
Lunes 22 de • Después de esta lectura y del análisis del cuadro sobre su familia, se les dará tiempo para que de forma individual escriban una
enero cuartilla sobre su propia familia, esto será en su cuaderno.
• Se realiza un acomodo de las mesas de tal manera que la mayoría se vea entre sí, esto para compartir información sobre su
familia, mostrarán las fotos en los portarretratos y señalarán qué han aprendido de los integrantes de su familia.

Inicio: Recursos didácticos


• Se inicia con una lectura del libro de nuestros Saberes, página 191ny 192, así mismo se empieza a leer el cuento que maneja en el *Cuaderno del alumno.
enlace “El secreto de Cristina” *Listas de cotejo
*Libro de Aula
Desarrollo:
• Reunidos en parejas leerán el caso de página 228 y 229 del libro de proyectos comunitarios.
• Responderán las preguntas de la página 229.
Evaluación
Cierre:
• Se hará una lluvia de ideas con las respuestas que cada pareja registró, se hará un tipo foro para abordar este tema de la Violencia *Listas de cotejo
Día 12 de Género”. *Trabajos diarios
*Participaciones
Martes 23 de *Observación directa.
enero Tarea:
¿qué es la violencia de género? Y preguntas de la página 232

Recursos didácticos
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

Inicio: *Cuaderno del alumno.


*Listas de cotejo
• Comentar sobre la tarea, ¿qué es la violencia de género? *Libro
*Proyector
Desarrollo:
• Cada alumno expone sobre el tema de Violencia de género y comentan casos de violencia
• Saldremos al patio a realizar un juego en el que yo diré frases, si piensan que es una cualidad de hombres, darán un paso hacia la
derecha; si piensan que es cualidad de mujeres, entonces darán un paso hacia la izquierda.
Día 13 • Se analizan los diferentes tipos de violencia: física, psicológica, verbal, entre otras
Miércoles 24
de enero • Cierre: Evaluación
• Para concluir pasaremos al salón y responderán: ¿Hacia que lado de la línea se ubican más?, ¿Por qué?, ¿Alguien se quedó en el *Listas de cotejo
centro? ¿Por qué? ¿Las personas nacen teniendo cualidades o son aprendidas? ¿Por qué? *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


• Se inicia con la lectura del libro Nuestros saberes, página 193 *Cuaderno del alumno.
*Listas de cotejo
Desarrollo: *Libro de Aula
• En una mesa redonda se platicará el tema de violencia de género, quienes lo propician, por qué, ¿cómo se manifiesta la violencia,
por qué?...
• De manera individual responder el organizador gráfico de la página 233
• Leerán por parejas los recuadros lilas de las páginas 233 y 234
Evaluación
• Se sortearán los diferentes escenarios de la página 234, para que por equipos redacten en su cuaderno un problema, respondiendo
los aspectos de la página 235 *Listas de cotejo
Día 14 *Trabajos diarios
*Participaciones
Jueves 25 de • Cierre: *Observación directa.
enero • Se hará la exposición de los casos, con relación a esos casos, y por votación se registrará quienes sufren más violencia de género,
los hombres o las mujeres, página 235 proyectos comunitarios.

Tarea:
Comentar en casa sobre el problema que la mayoría de las veces, cuando son niñas, las mujeres son las que provocan violencia
contra los hombres; pero cuando crecen son los hombres los que provocan violencia contra las mujeres, ¿por qué sucede esto?
Buscar y comentar en familia posibles soluciones a este problema.

Recursos didácticos
ESCUELA PRIMARIA
“FRANCISCO ROMERO ESCOPINICHI” T.M
C.T 03DPR0448J
SEXTO GRADO A

CTE

Día 15
Viernes 26
de enero Evaluación

También podría gustarte