Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA BREVE EN ESPAÑOL (NEUROPSI)

Se compone de un escaneo integral que busca examinar las funciones cognitivas,


emocionales y del comportamiento de una persona para identificar posibles alteraciones en
el funcionamiento del cerebro.
Durante la evaluación, se evalúan áreas como la memoria, la atención, las funciones
ejecutivas, el lenguaje, la percepción visual espacial y las habilidades motoras. Los
resultados de la evaluación pueden proporcionar información importante sobre el
funcionamiento cognitivo de la persona, ayudando a los profesionales de la salud a diseñar
intervenciones y tratamientos personalizados.

El desempeño del evaluado en estás áreas es descrito a continuación:


1. ORIENTACIÓN
Demuestra una capacidad adecuada para comprender y utilizar referencias espaciales,
temporales y personales de manera precisa y eficaz. Se encuentra consciente de su
contexto, demostrando una sólida conciencia de su entorno y de sí mismo en relación con
dicho entorno.
2. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Las dificultades observadas en la atención y concentración para retener y emitir información
en orden pueden manifestarse como una capacidad reducida para mantener la
concentración en una tarea específica durante períodos prolongados de tiempo o para
retener información de manera efectiva.
Estas dificultades podrían no ser significativas en situaciones cotidianas, pero podrían
manifestarse en contextos que requieren una mayor atención sostenida o la manipulación
activa de la información en la memoria a corto plazo.
Se observa una capacidad para identificar fácilmente objetos y formas en diferentes
contextos visuales, lo que facilitaría tareas de su vida cotidiana como distinguir letras en
una página de texto, reconocer objetos en un paisaje complejo o seguir líneas y formas en
un diseño gráfico. El evaluado es capaz de percibir claramente la figura de interés, incluso
cuando está rodeada de elementos distractorios en el fondo.
3. CODIFICACIÓN
El evaluado logra procesar e interpretar la información de manera efectiva, lo que facilita su
almacenamiento en la memoria a largo plazo, mostrando destreza para atender y procesar
la información de manera precisa y eficiente, lo que facilitaría su retención y recuperación
posterior. Su curva de memoria no presenta perseveraciones o intrusiones, lo que sugiere
una memoria bien organizada y selectiva, capaz de almacenar y recuperar la información
de manera precisa y sin interferencias.
Finalmente, muestra ligeras dificultades para realizar tareas que implican la visualización y
manipulación de objetos en el espacio con precisión y eficiencia. Siendo esta un área de
oportunidad.
4. LENGUAJE
El evaluado posee un acceso fluido a las palabras almacenadas en la memoria y una
capacidad para recuperarlas de manera eficiente cuando le es pertinente. Reproduce de
manera precisa y sin errores palabras o frases que se le han presentado auditivamente,
evidenciando una integración sensorial y uso del aparato fonoarticulador adecuados.
No se observan organicidades para entender el significado de las palabras, las frases y los
textos que lee u escucha. Aun si implica relacionar la información nueva con el conocimiento
existente o inferir el significado a partir del contexto.

La fluidez verbal no se encuentra comprometida, puesto que el evaluado logra expresarse


de manera fluida y coherente en situaciones de comunicación. Esto implica una capacidad
para encontrar y utilizar palabras de manera efectiva, así como para estructurar oraciones
y discursos de manera organizada y coherente.

5. LECTURA
El evaluado es capaz de codificar correctamente los grafemas y relacionarlos con los
conceptos que representan, es decir, reconocer las letras, combinarlas en sílabas y
palabras, y entender el significado de esas palabras, además, es capaz de interpretar y
extraer significado del texto.
6. ESCRITURA
En contraposición al proceso de lectura, que implica reproducir la información e ideas
plasmadas por alguien más, el proceso de escritura es productivo, lo que requiere de una
correcta organización de las ideas y una representación mental acorde a la sintaxis del
idioma, el evaluado muestra un desempeño impecable en esta área, además de una
caligrafía fina y legible, lo que nos da signo de un proceso visomotor y una motricidad fina
completamente maduras.
7. FUNCIONES EJECUTIVAS
En cuanto al uso de las funciones ejecutivas, el evaluado es capaz de organizar
correctamente los elementos a su disposición, planear una estrategia y ejecutarlo de forma
eficaz sin errores, por lo que su precisión se encuentra dentro de lo esperado para su edad,
mientras que la velocidad para realizar esta tarea se encuentra en una categoría muy
superior a lo esperado para su edad.
Finalmente, el evaluado recibe, retiene y reproduce la información verbal y visual de forma
precisa, manteniéndola en su memoria a corto plazo sin deformarla, omitir detalles o
sustituirla por otros conceptos relacionados literal o fonéticamente.

También podría gustarte