Está en la página 1de 15

COMUNICACIÓN

LUISA MARÍA VALENCIA


Acuerdos
01 En todas las clases se evalúa la participación.

Pedimos la palabra y nos tratamos con


02 respeto.

El tiempo de todos importa. Las clases


03 comienzan en punto*.

El uso del celular está permitido para asuntos


04 de clase.

05 No hay preguntas tontas.


¿Qué es la
comunicación?
Es la forma de interacción entre dos o
más personas, ya sea mediante la
palabra hablada o escrita, gestos,
ademanes, expresiones emocionales,
etc., cuyo resultado es el intercambio de
significados que conducen a la
comprensión y, en el mejor de los casos,
a un acuerdo o a un comportamiento
adecuado.
Habilidades comunicativas que
mejoraremos durante el curso:

01 Expresión oral y corporal

02 Expresión escrita

03 Comprensión lectora
EJERCICIO 1
¿Cómo se llama?
¿Cuántos años tiene?
¿Por qué decidió estudiar esto?
¿A qué más se dedica?
¿Cuál es su artista favorito y por qué?
Lingüística Sociolingüística Pragmática

Habilidad para usar Capacidad de adaptar Se relaciona con la


palabras y estructuras nuestro lenguaje según el habilidad para utilizar el
gramaticales de manera contexto social. Incluye lenguaje de manera efectiva
correcta. Es la competencia entender y utilizar en situaciones específicas.
que nos permite diferentes formas de Implica interpretar
expresarnos con claridad, comunicación según el correctamente las
utilizando un vocabulario entorno, como el lenguaje intenciones del hablante y
adecuado y construyendo formal en situaciones de ajustar nuestra
frases de manera trabajo o el coloquial con comunicación según el
comprensible. amigos. propósito y el contexto.
Factores que promueven y
facilitan el proceso comunicativo:
El lugar o momento elegido.
01
Estados emocionales facilitadores.
Escuchar activamente.
02
Hacer preguntas abiertas o específicas.
Declaraciones de deseos, opiniones o sentimientos.
Mensajes consistentes.
Aceptación o acuerdo parcial con una crítica, objeción o
argumento.
Información positiva.
Utilizar el mismo código.
Saber expresar los sentimientos.
Habituarse a planificar información.
Cada persona tiene su punto de vista.
Comprobar los mensajes.
Pero también existen elementos
que dificultan la comunicación:
Estados emocionales que perturban la atención, comprensión,
01
recuerdo y acuerdo de los mensajes.
Acusaciones, amenazas y exigencias.
02
Preguntas-reproche.
Declaraciones del tipo “deberías”, “usted no sabe quién soy
yo”, “siempre haces esto”, “nunca haces esto”.
Inconsistencia en los mensajes.
Cortes en la conversación o interrupciones.
Sarcasmo en momentos inadecuados.
Etiquetas y generalizaciones excesivas.
Comunicación verbal y no verbal
La comunicación verbal es cuando usamos palabras al hablar o escribir
para transmitir mensajes. Es lo que decimos y cómo lo decimos.

Por otro lado, la comunicación no verbal es cuando transmitimos


información sin usar palabras, como a través de gestos, expresiones
faciales, y la forma en que nos movemos. Aunque no usemos palabras,
nuestra forma de actuar también comunica.

Ambas son igual de importantes cuando nos comunicamos


con los demás.
EJERCICIO 2
¿Dónde está?
¿Está solo o acompañado?
¿Qué está haciendo?
¿Cuál es su estado de humor?
EJERCICIO 3
Llevas un mes intentando conseguir clientes, pero la
competencia es muy alta en la zona en la que quieres trabajar.

¡Es momento de ofrecer tus servicios! En mínimo tres párrafos


cuenta lo que sabes hacer.

¿El reto? Convencer a los posibles clientes de que tú eres la


mejor opción.

También podría gustarte