Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Guía de Aprendizaje N° 1
Copia no controlada

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


Estimado aprendiz:
Le sugiero tener presente la información contenida en este instrumento el cual ha sido elaborado
con el fin de recoger evidencias de conocimiento.
Usted debe:
 Responder todas las preguntas.
 Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con la Titulación.
 Utilizar letra clara y legible, si requiere ayuda, solicítela.
 En máximo ocho días el evaluador le entregará de manera presencial, el resultado
obtenido.

DATOS GENERALES
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Mantenimiento Mecatronico
FICHA:2928444
NOMBRES COMPLETOS DE LOS EVALUAD@S:
C.C. No. Cristian augusto restrepo calle 1007222152
C.C. No. Juan Manuel gonzalez 1023631219
C.C. No. Carlos Mario ossa gonzalez 8070337
C.C.No.orlan Antonio cardona Giraldo 10281154
Actividad 3. Reconocer los conceptos sobre el medioambiente y los cuidados que se deben
tener frente al mismo.
Esta actividad pretende introducir a los aprendices en la terminología y conceptualización sobre el
medioambiente.
1. Medio ambiente
2. Problemática ambiental
3. Ecología
4. Biodiversidad
5. Responsabilidad ambiental
6. Recursos naturales: clasificación e importancia
7. Desastres Naturales
8. Ecosistemas: clasificación e importancia en el entorno
9. Contaminación ambiental y tipos
10. Impacto ambiental
11. Cambio Climático
12. Manejo de reciclaje y clasificación de los residuos urbanos
13. Componentes ambientales: aire, agua, suelo, flora y fauna. Características y
definiciones
14. Conceptos, causas y efectos: residuos, vertimientos, emisiones, vibraciones, olores y
temperatura
15. Manejo ambiental: prevención, control y mitigación.
16. Tecnologías de producción limpia y cite algunos ejemplos
17. Gestión de energías limpias y energías renovables, tipos y cómo funcionan
18. Desarrollo sostenible y objetivos de desarrollo sostenible, brevemente explique cada
uno.

Al finalizar la actividad se realizará una socialización, un representante de cada equipo debe


exponer las conclusiones a las que llagaron, para evaluar las habilidades de pensamiento a través
de la reflexión y análisis.

Compilado: Lic. Emelis Eguis Galvis


Instructora ética y ambiental CTMA-Regional Antioquia 2023
"Por favor, no imprimir si no es necesario” … ¡Recicla y reduce el consumo de papel!
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Guía de Aprendizaje N° 1
Copia no controlada

Tiempo aproximado: 1 hora, 30 minutos

13)
1. Aire: La mezcla de gases que rodea la Tierra. Incluye oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y
otros elementos. Es esencial para la respiración de los seres vivos y para diversos procesos
naturales.

2. Agua: Un recurso vital que cubre la mayor parte de la superficie terrestre. Es fundamental para la
vida, la agricultura, la industria y otros aspectos de la sociedad. Puede encontrarse en diferentes
formas, como agua dulce, salada o en estado sólido (hielo).

3. Suelo: La capa superior de la corteza terrestre, compuesta por minerales, materia orgánica,
agua, aire y microorganismos. Es fundamental para el crecimiento de plantas y la producción de
alimentos, además de ser un hábitat para muchos organismos.

4. Flora: Conjunto de plantas que habitan en un área específica. Incluye árboles, arbustos, hierbas
y otros tipos de vegetación. La flora desempeña un papel crucial en la producción de oxígeno, la
absorción de dióxido de carbono y la regulación del clima.

5. Fauna: Todos los animales que habitan en un ecosistema determinado. Esto abarca desde
organismos microscópicos hasta mamíferos, aves, peces, reptiles e insectos. La fauna contribuye a
la biodiversidad y desempeña roles importantes en los ecosistemas, como la polinización, la
dispersión de semillas y el control de plagas.

14) Los residuos son materiales desechados que pueden contaminar el medio ambiente si no se
gestionan adecuadamente. Los vertimientos se refieren a la descarga de líquidos contaminantes,
como aguas residuales industriales, en cuerpos de agua. Las emisiones son liberaciones de gases,
humos u otros contaminantes al aire, que pueden contribuir al cambio climático y afectar la salud
humana. Las vibraciones pueden ser molestias para las personas y dañar estructuras cercanas,
mientras que los olores desagradables pueden causar molestias y problemas de salud. La
temperatura también puede ser un factor importante, especialmente en entornos industriales donde
el calor excesivo puede causar estrés térmico en los trabajadores y afectar la calidad del aire.

15) El manejo ambiental implica actividades destinadas a prevenir, controlar y mitigar los impactos
negativos en el medio ambiente. Esto puede incluir medidas como la conservación de recursos
naturales, la gestión de residuos, la adopción de tecnologías limpias y la promoción de prácticas
sostenibles en diversos sectores industriales.

Compilado: Lic. Emelis Eguis Galvis


Instructora ética y ambiental CTMA-Regional Antioquia 2023
"Por favor, no imprimir si no es necesario” … ¡Recicla y reduce el consumo de papel!

También podría gustarte