Clase 2 - La Clasificacion de Las Ciencias

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

LAS CIENCIAS Y SUS ALCANCES

Licenciatura en Enseñanza de la Biología


Ciclo Académico 2021
A MODO DE INTRODUCCION…
• Si bien existen numerosos y diversos conceptos de “ciencia” el siguiente es uno de los que mejor explican
su naturaleza y alcances:

Conjunto de conocimientos racionales, orgánicamente


CIENCIA
sistematizados, de tipo conjetural, que pueden ser verdaderos o
falsos, que se obtienen de una manera metódica y se verifican en su
validez y fiabilidad mediante la contrastación empírica.

• Hoy no podemos concebir la ciencia como algo monolítico, invariable, único o dogmático, sino que
reconocer que hay varias y diversas ciencias que deben ser entendidas desde sus múltiples objetos de
estudio, miradas, métodos, disciplinas y contextos.

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
EL INTENTO DE CLASIFICAR LAS CIENCIAS

• La génesis y el desarrollo de las distintas áreas disciplinares de la Ciencia surgieron por la necesidad de
explicar las grandes preguntas sobre el universo, los seres vivos, incluido el hombre con sus facultades
cognitivas.

• Por esta razón, en cada uno de los momentos de la historia de la humanidad se produjeron importantes
contribuciones en relación con las características, relaciones y organización de las áreas del conocimiento que
se iban forjando.

• En la antigüedad, gracias a Aristóteles ya se reconocían áreas del


saber orientadas hacia la naturaleza (Física), la sociedad (Ética y
Poética) y el pensamiento (Lógica).

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LA CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

• En este cuadro comparativo


podemos observar la evolución de
la clasificación de las ciencias a lo
largo del tiempo.
(Fuente: Amat, 2017)

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LAS CIENCIAS HOY

• Según Carlos Sabino, el gran conjunto de fenómenos que nos rodea, tan polifacéticos y diversos, y
teniendo en cuenta que la actividad científica tiende por diversas razones a especializarse es comprensible
que se hayan ido constituyendo, a lo largo de la historia, diferentes disciplinas científicas.

• En la actualidad las diversas ciencias particulares, que se caracterizan por tratar conjuntos más o menos
homogéneos de fenómenos y por abordarlos con técnicas de investigación propias, se pueden clasificar de
diversas maneras para su mejor organización y comprensión.

LAS CIENCIAS FORMALES: se ocupan de objetos ideales, y en las que se


opera deductivamente, como las matemáticas o la lógica.
LAS CIENCIAS FÁCTICAS: se ocupan de los hechos del mundo físico, en
cualquiera de sus manifestaciones, entre ellas a la física, la química, la
biología, la sociología, etc.

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LAS CIENCIAS HOY

• Las ciencias que tratan de los seres humanos, de su conducta y de sus creaciones son, en principio, también
ciencias fácticas. Entre ellas cabe mencionar a la psicología, la historia, la economía, la sociología y muchas
otras.

• Pero, como cuando estudiamos las manifestaciones sociales y culturales es necesario utilizar una
conceptualización y unas técnicas de investigación en parte diferentes a las de las ciencias físico-naturales,
se hace conveniente abrir una nueva categoría que se refiera particularmente a tales objetos de estudio.

• CIENCIAS HUMANAS, CIENCIAS SOCIALES O CIENCIAS DE LA CULTURA


• CIENCIAS NATURALES O CIENCIAS FÍSICO-NATURALES

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LAS CIENCIAS HOY
• Mario Bunge (1970) propone la siguiente estructura disciplinar de las ciencias:

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LAS CIENCIAS NATURALES

• Las ciencias naturales (también ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias


experimentales) son aquellas disciplinas de estudio que se interesan por comprender las leyes que rigen
la naturaleza, mediante la aplicación del método científico y el método experimental.

• Es decir que intentan estudiar la naturaleza de manera objetiva, amparándose en el razonamiento lógico
(empleando herramientas de las ciencias formales, la repetición en ambientes controlados de
fenómenos observados naturalmente y contemplando en menor medida los asuntos subjetivos propios
del ser humano.

• Las ciencias naturales responden a la necesidad del ser


humano de comprender el mundo que lo rodea para poder
luego adaptarse a él o adaptarlo a la medida de sus
necesidades.

Mg. Ing Manuel Oscar Palacio


Metodología de la Investigación – LEB- 2023
LAS CIENCIA NATURALES

• La ciencias naturales se pueden clasificar en dos grandes grupos:

ASTRONOMIA
CIENCIAS FISICAS FISICA
GEOLOGIA
QUIMICA

PALEONTOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS Biología Molecular
BIOLOGIA Biología Celular
Fisiología

Botánica
Zoología
Mg. Ing Manuel Oscar Palacio
Metodología de la Investigación – LEB- 2023
METODOLOGIA DE INVESTIGACION

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

• Ander-Egg, Exequiel. 2003. Métodos y técnicas de investigación social II. La


ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico. Editorial Lumen.
Buenos Aires. 240 págs.
• Bonfil Olivera, Martin. Para qué sirve la ciencia. ¿Cómo ves? Revista de
divulgación de la ciencia. Universidad Autónoma Nacional de México. Disponible
en Internet: http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/76
• Ramírez, Augusto V. 2009. La teoría del conocimiento en investigación científica:
una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina. Disponible en Internet:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v70n3/a11v70n3.pdf
• Sabino, Carlos. 1992. El proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas. 216 págs.
Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires.

Mg. Manuel O. Palacio Licenciatura en Enseñanza de la Biología 2021

También podría gustarte