Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
MONOGRAFIA
ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Unidad I
PRESENTAN:
BRACAMONTES PEREZ PATRICIA
CANSECO HERNANDEZ YOLANDA
CARLOS FELIPE LUCERO
CHAPAN SEBA ROSALBA
CRISPIN BAPO LUCIO IVAN
HERNANDEZ ORTIZ ARMANDO
RONQUILLO JIMENEZ BRENDA
CATEDRÁTICA
MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA
CARRERA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
1 CONCEPTO DE CIENCIA
1.1 Características de la ciencia
1.2 Clasificación de las ciencias
1.3 La estructura de la ciencia
1.4 El método científico
1.5 Orígenes de la ciencia
1.6 Objetivos de la ciencia
1.7 Bibliografía
2. METODO Y TECNICA
2.1 METODO
2.2 TECNICA
2.2.1 Métodos Lógicos
2.2.2 Métodos de Investigación
2..2.3 Método Lógico Deductivo
2.2.4 Método Hipotético-Deductivo
2.2.5 Método Lógico Inductivo
2.2.6 Método Lógico: La Analogía
2.2 TECNICA
CIENCIAS EXACTAS
Ciencias que solo admiten principios, efectos y hechos demostrables, mediante leyes
físicas y matemáticas.
"las matemáticas y la física son ciencias exactas"
CIENCIAS HUMANAS
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS OCULTAS
CIENCIAS SOCIALES
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29).- La ciencia está revestida de un
cúmulo de características, las cuales pueden resumirse así:
a) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los
hechos tales como son.
b) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica.
c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno
a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de
campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del
científico.
e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la
ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y
procura siempre medir y registrar los fenómenos.
f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
que haya sido adiestrado para entenderlo.
g) Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento
científico, sí así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran
alcanzar conocimiento objetivo.
h) Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino
planeada.
i) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que
la hace racional.
j) Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los
enunciados particulares en esquemas amplios.
k) Es legal. Busca leyes (de la Naturaleza y de la cultura) y las aplica.
l) Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes
en términos de principios.
Hoy en día existe un acuerdo bastante generalizado para aceptar la división de las
ciencias en dos grupos; ciencias formales y ciencias fácticas Esta clasificación se
debe a Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 27) y se basa en la Naturaleza
de sus objetos, métodos y criterios de verdad.
1. Su método es la deducción.
2. Su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción.
3. Sus enunciados son analíticos, es decir se deducen de postulados o
teoremas.
4. Los entes ideales existen en la mente humana.
5. Los lógicos y los matemáticos construyen sus propios objetos de estudio
(símbolos vacíos).
6. La demostración es completa y final.
7. Su estudio puede vigorizar el hábito del rigor.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El físico italiano Galileo Galilei (1564 – 1642) y el filósofo ingles Francis Bacon (1561
– 1626) suelen considerarse como los fundadores principales del método científico,
un método muy eficaz para adquirir, organizar y aplicar conocimientos nuevos.
Este método consiste básicamente en lo siguiente:
1. Identificar el problema.
2. Hacer una conjetura razonable, es decir, una hipótesis acerca de la
respuesta.
3. Predecir las consecuencias de la hipótesis.
4. Realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones.
5. Formular la regla general más simple que organice los tres ingredientes
principales: hipótesis, predicción y resultado experimental.
Fundamentos de Investigación Página 5
Aunque este método tiene cierto atractivo, no siempre ha sido la clave de los
descubrimientos y adelantos de la ciencia. Gran parte del progreso de la ciencia se
debido a resultados obtenidos por ensayo y error, por experimentación sin conjeturas
previas o por puro accidente. El éxito de la ciencia está más relacionado con una
actitud que es común a los científicos que con un método particular. Los
componentes de esta actitud son la curiosidad, la experimentación y la humildad ante
los hechos.
ORÍGENES DE LA CIENCIA
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
CIENCIA
Teoría
INVESTIGACIÓN
D E F INIC IÓ N D E M É T O D O
Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y
que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el
camino que conduce a un lugar.
El método científico, por su parte, es la serie de pasos que sigue una ciencia para
obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a través de un instrumento
fiable). Gracias al respeto por un método científico, un investigador logra apartar su
subjetividad y obtiene resultados más cercanos a la objetividad o a lo empírico.
DEFINICIÓN DE TECNICA
Técnica es el modo y los medios que empleamos para llegar al fin propuesto. Las
técnicas de estudio, por ejemplo, nos brindan instrumentos prácticos para adquirir
conocimientos. Así, nos explican que usando el subrayado, los cuadros sinópticos,
los mapas conceptuales o los resúmenes (técnicas o modos de aprender)
lograremos que el material de estudio se incorpore a nuestra estructura cognitiva.
Las técnicas de relajación nos demuestran en forma práctica como obtener
serenidad psíquica, mediante ciertos ejercicios de respiración o posturas corporales.
No solo requiere de habilidades de tipo manual, sino también intelectuales, aunque
los animales también utilizan técnicas para sobrevivir, pero el hombre es el que las
ha usado para modificar la naturaleza, y emplea la imaginación y la creatividad al
hacerlo. Las técnicas se copian, se inventan o se enseñan. Son recetas de cómo
hacer algo. Se van incorporando a nuestra vida cotidiana cuando comprobamos que
sus resultados son eficaces. Por ejemplo cuando decimos: “ésta técnica de pintar
sobre lienzo me resulta mucho más ventajosa, que pintar sobre papel”. En este caso
si bien las artes requieren de técnicas para su realización su finalidad es diferente.
Las artes realizan el valor belleza, las técnicas, el valor utilidad. El conjunto de
conocimientos técnicos conforman la tecnología.
MÉTODOS LÓGICOS
Definición de métodos de investigación: Son los procedimientos que se apliquen para
lograr los objetivos que los investigadores se proponen en su planteamiento de la
problemática, para lograr su meta deseada. El método independiente del objeto al
que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas.
Ejemplo:
“Los libros son cultura”
“En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros
a) OBSERVACIÓN
b) PLANTEO DE UN PROBLEMA
c) RECOPILACIÓN DE DATOS
d) FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
e) EXPERIMENTACIÓN
f) CONCLUSIÓN
g) TEORÍA O LEY
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar que ésta es válida en
todos los casos, para lo cual realizará EXPERIENCIAS donde se reproduzcan, lo
más fielmente posible, las condiciones naturales en las que tuvo lugar el fenómeno
estudiado. Cuando se planifican las experiencias, se tienen en cuenta: los PASOS
que se seguirán, todos los FACTORES o VARIABLES que puedan influir en los
resultados; los MATERIALES necesarios para realizar los experimentos; el TIEMPO
aproximado que se pueda necesitar para las comprobaciones y las MEDIDAS y los
REGISTROS que se deberán tomar para elevar los resultados y poder así, en el
futuro, repetir los experimentos.
También existen muchos tipos de clasificaciones entre ellas, las ciencias formales
y las ciencias fácticas
Técnica es el modo y los medios que empleamos para llegar al fin propuesto. Las
técnicas de relajación nos demuestran en forma práctica como obtener serenidad
psíquica, mediante ciertos ejercicios de respiración o posturas corporales
14
FUENTES CONSULTADAS
https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=Ku7EV-2YA5GZmAGglLOIAQ#q=CONCEPTO+DE+CIENCIA
http://www.gestiopolis.com/metodos -y-tecnicas-de-investigacion-cientifica/
http://brainly.lat/tarea/3717804
15